Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
LA FAMILIA ROMANA EL MATRIMONIO
Latín I IES Las Norias – Monforte del Cid
3
1. La familia La familia es una unidad de carácter civil y religioso, que procede de un sistema social más amplio denominado gens. Es una organización patriarcal. El pater familias tiene poderes casi absolutos sobre el resto de los miembros. Es obligatorio el derecho a la ciudadanía para tener una familia.
4
2. El pater familias
5
CARACTERÍSTICAS Bajo su autoridad estaba su esposa, los hijos, parientes, esclavos, libertos y clientes. Tiene poder religioso: es el sacerdote del culto familiar. Tiene poder jurídico: matrimonium cum manu, patria potestas, ius patronatus. Tiene poder económico. El patrimonio familiar, la dote de la mujer, pertencen exclusivamente a él. Padre de familia denominamos a quien ostenta el dominio de la casa y se le da este nombre con toda justicia, aunque no tenga ningún hijo, porque con ese nombre no designamos sólo su persona, sino también su derecho. ULPIANO, Digesto, 50, 192.2
7
3. El matrimonio romano
8
CARACTERÍSTICAS La soltería no era un estado civil considerado socialmente, lo más habitual era contraer matrimonio. Los fines del matrimonio eran: Acceder a una dote Tener hijos legítimos
9
REQUISITOS Poseer el ius connubi, capacidad legal para contraer matrimonio que sólo los ciudadanos romanos tenían. Haber alcanzado la mayoría de edad: 14 años los hombres y 12 años las mujeres. Tener el consentimiento paterno.
10
MATRIMONIO CUM MANU La mujer pasaba a formar parte de la
familia del marido, quedando supeditada a su autoridad.
11
PROCEDIMIENTOS CUM MANU
USUS: no incluía ninguna ceremonia, era el resultado de la convivencia ininterrumpida de una pareja durante un año. COEMPTIO: consistía en la falsa compra de la mujer por parte del marido en presencia de testigos. CONFARREATIO: los esposos partían un pan en honor a Júpiter simbolizando un matrimonio indisoluble.
12
MATRIMONIO SINE MANU La esposa continúa perteneciendo a la familia paterna y conserva los bienes y derechos hereditarios de su familia de origen. Este matrimonio concedió más libertad a la mujer romana.
13
4. La boda romana
14
CARACTERÍSTICAS
15
ANTES DE LA BODA… Los esponsales se celebraban mucho tiempo antes de la boda. En ese momento se establecía la dote. En la víspera de la celebración la novia ofrecía sus juguetes infantiles a los Lares. El día de la boda, la futura esposa se adornaba el cabello y se vestía con el traje tradicional, una túnica blanca hasta los pies y un velo anaranjado que le cubría el rostro.
16
EN LA CEREMONIA… En la ceremonia… Se hacían sacrificios a los dioses
Se firmaba el contrato matrimonial tabulae nuptiales. Se unían las manos derechas de los esposos dextrarum iunctio
17
CORTEJO NUPCIAL Después de las formalidades, se formaba el cortejo nupcial para conducir a la esposa a su nueva casa. Era un simulacro de rapto, reproducción ritual del rapto de las sabinas.
18
NOCHE DE BODAS El marido preguntaba a su mujer cómo se llamaba, y ella respondía: Ubi tu Gaius ego Gaia La levantaba en brazos para no tocar el umbral de la puerta, se cantaban himeneos y ella por fin, se convertía en una matrona romana.
19
FIN
20
¿Por qué Sertorio arde en deseos de Bíbula
¿Por qué Sertorio arde en deseos de Bíbula? Si examinas la verdad, está enamorado de la cara, no de la esposa. Que le aparezcan tres arrugas, que su reseca piel se afloje, que sus dientes se oscurezcan y los ojos se le achiquen, y un liberto le dirá: “Recoge tus bártulos y vete. Eres una carga para nosotros, y te suenas continuamente las narices; vete cuanto antes, deprisa. Ya viene otra con la nariz seca”. JUVENAL, Sátiras, VI, 142 ss.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.