Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porSandra Zúñiga Vera Modificado hace 9 años
1
DIPLOMADO BÁSICO EN ENSEÑANZA DE LA FÍSICA, DE LA QUÍMICA Y DE LA BIOLOGÍA 2a Edici ó n, 2006
2
Sesión 4 Revisando el modelo Kuhniano La revolución científica en la química Consecuencias del modelo Kuhniano: La imagen de la ciencia Discusión: El técnico invisible Consecuencias del modelo Kuhniano: La imagen de la ciencia: La enseñanza de la ciencia
3
Filosofía de la ciencia. (después de 1962). Objetivo: Proponer modelos de desarrollo que den cuenta de los cambios más profundos en los supuestos de las comunidades científicas
4
Filosofía de la ciencia (después de 1960) 1)Duda de la existencia de “método científico” 2)Estudio del proceso por el cual cambia y evoluciona el conocimiento científico. Uso de estudios históricos. 3)Carga teórica de la observación. 4)Papel de las comunidades científicas
5
5) El análisis de la ciencia no se puede retringir a las teorías por lo que deben incluirse marcos de compromisos: pragmáticos, ontológicos, epistemológicos, metodológicos. 6)Herramienta de análisis: estudios históricos de la ciencia 7)Definición de ciencia de acuerdo al momento (criterio sociológico) 8)Progreso de la ciencia de forma discontinua, con pérdidas
6
Carga teórica de la observación. No hay observaciones puras, neutras, independientes de toda perspectiva teórica. La base empírica del conocimiento no es estable: los marcos teóricos contribuyen en buena medida a determinar qué es lo que se observa. La importancia de los datos varía en función de las distintas perspectivas teóricas.
9
Modelo Kuhniano del cambio científico: Ciencia preparadigmática Ciencia Normal Paradigma Anomalía Ciencia Extraordinaria Nuevo paradigma Inconmensurabilidad.
10
La revolución científica en la química
11
Teoría del flogisto (s. xviii) Flogisto: principio de inflamabilidad relacionado con el fuego y la combustión. Objetos combustibles son ricos en flogisto. Beneficio de metales: Mena mineral + carbón mineral Metal + cenizas flogisto
12
Predicción flogisto Predicción contraria Experimento de Lavoisier
13
Flogisto: Explicaba cambios en aspecto y propiedades de las sustancias. Posibilidad de pesos positivos y negativos Elementos: Tierra, agua, aire y fuego. Química de Lavoisier. Interés en materiales que pudieran pesarse y medirse Nomenclatura sistemática: “hidrógeno”, “óxido de calcio” Agua, tierra, aire NO son sustancias simples. Nueva definición de elemento
14
Otra visión sobre la naturaleza en el siglo XV
15
El Universo como crisol...
16
Los cuatro elementos
17
Conceptos, leyes, teorías Problemas relevantes Forma de resolverlos
19
El equipaje de Mme. Lavoiser
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.