Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Pilar Segura Quintero Modificado hace 9 años
1
1 ECOESAD Espacio Común de Educación Superior a Distancia Una estrategia reticular para la educación a distancia
2
En el 2004, ocho Instituciones de Educación Superior fundaron el Espacio Común de Educación Superior, con el objetivo de promover un espacio que permita: movilidad de estudiantes y profesores; armonizar planes y programas de estudio; fortalecer áreas estratégicas; y constituir un núcleo promotor para extender los beneficios a otras universidades e IES del país. Antecedentes
3
Movilidad en el ámbito nacional Investigaciones conjuntas Posgrados conjuntos Consorcios de Bibliotecas Digitales Desarrollo de herramientas electrónicas Educación a Distancia Programas de trabajo del ECOES
4
La gran diversidad de programas y estrategias de la educación a distancia. La dispersión y aislamiento de instituciones y programas. La inequitativa distribución y desaprovechamiento de las TICS. La necesidad de un mejor aprovechamiento de nuestras fortalezas. Situación que da origen a ECOESAD
5
Organización y gestión institucional no dispuestos a la colaboración interinstitucional. Resistencias a la innovación. Desvinculación entre investigación y gestión institucional. Desigualdades en la disposición de recursos. Problemas
6
Movimientos excluyentes y fragmentarios en los que las relaciones educativas son desiguales; Comunidades que, no obstante ser incluyentes crean una relación de dependencia y. Redes incluyentes que trabajan programas conjuntos, respetando autonomías e identidades. Contexto
7
Unificar esfuerzos para ofrecer educación pertinente y de calidad que promueva la equidad y mejore la cobertura, de los programas que se ofrezcan a través de modalidades educativas no presenciales. Objetivo General
8
Promover y coordinar la creación y desarrollo de un espacio común; Promover la colaboración e intercambio de experiencias; Realizar estudios, e investigaciones en el área de la educación superior a distancia; Gestionar apoyos para el desarrollo de la educación a distancia y Desarrollar y apoyar actividades para formación y especialización de recursos humanos en EAD. Fines de ECOESAD
9
El concepto de red en ECOESAD Estrategia de colaboración académica entre personas e instituciones donde cada quien: Aporta sus esfuerzos y recursos en favor de los demás; Recibe apoyo de los demás miembros de la red y Participa en acciones conjuntas para al solución de problemas comunes.
10
Diplomado: Implementación de programas de educación a distancia. 128 participantes de 23 instituciones organizados en 30 equipos. Taller Seminario: Prospectiva y planeación estratégica de la educación a distancia. 35 participantes de 15 instituciones mexicanas de educación superior. Investigación sobre sistemas y ambientes educativos. Búsqueda y construcción de alianzas. Programas de inicio
11
Bachillerato de la UANL Bachillerato bivalente del IPN. Conversión de licenciaturas a distancia de la BUAP. Licenciaturas en Bibliotecología y Gestión Cultural de la UDG. Licenciaturas en trabajo social y enseñanza de lenguas de la UNAM. Licenciaturas en publicidad y relaciones públicas de la UV. Programas que apoyará ECOESAD
12
Red de bachilleratos universitarios a distancia Recién creado espacio entre las universidades públicas que ofrecen programas de bachillerato a distancia con el propósito de intercambiar, cooperar y trabajar conjuntamente en diversos campos como: A.Material educativo; B.Publicaciones; C.Investigaciones; D.Desarrollo de personal; E.Tránsito y movilidad; F.Otros.
13
Grupo de investigación: “Sistemas y ambientes educativos” Repositorio de objetos de aprendizaje. Preparación de Maestría y doctorado: “Sistemas y ambientes educativos”. Investigación y posgrado
14
Política educativa y cambio social. Modelos y ambientes educativos basados en TICs. Redes de conocimiento y aprendizaje. Gestión y calidad de programas educativos. Investigaciones sobre sistemas y ambientes educativos
15
Apoyo a la educación básica. Promoción de la red de bachilleratos universitarios a distancia. Telecentros universitarios. Articulación interinstitucional. Vinculación con al OUI –IGLÜ - COLAM Vinculación con Red de Macro Universidades. Apoyos recíprocos entre miembros de ECOESAD. Hacia nuevos proyectos 2008 – 2009
16
Apoyo a 28 proyectos resultantes del diplomado Apoyo a 15 proyectos resultantes del taller de prospectiva. Carreras emergentes. Hacia nuevos proyectos 2008 – 2009
17
Un nuevo modelo de gestión interinstitucional e interdisciplinario, que se caracterice por la movilidad virtual, más que trasladar estudiantes y personal universitario, que el conocimiento se mueva en ambientes virtuales con fluidez y oportunidad; Colegiación y trabajo académico y administrativo en ambientes virtuales, lo que requerirá un sistema sólido y confiable de comunicación, manejo de la información y toma de decisiones en línea; Gestión institucional flexible, pertinente y compartida, tanto para los procesos académicos como administrativos; Gestión institucional flexible y facilitadora de procesos de vinculación e intercambio” La gestión de ECOESAD requiere:
18
Las redes de colaboración implican Un modelo de gestión interinstitucional. Movilidad virtual. Profesores en red. Acervos de recursos compartibles. Organismos colegiados en red. Nueva concepción y práctica de funciones sustantivas.
19
ECOESAD es un consorcio de instituciones de educación superior, cuya oferta educativa rebase tanto los límites institucionales y nacionales como las fronteras entre modalidades educativas, para crear una sinergia que, impulsada por un espíritu de cooperación y colaboración, nos posibilite contribuir a aumentar la cobertura y mejorar la calidad de este nivel educativo. En síntesis
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.