La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

INSTRUMENTO PÚBLICO Bonerge Mejía.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "INSTRUMENTO PÚBLICO Bonerge Mejía."— Transcripción de la presentación:

1 INSTRUMENTO PÚBLICO Bonerge Mejía

2 DEFINICIÓN “…documento autorizado por notario, producido para probar hechos y solemnizar o dar forma a actos o negocios jurídicos y asegurar la eficacia de sus efectos jurídicos.” Enrique Giménez Arnau Bonerge Mejía

3 Examinar la validez de: Soporte (papel) Texto (escritura) y
CONSIDERACIONES DOCUMENTOSCÓPICAS Examinar la validez de: Soporte (papel) Texto (escritura) y Firma (forma gráfica). Bonerge Mejía

4 INDICADORES DE VALIDEZ DE LA FIRMA Presión; II. Dirección;
III. Inclinación; IV. Angularidad; V. Dimensión; VI. Espaciamiento; VII. Surcos; VIII. Enlaces; IX. Ornamentación y X. Idiotismo. Bonerge Mejía

5 CLASIFICACIÓN PRINCIPALES: Dentro del Protocolo. (Escrituras matrices
CLASIFICACIÓN PRINCIPALES: Dentro del Protocolo. (Escrituras matrices. Matriz. “Se dice de la escritura o instrumento que queda en el oficio o protocolo para que con ella, en caso de duda, se cotejen el original y las copias.” I. Escritura pública; II. Protocolación; III. Razón de legalización de firma y IV. Transcripción de acta notarial de otorgamiento de Testamento cerrado. Bonerge Mejía

6 SECUNDARIOS: Fuera del protocolo (sin matricial)
CLASIFICACIÓN SECUNDARIOS: Fuera del protocolo (sin matricial) Auténtica de firma(s); Legalización de fotocopias, fotostáticas y otras reproducciones; Acta notarial; Actuaciones de jurisdicción voluntaria notarial. Bonerge Mejía

7 FORMALIDADES (REQUISITOS) Generales; Esenciales comunes;
Esenciales específicos y Especiales (Título IV, Cód.de Not.). Bonerge Mejía

8 FORMALIDADES ESENCIALES Conjunto de requisitos establecidos por la ley, constitutivos de la parte substancial o principal del instrumento público, cuya omisión produce nulidad del mismo (NULIDAD DE FORMA, es decir, del instrumento público). Bonerge Mejía

9 SON FORMALIDADES ESENCIALES DE LOS INSTRUMENTOS PÚBLICOS
(Art. 31, Cód. de Not.) Lugar y fecha del otorgamiento. II. Nombre y apellido de los otorgantes. Bonerge Mejía

10 III. Razón de haber tenido a la vista los documentos que acreditan la representación legal suficiente de quien comparezca en nombre de otro. IV. La intervención de intérprete, cuando el otorgante ignore el español. Bonerge Mejía

11 V. La relación del acto o contrato con sus modalidades. VI
V. La relación del acto o contrato con sus modalidades. VI. Las firmas de los que intervienen en el acto o contrato o la impresión digital en su caso. Bonerge Mejía

12 NULIDAD DEL INSTRUMENTO PÚBLICO Incapacidad para producir efectos jurídicos, a causa de omisión de requisitos o formalidades esenciales. Art. 32, Cód. de Not.: Omisión de formalidades esenciales. Bonerge Mejía

13 CARACTERÍSTICASDEL INSTRUMENTO PÚBLICO Credibilidad; Garantía;
Firmeza e irrevocabilidad y Ejecutoriedad. Bonerge Mejía

14 DECÁLOGO PARA LA REDACCIÓN DEL INSTRUMENTO PÚBLICO
I. FIDELIDAD; II. CLARIDAD; III. BREVEDAD; IV. PRECISIÓN; V. COHESIVIDAD; VI. COHERENCIA: VII. CON SUS MODALIDADES; VIII. INTENCIONALIDAD; IX. TOTALIDAD Y X: COMPLEMENTARIEDAD. Referencias legales: Arts.: 29 # 7 y 31 # 5, Cód. de Not. del 1593 al 1599 y 1604, Cód. Civ.: Interpretación de los contratos. Bonerge Mejía

15 CAMINO DEL TEXTO CLAUSULAR ESCRITURARIO
I. EXORDIO; II. IDEA PRINCIPAL. OBJETO (PARTE DISPOSITIVA); III. IDEAS EXPLICATIVAS; IV. IDEAS CLARIFICATIVAS; V. TRANSICIONES: EVIDENCIA LA RELACIÓN QUE UNE LAS IDEAS Y CONFIEREN UNIDAD Y VI. EJE TRANSVERSAL: CONCATENACIÓN. Bonerge Mejía

16 FORMAS DE CORRECCIÓN DEL INSTRUMENTO PÚBLICO
I. ADICIONES Y ENTRERRENGLONADURAS “Entrerrenglonadura: Cosa escrita en el espacio que media entre dos renglones”); II. EXCEDIDOS (EXCEDENTE O FUERA DE MÁRGENES) Y SALVADOS; III. TESTADOS Y SALVADOS; IV. ESCRITURAS SECUNDARIAS: AMPLIACIONES; V. AMPLIACIÓN DE INSTRUMENTOS PÚBLICOS SECUNDARIOS. Referencias legales: Arts.: 14 y 36, Cód. de Not.; Acuerdo Gub Artículo 1578, Cód. Civ. Bonerge Mejía

17 MINUTA DE INTRODUCCIÓN DE ESCRITURA PÚBLICA DE COMPRAVENTA DE BIEN INMUEBLE Seis (6), en la cuidad de Guatemala, el ocho de julio de dos mil quince, ante mí: BONERGE AMILCAR MEJÍA ORELLANA, Notario, comparecen: LISSETTE FABIÁN GÁNDARA, de cuarenta años de edad, soltera, guatemalteca, ingeniera química, domiciliada en el departamento de Guatemala; Bonerge Mejía

18 se identifica con Documento Personal de Identificación (DPI), Código Único de Identificación (CUI) mil doscientos doce, dieciséis mil ochocientos treinta y cinco, cero uno cero uno ( ), extendido por el Registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala, en lo sucesivo se le denominará “LA VENDEDORA” y … (compradora) Bonerge Mejía

19 Las comparecientes aseguran ser de los datos de identificación personales referidos; hallarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y que celebran contrato de COMPRAVENTA DE BIEN INMUEBLE URBANO, AL CONTADO, de conformidad con las cláusulas escriturarias siguientes: …. Referencias Legales (Art.: 29, numerales: del 1 al 6; 31 numerales: del 1 y 4; del 32 al 34, Cód. de Not.). Bonerge Mejía


Descargar ppt "INSTRUMENTO PÚBLICO Bonerge Mejía."

Presentaciones similares


Anuncios Google