Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porÁngela Macías de la Cruz Modificado hace 9 años
1
TECNICA DE COLOCACION DE SONDA NASOGASTRICA
RITA MARIA MEDINA SEVILLA
2
CONCEPTO El sondaje nasogástrico es una técnica que consiste en la introducción de una sonda desde uno de los orificios nasales hasta el estómago. Cuando el paciente no puede masticar, ingerir o deglutir el alimento pero puede digerir y absorber los nutrientes, se coloca una sonda por vía nasal en el estomago o en el intestino delgado.
3
Objetivos de la colocación de SNG
Toma de muestras del contenido gástrico con fines diagnósticos. Vaciar el contenido gástrico mediante drenaje o aspiración. Lavado gástrico. Administración de alimentación enteral. Administración de medicamentos. Prevención de broncoaspiración en pacientes con disminución de conciencia. Diagnóstico de hemorragia digestiva alta.
4
Contraindicaciones para la nutrición enteral
Presencia de vómitos persistentes. Hemorragia gastrointestinal aguda. Íleo o seudobstrucción intestinal grave. Desproteinización visceral grave
5
Contraindicaciones para el lavado gástrico
Obstrucción nasofaríngea o esofágica. Traumatismo máxilofacial severo y/o sospecha de fractura de la base del cráneo. Sospecha o evidencia de perforación esofágica. Coagulopatía severa no controlada.
6
Contraindicaciones del lavado gástrico
No se realizará nunca en caso de ingestión de ácidos, álcalis, otras sustancias derivados del petróleo. La presencia de varices esofágicas o de esofagitis severa no es una contraindicación absoluta. La disminución del nivel de conciencia es una contraindicación relativa por el incremento del riesgo de aspiración.
7
MATERIAL Y EQUIPO Sonda nasogástrica del calibre adecuado.
Lubricante hidrosoluble. Gasas estériles. Riñonera Esparadrapo hipoalergénico. Jeringa de 50 ml o de alimentación Estetoscopio. Vaso con agua. Tapón para sonda o pinzas. Guantes desechables. Según la indicación del sondaje se necesitará : bolsa colectora o sistema de aspiración.
8
Protocolo para la colocación de SNG
Identificación del paciente. Verificar la indicación medica, nombre del pte. Nº de cama. Informar al paciente del procedimiento a realizar. Pedirle la autorización al Pte. Preparar el Pte: retirar prótesis dental, aislar al Pte,
9
Protocolo para la colocación de SNG
Colocar al paciente en posición adecuada, posición de Fowler. Lavado de manos antes de ejecutar el procedimiento. Elegir sonda de calibre y tipo adecuado según procedimiento a realizar. Comprobar la permeabilidad de las fosas nasales
10
PROCEDIMIENTO Colocación de guantes desechables.
Medición de longitud de la sonda (nariz, lóbulo oreja, apéndice xifoides). Señalización de la medida en la sonda. Lubricación del extremo de la sonda. Introducción de la sonda por la fosa nasal elegida. Empujar suavemente pidiendo al paciente que realice movimientos de deglución (tragar saliva o beber y tragar agua).
11
PROCEDIMIENTO Si aparecen nauseas, detenerse y aplicar movimiento de rotación mientras avanzamos la sonda en dirección al esófago. Continuar introduciendo la sonda hasta llegar al estómago, cuando la marca de referencia quede a nivel de la nariz. Comprobar que la sonda se encuentra en el estómago : Aspirar contenido gástrico. Insuflar ml de aire, mientras se ausculta con el estetoscopio en epigastrio. Fijar la sonda con esparadrapo.
12
PROCEDIMIENTO SNG Según la finalidad del sondaje; colocar el tapón, bolsa colectora o aspiración. Fijar la sonda en la nariz con esparadrapo Registrar la técnica en la hoja de enfermería. Recoger el material utilizado. Cuidado posterior del equipo Lavado de manos. La sonda debe cambiarse cada 15 días alternando la fosa nasal
13
LAVADO GÁSTRICO Procedimiento llevado a cabo para vaciar los contenidos del estómago y su propósito generalmente es para realizar exámenes o para extraer materiales tales como venenos
15
Procedimiento Comprobar la ubicación de la sonda auscultando el epigastrio a la vez que se insufla aire con la jeringa de 50 cc. Aspirar con la jeringa el mayor contenido gástrico posible, reservando una muestra para su posterior análisis toxicológico Introducir agua tibia en cantidad entre 150 y 300 ml. Masajear suavemente el epigastrio para favorecer la dilución del tóxico con el líquido. Vaciar el estómago colocando la porción proximal de la sonda por debajo del nivel del estómago o aspirando.
16
Procedimiento Repetir esta acción hasta que el contenido salga claro o un máximo de 10 veces (un total de 3 litros de líquido, cantidades superiores pueden provocar una intoxicación hídrica). Observar la cantidad de líquido, se debe recuperar aproximadamente el mismo volumen que se introdujo. Completar el lavado, si está indicado. Pinzar la sonda en su porción proximal y retirar.
17
Complicaciones Traumatismo y/o hemorragia nasal, faríngea o laríngea.
Obstrucción o intubación laringotraqueal. Aspiración del contenido gástrico. Traumatismo o perforación esofágica y gástrica. Complicaciones irritativas: rinitis, faringitis, esofagitis o gastritis.
18
COMPLICACIONES Colocación en árbol traqueobronquial. Broncoaspiración.
Lesión traumática de fosas nasales, faringe y/ esófago. Rotura de varices esofágicas.
19
RETIRO DE LA S.N.G. Colocar al paciente en posición de Fowler. Lavado de manos. Pinzar la sonda. Quitar fijación de la sonda. Solicitar al paciente que haga una inspiración profunda y una espiración lenta. Retirar la sonda suavemente con movimiento continuo y moderadamente rápido.
20
No forzar la salida de la sonda.
RETIRO DE LA S.N.G. No forzar la salida de la sonda. Efectuar higiene de fosas nasales y boca. Registrar la técnica en la hoja de enfermería. Recoger el material. Lavado de manos.
21
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.