La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Martes 04–05-04 Agenda: Explicación del Sistema de Evaluación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Martes 04–05-04 Agenda: Explicación del Sistema de Evaluación."— Transcripción de la presentación:

1 Martes 04–05-04 Agenda: Explicación del Sistema de Evaluación.
Repaso Tema 1. Tema 2. Caso práctico. Texto Guía: Guízar, Rafael. Desarrollo Organizacional. Mc-Graw Hill. Capítulo 2.

2 Contacto: Schneider Madrid

3 1. Sistema de evaluación de la asignatura: 1er Parcial 25%
2do Parcial 25% Casos prácticos en clases 25% Proyecto 25% El proyecto se trabajará en sesiones de clases. Progresivamente se irán dando avances o situaciones del caso que permitan a los estudiantes simular como se da el proceso de cambio en las organizaciones.

4 2. Repaso del Tema 1: Definición de Desarrollo Organizacional Conceptos relacionados DO: Intervenciones Consultor Sistema – cliente Catarsis Conflicto – proactivo Cambio

5 2. Repaso del Tema 1: Características de DO: Orientación sistémica. Valores humanísticos. Uso de un agente de cambio. Solución de problemas. Retroalimentación.

6 Evolución Histórica del Desarrollo Organizacional en Latinoamérica.
Objetivo: Que el estudiante comprenda la evolución del DO y su impacto en Latinoamérica. 2.1 El desarrollo organizacional en el mundo. 2.2 Orígenes del DO. 2.3 Resultados obtenidos por el desarrollo organizacional en empresas latinoamericanas. 1

7 Desarrollo Organizacional en el mundo:
Según FARIA MELLO, DO se originó en USA e Inglaterra. Afirma que Hornstein, Bunker, Burke, Gindes y Lewicki sitúan los orígenes de DO en 1924: Estudio de las invetsigaciones de sicología aplicados al trabajo en la fábrica de Hawthorne de la Westerm Electric Company. Estudio de efectos sobre los índices de producción. 2

8 Desarrollo Organizacional en el mundo:
WARREN BENNIS (1996) sostiene que DO nació en 1958, con los trabajos dirigidos por Robert Blake y Herbert Shepard en la Standard Oil Company (ESSO) Laboratorios de “adiestramiento de sensibilidad”. Grupo T. 3

9 Definición de Desarrollo Organizacional (cont.):
FRENCH Y BELL (1973), consideran su origen: 1. Capacitación de equipos “T” del NTL (National Training Laboratories), en Bethel USA desde 1947 a La organización vista como un cliente. 2. Con los trabajos de investigación acción y retroalimentación, realizados por el “Research Center of Group Dynamics) fundado por Kurt Lewin en 1945 en el MIT. 4

10 Desarrollo Organizacional en el mundo:
ARGYRIS (Yale 1960), sostiene las siguientes expresiones equivalentes a DO: Cambio de organización. Cambio de organización planeado. Mejoría organizacional. Efectividad organizacional. Renovación de la organización. 5

11 Evolución histórica de los esfuerzos de DO:
Individuo Grupos Intergrupos Organización Entorno 1990: Empowerment, reingeniería, assesment center. 1980: Eficiencia, calidad de vida y de trabajo. 1970: Sistemas socio – técnico. 1960: “T groups”. Investigación y retroalimentación. 1940: Cambio del sistema social. 1920: Orientación hacia las relaciones humanas. Administración científica. 6

12 Evolución histórica de los esfuerzos de DO:
Lectura crítica (equipos de 4 personas) Artículo: Desarrollo Organizacional: La "Globalización" y su impacto sobre los Profesionales en Latinoamérica. 7

13 Resultados obtenidos por el DD en empresas latinoamericanas:
KREACIC Y MARCH, realizaron una investigación acerca de la posibilidad de implantar DO en 4 países: En casos exitosos de DO, la cultura organizacional puede ser cambiada cuando existe voluntad de hacerlo y se cuenta con los medios para ello. El fracaso de algunos programas de DO se dio cuando se les tomó como una moda y no como un esfuerzo serio y sistemático. La filosofía del DO debe sustentar el uso de la herramientas para que las intervenciones sean exitosas!!! 8

14 Resultados obtenidos por el DD en empresas latinoamericanas:
Balance positivo del DO en Latinoamérica, porque los principios de esta filosofía han sido apoyados a través de: Creer en el hombre y éste en sí mismo. Trabajo continuo y conjunto. Reconocimiento y compensación por el trabajo y esfuerzo. 9

15 Resultados obtenidos por el DD en empresas latinoamericanas:
Algunas empresas que han apicado DO en Latinoamérica: Bancomer Banamex Panificación Bimbo Teléfonos de México Uniroyal Unión Carbide Mexicana 10 10

16 Resultados obtenidos por el DD en empresas latinoamericanas:
2do caso práctico: Formar equipos de 4 personas. Discutir el caso “FABRICA DE HILADOS Y TEJIDOS EL HILO PERFECTO”. Discusión del caso entre el equipo. 15 minutos. Reflexión de las preguntas del caso. 15 minutos. Aplicación del artículo discutido anteriormente: Desarrollo Organizacional: La "Globalización" y su impacto sobre los Profesionales en Latinoamérica. Cada equipo tendrá 5 minutos para hacer una breve exposición de sus conclusiones. 11

17 Intervenciones por iniciativa
Preguntas Aclaratoria de dudas Intervenciones por iniciativa 12


Descargar ppt "Martes 04–05-04 Agenda: Explicación del Sistema de Evaluación."

Presentaciones similares


Anuncios Google