Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
“El Género Dramático”
2
un arte comunitario por excelencia, enraizado en el quehacer histórico
El teatro es un arte comunitario por excelencia, enraizado en el quehacer histórico de toda sociedad.
3
Lenguaje apelativo. Se manifiesta en el diálogo de los personajes, en la búsqueda de respuestas del otro.
4
¿Qué es una obra dramática?
Es una creación de lenguaje escrita en prosa o verso por un creador llamado dramaturgo. Se caracteriza por su “virtualidad teatral” (capacidad de ser representada).
5
¿Qué es una obra teatral?
La transformación de lo escrito a lo actuado o representado, convierte a la creación literaria en una obra teatral.
6
Tipos de obras dramáticas.
7
La Tragedia. El conflicto del protagonista trágico es terrible, por su destino ineludible, inevitable (hades o anaké, en griego; en latín, fathum y en nuestro idioma, hado, sino o destino). El conflicto es desigual: siempre vencerá la fuerza sobrehumana.
8
El sentimiento de lo patético (pathos=dolor).
Catarsis: sublimación de las pasiones propias y del sentimiento del dolor. Lo propio del sufrimiento del protagonista es la soledad. La contemplación del castigo y el sufrimiento mueve a compasión y terror.
9
La Comedia. Los personajes. Conflicto fallido, peripecias divertidas.
No hay acciones violentas, sangre o hechos luctuosos. El desenlace es, por lo general, agradable, se reestablece el orden.
10
El Drama. Es una forma intermedia entre la tragedia y la comedia clásicas. Representa la vida humana corriente y moderna. En el drama se elimina la fatalidad de la tragedia antigua, pero no el dolor. Conflicto del ser humano con la circunstancia, con el ambiente y también consigo mismo.
11
2. Mundo dramático. Acción. Personajes. Espacio. Tiempo.
12
Acción: Puede presentarse según un ordenamiento cronológico de los hechos, o bien, estos pueden enlazarse de otro modo.
13
Personajes: Los personajes pueden ser caracterizados en forma estática o en forma evolutiva. Otros: protagonista, antagonista, principal, secundario, episódico, colectivo.
14
Espacio: Puede adoptar modos diversos, entre otros: Geográfico
Histórico Social Sicológico Cultural
15
Tiempo: Se pueden distinguir dos categorías temporales:
el tiempo dramático o de la acción (lapso que transcurre desde la situación conflictiva inicial hasta el desenlace). Todo esto ocurre en el interior de la obra. el tiempo real o de la representación (se refiere al lapso que dura la representación de la obra). Esto sucede en el teatro.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.