La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La seguridad energética como factor de crisis X Curso Gestión Internacional de Crisis UNED-IUGM FRANCISCO J. RUIZ GONZÁLEZ.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La seguridad energética como factor de crisis X Curso Gestión Internacional de Crisis UNED-IUGM FRANCISCO J. RUIZ GONZÁLEZ."— Transcripción de la presentación:

1 La seguridad energética como factor de crisis X Curso Gestión Internacional de Crisis UNED-IUGM FRANCISCO J. RUIZ GONZÁLEZ

2 Índice - La seguridad energética en los documentos doctrinales. - La vulnerabilidad energética de España como posible factor de crisis. - La geopolítica del gas en Europa: el caso de Rusia y Ucrania.

3 Seguridad Energética La Seguridad Energética depende de distintos factores: una oferta adecuada a precios asumibles, la seguridad de las instalaciones y las redes de transporte, y la sostenibilidad medioambiental.

4 CE OTAN 1991 Alliance security interests can be affected by other risks of a wider nature, including proliferation of weapons of mass destruction, disruption of the flow of vital resources and actions of terrorism and sabotage. EES-2003 La dependencia energética es motivo de especial inquietud en Europa, el mayor importador de petróleo y de gas del mundo. Cerca del 50% de la energía consumida, en 2030 el 70%. Informe EES 2008 En los últimos 5 años se han intensificado las preocupaciones por la dependencia energética. Necesitamos un mercado más interconectado, y mecanismos de crisis. Es indispensable una mayor diversificación de combustibles, fuentes de suministro y rutas de tránsito, energías renovables, tecnologías de baja emisión de carbono y eficiencia. CE OTAN 2010 Some NATO countries will become more dependent on foreign suppliers and distribution networks. Energy supplies are increasingly exposed to disruption. Develop the capacity to contribute to energy security, protection of critical energy infrastructure and transit areas and lines, consultations among Allies. La seguridad energética en los documentos doctrinales

5 Evolución del grado de dependencia energética de España La Vulnerabilidad Energética de España

6 Abastecimiento total de energía primaria

7 La Vulnerabilidad Energética de España Consumo final por sectores y fuentes

8 Eficiencia energética Aumento de la energía primaria/habitante…hasta la crisis

9 La Vulnerabilidad Energética de España Dependencia energética y balanza comercial

10 El mercado de la electricidad

11 Electricidad: costes de producción

12 Red básica de oleoductos en España

13 Las redes gasistas de España

14 Almacenamiento subterráneo de gas en Europa Los mecanismos de crisis

15 ¿Mercado interconectado? España, isla energética

16 La Vulnerabilidad Energética de España Diversificación de las fuentes de suministro

17 La Vulnerabilidad Energética de España Existencias mínimas de seguridad de hidrocarburos

18 ¿Las soluciones? Estrategia Española de Seguridad de 2011 Los ejes de acción de la seguridad energética son: la diversificación de las fuentes de energía; el ahorro y la eficiencia energética, con el doble objetivo de reducir la dependencia exterior y mejorar nuestra competitividad económica; y la seguridad de abastecimiento a un precio razonable, limitando la cuota procedente de un mismo país, desarrollando reservas estratégicas, fomentando las interconexiones, impulsando infraestructuras y liberalizando mercados. La mejor garantía de abastecimiento y seguridad energética para España es un mercado europeo integrado de electricidad y gas natural.

19 Geopolítica del gas en Europa

20 Reservas probadas y producción

21 Consumo de gas

22 Transporte y Comercio

23 La cuestión de la (in)seguridad marítima

24 La “guerra del gas” de 2009 Acuerdo de 2006: gas ruso a 230$, pero se pagan 95$ por venir mezclado con el gas turkmeno. 02-OCT-2008: protocolo de acuerdo para subir a precios de mercado. 01-ENE-2009: Gazprom interrumpe el suministro a Ucrania, ambas partes afirman que el suministro a la UE no se cortará. 03-ENE-2009: los países orientales de la UE confirman cortes. 07-ENE-2009: Gazprom y Naftogaz se acusan mutuamente de haber cortado el suministro a Europa, tras la acusación de Putin de robo. 09-ENE-2009: observadores de la UE se despliegan en Ucrania para supervisar el tránsito de gas. 12-ENE-2009: Ucrania firma sin reservas la propuesta de la UE para un acuerdo. Rusia reanuda los envíos pero el gas no llega a Europa. 14-ENE-2009: el gas sigue sin llegar, Medvedev exige a Ucrania 1.000 M$ de indemnización. 18-ENE-2009: Rusia y Ucrania firman un acuerdo a 10 años vista. Se reanuda el suministro a la UE tras 13 días de corte.

25 La “Europeización” de la política energética Tratado de Lisboa (2009): codifica las competencias de la Comisión Europea en este ámbito. Criterios reguladores y economicistas de la Comisión vs. realidades geopolíticas e intereses nacionales. Mínimo dos fuentes diferentes: Corredor Sur, Corredor Norte- Sur oriental, Corredor Norte-Sur occidental, Corredor báltico. Dos objetivos: mejorar interconexiones internas y reducir la dependencia de Rusia (lecciones de 2006 y 2009). Tercer Paquete de la Energía: separación actividades y “cláusula Gazprom”.

26 Las realidades de la geopolítica

27 Un caso de estudio: el Corredor Sur Shah Deniz II, TANAP, TAP y Nabucco. El “South Stream” ruso Turquía como país de tránsito. Azerbaiyán como suministrador. Otras alternativas de suministro.

28 La base del problema: Rusia-Ucrania El contrato de 2009. Producción del Mar Negro. Eficiencia energética. Terminal de LNG. Suministros desde Occidente. Gas de esquisto. Cláusula “tómalo o paga”. Unión Aduanera. Proyecto Yamal II.

29 Conclusiones y perspectivas España y la UE dependen de fuentes externas, la posible interrupción de los suministros como factor de crisis. Reducción de consumo y de los GEI, aumento de la independencia, “decarbonización”. Red interna de infraestructuras integrada y funcional, sin islas energéticas. Un paradigma de la diversificación discutible. Espacio paneuropeo de la energía, del Atlántico a Vladivostok. LNG: flexibilidad condicionada a la protección de las rutas

30 Conclusiones y perspectivas El Corredor Sur: ¿Turquía país de tránsito/Azerbaiyán- Turkmenistán países suministradores?. Solución de las disputas entre Rusia y Ucrania. Suministro de gas garantizado por tubo desde Rusia-Noruega- Argelia, LNG como backup desde países geopolíticamente fiables, redes internas capaces…¿shale gas? El Nabucco West y el South Stream eran innecesarios. El gas azerí para Turquía, el gas turkmeno para Asia. El LNG del Golfo Pérsico para Asia-Pacífico.

31 ¿Preguntas? La seguridad energética como factor de crisis X Curso Gestión Internacional de Crisis UNED-IUGM FRANCISCO J. RUIZ GONZÁLEZ


Descargar ppt "La seguridad energética como factor de crisis X Curso Gestión Internacional de Crisis UNED-IUGM FRANCISCO J. RUIZ GONZÁLEZ."

Presentaciones similares


Anuncios Google