La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El papel de la Universidad y las Organizaciones Civiles en la Formación en Derechos de la niñez. Taller de egresados. Aportes y Reflexiones. Minerva Gómez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El papel de la Universidad y las Organizaciones Civiles en la Formación en Derechos de la niñez. Taller de egresados. Aportes y Reflexiones. Minerva Gómez."— Transcripción de la presentación:

1 El papel de la Universidad y las Organizaciones Civiles en la Formación en Derechos de la niñez. Taller de egresados. Aportes y Reflexiones. Minerva Gómez

2 Taller: El rumbo de la universidad y las organizaciones ante la formación. Reflexionar sobre el papel de la universidad y las organizaciones ante la formación de los derechos y posibilidades de la infancia y juventud mexicana. Conformar una propuesta sobre la visión y misión de la red de formación. Definir el papel y la vinculación de los egresados con la red. Conocer el lugar de la formación en su quehacer actual.

3 1.Reflexiones sobre el papel de la universidad ante la formación de los derechos y posibilidades de la infancia. Ubicar a la Red como parte del Programa Infancia y en vinculación con otras sedes e instancias educativas, es un aspecto que no tenían muy claro. Desconocían que son parte de ella, por lo tanto que podían hacernos propuestas sobre esta tarea formativa. En cuanto al papel de la universidad, algunos de los aportes son:

4 Vinculación con las necesidades de la realidad social en articulación con las OSC: Observatorio, investigación, capacitación, difusión, comunidad. Articulación y encuentro con distintos actores. Proponen que la universidad tendría que concentrar información de las organizaciones, directorio, necesidades de recursos humanos, tipos de proyectos que impulsan y el tipo de servicios que prestan, articulando esta información con el área de servicio social en la universidad. Proponer metodologías y categorías de análisis para poblaciones vulnerables. Seguimiento de casos ante la Comisión de Derecho.s

5 Propuestas a la red Es necesario darle visibilidad, conocer sus componentes y su estructura, promover la inclusión de otros actores. Generar un diagnóstico-inventario de necesidades de capacitación y formación; lo que requieren las instancias y lo que pueden aportar en conocimientos. (ley civica, fomento) Realizar seguimiento a las instancias gubernamentales, civiles o privadas con las que la red se ha vinculado. Convocar de manera constante a las instancias gubernamentales. Promover conocimineto y buscar incidencia en políticas públicas. Conformar proyectos de investigación e intervención a nivel de la red, fortalecer los nodos Promover la inclusión de actores, acto fundacional o reunión de sus integrantes. Que la red sea un espacio de mediación. Conformar una agenda de acciones

6 Egresados-formación-quehacer Es un incentivo importante saberse parte de la Red de Formación. La formación marco un antes y un despues, en cuanto a nociones, transformación de concepciones equivocas y de formas de incidencia con la población (preconcepciones, prejuicios, estereotipos). “Me ayudo a regarla menos”.

7 Intención de articulación, de aproximación pero pocas convocatorias para ellos. Ha definido las posibilidades laborales en algunos, las relaciones entre distintas instituciones, conocer y ubicar el trabajo de otros compañeros o instituciones. Desarrollo personal y profesional. Ampliación de la visión de infancia.

8 Confrontación, cuestionamiento al quehcer cotidiano, construir un compromiso con su labor. Fortalecido en una revisión crítica de la problemática. Sobrecarga de temas en poco tiempo.


Descargar ppt "El papel de la Universidad y las Organizaciones Civiles en la Formación en Derechos de la niñez. Taller de egresados. Aportes y Reflexiones. Minerva Gómez."

Presentaciones similares


Anuncios Google