La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Www.andaluciaemprende.es 30 de diciembre de 2010.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Www.andaluciaemprende.es 30 de diciembre de 2010."— Transcripción de la presentación:

1 30 de diciembre de 2010

2 El emprendedor: Definición
Es una persona capaz de identificar una necesidad real, reunir los recursos necesarios y comenzar una acción para satisfacerla

3 Perfil de la persona emprendedora
Capacidad creativa e innovadora Suelen ser personas activas y dinámicas Con conocimiento e información del mercado Facilidad para tomar decisiones Capacidad de observación y previsión Capacidad para asumir riesgos Capacidad de motivación y liderazgo Facilidad para las relaciones humanas Capacidad de organización y dirección Ser paciente

4 Otras Capacidades para emprender
Trabajo y Perseverancia Adaptabilidad Comunicación Confianza en si mismo Ilusión

5 EMPRENDEDOR UNIVERSITARIO
“ La creación de empresas desde la Universidad contribuye al desarrollo ya que: A menudo es la única forma de introducir determinados avances científicos en el sistema productivo, cuando la cesión de licencias de patentes no es posible. Crea un vínculo entre las empresas surgidas y los laboratorios de origen, originando un flujo entre el mundo científico y el sistema productivo local. Aumenta el número de empresas constituidas en sectores emergentes presentes en el territorio. Contribuye a la creación de mercados laborales de investigadores específicos Crea puestos de trabajo directos e indirectos de calidad. Contribuye de forma notable a mejorar la imagen de la universidad, la ciudad y la región, y los convierte en un territorio innovador..” Solé Parellada (2006:17)

6 Distribución del nivel de estudios de los emprendedores en las distintas fases de la creación de empresas. Informe GEM 2009 “El nivel de estudios ha evolucionado favorablemente en los últimos años. Hay una mayor proporción de universitarios en las fases naciente y nueva, comparadas con la fase de consolidación y abandono. En la potencial, es interesante ver la futura incorporación de mayores proporciones de diplomados y formación profesional superior, en detrimento de licenciados . La mayor proporción de este tipo de carreras comienza a notarse en el escenario emprendedor.”

7 VII Encuesta sobre Vocación Emprendedora entre los universitarios de Andalucía. Revista Andalucía Económica- Esic

8 VII Encuesta sobre Vocación Emprendedora entre los universitarios de Andalucía. Revista Andalucía Económica- Esic

9 VII Encuesta sobre Vocación Emprendedora entre los universitarios de Andalucía. Revista Andalucía Económica- Esic

10 Actividad emprendedora y empresarial derivada de la transferencia de I+D en España el año Informe GEM 2009 Proporción de actividades emprendedoras y empresariales derivadas de la explotación comercial de algún conocimiento, tecnología o resultado de investigación desarrollado en una universidad. Emprendedores potenciales 20,4 % Emprendedores nacientes (0-3 meses) 14,3 % Emprendedores nuevos ( 3 meses- 3,5 años) 10,3 % Empresarios consolidados (más de 5 años) 10,0 %

11 Actividad emprendedora y empresarial derivada de la transferencia de I+D en España el año Informe GEM 2009 Conclusiones: La Proporción de negocios puestos en marcha para explotar comercialmente algún conocimiento, tecnología o resultado de investigación desarrollado en una universidad no es desdeñable y se muestra superior a lo que cabía esperar a priori. La proporción aumenta linealmente a medida que la etapa empresarial a que se hace referencia es más reciente. Así el mayor porcentaje se da entre aquellos que están pensando en emprender, seguido por los emprendedores nacientes, los nuevos y finalmente, a poca distancia, por los ya consolidados. El fenómeno aparece como progresivo, tal y como es deseable para España.

12 Principales características de la actividad emprendedora y empresarial derivada de la transferencia de I+E en España el año 2009. Informe GEM 2009

13 Principales características de la actividad emprendedora y empresarial derivada de la transferencia de I+E en España el año 2009 En la distribución sectorial de la actividad tipo spin off, se advierte una interesante progresión hacia un mayor desarrollo en el sector transformador, el más necesitado de transferencia I+D en nuestro país, habiendo disminuido mucho la incidencia en el sector servicios a empresas (muy afectado por la crisis), aumentando ligereamente la del sector orientado al consumo y perdido algo de peso la del sector extractivo. Perdida de presencia en sectores mediana o altamente tecnológicos que se había dado en años anteriores. Se advierte recuperación en la senda de la inversión en tecnologías de última generación. Se recupera la competitividad y la innovación, pues entre las actividades nacientes, casi un 22 % no tiene competencia cuando entre las nuevas este porcentaje es tan sólo del 6,7 % y un 41 % afirma ofrecer un producto completamente innovador frente al 21 % en el caso de las empresas nuevas.

14 Información Corporativa
Presentación Información Corporativa Nuestra fundación es una entidad sin ánimo de lucro y está liderada por un patronato cuya presidencia y vicepresidencia recaen, respectivamente, en el Consejero de Empleo y el Consejero de Economía, Innovación , y Ciencia

15 Misión y Objetivos Nuestra principal misión es contribuir al fortalecimiento de la actividad económica y al desarrollo empresarial de Andalucía, apoyando la creación y consolidación de empresas y empleo en cualquier punto de la región. Objetivos: Promoción de la cultura y la actividad emprendedora. Apoyo a la creación y consolidación de empresas y empleo.

16 ¿Qué es la Red Territorial?
La Red Territorial de Apoyo a Emprendedores es un instrumento de la Junta de Andalucía puesto al servicio de las personas emprendedoras y empresas de la Comunidad. Señas de identidad: Red % municipios andaluces Servicio Integral Idea, tutorización, empresa consolidada Actitud Proactiva Identificando iniciativas y Fomentando el espíritu emprendedor Coordinación Otras Instituciones Innovación Fomento e implantación

17 Suscríbete en la Web a nuestro boletín:
Dispositivos Red Territorial de Apoyo a Emprendedores: Más de 200 Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) Más de especialistas cualificados en creación y gestión de empresas, Cobertura al 100% de la región. Suscríbete en la Web a nuestro boletín: 17 17

18

19 EQUIPO TÉCNICO MULTIDISCIPLINAR
EQUIPOS TÉCNICOS MULTIDISCIPLINARES Esto convierte a los CADE en un potente instrumento de investigación social y prospectiva para el desarrollo socioeconómico de nuestra tierra.

20 Servicios de la Red Más concretamente, nuestra carta de servicios se agrupa en tres grandes apartados: Información y asesoramiento técnico cualificado para estudiar tu proyecto, analizar las posibilidades que puedes tener en el mercado. Formación en gestión empresarial básica y avanzada. Tutorización para consolidar tu empresa. Búsqueda de vías de financiación: a través de la búsqueda de inversores o negocios con los que puedas cooperar para reforzar tu posicionamiento en el mercado. Alojamiento empresarial: para que puedas instalarte y desarrollar tu proyecto junto a técnicos especializados. Acciones provinciales para dinamizar la cultura emprendedora local, adaptadas a las necesidades específicas de cada territorio.

21 Servicios de Análisis y Prospectiva ANÁLISIS Y PROSPECTIVA
Servicios de la Red Servicios de Análisis y Prospectiva ANÁLISIS Y PROSPECTIVA 1 Mapas de cadenas productivas Indicadores Territoriales Nuestros profesionales realizan una labor permanente de investigación sobre su zona de influencia, basado en una metodología de investigación-acción participativa, que les proporciona la información necesaria para adecuar sus estrategias de intervención a las necesidades reales del entorno. Esta función permite detectar: Oportunidades de negocio. Oportunidades de innovación y desarrollo. Estudios de mercado y análisis sectoriales. Seguimiento de empresas Seguimeinto y Consolidación : Análisis de las principales magnitudes de empresas vinculadas a la Red, tanto de las que están como de las que han pasado. Cooperación: Analizar las oportunidades de cooperación entre empresas vinculadas a la Red. Sistema de Indicadores Territoriales: indicadores cuantitativos y cualitativos que permiten el análisis, diagnóstico, evaluación y prospectiva. Análisis Cadenas productivas: Programa D+T

22 Servicios de apoyo a la creación y al desarrollo de empresas y empleo
Servicios de la Red Servicios de apoyo a la creación y al desarrollo de empresas y empleo 2 CREACIÓN de empresa. Asistencia técnica especializada para la elaboración del plan de empresa. Análisis de la viabilidad económica del proyecto. Apoyo en los trámites administrativos para la constitución de la empresa. Apoyo en la captación de socios. Búsqueda de financiación pública y privada. Formación en gestión empresarial básica y avanzada. Alojamiento empresarial en oficinas o en naves industriales, adecuadas tecnológicamente, para desarrollar sus proyectos. Para empresas ya constituidas DESARROLLO para consolidarse en el mercado: Diagnóstico y reciclaje para empresas en crisis. Elaboración de planes de desarrollo. Búsqueda de financiación. Captación de socios para proyectos de cooperación competitiva. Acceso a redes sociales. Apoyo en la gestión de intangibles y capital social. Asistencia técnica especializada para la incorporación de innovación en procesos. Formación personalizada en materia de gestión empresarial avanzada y gestión de la innovación.

23 Servicios de la Red Área de Dinamización 3
ÁREA DE DINAMIZACIÓN Y PROMOCIÓN Planes Provinciales, Programas Regionales y Proyectos Internacionales Abanico de PROGRAMAS Y PROYECTOS destinados a sensibilizar y promover la cultura emprendedora y la creación de riqueza y empleo en nuestra región. Los programas y proyectos abarcan 3 áreas territoriales y 4 grandes áreas temáticas: Dinamización y fomento Programas educativos y prácticas empresariales y de innovación Desarrollo empresarial Sectoriales y colectivos Planes provinciales. Día de la persona Emprendedora. Encuentro Lunar. Open Mind Award. Congreso Internacional de la Mujer. Music Hero. Ferias empresariales y de emprendedores. Emprender en mi Escuela años. Ícaro años. Empresa Joven Europea años. Emprende Joven. The School and the World of WorkI. Music Hero años. iNEXE. Practika e+i. Andaluces en el mundo. Proyecto Lunar. Programa para Emprendedores Sociales. Programa de emprendedores en el medio natural. 4. Melkart y Gaya. Programa Seniors. Red de cooperación de emprendedoras. Herramientas online

24 Dinamización y fomento
Dinamización y Promoción Planes provinciales acciones provinciales destinados a sensibilizar y promover la cultura emprendedora y la creación de riqueza y empleo. Dinamización y fomento Fomentar la cultura emprendedora / innovadora Fomentar la incorporación de factores de competitividad Difundir los servicios de apoyo a emprendedores Captar emprendedores para la Red Favorecer el desarrollo local Colaborar con agentes territoriales Objetivos: 4. FOMENTO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA e INNOVADORA Campañas de información y divulgación sobre los servicios, incentivos y programas para emprendedores/as Fomento de la cultura emprendedora en centros de enseñanza Fomento de la cultura emprendedora en Universidades Difusión de ideas de negocio y proyectos empresariales innovadores Campañas de sensibilización y formación sobre factores de competitividad: innovación, cooperación, internacionalización, incorporación de las TIC Dinamización de los sectores productivos clave para el desarrollo local Fomento y dinamización de emprendedores de economía social Fomento y dinamización de autónomos Fomento y dinamización de emprendedoras y empresarias Captación y dinamización de emprendedores/as sectoriales (emprendedores de base industrial, tecnológicos, creativo culturales, sociales, MULTICULTURALES, medio natural) Dinamización de polígonos industriales 5. PARTICIPACIÓN PROVINCIAL EN PROGRAMAS REGIONALES Y EUROPEOS Líneas estratégicas:

25 Dinamización y fomento
Dinamización y Promoción Día de la Persona Emprendedora es una iniciativa impulsada a nivel nacional por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, siendo Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, la encargada del desarrollo en nuestra Comunidad. Dinamización y fomento Encuentro Lunar,. Actividades de trabajo, aprendizaje y entretenimiento, destinadas a que los emprendedores y empresas creativas para y generar sinergias. Objetivo: ofrecer apoyo a nuevos emprendedores creativo-culturales y asesorar a empresarios creativos que necesiten hacer más competitivas sus empresas por medio de la innovación. Open Mind Award, son los Premios a la Creatividad y la Innovación de nuestra Comunidad, Con cinco categorías -Creatividad, Innovación, Sostenibilidad, Tecnología y Cooperación. En Andalucía Emprende participamos, desde 2006, en las ferias empresariales más importantes de Andalucía para difundir los servicios de la Red Territorial de Apoyo a Emprendedores en el ámbito local.

26 Programas educativos y prácticas empresariales y de innovación
Dinamización y Promoción Emprender en Mi Escuela EME, enseñamos a estudiantes de Educación Primaria (5º y 6º) de entre 9 y 11 años a crear sus propias empresas cooperativas y a comercializar sus productos en un mercado real . Ícaro, Educación Secundaria (1º y 2º ESO) Empresa Joven Europea EJE, Educación Secundaria (3º y 4º ESO), Bachillerato, y ciclos de Formación Profesional Se relacionan también con países europeos -Alemania, Hungría, Polonia y Reino Unido, - así como del continente americano -Ecuador, El Salvador, EE.UU., Honduras, Méjico y Nicaragua-. Emprendejoven es un programa educativo para fomentar la cultura emprendedora entre estudiantes, que cursan ciclos formativos medios y superiores de Formación Profesional en Institutos de Enseñanza Secundaria (IES) de Andalucía, tanto públicos como concertados. Esta iniciativa muestra a los jóvenes el emprendimiento como una opción real de futuro, ofreciéndoles la posibilidad de materializar sus ideas de negocio en proyectos empresariales propios. Music Hero, emprende tu reto es un videojuego online de simulación estratégica diseñado como una herramienta educativa para fomentar habilidades emprendedoras entre los jóvenes andaluces mayores de 12 años. El juego se basa en una competición virtual a tiempo real, donde los jugadores deben gestionar un grupo o banda musical y aumentar su número de seguidores, gestionando para ello tiempo y dinero. Programas educativos y prácticas empresariales y de innovación Con la colaboración de la Asociación Andaluza de Centros de Enseñanza de Economía Social (ACES) y Consejería de Educación.

27 Desarrollo empresarial
Dinamización y Promoción Desarrollo empresarial Seniors es un programa de tutorías especializadas en el que personas ejecutivas, directivas y especialistas en las distintas ramas de la empresa y la economía, jubilados o prejubilados, asesoran a jóvenes emprendedores y nuevos empresarios con el fin de ayudarles a alcanzar el éxito en sus proyectos. Objetivos: Red de Cooperación de Emprendedoras, tiene como objetivo establecer espacios de transferencia de conocimiento y experiencias entre emprendedoras y empresarias, así como impulsar la cooperación en el ámbito empresarial femenino y estimular la competitividad empresarial ial. Instrumentos de Apoyo para Emprender, como una solución integral con información y herramientas de apoyo a la generación, evaluación y presentación de ideas de negocio. Herramientas: Biblioteca de experiencias y proyectos empresariales, Laboratorio de ideas empresariales y preincubadora digital, Programa de apoyo a la presentación de proyectos empresariales y Manual para emprender. Con la colaboración del Instituto Andaluz de la Mujer

28 Sectoriales y colectivos
Dinamización y Promoción Proyecto Lunar, primer programa de apoyo a la industria creativo-cultural andaluza (ICC), que se organiza anualmente para localizar y ofrecer apoyo tanto a nuevos emprendedores creativo culturales como a aquellos empresarios del mundo de la cultura que necesiten hacer más competitivas sus empresas. Objetivos: Programa para Emprendedores Sociales. apoyo a la creación de empresas y empleo por parte de personas en riesgo o situación de exclusión social.( Gaya) Programa de emprendedores en el medio natural . Apoyo al desarrollo empresarial en el medio natural: Desarrollo de la actividad emprendedora y empresarial sostenible en el ámbito territorial del Monte Mediterráneo: para analizar la viabilidad y desarrollo de modelos de gestión de espacios naturales del Monte Mediterráneo andaluz. Desarrollo empresarial asociado a los recursos naturales: puesta en valor de los recursos naturales de las zonas marítimo terrestres con presencia de cetáceos y los espacios naturales con potencialidad para la ornitología. Red de Centros de Interpretación Etnográfica: como dinamizadores e impulsores de la creación de empresas, contribuyendo a paliar los problemas de comercialización de los productos y oficios tradicionales, imprimiéndoles el valor cultural que tradicionalmente tienen, ampliando el radio de comercialización de estos productos, atrayendo turismo hacia las zonas rurales y fomentando el turismo cultural y el emprendimiento con este sector. Sectoriales y colectivos

29 FORMACIÓN A PERSONAS EMPRENDEDORAS
Servicios de la Red FORMACIÓN A PERSONAS EMPRENDEDORAS Como complemento a las actuaciones del área de Dinamización y Promoción. Andalucia Emprende pone en marcha un plan de formación, entendiendo ésta como uno de los servicios más importantes que la red ofrece a personas emprendedoras y empresas, para facilitar su constitución y potenciar su desarrollo. Se ofrecen los siguientes servicios de formación: Aula Emprendedora: curso sobre habilidades emprendedoras (programa experimental). Gestión Empresarial Básica: seminarios de 15 horas en materias de gestión empresarial. Personalizada: A lo largo del periodo de vigencia del contrato, los/as promotores/as podrán recibir formación personalizada, en función de las necesidades y características de la empresa, de forma voluntaria. Preparación para la salida: formación de 15 horas relativa al Diagnóstico y Plan de Desarrollo de la Empresa, dirigida a proyectos incubados y preincubados, en convenio con la EOI. Consolidación, dirigido a aquellas empresas que llevan más de cuatro años de funcionamiento, en convenio con la EOI. Ecoadáptate: programas formativos para el establecimiento de estrategias de fomento y apoyo en materia de empleo verde: productos y servicios responsables, en colaboración con la FAMP.

30 Acciones de Fomento de la cultura emprendedora en la Universidad
ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN GENERAL UNIENRÉDATE CONCURSO UNIVERSITARIO DE CREACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO UNICREA TECNOCREATIVA PARTICIPACIÓN EN EL FORO UNIVERSITARIO DEL EMPLEO SOCIALCREA PARTICIPACIÓN EN SEMINARIO DE ECONOMÍA SOCIAL DE LA UHU CURSOS DE CREACIÓN CE EMPRESAS EN LA UNIVERSIDAD PABLO OLAVIDE MÓDULO APRENDER A EMPRENDER DE LA UNIA MASTER DE DESARROLLO DE EMPRENDEDORES ,UNIVERSIDAD DE SEVILLA CURSO DE CREACIÓN DE EMPRESAS EN LA UNIA (CURSOS DE VERANO) MASTER EN LA UNIA

31 Acciones de Fomento de la cultura emprendedora en la Universidad
ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN SECTORIAL REUNIÓN CON GRUPOS DE INVESTIGACIÓN CREACIÓN DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA

32 ITINERARIO A SEGUIR EN EL FOMENTO PARA LA CRACIÓN DE SPIN-OFF
ACTORES CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN Y CIENCIA A TRAVÉS DE LA DELEGACIÓN PROVINCIAL AGENCIA IDEA OTRI ANDALUCÍA EMRENDE, FUNDACIÓN PÚBLICA ANDALUZA PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO

33 ITINERARIO A SEGUIR EN EL FOMENTO PARA LA CRACIÓN DE SPIN-OFF
PROCESO: FASES Y ACCIONES SENSIBILIZACIÓN ITINERARIO DE CREACIÓN Y TRAMITACIÓN DE INCENTIVOS 1 2 ACOMPAÑAMIENTO 3

34 1) REALIZACIÓN DE CHARLAS CON LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN
1 SENSIBILIZACIÓN 1) REALIZACIÓN DE CHARLAS CON LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN 2) SEMINARIOS. BUENAS PRÁCTICAS DE OTRAS UNIVERSIDADES / PROVINCIAS, EXPERIENCIAS DE OTRAS SPIN-OFF 3) CONCURSO DE CREACIÓN, EXPERIENCIA ALGARVÍA OTRI ACTORES PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO ANDALUCÍA EMRENDE, FUNDACIÓN PÚBLICA ANDALUZA

35 2 ITINERARIO DE CREACIÓN Y TRAMITACIÓN DE INCENTIVOS
1) LOS PROYECTOS LLEGAN A LA OTRI O, DIRECTAMENTE AL CADE. EN AMBOS CASOS LOS DOS ACTORES SON CONOCEDORES DEL PROYECTO QUE INICIA SU PROCESO 2) EL CADE NOMBRA UN TUTOR. TRAMITA TODA LA DOCUMENTACIÓN REQUERIDA POR LA UNIVERSIDAD PARA SU CALIFICACIÓN COMO SPIN-OFF 3) LA OTRI TRAMITA EL PROYECTO PARA LA APROBACIÓN UNIVERSITARIA 4) APROBADO EL PROYECTO, EL CADE PRESENTA LOS INCENTIVOS CORRESPONDIENTES, A LA AGENCIA IDEA (Campus) U A OTROS ORGANISMOS 5) LA AGENCIA IDEA RESUELVE EL INCENTIVO PRESENTADO 6) EL PROMOTOR FIRMA EL CONTRATO

36 3 ACOMPAÑAMIENTO 1) EL TUTOR DEL CADE, PROPONE:
- ACCIONES EN FUNCIÓN DE LAS NECESIDADES Y DEMANDAS DETECTADAS, Y - RECURSOS QUE LOS DEMÁS ACTORES OFRECEN 2) DESDE ANDALUCÍA EMPRENDE SE LES OFRECE: FORMACIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL BÁSICA Y PERSONALIZADA ALOJAMIENTO EMPRESARIAL TUTORIZACIÓN Y APOYO: contactos con clientes-proveedores, entidades de financiación Información de interés 3) OTRAS ENTIDADES

37 GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Descargar ppt "Www.andaluciaemprende.es 30 de diciembre de 2010."

Presentaciones similares


Anuncios Google