La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El derecho de acceso a la información en México Puebla, 30 de mayo de 2008.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El derecho de acceso a la información en México Puebla, 30 de mayo de 2008."— Transcripción de la presentación:

1 El derecho de acceso a la información en México Puebla, 30 de mayo de 2008

2 Sociedades Democráticas  En un régimen autoritario el Estado puede conocer todo de los individuos y los individuos casi no saben nada del Estado  En una democracia el individuo debe estar en aptitud de conocer la actividad del Estado (salvo excepciones), y el Estado conoce lo indispensable de la vida privada de los individuos  El gobierno es de la sociedad y no la sociedad del gobierno

3 Las razones de un derecho   Derecho a un conocimiento útil para la acción individual y colectiva   Conocimiento del origen, destino e impacto del ejercicio de recursos públicos   Ampliar el espacio público: democracia deliberativa   Reducir asimetrías originadas por privilegios informativos

4 33 leyes de transparencia en México: una federal y 32 estatales Año de aprobación No. de entidades 20025 20038 20049 20056 20064

5 Los derechos tutelados por la LFTAPIG Conocer información gubernamental Protección a datos personales Acceso a datos personales Artículo 6 constitucional

6 Poder Legislativo Federal Poder Judicial Federal Poder Ejecutivo Federal Órganos Constitucionalmente autónomos IFAI

7 Comité de Información Recurso de Revisión Unidad de Enlace Instituto Federal de Acceso a la Información Pública Solicitud de información

8 Los procedimientos de la Ley Procedimiento Plazo (días hábiles) Instancia responsable Solicitud de Acceso a la Información 20 * Dependencia o entidad de la APF Solicitud de Acceso a Datos Personales 10 Dependencia o entidad de la APF Solicitud de Corrección de Datos Personales 30 Dependencia o entidad de la APF Recurso de Revisión 30 listar * 20 resolver * IFAI * Estos plazos pueden prorrogarse por una sola vez y por un plazo igual

9 La información clasificada Información Clasificada Arts. 13, 14 y 18 Art. 14 De naturaleza no pública por tratarse de procesos deliberativos que no hayan causado estado, y de plazo de reserva limitado a la conclusión del proceso Art. 14 De naturaleza no pública Consagrada en otras leyes, y plazo de reserva indefinido InformaciónConfidencial Art. 18 Datos personales De naturaleza no pública y de reserva permanente InformaciónReservada Arts. 13 y 14 Art. 13 De naturaleza no pública sólo si su publicación daña la función prueba del daño pública (prueba del daño) y con plazo de reserva limitado a la subsistencia del daño

10 Exige al gobierno federal que ventile la información (Art. 7 Obligaciones de Transparencia)  Estructura orgánica  Facultades de las unidades administrativas  Directorio de servidores públicos  Remuneración mensual  Domicilio de la unidad de enlace  Metas y objetivos de las unidades administrativas  Servicios  Trámites, requisitos y formatos  Presupuesto asignado  Resultados de auditorías al ejercicio presupuestal  Programas de subsidio y sociales  Concesiones, permisos y autorizaciones  Contrataciones  Marco normativo  Informes  Mecanismos de participación ciudadana  Información de utilidad

11 Incremento en el ejercicio del derecho de acceso a la información

12 Impacto de las vías de acceso electrónicas

13   Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo federal, estatal y municipal, es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público en los términos que fijen las leyes. En la interpretación de este derecho deberá prevalecer el principio de máxima publicidad.   La información que se refiere a la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes.   Toda persona, sin necesidad de acreditar interés alguno o justificar su utilización, tendrá acceso gratuito a la información pública, a sus datos personales o a la rectificación de éstos. La reforma al 6 constitucional

14   Se establecerán mecanismos de acceso a la información y procedimientos de revisión expeditos. Estos procedimientos se sustanciarán ante órganos u organismos especializados e imparciales, y con autonomía operativa, de gestión y de decisión.   Todas las entidades federativas, así como los municipios con población mayor a 70,000 habitantes deberán contar con sistemas electrónicos para que cualquier persona pueda hacer uso remoto de los mecanismos de acceso a la información y de los procedimientos de revisión a los que se refiere la reforma, a más tardar en dos años a partir de la entrada en vigor del mismo. La reforma al 6 constitucional

15 Herramientas electrónicas para obtener información FederaciónEstados y municipios  ZOOM (http://www.ifai.org.mx/)http://www.ifai.org.mx/  Portal de Obligaciones de Transparencia (POT) (http://www.ifai.org.mx/)http://www.ifai.org.mx/  Sistema de Solicitudes de Información (SISI) (www.sisi.org.mx)  INFOMEX  Sistemas electrónicos específicos (Aguascalientes, Baja California, Guanajuato, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Yucatán)

16 Gobiernos integrados a Infomex Gobiernos en proceso de integración Gobiernos que aun no se integran a Infomex Infomex: un sistema nacional para el ejercicio de un derecho

17 Reforma al 6 constitucional y universidad pública  Universidad: derecho a la educación, servicio del Estado y constructora de ciudadanos: espacio de deliberación  Un derecho fundamental: reforma del sistema normativo, en línea con el art. 6 constitucional  Rendición de cuentas sobre recursos públicos

18  Un origen necesario: limitar la injerencia del poder político en la función social de producción del conocimiento y de su papel crítico  La autonomía es la capacidad de autorregulación que es otorgada a ciertas entidades públicas mediante una ley expedida por el Poder Legislativo  Art. 3° fracc. VII de la Constitución: “Las universidades y las demás instituciones de educación superior a la que la ley otorgue autonomía, tendrán la facultad y la responsabilidad de gobernarse a sí mismas…” La autonomía universitaria

19 Autonomía y derecho de acceso a la información: un enfoque garantista  Un Estado democrático debe garantizar los derechos de las personas y generar mecanismos que garanticen su cumplimiento y viabilidad  La autonomía debe estar acorde con los principios y reglas básicas del Estado democrático  Art. 1° de la Constitución: “En los Estados Unidos Mexicanos todo individuo gozará de las garantías que otorga esta constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse…”

20 Porcentaje de subsidio ordinario federal y estatal ejercido por universidades públicas estatales Año Subsidio federal % Subsidio estatal % 200115,176,665.8365.87,874,232.2934.2 200216,375,217.5865.48,671,695.9434.6 200317,506,393.8364.89,494,468.7435.2 200418,254,617.6564.010,260,221.9936.0 200519,734,917.1166.310,039,694.4233.7 200621,115,061.1664.711,499,355.9735.3 Fuente: Subsecretaría de Educación Superior de la SEP: http://ses4.sep.gob.mx/ Recursos federales para la educación superior

21 EstatalesFederales 1.Autónoma de Aguascalientes 2.Autónoma de Baja California 3.Autónoma de Campeche 4.Autónoma de Ciudad Juárez 5.Universidad de Colima 6.Universidad Juárez del Estado de Durango 7.Autónoma del Estado de México 8.Universidad de Guanajuato 9.Autónoma de Guerrero 10.Autónoma del Estado de Hidalgo 11.Universidad de Guadalajara 12.Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 13.Autónoma de Morelos 14.Autónoma de Nuevo León 15.Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 16.Universidad de Quintana Roo 17.Autónoma de San Luis Potosí 18.Autónoma de Sinaloa 19.Instituto Tecnológico de Sonora 20.Universidad de Sonora 21.Autónoma de Tlaxcala 22.Universidad Veracruzana 23.Autónoma de Zacatecas 1.Universidad Nacional Autónoma de México 2.Universidad Autónoma Metropolitana 3.Universidad Autónoma Chapingo IES públicas autónomas con normatividad sobre acceso a la información

22 Los temas críticos  Discusión y evaluación nacional de la práctica universitaria de un derecho: la ruta de la armonía y la lógica de una reforma  Diseño de normatividad en materia de transparencia y acceso a la información pública  Autoridades garantes: reconocimiento del OAIP vs. integración universitaria  Criterios de reserva y de confidencialidad: inversión de la lógica de la discrecionalidad

23  Instancias que clasifican la información  Existencia de herramientas electrónicas eficaces para el ejercicio de un derecho  Promoción de la cultura del acceso a la información  Recursos públicos involucrados, federales y estatales: un problema nacional  Sistemas estadísticos comunes, eficientes y confiables Los temas críticos

24 www.ifai.org.mx www.sisi.org.mx 01800 TEL IFAI 01800 835 4324 atencion@ifai.org.mx TEL. 50 04 24 42


Descargar ppt "El derecho de acceso a la información en México Puebla, 30 de mayo de 2008."

Presentaciones similares


Anuncios Google