Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porRafael Domínguez Calderón Modificado hace 10 años
1
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO
EL LENGUAJE Y LA DISCAPACIDAD AUDITIVA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO
2
PARTIDARIOS DE LA EDUCACIÓN BICULTURAL Y BILINGÜE
LA POLÉMICA DE LOS SIGNOS ORALISMO PARTIDARIOS DEL LA LENGUA DE SIGNOS NEORALISMO PARTIDARIOS DE LA EDUCACIÓN BICULTURAL Y BILINGÜE
3
ENSEÑAR EL LENGUAJE ORAL
ORALISMO Entrenamiento auditivo. Lectura labial. Enseñanza del habla. Prótesis. Ayudas técnicas. NEORALISMO = ORALISMO + Dactilología. Palabra complementada (Cornet 1967) El lenguaje bimodal
4
ENSEÑAR EL LENGUAJE ORAL
EL ENTRENAMIENTO AUDITIVO Objetivos: Que tome conciencia del sonido. Que localice la fuente del sonido. Mejorar la discriminación de los sonidos. Identificar los sonidos del ambiente y comprensión de los sonidos significativos. Identificación de palabras Identificación de frases
5
ENSEÑAR EL LENGUAJE ORAL
EL ENTRENAMIENTO AUDITIVO (Juárez, 2001) Orientación a la familia Seleccionar del medio los sonidos que le llamen la atención Reforzar respuesta espontánea a los sonidos, indicar procedencia, localización Introducir los sonidos en juegos en los que él los produzca (causa-efecto) Reforzar la atención a la voz Iniciar la discriminación (por imitación duración/intensidad, a los 18meses) Que localice la fuente del sonido (24m-4años)(empezando por ruidos familiares) Reconocimiento de palabras (apoyo visual) y frases
6
ENSEÑAR EL LENGUAJE ORAL
EL ENTRENAMIENTO AUDITIVO (Juárez, 2001) Orientación a la familia Seleccionar del medio los sonidos que le llamen la atención Reforzar respuesta espontánea a los sonidos, indicar procedencia, localización Introducir los sonidos en juegos en los que él los produzca (causa-efecto) Reforzar la atención a la voz Iniciar la discriminación (por imitación duración/intensidad, a los 18meses) Que localice la fuente del sonido (24m-4años)(empezando por ruidos familiares) Reconocimiento de palabras (apoyo visual) y frases
7
ENSEÑAR EL LENGUAJE ORAL
LECTURA LABIAL
8
ENSEÑAR EL LENGUAJE ORAL
LECTURA LABIAL
9
ENSEÑAR EL LENGUAJE ORAL
ENSEÑANZA DEL HABLA Objetivos (comprensión): Reconocimiento de palabras Reconocimiento de frases
10
ENSEÑAR EL LENGUAJE ORAL
LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE ORAL
11
ENSEÑAR EL LENGUAJE ORAL
ENSEÑANZA DEL HABLA Objetivos (producción): Estimulación de la voz y producción de sonidos (no se aprende a pronunciar y luego a hablar) Producción de palabras Producción de frases Objetivos Desarrollo de la función simbólica
12
ENSEÑAR EL LENGUAJE ORAL
LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE ORAL
13
ENSEÑAR EL LENGUAJE ORAL
LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE ORAL Medios técnicos para visualizar la voz
14
ENSEÑAR EL LENGUAJE ORAL
LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE ORAL
15
ENSEÑAR EL LENGUAJE ORAL
ENSEÑANZA DEL HABLA Principios de intervención Colocación adecuada Adaptarse al control visual Priorizar la comunicación Asegurar el intercambio de turnos Uso de lenguajes alternativos y aumentativos (lenguaje bimodal y habla complementada) Aplicar los principios del grupo Hanen
16
ENSEÑAR EL LENGUAJE ORAL
LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE ORAL Uso de prótesis
17
TIPOS DE PRÓTESIS Intraconducto Intraauriculares Retroauriculares Gafa auditiva De bolsillo
18
TIPOS DE PRÓTESIS Intraconducto Intraauriculares Retroauriculares Gafa auditiva De bolsillo
19
EL IMPLANTE COCLEAR
20
EL IMPLANTE COCLEAR
21
LOS EQUIPOS DE REEDUCACIÓN COLECTIVA
Los equipos de FM Aro magnético
22
LOS EQUIPOS DE REEDUCACIÓN COLECTIVA
Los equipos de FM Aro magnético
23
SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS PARA FACILITAR LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL
El lenguaje bimodal La dactilología El habla complementada (Cornett, 1967)
24
SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS PARA FACILITAR LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL
El lenguaje bimodal
25
SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS PARA FACILITAR LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL
El lenguaje bimodal
26
SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS PARA FACILITAR LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL
Enseñanza precoz de los signos
27
SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS PARA FACILITAR LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE ORAL
El lenguaje bimodal
28
La dactilología
29
La palabra complementada (Cornet, 1967)
30
La palabra complementada (Cornet, 1967)
31
Centros de integración.
LA MODALIDAD EDUCATIVA Centros específicos. Centros de integración. Centros de Integración Centros de integración preferente Educación bilingüe y bicultural
32
LA EDUCACIÓN BILINGÜE Y BICULTURAL
Proyecto educativo y curricular de centro Adaptaciones curriculares de centro Adaptaciones de aula Adaptaciones curriculares individuales
33
LA EDUCACIÓN BILINGÜE Y BICULTURAL: AC
PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO Implicación de toda la comunidad educativa. Presencia de las dos lenguas. Mismo porcentaje de profesionales de las dos culturas. Conocer, valorar y establecer relaciones con la Comunidad Sorda, impulsar intercambios biculturales. Implicación máxima de las familias en la vida del centro. PROYECTO CURRICULAR DE CENTRO Incluir el lenguaje de signos como materia independiente. Incluir objetivos y contenidos referidos a la comunidad sorda. Enseñar la lengua oral como 2ª lengua al alumnado con DA. Utilizar el lenguaje de signos para aprender el lenguaje escrito. Diferentes medios para acceder al lenguaje oral.
34
LA EDUCACIÓN BILINGÜE Y BICULTURAL: AC
ORGANIZACIÓN. PERSONALES: Incorporación de personas sordas adultas. Profesores especialista en la enseñanza de la lengua de signos. Intérpretes. Formación básica de todo el profesorado sobre aspectos relativos a la sordera y en sistema(s) de comunicación que se adopten en el centro escolar. Sensibilización del entorno social próximo, planificando jornadas u otras actividades. Escuela de padres.
35
LA EDUCACIÓN BILINGÜE Y BICULTURAL: AC
ORGANIZACIÓN. MATERIALES Decisión sobre las ayudas técnicas que se van utilizar: equipos de FM, audífono, aro magnético, etc. Selección de materiales didácticos útiles para sordos y oyentes y adaptación de textos escritos (determinar responsables de esta adaptación, distribuir tiempos para esta tarea). Condiciones físicas de la escuela: Empleo de materiales de tipo visual (diapositivas, carteles, murales, vídeo). Aulas bien iluminadas y poco ruidosas. Espacios para trabajar aspectos más individuales, como por ejemplo, el aprendizaje del lenguaje oral. Aula de recursos para disponer allí los diversos materiales.
36
LA EDUCACIÓN BILINGÜE Y BICULTURAL: AA
ELEMENTOS PERSONALES Formación del profesorado sobre aspectos relativos a la sordera y en los sistema(s) de comunicación que se adopten en el centro escolar. Incorporación de personas sordas adultas. Sensibilización del entorno social próximo, planificando jornadas u otras actividades. Incorporación de profesorado especialista en Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica. Escuela de padres.
37
LA EDUCACIÓN BILINGÜE Y BICULTURAL: AA
ELEMENTOS MATERIALES Distribución flexible del mobiliario. Posición del alumno en el aula. Posición del profesor. Reducción del ruido ambiental. Condiciones de luz adecuadas. Recursos (audiovisales, ordenador, adaptar el material escrito). Ayudas técnicas
38
LA EDUCACIÓN BILINGÜE Y BICULTURAL: AA
OBJETIVOS Y CONTENIDOS Introducir: Contenidos referidos a la sordera y las asociaciones. Contenidos referidos al sistema complementario de comunicación. Objetivos y contenidos referidos a actitudes, valores y normas de convivencia. Priorizar: Objetivos y contenidos referidos a los aspectos funcionales del lenguaje y al aprendizaje de la lectoescritura. Contenidos procedimentales. Reformular
39
LA EDUCACIÓN BILINGÜE Y BICULTURAL: AA
METODOLOGÍA Priorizar técnicas y estrategias de tipo visual. Adaptar los textos. Priorizar actividades experienciales, de contacto con la realidad. Facilitar la comunicación. Facilitar la participación del alumno. Evitar sobreprotección. Utilizar el sistema complementario que se haya decidido. Diseñar actividades que faciliten el contacto entre los alumnos y el conocimiento de la sordera. Programar intercambios con otros centros y con sordos adultos. Agrupamientos flexibles. Trabajo cooperativo.
40
LA EDUCACIÓN BILINGÜE Y BICULTURAL: AA
EVALUACIÓN Evaluación individualizada de los objetivos y contenidos conseguidos por cada alumno. Utilizar instrumentos que complementen las carencias lingüísticas del alumno, de tal manera que podamos conocer lo que realmente sabe. Evaluación de los contenidos introducidos.
41
LA EDUCACIÓN BILINGÜE Y BICULTURAL: ACI
OBJETIVOS Y CONTENIDOS Introducir Objetivos y contenidos referidos al aprendizaje del lenguaje oral: Desarrollo de capacidades para potenciar los canales sensoriales: restos auditivos, tacto y vista para extraer la máxima información posible y aprender el lenguaje de su entorno. Desarrollo de la capacidad de lectura labial. Aprendizaje del lenguaje oral a nivel léxico, sintáctico y semántico. Potenciar los aspectos pragmáticos (funcionales) del lenguaje oral. Cuidado y mantenimiento de la prótesis (limpieza, cambio de pilas, graduación del volumen, etc.). Conocimiento y utilización del lenguaje de signos
42
LA EDUCACIÓN BILINGÜE Y BICULTURAL: ACI
OBJETIVOS Y CONTENIDOS Reformular los objetivos en los que aparezca el lenguaje oral. Temporalización. Eliminar En algunos casos, eliminar objetivos y contenidos relacionados con lengua extranjera y música.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.