Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
UNIVERSIDAD ADVENTISTA DE BOLIVIA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
2
Organización Cómo se va hacer?
Se refiere a la estructuración de las relaciones que debe darse entre Jerarquías. Fijar autoridad y responsabilidad de cada nivel. Funciones. Dividir las actividades especializadas. Obligaciones. Las que tiene cada unidad de trabajo. Organiza: Instrumentos de organización: - organigramas, flujo gramas - Manuales - Recursos humanos Organización Desde el punto de vista formal Organización material del centro educativo Ambientes - El aula: bancos, pizarras, entre otros
3
Organización Organización estudiantil Organización pedagógica
- Formar grupos de aprendizaje Efectos representativos - Atender sus necesidades y aspiraciones PARA Organización pedagógica Matrícula, Clasificación de los alumnos - Organización de grupos de trabajo - Lo que debe comprender un reglamento interno Distribución de aulas - Distribución de las actividades educativas - Rol para el desarrollo del calendario cívico - Rol de turno de profesores Organización del personal docente Organización del tiempo Horario, recreo - Plan de estudios Procedimientos administrativos - Expediente, proceso, resolución
4
Coordinación Coordinación en:
Comisiones - Equipos de trabajo - Delega funciones - Clases, principios, - sesiones, deberes, - responsabilidades Para poner en Práctica: - ¿Cómo? - ¿Cuando? - ¿Porqué? - ¿Para qué? - ¿Con quienes?
5
Dirección - Ejecución Quién lo va hacer?
Etapa en que los miembros del grupo llevan a cabo sus tareas. Es impulsar, coordinar, vigilar las acciones de cada miembro y grupo de un organismo social Autoridad o Mando. Principios del que deriva la administración. Comunicación. Base de la coordinación. Supervisión. Ver que se haga lo que debe hacerse.
6
Características de la Dirección - Ejecutiva
- Toma de decisiones Modos de dirigir Dirección y liderazgo Funciones de Dirección Motivación Cualidades para ser Director Dirección y relaciones humanas Dirección y Relaciones públicas Espíritu de grupo Descentraliza
7
Control Es necesario porqué: Cómo lo realiza?
Permite verificar el logro de los objetivos propuestos Comprende: Determinación de normas. Para comparar. Operación de controles. Funciones técnica de evaluación. Interpretación de resultados. Medio de planeamiento próximo. Es necesario porqué: Proceso planificado de cambio Acreditación del colegio Revisión anual del currículo Certificación Concesión de incentivos Compromiso para la excelencia a través de un seguimiento
8
Objetivos Institucionales
Control Evaluación Supervisión ELEMENTOS SUJETO A EVALUACIÓN Áreas de supervisión Estructura Organizacional Área organizacional Área de Gestión Institucional Área de Gestión Pedagógica Filosofía y Políticas Técnicas Objetivos Institucionales - Visita al aula Observación: alumnos y docentes Análisis de documentos Entrevistas Estrategias Administrativas Los Recursos
9
Supervisión Educativa
La Supervisión hoy Supervisión Educativa Cooperativo Participativo, Por equipos interdisciplinarios Para manejar la calidad Educativa. Con el objeto de diseñar, Ejecutar y evaluar Programas integrales Acciones de Retroalimentación. Proceso único Integral. Impulsar innovaciones Pedagógicas Garantizar el cumplimiento de los Objetivos Amplitud y Flexibilidad Proceso dinámico e Interactivo
10
Cuatro tipos de Supervisión Supervisión correctiva Supervisión
Constructiva Supervisión Creativa Supervisión Preventiva Localizar error Defectos No investiga el problema No hay dialogo El lo sabe todo Busca soluciones a los problemas No se señalan fallas Desarrolla la capacidad del educador Promueve el desenvolvimiento profesional Estimula y orienta Busca soluciones Creativas a los Problemas renueva conocimientos y experiencias Promueve el estudio e investigación Busca la superación constante Evita futuros problemas Orientación y dialogo Fortalece la preparación pedagógica Progreso profesional estimulo
11
“El maestro así orientado será mas libre, mas
cooperador y mas inquieto. Por un proceso profesional y personal” Principal objetivo es ayudar para mejorar
12
es que el individuo logre
Medios y Técnicas Reuniones Entrevistas Visitas Circulares Conocer a los docentes alumnos Evaluar el proceso de enseñanza – aprendizaje Evaluar la aplicación del asesoramiento efectuado Producir cambios necesarios para la aplicación Reunión informativa Reunión para recolectar opiniones explicativo persuasiva deliberativa Antes de la visita Posterior a la visita Al inicio del periodo lectivo Técnica de boletines Conocer y supervisar la labor Economiza tiempo Llega a todo el plantel docente El fin de la educación es que el individuo logre su máximo desarrollo, liberando así todo su potencial
13
¿Por qué el sistema educativo es complejo?
Por su objeto, que es transformar a los seres humanos Debido a aspectos formales: estructura del sistema, organigrama funcionario, diversidad de los profesores, abundancia de normativa, variedad de interrelaciones, Debido a aspectos informales: grado de autonomía de la función docente, diversidad de los alumnos y de los equipos de trabajo Debido al sideral desarrollo de la información y el conocimiento Porque opera a largo plazo Por su implicación en el sistema económico, social, político y cultural del país
14
...¿Por qué el sistema educativo es complejo?
Porque es imprecisa la medida de los efectos del Sistema educativo Dificultad para evaluar consecución fines y objetivos globales Por la dificultad de que se articule la política educativa, sus fines y objetivos, con la gestión de los aprendizajes Porque constituye un ámbito en que se juegan conflictos de poder Por todo ello: OCUPARSE DEL SISTEMA EDUCATIVO ES OCUPARSE DE LA COMPLEJIDAD
15
Aspectos integradores para una buena calidad
1. Calidad = Cobertura. 2. Calidad = Prestigio. 3. Calidad = Rendimiento Académico. 4. Calidad = Gestión Pedagógica. 5. Calidad = Gestión Administrativa. 6. Calidad = Cumplimiento de la Norma. 7. Calidad = Educación Integral de la Persona. 8. Calidad = Eficacia. 9. “Modelo de la gestión de calidad EDUCATIVA"
16
Calidad = Cobertura 2. Calidad = Prestigio
Aspectos integradores para una buena calidad Calidad = Cobertura Calidad es entendida con brindar mayores oportunidades educativas a niños/as y jóvenes, garantizando el acceso a la educación. * Se asocia calidad educativa con: Cobertura de matrícula, Inversión presupuestaria, Relación docente / Alumno. 2. Calidad = Prestigio Calidad como prestigio, exclusivismo, elitismo. Se asocia calidad educativa con: - Condición económica o social de los alumnos, - Recursos: infraestructura, laboratorios, libros, computadoras, mobiliario.
17
3. Calidad = Rendimiento Académico
Aspectos integradores para una buena calidad 3. Calidad = Rendimiento Académico La calidad es vista como resultado del proceso educativo, se mide a través del rendimiento académico de los estudiantes, para evaluar la eficiencia y eficacia de una institución educativa o sistema educativo. * Se asocia calidad educativa con: Notas de los estudiantes. A mayor nota obtenida, mayor calidad. 4. Calidad = Gestión Pedagógica La calidad esta íntimamente relacionada con las condiciones y procesos de aprendizaje que ocurren en el aula. * Se asocia calidad educativa con:Contenidos Curriculares, Desempeño docente, Relación docente – estudiante.
18
5. Calidad = Gestión Administrativa
Aspectos integradores para una buena calidad 5. Calidad = Gestión Administrativa La calidad esta relacionada con los procesos de descentralización educativa a nivel político, pedagógico y financiero. *Se asocia calidad educativa con:Participación de actores locales, Adecuación y pertinencia del currículo, Transferencia de fondos. 6. Calidad = Cumplimiento de la norma. Calidad de un producto o de un servicio es su capacidad para satisfacer las necesidades de los usuarios/clientes. Tiene su referencia en el mundo empresarial y, sobre todo, en la llamada normativa, un sistema cuyo cumplimiento asegura a cualquier cliente del mundo que el producto o el servicio prestado es de calidad. Una empresa, educativa en este caso, debe cumplir unos criterios que le permitan pasar el control de calidad.
19
7. Calidad = Educación Integral
Aspectos integradores para una buena calidad 7. Calidad = Educación Integral La calidad educativa consiste, en ayudar a todos los alumnos a mejorar en su dimensión integral (moral, ética, religiosa, académica, intelectual, física, etc....), lejos de cualquier reduccionismo. La calidad educativa es entendida como sinónimo de formar personas con calidad. 8. Calidad = Eficacia Línea de investigación de la calidad que pone el énfasis más en las cuestiones referidas a la gestión organizativa que en las curriculares o metodológicas. Las instituciones educativas de calidad, en las que los alumnos "rinden bien", reúnen en su totalidad, o al menos en buena parte, los rasgos siguientes:
20
Calidad = Eficacia Un compromiso con normas y metas claras y comúnmente definidas. Planificación en colaboración, coparticipación en la toma de decisiones y trabajo colegiado (de los profesores). Dirección positiva. Estabilidad laboral. Una estrategia para el desarrollo del personal, acorde con las necesidades pedagógicas de la institución educativa. La elaboración de un currículo cuidadosamente planeado y coordinado. Un elevado nivel de implicación y apoyo de los padres. La búsqueda y reconocimiento de unos valores propios de la institución. Buen empleo del tiempo de aprendizaje. Apoyo activo y sustancial de la autoridad educativa.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.