La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL AL FINALIZAR 2º DE BACHILLERATO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL AL FINALIZAR 2º DE BACHILLERATO"— Transcripción de la presentación:

1 ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL AL FINALIZAR 2º DE BACHILLERATO
Departamento de Orientación IES Ana María Matute ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL AL FINALIZAR 2º DE BACHILLERATO Departamento de Orientación IES ANA MARÍA MATUTE

2 Departamento de Orientación IES Ana María Matute
¿CÓMO TOMAR LA MEJOR DECISIÓN? Hay que empezar por conocerse a uno mismo, por descubrir la vocación y por saber qué se esconde realmente bajo el nombre de cada uno de los estudios: sus asignaturas, su contenido, sus funciones o sus salidas profesionales. Elegir unos estudios u otros supone una decisión muy importante. Una elección guiada por el gusto, por la vocación, por las aptitudes y las actitudes llevan al éxito académico y a conseguir un buen grado de satisfacción. 2. Lo contrario, el guiarse exclusivamente por la situación del mercado laboral, es tentar al fracaso académico, a la frustración y al desengaño. 3. Hay que tener en cuenta que se conoce cuál es el mercado laboral actual, pero es imposible saber cómo estará dentro de unos años.

3 SISTEMA EDUCATIVO

4 BACHILLERATO ¿QUÉ ES EL BACHILLERATO?
Es una etapa educativa no obligatoria que comprende dos cursos académicos, a partir de los dieciséis años de edad. Cumple una doble finalidad: ● Proporcionar formación, madurez intelectual y humana y conocimientos. ● Capacitar a los alumnos para acceder a la educación superior. ¿CÓMO SE ACCEDE? Se accede tras la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria. MODALIDADES Ciencias y Tecnología. Humanidades y Ciencias Sociales. Artes.

5 PROMOCIÓN ■ Se promociona a 2º curso con todas las materias aprobadas o con 2 pendientes, como máximo. ■ Los alumnos de 2º con evaluación negativa en algunas materias, no tendrán que matricularse de las materias superadas. ■ Obtendrán el título los alumnos que tengan evaluación positiva en todas las materias de los cursos de bachillerato. ■ Los alumnos podrán permanecer escolarizados en el Bachillerato durante 4 cursos académicos. ■ Faculta para acceder a: ● Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS) y ● Estudios universitarios, previa superación de la (PAU).

6 MATERIAS EN BACHILLERATO
MATERIAS COMUNES CURSO 1º (5) CURSO 2º (4) Ciencias para el mundo contemporáneo Educación física Filosofía y ciudadanía Lengua castellana y literatura I Lengua extranjera I Historia de la filosofía Historia de España Lengua castellana y literatura II Lengua extranjera II MATERIAS DE MODALIDAD 3 EN CADA CURSO MATERIAS OPTATIVAS 1 EN CADA CURSO

7 OFERTA FORMATIVA BACHILLERATO EN EL IES ANA MARÍA MATUTE
MODALIDAD DE HUMANIDADES Y CC. SOCIALES 1º BACHILLERATO MODALIDAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA MODALIDAD DE HUMANIDADES Y CC. SOCIALES 2º BACHILLERATO MODALIDAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

8 1º DE BACHILLERATO MODALIDAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
MATERIAS COMUNES (5) Ciencias para el mundo contemporáneo (2 h.) Filosofía y ciudadanía (3 h.) Educación física (2 h.) Lengua castellana y literatura I (4 h.) Lengua extranjera I (3 h.) MATERIAS DE MODALIDAD (3) Historia del mundo contemporáneo Economía Matemáticas aplicadas a CC SS I Historia del mundo contemporáneo Economía Latín I MATERIAS OPTATIVAS (1) Ampliación de Inglés I Francés TICO Ampliación de Inglés I Francés TICO

9 1º DE BACHILLERATO MODALIDAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
MATERIAS COMUNES (5) Ciencias para el mundo contemporáneo (2 h.) Filosofía y ciudadanía (3 h.) Educación física (2 h.) Lengua castellana y literatura I (4 h.) Lengua extranjera I (3 h.) MATERIAS DE MODALIDAD (3) Matemáticas I Física y Química Dibujo Técnico I Matemáticas I Física y Química Biología y Geología MATERIAS OPTATIVAS (1) Tecnología Industrial I Tecnología Industrial I Ampliación de Inglés I Francés TICO

10 2º DE BACHILLERATO MODALIDAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
MATERIAS COMUNES (4) Historia de la Filosofía (3 horas) Lengua Extranjera (3 horas) Historia de España (4 horas) Lengua castellana y literatura (4 horas) MATERIAS DE MODALIDAD (3) Matemáticas CCSS II Geografía Economía de la empresa Historia del arte Geografía Latín II MATERIAS OPTATIVAS (1) Literatura Universal Francés Ampliación de Inglés II Psicología Literatura Universal Francés Ampliación de Inglés II Psicología

11 2º DE BACHILLERATO MODALIDAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
MATERIAS COMUNES (4) Historia de la Filosofía (3 horas) Lengua Extranjera (3 horas) Historia de España (4 horas) Lengua castellana y literatura (4 horas) MATERIAS DE MODALIDAD (3) Física Matemáticas II Dibujo técnico II Física Matemáticas II Química Física CTMA Química Biología Matemáticas II Química Biología CTMA Química MATERIAS OPTATIVAS (1) Tecnología Industrial II Ampliación de Inglés II Francés Psicología Tecnología Industrial II

12 Vamos a ofrecer la información de las posibilidades
UNA VEZ FINALIZADO BACHILLERATO …. Vamos a ofrecer la información de las posibilidades que se abren en el futuro del alumno/a a partir de ahora.

13 Si tienes grandes posibilidades de aprobarlo todo ...
1. Seguir enseñanzas Universitarias 2. Cursar Ciclos Formativos de FP de grado superior 3. Enseñanzas de Régimen Especial 4. Otras enseñanzas especializadas y complementarias 5. Oposiciones 6. Incorporación al mundo laboral

14 Si tienes pocas posibilidades de aprobarlo todo ...
1. En el Instituto de Educación Secundaria: Repetir 2º de Bachillerato o estudiar las materias pendientes. 2. Cursar Ciclo Formativo de Grado Medio 3. Prueba de acceso a Ciclo Formativo de Grado Superior 4. Otras enseñanzas 5. Formación profesional para el empleo

15 1. Seguir Enseñanzas Universitarias
a) En el caso de querer cursar estudios universitarios por la vía ordinaria deberás realizar la PAU (PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD) b) Cómo elegir las materias de modalidad en Bachillerato c) Ramas de conocimiento y titulaciones universitarias (Grados) d) Ponderación de materias de la fase específica de la PAU e) Estructura Universitaria

16 ESTRUCTURA FASE GENERAL FASE ESPECÍFICA DOS FASES INDEPENDIENTES
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU) ESTRUCTURA DOS FASES INDEPENDIENTES FASE GENERAL FASE ESPECÍFICA Carácter Obligatorio Validez indefinida Carácter Voluntario Validez de 2 cursos académicos

17 FASE GENERAL 4 EJERCICIOS
1º. Comentario Texto: Lengua Castellana y Literatura 2º. Materias comunes de 2º de bachillerato 3º. Lengua extranjera (pudiendo elegir entre alemán, francés, inglés, italiano y portugués) 4º. Materia de modalidad de 2º de bachillerato Historia de la Filosofía Historia de España Comprensión oral* y lectora Expresión oral* y escrita * “Cada uno de los ejercicios de esta fase presentará 2 opciones. Tendrán una duración máxima de hora y media y un intervalo mínimo de 45 minutos ”

18 FASE ESPECÍFICA Examen de materias de modalidad de 2º de bachillerato
El RD no restringe Ni en número Ni si han sido cursadas Distinta a la elegida en la Fase General Todos los ejercicios presentarán 2 opciones Tendrán la misma dificultad que en la Fase General Duración máxima de hora y media y un intervalo mínimo de 45 minutos En el Distrito Universitario de Madrid se limitará a 4 el número de materias por convocatoria

19 A efectos de organización de la prueba,
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD A efectos de organización de la prueba, el estudiante indicará en la solicitud de inscripción en la prueba de acceso: La lengua extranjera, La materia común del segundo ejercicio de la fase general y Las materias propias de la modalidad de la que se examinará en la fase general, y en su caso, en la fase específica, las haya o no cursado.

20 CALIFICACIÓN EN CADA FASE
FASE GENERAL 1º. 2º. 3º. 4º. Cada ejercicio de 0 a 10 puntos con 2 cifras decimales Calificación de la Fase General Media aritmética de las calificaciones CFG = Redondeada a la milésima (3 cifras decimales) C1+C2+C3+C4 4

21 CALIFICACIÓN EN CADA FASE
REQUISITO DE ACCESO Superar la prueba – Art. 38 LOE Se entenderá superada CUANDO: 60% NMB + 40% CFG ≥ 5 PUNTOS Con 2 decimales Mínimo 4 puntos

22 CALIFICACIÓN EN CADA FASE
FASE ESPECÍFICA De 0 a 10 puntos con 2 cifras decimales Se considera superada la materia cuando obtiene calificación ≥ 5 puntos

23 CALIFICACIÓN EN CADA FASE
RECLAMACIONES Proceso de revisión de las calificaciones obtenidas en los exámenes Dos procedimientos 1. Doble Corrección ante el Presidente del Tribunal 2. Reclamación ante la Comisión Organizadora

24 CALIFICACIÓN EN CADA FASE
1. Doble Corrección El examen vuelve a ser corregido por un profesor distinto Nota: Media aritmética de las dos correcciones: C1 + C2 2 DIFERENCIA: ≥ 2 puntos. Se procederá a una tercera corrección, de oficio: C1+C2+C3 3

25 CALIFICACIÓN EN CADA FASE
Resuelta la Doble Corrección Publicación nueva CALIFICACIÓN En el plazo de 3 días hábiles siguientes En el plazo de 5 días siguientes PUEDE PRESENTAR RECLAMACIÓN ANTE LA COMISIÓN ORGANIZADORA TIENE DERECHO A VER EL EXAMEN CORREGIDO

26 CALIFICACIÓN EN CADA FASE
2. Reclamación Quedará excluida la posibilidad de solicitar la segunda corrección. Los ejercicios serán revisados para verificar que: Todas las cuestiones han sido evaluadas. Con una correcta aplicación de los criterios generales de evaluación y específicos de corrección. - No existen errores materiales en el proceso del cálculo de la calificación final.

27 CONVOCATORIAS Fechas de entrega de matrícula
2 POR AÑO Fechas de entrega de matrícula ■ 24 y 25 de mayo: Convocatoria de junio de 2011 ■ 6 y 7 de septiembre: Convocatoria de septiembre de 2011 Fechas de realización de la prueba ■ 6, 7, 8 y 14 de junio: Convocatoria de junio de 2011 14 de junio: reservado para la realización de pruebas coincidentes e incidencias. ■ 12, 13, 14 y 15 de septiembre: Convocatoria de septiembre de 2011 15 de septiembre: reservado para la realización de pruebas coincidentes e incidencias.

28 NOTA DE ADMISIÓN Computan las materias examinadas en la fase específica SÓLO SI - Ha sido superada con nota ≥ 5 Está vinculada a la RAMA DE CONOCIMIENTO en que se inscribe el título de GRADO para el que solicitan admisión. ANEXO I RD. 1892/2008 Se elegirán las dos materias que otorguen mejor nota de admisión MAYOR INCREMENTO

29 Nota materias Fase Específica (FE)
NOTA DE ADMISIÓN Nota materias Fase Específica (FE) Nota de acceso Nota de admisión = 0,6 * NMB + 0,4 * CFG + a * M1 + b * M2 a y b = parámetros de ponderación entre 0,1 y 0,2 M1, M2 = las dos calificaciones que otorguen mejor nota

30 NOTA DE ADMISIÓN Estudiantes que se examinen sólo de la fase general
NOTA MÍNIMA FG: 5 NOTA MÁXIMA FG: 10 Estudiantes que se examinen de la fase específica INCREMENTO Mínimo: 0 (si se obtiene una nota  5 en las dos materias examinadas o si no están vinculadas a la Rama de Conocimiento) Máximo: [10*0,2] + [10*0,2] = 2+2 = 4 NOTA MÍNIMA TOTAL: 5 (5+0) NOTA MÁXIMA TOTAL: 14 (10+4)

31 Un estudiante puede tener varias notas de admisión
NOTA DE ADMISIÓN Un estudiante puede tener varias notas de admisión Dependiendo de hacia qué RAMA DE CONOCIMIENTO y GRADO dirige su solicitud

32 ¿De qué me examino? Si el estudiante tiene claro que los estudios que le interesan no tienen límite de plazas (abril-mayo del curso en cuestión), le bastaría con examinarse de FG, eligiendo la materia en la que crea que puede sacar más nota Si no tiene claros sus estudios, y uno de los posibles tiene límite, debería examinarse en FE de las materias con mayor ponderación, siempre que espere sacar una nota superior a 5.

33 ¿De qué me examino? Si no se siente muy seguro en las materias de mayor ponderación, debería elegir las que mayor expectativa de nota le aporten, dentro de las de ponderación 0,1. Si duda entre varios estudios, debería intentar buscar el máximo común de materias con mayor ponderación y examinarse de ellas en FE, siempre que espere aprobarlas.

34 B) CÓMO ELEGIR LAS MATERIAS DE MODALIDAD
EN BACHILLERATO Es importante tener claro cuanto antes: que cada grado está adscrito a una rama de conocimiento que a su vez está vinculada a las asignaturas de modalidad de 2º de Bachillerato.

35 C) RAMAS DE CONOCIMIENTO Y TITULACIONES UNIVERSITARIAS
(GRADOS)

36 RAMAS DE CONOCIMIENTO Y TITULACIONES UNIVERSITARIAS
(GRADOS) CONTINUACIÓN

37 D) PONDERACIÓN DE MATERIAS DE LA FASE ESPECÍFICA DE LA PAU

38 D) PONDERACIÓN DE MATERIAS DE LA FASE ESPECÍFICA DE LA PAU

39 D) PONDERACIÓN DE MATERIAS DE LA FASE ESPECÍFICA DE LA PAU

40 D) PONDERACIÓN DE MATERIAS DE LA FASE ESPECÍFICA DE LA PAU

41 D) PONDERACIÓN DE MATERIAS DE LA FASE ESPECÍFICA DE LA PAU

42 D) PONDERACIÓN DE MATERIAS DE LA FASE ESPECÍFICA DE LA PAU

43 D) PONDERACIÓN DE MATERIAS DE LA FASE ESPECÍFICA DE LA PAU

44 D) PONDERACIÓN DE MATERIAS DE LA FASE ESPECÍFICA DE LA PAU

45 D) PONDERACIÓN DE MATERIAS DE LA FASE ESPECÍFICA DE LA PAU

46 D) PONDERACIÓN DE MATERIAS DE LA FASE ESPECÍFICA DE LA PAU

47 D) PONDERACIÓN DE MATERIAS DE LA FASE ESPECÍFICA DE LA PAU

48 E) ESTRUCTURA UNIVERSITARIA
En el EEES existen (según el RD 1393/2007) tres tipos de titulaciones: Grado, Master y Doctorado. Grado: Formación General orientada a la preparación para el ejercicio profesional. Master: Formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar. Doctorado: Formación avanzada en las técnicas de investigación, incluye la elaboración y presentación de la tesis doctoral.

49

50 UNIVERSIDADES DE MADRID
Universidades Públicas Universidades Privadas Universidad Alfonso X el Sabio Campus de Villanueva de la Cañada Universidad de Alcalá Campus Externo, Campus Ciudad y Campus de Guadalajara Universidad Antonio de Nebrija Campus de La Dehesa de la Villa, Campus de La Berzosa Universidad Autónoma de Madrid Campus de Cantoblanco, Campus de Avenida del Arzobispo Morcillo Universidad Camilo José Cela Campus Villafranca del Castillo, Universidad Carlos III de Madrid Campus de Leganés, Campus de Getafe, Campus de Colmenarejo Universidad CEU San Pablo Campus de Moncloa, Campus de Montepríncipe, Campus de Argüelles Universidad Complutense de Madrid Campus de Ciudad Universitaria, Campus de Somosaguas Universidad Europea de Madrid Campus Villaviciosa de Odón, C. Universitario La Moraleja, Campus Sanitario Universidad Politécnica de Madrid Campus Ciudad Universitaria, Campus de Vallecas, Campus de Montegancedo, Centros en Madrid Universidad Francisco de Vitoria Campus Pozuelo de Alarcón Universidad Rey Juan Carlos Campus de Alcorcón, Campus de Fuenlabrada, Campus de Móstoles, Campus de Vicálvaro Universidad Pontificia Comillas Sede de Alberto Aguilera, Sede de Cantoblanco, Fisioterapia “San Juan de Dios”. Universidad Nacional a Distancia (UNED) Campus de Ciudad Universitaria, Campus de Senda del Rey, Campus de Las Rozas Universidad a distancia de Madrid (UDIMA)

51 Centros adscritos a las Universidades de la Comunidad de Madrid
Universidad de Alcalá EU de Magisterio "Cardenal Cisneros" Titulaciones de Grado Educación Social Magisterio en Educación Infantil Magisterio en Educación Infantil (Bilingüe-Inglés) Magisterio en Educación Primaria Magisterio en Educación Primaria (Bilingüe-Inglés) Universidad Rey Juan Carlos CES Escuela Superior Empresarial de Relaciones Públicas ESERP Titulaciones de Grado Administración y Dirección de Empresas Marketing Turismo CES de Gestión y Marketing (ESIC) Publicidad y Relaciones Públicas Universidad Complutense de Madrid CES Felipe II Titulaciones de Grado Bellas Artes Traducción e Interpretación Comunicación Audiovisual ,Turismo CES CUNEF Administración y Dirección de Empresas Derecho + Administración y Dirección de Empresas CES en Humanidades y Ciencias de la Educación Don Bosco Educación Social Maestro: Educación Infantil yPrimaria CES Villanueva Comunicación Audiovisual ,Derecho Periodismo , Publicidad y Relaciones Públicas CES Cardenal Cisneros Administración y Dirección de Empresas , Derecho Psicología RCU María Cristina Cwww.rcumariacristina.com EU de Profesorado Escuni Maestro: Educación Infantil Maestro: Educación Primaria EU de Profesorado Fomento de Centros de Enseñanza Universidad CEU San Pablo Escuela Universitaria de Turismo – Centro Español de Nuevas Profesiones Titulaciones de Grado Turismo Universidad Autónoma de Madrid EU de Enfermería de la Cruz Roja Titulaciones de Grado Enfermería EU de Enfermería Fundación Jiménez Díaz EU de Fisioterapia de la ONCE (Sólo para invidentes) Fisioterapia  Centro Superior de Estudios Universitarios “La Salle” Educación Social Fisioterapia Educación Infantil Educación Primaria Terapia Ocupacional Trabajo Social Universidad Camilo José Cela ESNE-Escuela Universitaria de Diseño Tlf Titulaciones de Grado Diseño de Interiores Universidad Antonio de Nebrija Centro Universitario de Ciencias de la Salud de San Rafael Titulaciones de Grado Enfermería Fisioterapia Centro de Estudios Garrigues Titulaciones de Máster Master Universitario en Práctica Tributaria Master Universitario en Práctica Jurídica Empresarial Master Universitario en Recursos Humanos Master Universitario en Práctica Jurídica Laboral Master Universitario en Banca y Finanzas

52 Información Universitaria
Visitar la página En ella encontrarás: ■ Modelos de exámenes de selectividad ■ Notas de corte del curso pasado ■ Herramienta para calcular tu nota de acceso ■ Titulaciones Universitarias ■ Becas para estudiantes ● Erasmus ● Excelencia ● Goya Mundus

53 2. Cursar Ciclos Formativos de FP de grado superior
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL La formación profesional es el nivel educativo que prepara a los alumnos para una actividad profesional y les capacita para el desempeño cualificado de las distintas profesiones. CICLOS FORMATIVOS Las enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos se estructuran en Ciclos Formativos, cuyas características principales son: ■ Organización modular, constituida por áreas de conocimientos teórico-prácticos. ■ Duración de 2000 horas distribuidas en dos cursos académicos en los nuevos títulos LOE y de duración variable (1300 y 2000 h) en los títulos LOGSE, aun vigentes. ■ Período de formación práctica en centros de trabajo, de carácter obligatorio, con una duración de 370 horas por Ciclo. CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO 2 NIVELES CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR (Técnico Superior)

54 FAMILIAS PROFESIONALES EN LA CAM
En la actualidad, hay en torno a 150 títulos que se organizan en 26 familias profesionales y que pueden ser de grado medio o de grado superior. ACTIVIDADES AGRARIAS   ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN ARTES GRÁFICAS COMERCIO Y MARKETING IMAGEN Y SONIDO EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA FABRICACIÓN MECÁNICA HOSTELERÍA Y TURISMO IMAGEN PERSONAL INDUSTRIAS ALIMENTARIAS INFORMÁTICA MADERA, MUEBLE Y CORCHO MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOPROP. MANTENIMIENTO Y SERVICIOS A LA PRODUCCIÓN QUÍMICA SANIDAD SERVICIOS SOCIOCULTURALES Y A LA COMUNIDAD TEXTIL, CONFECCIÓN Y PIEL Visitar la página En ella encontrarás la oferta de Formación Profesional en Centros Públicos de la CAM por Familias Profesionales

55 o en Google “Proyecto Orión”
Recursos Formación Profesional Visitar la página o en Google “Proyecto Orión” En ella podrás: ■ Consultar el cuaderno para el empleo de la FP acorde con la familia profesional de tu preferencia. ■ Consultar las fichas de empleo de los distintos títulos que te aportan información sobre la oferta de trabajo del Título de tu interés. ■ Fichas de información en profundidad de los distintos títulos.

56 Recursos Formación Profesional
Visitar la página Es de ámbito nacional y en ella encontrarás información sobre: Itinerarios formativos y profesionales Técnicas de búsqueda de empleo Pruebas y convalidaciones Cuestionarios para conocer tus habilidades Oferta formativa Acceso a la Universidad desde la FP

57 3. Enseñanzas de Régimen Especial

58 ENSEÑANZAS DE IDIOMAS CONDICIONES DE ACCESO
• Tener 16 años cumplidos en el año en que se comiencen los estudios. • A partir de los 14 años para seguir las enseñanzas de un idioma distinto del cursado en la ESO. PLAN DE ESTUDIOS • Nivel básico: dos cursos de duración, excepto en chino que serán tres cursos. • Nivel intermedio: dos cursos de duración, excepto en chino que serán tres cursos. • Nivel avanzado: dos cursos de duración. CORRESPONDENCIA CON OTRAS ENSEÑANZAS El título de Bachillerato habilitará para acceder directamente a los estudios de idiomas de nivel intermedio de la primera lengua extranjera cursada en el Bachillerato. TIPOS DE ENSEÑANZAS • Oficial. Presencial. • A distancia (en el caso de inglés): That´s English. A partir de los 16 años.

59 Enseñanzas de Régimen Especial Para más información
Consultar el: CUADERNO INFORMATIVO DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL 2010 Lo podrás buscar en Google bajo el título de “Cuaderno de orientación 2010” Encontrarás: Centros públicos donde se imparten Enseñanzas de Artes Plásticas y Diseño Centros públicos donde se imparten Enseñanzas de Música y Danza Centros público donde se imparten Enseñanzas de Arte Dramático Escuelas Oficiales de Idiomas

60 4. Otras enseñanzas especializadas y/o complementarias
Algunas de ellas no proporcionan titulación oficial y, en algunos casos, se trata de enseñanzas en centros privados que exigen el abono de cuotas de ingreso y/o mensualidades. Puedes cursar estudios como los que se relacionan a continuación: - Azafata de congresos y exposiciones - Auxiliar de vuelo - Arquitectura de interiores - Ciencias de la Seguridad - Relaciones públicas - Piloto civil Requisito Bachillerato

61 5. Oposiciones  Con 18 años cumplidos y dependiendo de tu titulación académica puedes acceder a un puesto de trabajo como funcionario/a en las administraciones públicas (ministerios, comunidades autónomas, ayuntamientos...).  El sistema de acceso es generalmente por oposición. Se convocan ofertas para Auxiliar administrativo, cartero, telefonista, celador, bombero, vigilante, conserje, guardia urbano, etc.  Busca la información sobre estos puestos de trabajo en los Boletines Oficiales del Estado (BOE) y en los boletines de las Comunidades Autónomas.  Las oposiciones son procesos de selección que pueden constar de varias pruebas, dependiendo del tipo de puesto al que te presentes.

62  Conviene conocer requisitos y contenido de las pruebas para prepararse bien.
En la convocatoria se indica: - El sistema de selección, que puede ser oposición, concurso o concurso oposición. - Las pruebas a superar, que pueden comprender test psicotécnicos o de conocimientos, temas a desarrollar, supuestos prácticos... - El calendario de las pruebas. - Los requisitos de los candidatos. - El lugar y fecha de presentación de las solicitudes. Existen distintas academias o centros de formación a las que pueden acudir los opositores para prepararse las pruebas de acceso a las distintas categorías profesionales. Todo ello lo puedes consultar en Internet o en periódicos y revistas especializadas.

63 6. Incorporación al mundo laboral
Algunas recomendaciones para el alumnado: 1ª Inscríbete en la OFICINA DE EMPLEO más próxima a tu domicilio. 2ª Prepárate un buen PLAN DE BÚSQUEDA DE EMPLEO: - Debes estar atento a los avisos de la oficina de empleo, consultar a diario la prensa y las revistas especializadas que faciliten información sobre la oferta laboral. - Es conveniente aprender a elaborar documentos sencillos (carta de presentación en empresas, currículum vitae) y conocer los procedimientos de selección empleados por las empresas (entrevistas, tests...). También puedes solicitar empleo en Bolsas de empleo en el ayuntamiento u Oficina de información juvenil de tu localidad. 3ª Infórmate de las posibilidades de MONTAR TU PROPIA EMPRESA o negocio solo o con otros en una cooperativa o sociedad anónima laboral. Asesórate en la Dirección Provincial de Trabajo, Cámaras de Comercio o Sindicatos. 4ª Mientras tanto, mantente ocupado, si es posible, en ACTIVIDADES DE FORMACIÓN para conseguir un nivel profesional mínimo.

64 Es de ámbito nacional y en ella encontrarás
Visitar la página Es de ámbito nacional y en ella encontrarás información sobre: ¿Cómo buscar trabajo? ¿Cómo puedo hacer autoanálisis? ¿Cómo hacer la carta de presentación? ¿Cómo hacer mi currículum vitae? ¿Qué son las pruebas de selección? ¿Qué es la entrevista de trabajo? ¿Dónde puedo localizar ofertas de empleo?  ¿Quieres trabajar para ti?

65 Si tienes pocas posibilidades de aprobarlo todo ...
1. En el Instituto de Educación Secundaria: Repetir 2º de Bachillerato o estudiar las materias pendientes. IES ANA MARÍA MATUTE 10 AÑOS EDUCANDO

66 2. Cursar Ciclo Formativo de Grado Medio de Formación Profesional
Es suficiente el título de Graduado en ESO para cursar esos ciclos

67 3. Prueba de acceso a Ciclo Formativo de Grado Superior
REQUISITO Tener como mínimo 19 años o cumplirlos en el año de realización de la prueba. ¿EN QUÉ CONSISTE LA PRUEBA? PARTE COMÚN «Lengua Castellana y Literatura». «Fundamentos de Matemáticas». «Inglés» PARTE ESPECÍFICA Ejercicio de 2 Materias de la opción correspondiente. Se organizará en tres opciones, cada una de las cuales contiene dos ejercicios: ● Opción Humanidades y Ciencias Sociales: “Economía de la empresa”, “Geografía”. ● Opción Ciencias: “Biología” y “Química”. ● Opción Tecnología: “Física” y “Dibujo Técnico”. Los contenidos y criterios de evaluación están publicados en la Orden 4879/2008

68 Período de inscripción Fecha de celebración
PLAZOS DE INSCRIPCIÓN Y FECHAS DE REALIZACIÓN Grado Período de inscripción Fecha de celebración SUPERIOR 15 a 24 de febrero de 2011 (ambos inclusive) 31 de mayo y 1 de junio

69 4. Otras enseñanzas

70 4. Otras enseñanzas

71 5. Formación profesional para el empleo
Objetivo Proporcionar capacitación laboral a personas en paro y a trabajadores o trabajadoras que desean mejorar su formación. Acreditación No tiene valor académico pero sí está reconocida en el mundo laboral. Se obtiene una acreditación con el número de horas y la especialidad cursada. Cursos - Ayudan a iniciarse en un campo profesional. - No existen plazos fijos de inscripción; se publican convocatorias en diferentes fechas a lo largo del año. - Los requisitos de acceso y la duración de las actividades no suelen ser los mismos. - Hay que dirigirse a Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid y Ayuntamientos.

72 POSIBLES CUESTIONES (PAU)

73 Pero ¿qué es exactamente la nota de corte?
No todas las carreras tienen nota de corte: Sólo ocurre cuando hay más estudiantes que la demandan que plazas ofertadas. La "nota de corte" es La nota de admisión que tenía el último estudiante que consiguió entrar en una carrera el curso anterior. Por eso tienes que tener en cuenta Que cada año las notas de corte pueden variar, porque unos años una carrera puede tener más o menos demanda que otros. Una misma titulación Puede tener mas demanda en una ciudad o universidad concreta y poca en otra, con lo que la nota de corte puede variar para unos mismos estudios.

74 He estudiado un ciclo superior de Formación Profesional,
Enseñanzas Artísticas o Enseñanzas Deportivas, ¿puedo presentarme a la PAU para ir a la Universidad? Si quieres acceder a la universidad desde la FP, o desde las Enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño o las Enseñanzas Deportivas: Debes haber aprobado el Grado Superior y no necesitas hacer la PAU. Tu nota de admisión coincide con la nota media del ciclo superior pero puedes mejorarla presentándote a la fase específica de la PAU. ¡Formas parte del mismo grupo de los que acceden por PAU, por eso te conviene hacer la Fase Específica si el Grado al que quieres acceder exige notas altas!

75 ¿Y si he aprobado pero quiero volver a presentarme para subir nota?
También puedes hacerlo. Puedes presentarte tanto a la fase general como a materias de la fase específica para mejorar la calificación. Además, para calcular la nota se utilizará la mejor de las pruebas. Es decir: repetir la prueba no puede bajar la calificación global.

76 He aprobado 2º pero he suspendido el proceso selectivo
en septiembre: Asiste de oyente a 2º para repetir el selectivo el curso siguiente. Puedes acceder a un Ciclo de Grado Superior (si te has preinscrito previamente).

77 He aprobado el proceso Selectivo pero sin nota suficiente:
Debes estar muy pendiente de las listas de espera de los estudios que has solicitado en los primeros lugares. Piensa que no te van a llamar a casa, tienes que ir tú allí a informarte. Matricúlate en un Ciclo de Grado Superior e intenta el acceso a la Universidad desde él. Repite el selectivo e intenta entrar el curso siguiente.


Descargar ppt "ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL AL FINALIZAR 2º DE BACHILLERATO"

Presentaciones similares


Anuncios Google