Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
EN MOMENTOS COMO ÉSTOS:
¡FERNANDO ALONSO NO PUEDE CANTAR ¡
2
¡ GASOL Y COMPAÑÍA NO PUEDEN CANTAR…!
3
RAFA NADAL NO PUEDE… ¡CANTAR ! NI SABE
4
CASILLAS, XAVI, TORRES … y Compañía:
¡ NO PUEDEN CANTAR !
5
ESPAÑA, CAMPEONA DEL MUNDO DE BALONMANO
MUCHA ALEGRÍA, ¡ PERO NINGUNO PUEDE CANTAR !
6
DANI PEDROSA Y JORGE LORENZO ¡ NO PUEDEN CANTAR !
7
TODOS NUESTROS DEPORTISTAS
NI PUEDEN NI SABEN CANTAR… EN MOMENTOS COMO ÉSTOS
8
¿POR QUÉ NO PUEDEN CANTAR NUESTROS DEPORTISTAS CUANDO GANAN UN TROFEO
a) porque les da vergüenza b) porque lo hacen fatal c) porque no saben solfeo d) porque se lo prohíben sus padres e) porque les huele el aliento f) porque subiría el precio del pan g) porque no han ido a Operación Triunfo h) porque llovería intensamente
9
PORQUE EL HIMNO ESPAÑOL TIENE MÚSICA NO
PERO NO TIENE ¡LETRA¡
10
PERO EL DEPORTE VA A SOLUCIONAR ESTE TEMA,
( ya que los políticos nunca se han puesto de acuerdo en este asunto, y más que unirnos lo que han hecho es separarnos ) DEPORTE ESPAÑOL
11
EL COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL PROPUSO, EN JUNIO DE 2007, QUE EL HIMNO NACIONAL TUVIERA LETRA PARA QUE TODOS LOS ESPAÑOLES PUDIÉRAMOS CANTARLA EN MOMENTOS IMPORTANTES… ¡¡QUE EL DEPORTE UNA A TODOS LOS ESPAÑOLES !! Su presidente, DON ALEJANDRO BLANCO, propone un himno inspirado en valores de consenso, sin matices políticos. La propuesta del COMITÉ OLÍMPICO ESPAÑOL se ha dirigido a la SOCIEDAD GENERAL DE AUTORES DE ESPAÑA ( SGAE ), quien nombrará un jurado.
12
El jurado que elegirá la letra del himno está formado por personalidades de diferentes ramas:
:MÚSICA: - Emilio Casares ( Presidente ), catedrático de musicología y director del Instituto Complutense de Ciencias Musicales. Tomás Marco, compositor y académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando HISTORIA: - Juan Pablo Fusi, catedrático de Historia Contemporánea DERECHO: - Manuel Jiménez de Parga, ex presidente del Tribunal Constitucional. LITERATURA: - Aurora Egido, catedrática de Literatura española de la Universidad de Zaragoza. DEPORTE: - Theresa Zabell, ex campeona olímpica de vela y ex-diputada en el Parlamento Europeo. - Este jurado elegirá la que será presentada el 19 de diciembre, en la gala anual del COE. - Luego deberán recogerse firmas para que la letra sea debatida como INICIATIVA POPULAR ( Artículo 87.3 de la Constitución Española ) en el Congreso, que será el que tenga la última palabra.
13
LA IDEA ES QUE TENGAMOS LETRA YA EN LOS PRÓXIMOS JUEGOS OLÍMPICOS
* LA IDEA ES QUE TENGAMOS LETRA YA EN LOS PRÓXIMOS JUEGOS OLÍMPICOS DE EN PEKIN ( BEIJING ) Mapa de ubicación de los recintos Olímpicos de Pekin
14
LEGISLACIÓN E HIMNO El Himno Nacional está regulado por:
REAL DECRETO 1560/1997, de 10 de octubre, que regula el himno nacional (BOE núm. 244, de 11 de octubre de 1997). * Aquí se establecen dos versiones: VERSIÓN COMPLETA de 52 segundos (que es cuando se repite dos veces) y VERSIÓN BREVE que es la de 27 segundos (cuando solo oímos una estrofa de cada parte). * Dice el R.D. en su artículo 3 que la versión completa se tocará cuando sea en actos de homenaje a la bandera de España, cuando asista S.M. el Rey, y/o S.M. Reina, y en actos militares.
15
* Por su parte la versión breve, dice que se tocará cuando sean actos a los que asista SAR el Príncipe de Asturias, o SS.AA.RR. las Infantas, el Presidente del Gobierno, en actos deportivos con representación española y en demás actos que disponga el Reglamento militar. * REAL DECRETO 2027/1998, de 18 de septiembre, de aceptación de la cesión gratuita efectuada por el maestro don Francisco Grau Vergara de los derechos de explotación por la revisión y orquestación del Himno Nacional y atribución de la administración de tales derechos al Ministerio de Educación y Cultura (BOE núm. 233, de 29 septiembre de 1998)
16
INICIATIVA POPULAR: ARTÍCULO 87 - CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Apartado 3.- Una ley orgánica regulará las formas de ejercicio y requisitos de la iniciativa popular para la presentación de proposiciones de ley. En todo caso se exigirán no menos de firmas acreditadas… - La iniciativa popular, también conocida como iniciativa ciudadana se refiere a la posibilidad amparada en la Constitución de que las personas presenten peticiones, avaladas por sus firmas, para que se tome a consideración política un determinado asunto público, como puede ser una reforma de un estatuto o una ley, o incluso una enmienda constitucional.
17
ANTECEDENTES HISTÓRICOS:
El origen del Himno Nacional está en un toque militar llamado "Marcha Granadera", de autor desconocido, que aparece recogido en 1761 en el "Libro de Ordenanza de los toques militares de la Infantería Española". Algunos historiadores, como el Padre Otaño, subrayan las similitudes entre la Marcha y algunos aires militares de la época del Emperador Carlos I o de su hijo Felipe II (siglo XVI), partiendo de la hipótesis de que en la Cantiga nº 42 de Alfonso X el Sabio hay una frase de nuestro Himno. El rey Carlos III la declaró Marcha de Honor el 3 de septiembre de 1770, aunque fue la costumbre y el arraigo popular las que erigieron esta composición en Himno Nacional, sin que existiera ninguna disposición escrita. En 1870 el General Prim convocó un concurso nacional para crear un Himno Nacional. El jurado declaró el concurso desierto por considerar que ninguna de las marchas presentadas superaba en calidad a la "Marcha Granadera", y aconsejó que se mantuviera como Himno. .
18
La "Marcha Real" ha sido siempre el Himno de España, salvo durante la II República ( ) cuando se adoptó el Himno de Riego. Durante la Guerra Civil ( ), el general Franco restableció la "Marcha Granadera" como Himno Nacional por Decreto del 27 de febrero de 1937, pero fue necesaria la publicación en el BOE de un nuevo decreto fechado el 17 de julio de 1942 para que se le diese cumplimiento. - No es hasta 1997 cuando el Estado adquiere los derechos de explotación del Himno, que pertenecían a los herederos del maestro Pérez Casas, mediante el Real Decreto 1543/1997, de 3 de octubre. - Tras la aprobación de la Constitución Española de 1978 y regulados, respectivamente, el uso de la Bandera y la descripción del Escudo de España, en las Leyes 39/1981 y 33/1981, parecía procedente configurar jurídicamente el Himno Nacional.
19
- ¡¡ Pero … SORPRESA !! Parece ser que el auténtico origen de la “ MARCHA GRANADERA “ es más antiguo de 1761: * ES DE AL-ANDALUS, ES UNA COMPOSICIÓN ANDALUSÍ, DEL S. XII : La “ Núba al-Istihlál ” de Ibn Báya ( Avempace ) es la base musical del himno. * AVEMPACE, que nació a finales del siglo XI en Zaragoza y fue uno de los principales filósofos comentaristas de Aristóteles de la Edad Media, también estudió medicina, botánica, astronomía, física, música, etc.
20
* Tras descubrir casualmente el parecido entre esta composición de Avempace, interpretada por Omar Metiou y Eduardo Paniagua, y la “Marcha granadera” , el músico andaluz C. Pineda confirmó las semejanzas. "Cuando el hombre toma el laúd e interpreta las notas acompañadas con la poesía, su espíritu se siente inmerso en el mundo de la música, hasta llegar a lo más profundo de su ser y purificarlo." ( Ibn Báya, Zaragoza, s.XI ) ¡COMPRUÉBALO!
21
LETRA E. MARQUINA ( reinado Alfonso XIII )
Gloria, gloria, corona de la Patria, soberana luz que es oro en tu Pendón. Vida, vida, futuro de la Patria, que en tus ojos es abierto corazón. Púrpura y oro: bandera inmortal; en tus colores, juntas, carne y alma están. Púrpura y oro: querer y lograr; Tú eres, bandera, el signo del humano afán.
22
LETRA CARLISTA Viva España, gloria de tradiciones, con la sola ley que puede prosperar. Viva España, que es madre de Naciones, con Dios, Patria, Rey con que supo imperar. Guerra al perjuro traidor y masón, que con su aliento impuro hunde la nación. Es su bandera la historia de su gloria; por ella dará su vida el español Fe verdadera que en rojo de amor aprisiona briosa un rayo de sol.
23
HIMNO DE RIEGO - ( IIª República )
Serenos y alegres valientes y osados cantemos soldados el himno a la lid. De nuestros acentos el orbe se admire y en nosotros mire los hijos del Cid. Soldados, la patria nos llama a la lid, juremos por ella vencer o morir. (bis) El mundo vio nunca más noble osadía, ni vio nunca un día más grande el valor, que aquel que, inflamados, nos vimos del fuego excitar a Riego de Patria el amor. Soldados la patria nos llama a la lid, juremos por ella vencer o morir. La trompa guerrera sus ecos da al viento, horror al sediento, ya ruge el cañon a Marte, sañudo, la audacia provoca y el ingenio invoca de nuestra nación. Soldados la patria nos llama a la lid, juremos por ella vencer o morir.
24
LETRA JOSÉ Mª PEMÁN ( dictadura Franco )
Viva España, alzad los brazos hijos del pueblo español, que vuelve a resurgir. Gloria a la Patria que supo seguir, sobre el azul del mar, el caminar del sol. ¡Triunfa España! Los yunques y las ruedas marchan al compás del himno de la fe. Juntos con ellos cantemos de pie la vida nueva y fuerte de trabajo y paz. Viva España, alzad los brazos hijos del pueblo español, que vuelve a resurgir. Gloria a la Patria que supo seguir, sobre el azul del mar, el caminar del sol.
26
HIMNOS DE DIFERENTES PAÍSES:
FRANCIA: “ La Marsellesa” ( 1792 ) GRAN BRETAÑA: “ God save the queen” ( no oficial ) ESTADOS UNIDOS: “God bless America” ( 1931 ) - ITALIA: “ Il canto degli italiani” ( ) ARGENTINA: “ Canción patriótica “ ( 1813 )
27
GOD SAVE THE QUEEN - Gran Bretaña ( no reconocido oficialmente )
I God save our gracious Queen, Long live our noble Queen, God save the Queen: Send her victorious, Happy and glorious, Long to reign over us: God save the Queen. II O Lord, our God, arise, Scatter thine (or her) enemies, And make them fall: Confound their politics, Frustrate their knavish tricks, On thee our hopes we fix: God save us all. III Thy choicest gifts in store, On her be pleased to pour; Long may she reign: May she defend our laws, And ever give us cause To sing with heart and voice God save the Queen. Dios salve a nuestra gloriosa Reina, Larga vida a nuestra noble Reina, Dios salve a la Reina; Que la haga victoriosa, Feliz y gloriosa, Que tenga un largo reinado sobre nosotros: Dios salve a la Reina. . . . Los mejores presentes Tus más agradecidas ofrendas; Que su reinado sea largo; Que defienda nuestras leyes, Y que siempre nos dé motivo De cantar con el corazón y la voz "Dios salve a la Reina".
28
FRANCIA - La Marsellesa ( 1792 ) Allons enfants de la Patrie,
Le jour de gloire est arrivé! Contre nous de la tyrannie, L'étendard sanglant est levé,(bis) Entendez-vous dans le campagnes, Mugir ces féroces soldats? Ils viennent jusque dans nos bras, Égorger nos fils, nos compagnes! Marchemos, hijos de la patria, Que ha llegado el día de la gloria El sangriento estandarte de la tiranía Está ya levantado contra nosotros (bis) ¿No oís bramar por las campiñas A esos feroces soldados? Pues vienen a degollar A nuestros hijos y a nuestras esposas Refrain: Aux armes, citoyens, Formez vos bataillons, Marchons, marchons! Qu'un sang impur Abreuve nos sillons! … Estribillo: ¡A las armas, ciudadanos! ¡Formad vuestros batallones! Marchemos, marchemos, ¡Que una sangre impura empape nuestros surcos! …
29
HIMNO ITALIANO ( 2005 ) : Il canto degli italiani
Fratelli d'Italia L'Italia s'è desta Dell'elmo di Scipio S'è cinta la testa Dov'è la vittoria? Le porga la chioma, Ché schiava di Roma Iddio la creò Stringiamci a corte Siam pronti alla morte L'Italia chiamò Noi siamo da secoli Calpesti, derisi, Perché non siam popolo, Perché siam divisi. Raccolgaci un'unica Bandiera, una speme: Di fonderci insieme Già l'ora suonò. Stringiamci a coorte Siam pronti alla morte L'Italia chiamò … Goffredo Mameli, autor de la letra
30
HIMNO EE.UU. : God bless America ( 1931 )
Oh, dime, ¿veis a la primera luz de la aurora la que izamos con orgullo al último rayo del crepúsculo, cuyas anchas bandas y brillantes estrellas, en la fiera lucha contemplamos ondeando gallardas sobre las murallas? El resplandor rojizo de los cohetes y el fragor de las bombas probaban que por la noche nuestra bandera aún estaba allí. Oh, dime, ¿flota todavía la enseña estrellada y listada sobre la tierra de los libres y la patria de los valientes? En la costa apenas perceptible entre las nieblas del mar donde la altiva hueste enemiga reposa en temeroso silencio, ¿Qué es lo que la brisa al soplar oculta en parte y en parte descubre su elevado pedestal? Ahora recibe el destello del primer rayo matutino reflejado en todo su esplendor, y ahora se destaca en el aire ¡Es la enseña estrellada y listada! Que ondee largos años sobre la tierra de los libres y la patria de los valientes. ¿Y dónde está aquella banda que engreída juraba que el torbellino de la guerra y la confusión del combate nos privaría para siempre de patria y hogar? La sangre ha lavado la mancha de sus pasos desleales. Ningún refugio pudo salvar al mercenario y al esclavo del terror de la fuga o de la lobreguez del sepulcro. Y la enseña estrellada y listada ondea triunfante sobre la tierra de los libres y la patria de los valientes. Así sea siempre, cuando los hombres libres se interpongan Entre sus amados hogares y la desolación de la guerra: en la victoria y la paz, este país, socorrido por el cielo, alabe al Poder que nos creó y conservó como Nación. Hemos de triunfar, pues nuestra causa es tan justa, Y sea nuestra divisa: "¡En Dios está nuestra confianza!" Y la bandera estrellada y listada flotará triunfante sobre la tierra de los libres y la patria de los valientes.
31
HIMNO ARGENTINA ( 1813 ): “Canción patriótica”
Oíd, mortales, el grito sagrado Libertad, libertad, libertad Oíd el ruido de rotas cadenas Ved en trono a la noble igualdad Ya su trono dignísimo abrieron Las provincias unidas del sur Y los libres del mundo responden Al gran pueblo argentino ¡salud! Al gran pueblo argentino ¡salud! Y los libres del mundo responden Al gran pueblo argentino ¡salud! Sean eternos los laureles Que supimos conseguir Que supimos conseguir Coronados de gloria vivamos O juremos con gloria morir O juremos con gloria morir O juremos con gloria morir Vicente López, autor de la letra
32
¡Y por último, algo de HUMOR!
* Aquí tenéis un vídeo con LA LETRA del grupo cómico GOMAESPUMA, para que os de ideas a la hora de hacer las vuestras. OTRAS VERSIONES: HIMNO TECHNO b) HIMNO BAKALAO
33
F I N I.E.S. JUAN DE LA CIERVA ( D.A.C.E. )
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.