Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMartín Vázquez Rico Modificado hace 10 años
1
Fuentes del palacio de La Granja de San Ildefonso (Segovia)
JCA 2014
2
La Granja fue el lugar elegido por Felipe V, el primer rey de la dinastía de los borbones, para retirarse de las obligaciones de estado. El predestinado palacio de retiro se convierte en sede de la Corte, lo que supuso la construcción de numerosos inmuebles para albergar a todo el sequito real, que adquiere su carácter definitivo durante el reinado de Carlos III.
3
Fachada principal del Palacio
4
Los jardines de La Granja ocupan una extensión de 146 hectáreas en las que se fusionan los parterres, la arquitectura natural y el bosque. Contiene 26 fuentes monumentales con juegos de agua, todas ellas basadas en la mitología clásica, enmarcadas por espesas arboledas a cual más atractiva.
5
Fuente de la Selva - Autor: Jean Thierry
6
La Ría o Cascada vieja
7
Fuente del Abanico
8
La Carrera de Caballos
9
La Carrera de Caballos Este conjunto se compone de las siguientes fuentes: Fuente de los Caracoles. Fuente del Abanico. Fuente de Neptuno. Fuente de Apolo. Estanque de la Media Luna. Fuente de Andrómeda. Autores: René Frémin y Jean Thierry
10
Detalle de la fuente de Neptuno
11
Fuente de Apolo
12
Estanque de la Media Luna
13
Fuente de Neptuno
14
La Cascada Nueva
15
La Cascada Nueva Este grupo lo encontramos en la fachada principal del Palacio, rodeado de un hermoso parterre y se compone de: Fuente de Anfitrite. Cascada Nueva. Fuente de las Tres Gracias. Autores: René Frémin y Jean Thierry
16
Fuente de las tres Gracias
17
Parterre de la Cascada Nueva
18
Fuente de los Vientos – Autor René Frémin – Es un pequeño estanque circular en cuyo centro y sobre un peñasco está el dios Eolo con un gran odre donde tiene encerrados a los vientos.
19
Fuente de los Dragones Son dos fuentes con cuatro grandes dragones realizados con gran realismo. Autor: Jean Thierry
20
Dos de las fuentes de las Ocho Calles
21
Dos de las fuentes de las Ocho Calles
22
Fuente de las Ocho Calles
Alrededor de una gran plaza circular donde desembocan ocho calles, están situadas las ocho fuentes que representan a Neptuno, La Victoria, Marte, Cibeles, Saturno, Minerva, Hércules y Ceres Autores: René Frémin y Jean Thierry.
23
Dos de las fuentes de las Ocho Calles
24
Dos de las fuentes de las Ocho Calles
25
Fuente de las Tazas Altas
26
Fuente del Canastillo
27
Fuente del Canastillo Sin leyenda mitológica, es sin embargo una de las mas vistosas por sus juegos de agua. Autor: René Frémin
28
Fuente de las Ranas
29
Fuente de las Ranas Representa a Latona con sus hijos Apolo y Diana labradores. Con unos juegos de agua tan vistosos como la del Canastillo representa el momento en que los campesinos son transformados en ranas por Jupiter. Autor: René Frémin
30
Fuente de las Ranas
31
Fuente de los Baños de Diana
32
Fuente de los Baños de Diana
Representa a Diana, Acteón y las Ninfas. Es la última fuente que se construyó y cuentan que Felipe V en su inauguración comento: “Tres minutos me has divertido pero tres millones me has costado” (Tres millones de reales de vellón) Autores: Dumandré y Pitué
33
Fuente de los Baños de Diana
34
Fuente de los Baños de Diana Autores: Dumandré y Pitué
35
Fuente de la Fama
36
Fuente de la Fama Esta situada a la derecha del Palacio y desde la barandilla podemos contemplar el maravilloso parterre que la precede formado por bojs y tejos recortados. Lo mas espectacular de esta fuente es la altura que alcanza su chorro central (47 m.) en una autentica sinfonía de luz y color. Los personajes mitológicos que representan son La Fama, Pegaso, la ignorancia y la envidia. Autores: Dumandré y Pitué
37
Parterre de la Fama
38
Fuente de la Fama
39
Jarrones en el parterre de la Fama
40
JCA 2014
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.