La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ADMINISTRACIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA TENDENCIAS EN EL MERCADO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ADMINISTRACIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA TENDENCIAS EN EL MERCADO"— Transcripción de la presentación:

1 ADMINISTRACIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA TENDENCIAS EN EL MERCADO
Primitivo Reyes A. Junio, 2001

2 Cambios sociales Clientes mejor informados (TV, Radio)
Incorporación de la mujer al trabajo (comida rápida) Incremento de diversiones individuales (Walkman, Internet) Opciones de compra las 24 horas (Oxxo, Superama) Las comunicaciones permiten realizar compras por teléfono o Internet

3 Cambios en el mercado Costos de transporte internacional reducidos (Asia-México Apertura comercial (EUA, Canada, UE, Chile, Israel, etc.) Incremento de muchas marcas de productos (chocolates) Aparición de nuevos productos (aguas purificadas) Supermercados de ventas a granel y mayoreo (SAMs) Definicición de la misión de la empresa (entretenimiento, fuerza motriz, etc.)

4 Cambios en el mercado Los clientes pagan por valor agregado y diferenciación, se comunican entre si Los clientes descontentos ya no regresan Evolución de los clientes leales: En los 60’s buscan productos libres de defectos En los 70’s buscan variedad y diferenciación En los 80’s buscan un servicio excelente En los 90’s buscan capacidad de respuesta

5 Enseñanzas de los clientes
El cliente paga por el valor recibido: desempeño confiabilidad conformidad durabilidad servicio estética calidad percibida valor agregado soporte, ecología, valor de reventa, flexibilidad, información)

6 Enseñanzas de los clientes
Los clientes compran funciones no productos: posibilidad de guardar recuerdos (Kodak); Tiempo de viaje (Aeroméxico); Lujo (Relojes Swatch); Ilusiones (Diet Coke); Ser escuchados (Café Coutinho) Calmar la sed (agua purificada); Tranquilidad (Estafeta); Belleza (Jafra) Existen clientes; usuarios y beneficiarios: ITESM (padres, industria, estudiantes); Seguros (agente, cliente)

7 Enseñanzas de los clientes
El éxito está en detectar las necesidades no percibidas por los clientes: Dominos Pizza; Copias Xerox; Roast Beef de Arbys; Ropa de Julio para mujeres ejecutivas Comodidad en transporte (ETN) Los productos siempre forman parte de un servicio: Hamburguesa de Aurrera $12/Kg.; En McDonalds $12/pieza En Chazz $17/pieza; En Yuppies $40/pieza)

8 Enseñanzas de los clientes
La prestación del servicio es crítica cuando depende de la gente (facultamiento y momento de la verdad) Productos estandarizados (Mc Donalds) y sorpresa (caja feliz); con regalo (Sabritas, Coca Cola) Precio subjetivo es el que el cliente está dispuesto a pagar y no tiene relación con el costo de producción (Plumas Montblanc, productos de moda) La moda es un buen negocio (Hugo Boss, Microsoft) Los clientes quieren cada vez más sus productos personalizados - 3a. Revolución industrial

9 La capacidad de respuesta
Se requiere un ciclo eficiente de producción y un nicho de mercado que paque por rapidez y servicio Dominos Pizza entregan en 30min. o es gratis Federal Express cobra 7 a 10 veces lo que el correo Oxxo cobra un 30% más con un inventario mínimo Inbursa no cobra deducible si el ajustador llega después de 30min.

10 La capacidad de respuesta
Ticketmaster venta de boletos por teléfono, cobra entre 10 y 20% de sobreprecio Banca Serfin redujo su crédito hipotecario de 75 días a 1 día Un auto en Japón tarda en fabricarse días contra 14 a 30 de los americanos Toyota recibe los productos justo al momento del Ensamble

11 Capacidad de respuesta y variedad
Sony tiene al menos 7 opciones de compra de TVs de 21” Nestlé tiene varias opciones de café: (Clásico, Ristreto, Diplomat, Dolca, Tasters Choice, Capuchino, Decaf, Blend 50 y Diplomat descafeindao. Si quieres café toma Nestlé La empresa Marsel de ropa para mujer, tiene en el mercado otras 20 marcas para todos los gustos y nichos La empresa Bridgestone hace la bicicleta Radac al gusto y especificaciones del cliente en 24 horas. Su velocidad de producción se igual a las de producción masiva.

12 Capacidad de respuesta y variedad
La fabrica de zapatos Washington ofrece hasta 32 diferentes hormas en zapatos para mujer En Singapur y Hong Kong hacen trajes a la medida para ejecutivos en 24 horas “sin errores” El periodico Individual ofrece un sistema de noticias personalizado de acuerdo con las necesidades del cliente Productos anti - obsolescencia Paquete Windows Sistemas que aprenden los gustos del cliente

13 Sistemas que aprenden los gustos del cliente
Los hoteles Ritz Carlton tratan de dar el mismo servicio al cliente en todas partes del mundo WC inteligente en Japón para tomar presión sanguinea, temperatura y pulso Computadora de viaje para autos GM, Chrysler Gel Cloud de Suntek para cristales, se obscurecen cuando la temperatura aumenta reflejando los rayos de luz Goodyear incorpora un Microchip que avisa al conductor cuando hace falta aire en la llanta

14 Problemas con el intermediario
No hay retroalimentación del comportamiento del cliente No dan el valor agregado de acuerdo a la comisión que reciben Alternativas de solución Periódico Reforma formó microempresarios para distribuir el peródico fuera de la unión de voceadores Vendedores a comisión de Un Skin de México (cuidado personal y nutrición) y Quorum Internacional de México (alarmas personales) Aurrera y empresas farmacéuticas venden marcas intermedias con 60% de descuento

15 Alternativas y estrategias
Alternativas de solución Gates Rubber de México está tratando de llegar al mecánico directamente para evitar los intermediarios Ventas por TV La estrategia de las empresas El ciclo de producción debe ser lo más corto posible Eliminar las actividades que no agregan valor Subcontratar áreas staff Ser el primero en llegar al mercado con productos novedosos

16 Estrategias de las empresas
Implicaciones de la innovación: Si es muy nueva, es una aventura. Si ya está probada y el cliente la acepta, puede representar una ventaja competitiva por ser vanguardista Si ya es muy común, aún así se debe contar con ella para no estar en desventaja con la competencia Puede desaparecer por una innovacìón sustituta: (encendedor de plástico, computadoras Acer #2 con “chip ups” para actualizarla)

17 Estrategias de las empresas
MODELO KANO: Las características básicas son parte del producto o servicio y el cliente no se fija en su presencia sólo en su ausencia Las características de ejecución son las que tienen que ver con el funcionamiento. Aquí se marcan las diferencias entre productos o entre servicios Las características de encantamiento son todo el valor agregado que tiene un producto o servicio que lo diferencía de la competencia El tiempo hace que las dos últimas pasen a ser las primeras, ya que la competencia buscará igualarlas Como ejemplo se tienen los videocentros

18 TENDENCIAS EN LAS ORGANIZACIONES
Primitivo Reyes A. Enero, 2003

19 Organización tradicional
Buscar culpables, Burocracia Enfoque a seguir procedimientos y reglas Olvido al cliente Alto desperdicio en tiempo, materiales, papel Poca atención al empleado, sin seguridad Comunicación sólo en sentido vertical

20 Organización tradicional
Mal Mantenimiento Poco involucramiento y compromiso Feudos/Revanchas/Política negativa Autoridad jerárquica, sin equipos Alta rotación / Alto ausentismo Bajo desempeño

21 Organización Tradicional
Estructura orgánica jerárquica Centros de Poder Especialización de labor Controles excesivos Mucha Burocracia Poca flexibilidad Alto flujo de documentos Alto índice de retrabajos y errores

22 Organización Multifuncional
Team Gerencial R Humanos Materiales Champion Producción Costos P a t r o c i n a d o r e s Facilitador de Procesos / Proyectos Facilitador de Procesos de Recursos Humanos Facilitador de Mantenimiento / Proyectos

23 Organización moderna El cliente es la máxima prioridad
Operación limpia (ISO 14000) Competitividad y finanzas sanas Sistemas simples visuales y Operación estable Entrega oportuna y Trabajo en equipos Ambiente de trabajo seguro y agradable

24 Organización moderna Desarrollo de empleados con multihabilidades
Comunicación alta, horizontal y abierta Desarrollo de personal, decisiones participativas Productividad y mejora continua, reconocimientos Empowerement a empleados / Personal motivado Alta Calidad, enfoque a la gente

25 Organización moderna Algunas tareas se unifican en una sola
La organización se hace más plana Los empleados toman decisiones como parte de trabajo Los pasos del proceso se efectúan en forma paralela no lineal El trabajo se realiza donde tiene más sentido a través de los límites organizacionales

26 Organización moderna Se reduce el control y la revisión, a veces las revisiones toman más tiempo que el trabajo mismo Se minimiza la reconciliación El dueño del proceso es encapsula la complejidad del proceso Predominan las operaciones híbridas centralizadas / descentralizadas

27 Proceso de cambio y mejora organizacional
Comprar el proceso / ajustar la visión Intitucionalizar/ Reconocer Nombrar un Champion Simple Rápido Auto - confianza Remover Barreras Involucrar en el diseño Medir / Ajustar Kick off “Empezar con el final en la mente”

28 Organización moderna - Cambios
Las unidades de trabajo cambian de departamentos funcionales a equipos de procesos Las tareas cambian de tareas simples a trabajo multidimensional Las personas cambian de estar controladas a autónomas Se provee a los empleados de más capacitación y educación

29 Organización moderna - Cambios
Los criterios de promoción se basan en la habilidad y no en el desempeño ni en la antigüedad Los valores de la organización se orientan a resultados Los administradores cambian de supervisores a facilitadores de equipos de trabajo Las estructuras organizacionales cambian de jerárquicas a planas

30 Organización moderna - Cambios
Los ejecutivos cambian de ser gente que lleva registros a líderes Se fortalece la infraestructura tecnológica (computadoras, software, telecomunicaciones, etc.) La responsabilidad se transfiere a niveles bajos o Empowerment

31 CINEMEX Dos estudiantes mexicanos y un norteamericano se inscriben en 1993 en Harvard en la materia “Field Studies in Entreprenurial Management” Terminan su maestría y no consiguen fondos para su proyecto de sala cinemátográfica, sino hasta enero de 1994. En Agosto de 1995 inauguran su primer complejo con seis panatallas en Altavista, DF. Después en Santa Fe y hoy tienen 18 complejos con 187 pantallas. Sólo detrás de Organización Ramírez. Miguel Angel Davila (catalizador del equipo) deja de pagar la colegiatura cuando realizaba viajes de investigación a México. LOS CLIENTES SON LOS INVITADOS.

32 CINEMEX De acuerdo a su estudio y plan de 93 páginas, el D.F. Representa el 50% de la taquilla y con mayor poder adquisitivo. Su estrategia es dominar la exhibición cinematográfica en el D.F. Para después expandirse nacional e internacionalmente. La marca se ha estratificado desde Santa Fe hasta Los Reyes (donde la gente decia al asistente no me habras la puerta porque no traigo para la propina). Incluyeron el servicio de guardarropa (bolsas de mandado). Cinemex es ya un caso de discusión en Harvard y el Ipade (escrito por James L. Heskett), donde se dice que Avila se creyo todo el rollo del servicio al cliente.

33 CINEMEX En Cinemex se entrena al personal con un Manual de 130 páginas y durante dos semanas, para que trate al cliente como si fuera un invitado a su propia casa. Se selecciona a la gente en función de su actitud, no tanto de su aptitud, gente que prefiere la responsabilidad antes que la autoridad. El personal joven Staff de uniforme guinda esta facultado para tomar decisiones multifuncionales. El 70% de los gerentes antes fue Staff. Se eliminó la 1a. Fila, se redujo el tiempo de comerciales, hay equipo para discapacitados, se obsequia queso a quien compra un Hot Dog. Lo que hace la diferencia es el elemento humano. En algunos casos han reducido el precio.

34 ADMINISTRACIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Primitivo Reyes A. Mayo, 2001

35 ADMINISTRACIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA – PROPÓSITO: El alumno:
Analizará el significado de Tecnología y su administración Comprenderá y analizará la importancia de la tecnología y la TI para la cadena de suministro de la empresa Comprenderá y discutirá las etapas de creación de tecnología y las alternativas para su adquisición Analizará las ventajas y desventajas competitivas de ser pionero en tecnología en el mercado

36 SIGNIFICADO Y PAPEL DE LA TECNOLOGÍA
Tecnología es el conocimiento práctico, los objetos físicos y los procedimientos usados para generar productos y servicios Innovación es el desarrollo de un producto o servicio nuevo que es utilizado por la sociedad El conocimiento práctico incluye la destreza y la experiencia. Ejemplo de un avión

37 SIGNIFICADO Y PAPEL DE LA TECNOLOGÍA
Tres áreas primarias de tecnología Tecnología del producto (128) Traduce ideas en nuevos productos, requiere mucha coordinación entre mercdotecnia e ingeniería Tecnología del proceso Usada en la cadena de suministro desde proveedores hasta clientes Tecnología de información Usada por los empleados para adquirir, procesar y comunicar información

38 SIGNIFICADO Y PAPEL DE LA TECNOLOGÍA
Tecnología del proceso en la cadena de suministro Compras: comunicaciones, transportes, EDI, IT, almacenaje Servicios: pruebas, manejo de materiales, TI Manufacturas: CIM, manejo materiales, TI, pruebas, almacenamiento, MRP II, código de barras, Manufactura Lean Distribución: comunicaciones, transportes, EDI, IT, embalaje, almacenamiento, TI en oficina Mercadotecnia y ventas: comunicaciones, tecnología de medios, comercio electrónico, pruebas, IT en oficina

39 SIGNIFICADO Y PAPEL DE LA TECNOLOGÍA
Tecnología de información Invade a todas las áreas de la empresa Bases de datos Tecnología de capacitación Tecnología de oficina Administración de recursos humanos Tecnología de planificación y presupuestos Tecnología del producto (CAD / CAM / CAE) Tecnología de procesos (CIM) Intercambio Electreónico de datos (EDI) Comercio electrónico e – Commerce Tecnología de hardware y comunicaciones

40 SIGNIFICADO Y PAPEL DE LA TECNOLOGÍA
Tecnología de proceso en servicios (ejemplos) Bancos – Transf. de fondos, banca por teléfono Transportes - Piloto automático, GPS para loc., computadora de viaje, IAVE, colección de datos Medicina - Resonancia magnética (MRI), tomografia, biotecnología Educación – biblioteca electrónica, traductores, sistemas expertos, universidad virtual Servicios públicos - lectores ópticos, computadoras Comercio - máquinas vendedoras Hoteles - reservaciones por Internet, llave electrónica

41 SIGNIFICADO Y PAPEL DE LA TECNOLOGÍA
Tecnología de proceso en manufactura (ejemplo) Reacciones químicas Refinación de petróleo Corte por Laser Soldadura por plasma Uso de robots Máquinas de control numérico CNCs Otros......

42 SIGNIFICADO Y PAPEL DE LA TECNOLOGÍA
Administración de la tecnología Enlaza a I y D, Ingeniería, Mercadotécnia y Manufactura o Administración para planear, desarrollar e implantar nuevas tecnologías acordes con las estrategias de la empresa Incluye la selección de la tecnología a implantar y seguir paso a paso su aplicación como productos, servicios y procesos exitosamente. Los gerentes deben conocer las tecnologías que conforman las capacidades fundamentales, presentes y futuras de la empresa

43 SIGNIFICADO Y PAPEL DE LA TECNOLOGÍA
Papel de la tecnología en la empresa Las empresas que invierten en tecnología tienen posiciones más solidas que las que no lo hacen El tener la tecnología de punta no necesariamente asegura el éxito

44 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN (TI)
Subtecnologías de la TI: HARDWARE: Microprocesadores (RISC, CISC), memorias Discos duros CD, DVD (con luz roja, DS 9.4 GB, DS 4C 17.1GB Zona 1: EU /CAN; Z2:EURO, JAPÓN, Z4: LA SOFTWARE: Software de sistema operativo – Unix, Novell, W – NT Software de utilerías – antivirus, encripción Software de aplicación – , Word, Excel, PP, etc. Software empresarial MRP II, ERPs – SAPs, BIPICS

45 TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN (TI)
Subtecnologías de la TI: BASES DE DATOS: Almacén de datos de la empresa (Data Warehouse), AE con 30m. de clientes de tarjetas REDES: LANs (Ethernet, Fast Ethernet) WANs – DQDB, FDDI, etc. Intranets (TCP / IP, Telnet), Extranets (IBM – EDI) Internet, Firewalls, HTML, Explorer, Netscape WWW, (servidores), E – Commerce, Encripción COMUNICACIONES: Fibras ópticas (WDM), satélites, RF, telefonía celular, protocolos de comunicaciones

46 CREACIÓN Y APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA
Etapas de investigación y desarrollo Investigación Básica Genera conocimientos nuevos e inicia avances tecnológicos (Lucent, 3M, M, IBM) Investigación aplicada Aplica los conocimientos nuevos en la solución de problemas prácticos (caso del vidrio plano de A. Pilkington)

47 CREACIÓN Y APLICACIÓN DE LA TECNOLOGÍA
Etapas de investigación y desarrollo Desarrollo – Crea nuevos productos o servicios para satisfacer necesidades del mercado Desarrollo del concepto Factibilidad técnica Diseño detallado del producto o del servicio Diseño del proceso Fusión de tecnología Proceso que combina varias tecnologías ya existentes creando una híbrida (Nissan, NEC, Fanuc (CNC) De esta forma se crea la mayoría de los nuevos productos

48 ESTRATEGIAS DE TECNOLOGÍA
Estrategia tecnológica para la ventaja competitiva Incluye la selección de la tecnología, la evaluación de nuevas tecnologías y la política tecnológica a seguir para mejorar la competitividad en costo, calidad, tiempo y flexibilidad. Desarrollo de las capacidades y tecnologías fundamentales Permiten a la empresa adaptarse con rapidez a las oportunidades cambiantes del mercado (3M) Actuar primero Confiere prestigio y utilidades pero también tiene muchos riesgos, minimizados con Joint Ventures, alianzas, etc.

49 ESTRATEGIAS DE TECNOLOGÍA
Tecnologías revolucionarias Aún no ha sido valorada por los clientes y puede no ofrecer algo más al principio De los creadores de discos duros independientes en 1976, hoy no sobrevive ninguno debido al esfuerzo a desarrollar en tecnologías de soporte en cada cambio (14”, 8”, 5 1/4” y 3.5”). Para su desarrollo se usan “equipos de trabajo para proyectos especiales” que no afectan a las manufacturas actuales.

50 LINEAMIENTOS PARA LA IMPLANTACIÓN
Adquisición de tecnología Fuentes internas: asigna recursos área de R y D (Dupont recibe el 50% de sus innovación ext.) Relaciones entre empresas: muchas empresas pequeñas recurren a Universidades o laboratorios como fuentes de investigación (Cyrix y HP subcontratan desarrollo y mfra. de chips a Intel IBM). La empresa puede conseguir una licencia de uso de tecnología. Sun otorga una concesión a IBM por el uso de Java.

51 LINEAMIENTOS PARA LA IMPLANTACIÓN
Relaciones entre empresas (cont..): Varias empresas pueden participar en en una empresa conjunta “Joint Venture”. NEC trabajó con más de 100 alianzas en 1980. Una empresa compra a otra que posea los conocimientos técnicos deseados. 3M compró una empresa de fibras ópticas. También se puede obtener tecnología a través de proveedores o por Outsourcing.

52 LINEAMIENTOS PARA LA IMPLANTACIÓN
Integración de la tecnología Para facilitar la implantación de de los inventos se usan equipos de trabajo multidisciplinarios para redcuir el ciclo de desarrollo, esto es llamado Ingeniería Concurrente Este método ha sido usado por IBM, Intel, Microsoft, etc. El aspecto humano cuando cambia la tecnología Cambian los puestos, se eliminan unos y se crean otros Se minimizan los impactos con educación y participación del personal El liderazgo en la conducción de los proyectos es definitivo para su éxito.

53 MANUFACTURA INTEGRADA POR COMPUTADORA (C I M)
Diseño y Manufactura por computadora CAD CAM CAE Máquinas de control numérico NC CNC Robots industriales – trab. “cuello de acero” Manejo automatizado de materiales - AGV Sistema automatizado de almacenaje – AS/RS Sistemas de Manufactura Flexible - FMS

54 Capítulo 1: CONCEPTOS BÁSICOS

55 CONCEPTOS BÁSICOS Evolución de la tecnología
Época prehistórica, Egipcios, Romanos, etc. Artesanos, Revolución industrial, Nueva revolución del conocimiento e información Áreas de alto desarrollo tecnológico Microelectrónica Óptica Automatización mecanizada Materiales Biotecnología Tecnología de información Comunicaciones

56 CONCEPTOS BÁSICOS Ciencia - conocimientos exactos comprobables
Técnica – métodos de transformación Tecnología Es la aplicación del conocimiento para producir bienes y servicios que satisfagan una necesidad Investigación y desarrollo Ingeniería – preparación para la producción Innovación – Introducción de un nuevo producto útil

57 PROCESO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Innovación radical – Cambio total Innovación de sistema – Nuevos arreglos Innovación gradual – Mejoras y accesorios Proceso de innovación – R&D, Ing., Mfra. Desarrollo de nuevos productos Buena coordinación entre R y D y Mercadotecnia, alto márgen y utiilidad al usuario, producto novedoso

58 ADMINISTRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA
Planeación de la tecnología ¿dónde estamos y hacia adonde queremos llegar? Compra, adaptación y venta de tecnología Selección, negociación de la tecnología, y su adopción Desarrollo de la tecnología Introducción de la tecnología a la operación Asimilación de la tecnológia Certificación de que el conocimiento se retiene en la empresa Auditoría tecnológica Control de las actividades de la admón de la tecnología

59 MODALIDADES DE LA TECNOLOGÍA
Tecnología de proceso – Diseño y operación de procesos Tecnología de producto – Son secretos industriales Tecnología del equipo – diseño de equipo y su uso. Tecnología de producción – Experiencias de mafra. Tecnología de aplicación Polvo para cocinar, aplicado como limpiador

60 Capítulo 2: INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LA ESTRATEGIA DE LA EMPRESA

61 2. INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LA ESTRATEGIA DE LA EMPRESA
PROPÓSITO: El alumno: Comprenderá las cinco fuerzas que determinan el cambio tecnológico, según Porter Explicará en que consiste el enfoque estratégico de mercado “Market Pull” Explicará en que consiste el enfoque tecnológico o “Technology Push”. Discutirá la utilidad del portafolio tecnológico Identificará la contribución de la tecnología en cada etapa del ciclo industrial y sus beneficios al país

62 2.1 EL PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EMPRESA
Fuerzas que afectan la posición competitiva Pueden cambiar la estructura de la industria o crear una nueva, el cambio tecnológico puede afectar: La entrada de nuevas empresas al mercado (Tel. Celular GCS - CDMA) Puede dificultar la imitación, elevando barreras, cuando se derriban deja de ser rentable El poder de negociación de los proveedores Se puede romper la dependencia de un solo proveedor o puede crearla, en materias primas o productos (Petróleo, Hidrógeno)

63 2.1 EL PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EMPRESA
El cambio tecnológico puede afectar a lo siguiente: c) El poder de negociación de los clientes Se crean nuevas relaciones entre proveedores y clientes. (Fibra de vidrio y Acero) d) La rivalidad entre competidores Pueden disminuir los costos, “guerra de precios” Al elevar las barreras, atrapan a los competidores La amenaza de productos sustitutos Se da en función de la relación precio – desempeño Hornos – eléctricos vs microondas, Magnasin - Premium

64 2.1 EL PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EMPRESA
Enfoque estratégico de mercado – innovación gradual, depende de las condiciones del mercado, los competidores y el valor de los productos Entorno Mercadotecnia Tecnología Mfra. Competencia La tecnología se anticipa a satisfacer necesidades latentes de los clientes, a través de mini – innovaciones. (Resp. rápida en servicios) El mercado jala a la tecnología “Market Pull”. (TV interactiva, banca por Internet, Super por teléfono)

65 2.1 EL PAPEL DE LA TECNOLOGÍA EN LA EMPRESA
Enfoque tecnológico – innovación radical Realza la importancia de la creatividad de los tecnólogos Normalmente las innovaciones no cuentan con una aplicación en el mercado y se tienen que “empujar”. I y D Manufactura Mercadotecnia Al empuje de la tecnología se le denomina “Market Push” y se da en empresas High Tech con mucha I y D Se tiene un alto riesgo, todo depende del proceso de prueba y error

66 2.2 ADMINISTRACIÓN EFECTIVA DE LA TECNOLOGÍA
La Planeación tecnológica se hace entre las funciones de mercadotecnia y tecnología. Portafolios tecnológico: Conjunto de estados posibles tecnológicos, identifica “las vacas lecheras” y visualiza los principales aspectos para mantener y acrecentar la operación: Proyectos para resolver problemas actuales Trabajo para desarrollar los proyectos futuros Trabajo exploratorio

67 2.2 ADMINISTRACIÓN EFECTIVA DE LA TECNOLOGÍA
Proyectos para resolver problemas actuales: Optimización de productos y procesos y transferencia de tecnología Proyectos futuros: Renovación de productos, procesos y diversificación Proyectos exploratorios: Tecnologías emergentes y en estado embriónico

68 2.2 ADMINISTRACIÓN EFECTIVA DE LA TECNOLOGÍA
Cambios tecnológicos: Incrementales - para exprimir el producto actual al máximo Radicales – estrategia ofensiva y estrategia defensiva Sistemas de nueva tecnología Planeación de la tecnología y ciclo de vida del producto Incubación Diversificación Crecimiento Madurez Declinación

69 2.2 ADMINISTRACIÓN EFECTIVA DE LA TECNOLOGÍA
Incubación: Negocio pequeño Estilo emprendedor, la tecnología no tiene impacto claro, enfoque hacia la investigación aplicada Diversificación: Estilo informal y entusiasta, la tecnología se empieza a aceptar, enfoque al desarrollo de nuevos productos Crecimiento: Estilo casi formal, énfasis en los costos, la tecnología se enfoca a la mejora de productos

70 2.2 ADMINISTRACIÓN EFECTIVA DE LA TECNOLOGÍA
Madurez: empresa grande Estilo burocrático, el énfasis tecnológico está en optimizar el proceso de manufactura Declinación Estilo burocrático, enfoque tecnológico a extender la vida del producto El éxito depende de poner énfasis en las actividades adecuadas dependiendo del ciclo en que se encuentra la industria y la empresa.

71 2.3 BENEFICIOS DEL DESARROLLO TECNOLÓGÍCO
A nivel país: Incremento en la producción (granjas), reducción de la mano de obra (incremento de la productividad), mejor nivel de vida A nivel empresa Menores costos de producción, aumento en ventas, venta de nuevos productos, capacidad de negociación con proveedores, reducción de la competencia, venta de tecnología (HYLSA, Maseca), aumento del campo de acción

72 TAREA DEL CAPÍTULO 2 Describir la evolución del ciclo de vida y su relación con el desarrollo de la tecnología para un producto, por ejemplo las PCs, la telefonía, etc. Escribir un ensayo sobre cómo han afectado los nuevos desarrollos tecnológicos en un área específica (bioingeniería, materiales, comunicaciones, etc.) en la vida de las personas en los últimos 20 años Dar algunos ejemplos de cómo se ha aplicado la tecnología en algunas empresas de servicios locales

73 Capítulo 3: MODELOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO

74 3. MODELOS DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
PROPÓSITO: El alumno: Entenderá la utilidad de los modelos conceptuales de desarrollo tecnológico (Myers – Marquis, Abernathy – Utterback, Modelo Medina) Ejemplificará la transición de pequeña empresa a la gran empresa Dará una recomendación sobre la aplicación de estos modelos a la empresa

75 3.1 EL DESARROLLO TECNOLÓGICO
El desarrollo tecnológico es un proceso compuesto de varias etapas.

76 3.2 MODELO DEL PROCESO DE INNOVACIÓN MYERS – MARQUIS
El modelo se enfoca a innovaciones graduales (MIT – 567 innovaciones en 121 empresas) RECONOCIMIENTO Demanda y factibilidad tecnológica al mismo tiempo GENERACIÓN DE LA IDEA Fusión del conocimiento de la demanda con el reconocimiento de la factibilidad técnica. Decidir si conviene introducir la innovación en función de probabilidad de éxito, costo de desarrollo y manufactura, comercialización y rentabilidad

77 3.2 MODELO DE MYERS – MARQUIS
BÚSQUEDA DE SOLUCIONES Búsqueda de información en bancos de datos, o con expertos e investigación y desarrollo. SOLUCIÓN PROTOTIPO La mayor parte de las soluciones son adaptaciones de soluciones tecnológicas similares realizadas en otras empresas o soluciones prototipo, que se afinan. DESARROLLO Se lleva la solución prototipo a un nivel de manufactura, se prueba en plantas o líneas piloto y se verifica la demanda del mercado

78 3.2 MODELO DE MYERS – MARQUIS
IMPLANTACIÓN Y DIFUSIÓN Arranque del proceso de manufactura, implica un riesgo económico por los costos altos IMPORTANCIA DEL MODELO Enfatiza que las innovaciones exitosas deben tener fundamentación tecnológica, un respaldo del mercado y el empuje de un emprendedor.

79 3.3 MODELO DE EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA ABERANATHY – UTTERBACK
Los tipos de innovación están en relación directa con la etapa evolutiva en que se encuentra la unidad productiva UNIDADES PRODUCTIVAS PEQUEÑAS La innovación se hace en los productos, desarrollo de los focos, producidos en 11 operaciones manuales UNIDADES PRODUCTIVAS GRANDES La innovación se hace en los procesos de producción para reducir los costos de los productos estandarizados “commodities” producidos en una máquina.

80 Proceso evolutivo de una entidad productiva
Tasa de innovación Innovaciones al producto Innovaciones al proceso Tiempo Innovación radical Transición Mejora incremental FLEXIBILIDAD TRANSICIÓN MADUREZ

81 3.3 MODELO DE EVOLUCIÓN TECNOLÓGICA ABERANATHY – UTTERBACK
ETAPA DE FLEXIBILIDAD Se capitalizan las innovaciones radicales del producto ETAPA INTERMEDIA O DE TRANSICIÓN Los productos tienen una gran difusión y utilización en el mercado. Se hace más innovación al proceso. ETAPA DE MADUREZ La prosperidad se asegura por tecnología y por algunos productos principales Conocer las etapas anteriores permiten seleccionar las estrategias y los proyectos que conviene emprender (3.10)

82 3.4 MODELO DE PROCESO INTEGRAL DE DESARROLLO TECNOLÓGICO - MEDINA
DT proceso en que se hacen cambios a productos y a procesos de manufactura. La empresa se integra en cualquier etapa. PLANEACIÓN DEL DESARROLLO Los objetivos y planes tecnológicos deben estar de acuerdo con los planes estratégicos de la empresa Evaluación o auditoría tecnológica, benchmarking, ¿Qué se desea lograr, Cómo se ùede lograr y Cuánto se necesita?. Reconocimiento de la oportunidad de inversión, análisis de la factibilidad técnica económica

83 3.4 MODELO DE PROCESO INTEGRAL DE DESARROLLO TECNOLÓGICO - MEDINA
c) Formulación del proyecto, en base a lo que se desea lograr, asignando recursos a I y D o compra de tecnología INNOVACIÓN Y ADAPTACIÓN Desarrollo propio por medio de: Innovación: propuesta del concepto, factibilidad económica, prototipos, plantas piloto y pruebas de mercado, utilización y difusión de la nueva tecnología Reproducción: se dispone de información o muestras para copiar la innovación o se realiza Ingeniería inversa

84 3.4 MODELO DE PROCESO INTEGRAL DE DESARROLLO TECNOLÓGICO - MEDINA
b) Adquisición de tecnología a un proveedor Selección del tipo adecuado de tecnología Contrato de transferecnia de tecnología con el proveedor Compra, estableciendo regalías y pagos Adaptación de la tecnología a la empresa ASIMILACIÓN Documentación, capacitación del personal, el Know How y la retroalimentación de uso del producto OPTIMIZACIÓN Minimizar los costos y maximizar la calidad (3.15)

85 TAREA DEL CAPÍTULO 3 Investigar el punto en el proceso de evolución de la industria en que se encuentran varias empresas específicas ¿porqué?. Investigar algunas empresas donde se identifiquen las diferentes etapas de los modelos de Myers y Marquis, Abernathy y Utterback y el de Medina Analizar una innovación exitosa, ¿qué condiciones fueron necesarias para lograr este éxito?

86 Capítulo 4: PLANEACIÓN TECNOLÓGICA

87 4. PLANEACIÓN TECNOLÓGICA
PROPÓSITO: El alumno: Entenderá el alcance y objetivo de la planeación estratégica de la empresa y el rol de la planeación tecnológica Explicará el propósito de la planeación tecnológica y cada una de sus fases Discutirá las diferentes políticas tecnológicas en las estrategias de las empresas y sus factores determinantes

88 4.1 INTRODUCCIÓN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Le permite a la empresa estar preparada para el futuro Se trata de analizar los diferentes escenarios ambientales para definir la estrategia que permita lograr sus metas para sobrevivir y crecer Se requiere definir las fuerzas, debilidades, amenazas y oportunidades (FADO), llevado a nivel global, para establecer las estrategias Así como la mercadotecnia trata con las 4 P’s, otras áreas tienen sus propias prioridades e interrelaciones

89 4.1 INTRODUCCIÓN PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Le permite a la empresa estar preparada para el futuro Se trata de analizar los diferentes escenarios ambientales para definir la estrategia que permita lograr sus metas para sobrevivir y crecer Se requiere definir las fuerzas, debilidades, amenazas y oportunidades (FADO), llevado a nivel global, para establecer las estrategias Así como la mercadotecnia decide en las 4 P’s, otras áreas tienen sus propias prioridades e interrelaciones

90 4.2 PLANEACIÓN TECNOLÓGICA
Trata con decisiones sobre: Tecnologías base del negocio Determinación de las tecnologías fundamentales y competencias necesarias frentes tecnológicos Adaptación de las tecnologías a nuestros productos Criterios de diseño para nuevos productos Fuentes de tecnología requerida Monto de inversiones en tecnología requeridas Decisiones obre alianzas tecnológicas Administración de la tecnología y la innovación Programa de introducción de nuevos productos al mercado

91 4.2 PLANEACIÓN TECNOLÓGICA
PLANEACIÓN TECNOLÓGICA - PROPÓSITO Preparar a la empresa para proveer productos a través del tiempo que le permitan lograr sus metas competitivas, con el apoyo de todas las áreas Preguntas a responder: ¿Se hacen inversiones en tecnología en las áreas que nos darán la mayor rentabilidad? ¿Se están haciendo inversiones a largo plazo y de alto riesgo en las áreas de mayor oportunidad para la empresa? ¿Hay incompatibilidades entre los planes individuales y los planes del negocio?

92 4.3 PROCESO DE PLANEACIÓN TECNOLÓGICA - Fases
FIJACIÓN DE METAS TECNOLÓGICAS EVALUACIÓN TECNOLÓGICA Es un Benchmarking tecnológico y de mercado actual y las tendencias, para fijar la posición de la empresa y visualizar las mejores estrategias de acción Auditoría tecnológica a cada producto / servicio / proceso, identificando el grado de competencia distintiva. Benneton logra su ventaja con el sistema de información por satélite de la demanda, inventarios, etc. para satisfacer a sus clientes.

93 4.3 PROCESO DE PLANEACIÓN TECNOLÓGICA - Fases
Tecnología líder Tecnología competencia Tecnología de punta Tecnología propia Auditoría Tecnológica Prospectiva Tecnológica TENDENCIAS POSICIÓN Evaluación Tecnológica Criterios de Evaluación T. Selección de Tecnologías MAPA Objetivos Tecnológicos Políticas Tecnológicas ESTRATEGIA Y PLANES

94 4.3 PROCESO DE PLANEACIÓN TECNOLÓGICA - Auditoría
Infraestructura de la empresa TI, tecnología de oficina Recursos humanos Tecnología de capacitación, reconocimiento, carrera Desarrollo tecnológico Tecnología del producto (CAD/CAM), Herramientas de desarrollo de software, TI, Tecnología piloto / planta Tecnología en las otras áreas de la empresa Tecnología de transporte, manejo de materiales, almacenamiento, comunicaciones, TI, tecnología de procesos y materiales, herramientas, pruebas, ensamble, Multimedia, etc.

95 4.3 PROCESO DE PLANEACIÓN TECNOLÓGICA
Estado del arte Buscar la frontera del conocimiento en la tecnología específica en bases de datos, ferias, proveedores Prospectiva tecnológica Con lo anterior se hace un pronóstico de la probable evolución de la tecnología que pueda afectar a los productos o procesos. Establecer las brechas tecnológicas tomar en cuenta a la competencia. La tecnología no puede mejorarse indefinidamente, existen límites como en la microelectrónica

96 4. DEFINICIÓN DE POLÍTICAS TECNOLÓGICAS
Primero en el mercado Estrategia ofensiva Organización informal, creativa y flexible Seguidor rápido Capacidad de asimilar rápidamente la tecnología nueva Organización flexible con habilidad para la imitación Líder en costo Capacidad para producir a bajo costo Organización burocrática con procedimientos rígidos Nicho de mercado Con tecnología madura Originalidad dentro de un aspecto angosto, comunicación estrecha con los clientes

97 4. DEFINICIÓN DE POLÍTICAS TECNOLÓGICAS
Es recomendable ser primero en el mercado cuando: Los competidores no pueden copiar la tecnología La empresa innova más rápido que la competencia La empresa tiene habilidades únicas frente a la competencia Características del líder exitoso: Mantiene confidencialidad en sus innovaciones Patenta extensamente Tienen integración vertical para protegerse Se protegen en sus patentes, no dan visitas a sus plantas Ejemplos: Du Pont, Kodak, Procter & Gamble, Michelin

98 4. DEFINICIÓN DE POLÍTICAS TECNOLÓGICAS
Primero en el mercado - Ventajas: Establecimiento de barreras institucionales (patentes, facilidades del gobierno) Oportunidad de establecer estándares (RCA TV Color) Obtención de reputación y prestigio Oportunidad de conformar la manera de vender el producto (Pizzas) Selección de canales de distribución (mejores salidas) Curva de aprendizaje propietaria Acceso favorable a instalaciones, insumos y otros recursos escasos (Charters) Utilidades anticipadas (precios altos)

99 4. DEFINICIÓN DE POLÍTICAS TECNOLÓGICAS
Primero en el mercado – Costos de entrada: Autorizaciones Cumplir reglamentos Educar a los compradores Desarrollo de infraestructura de servicio y entrenamiento de vendedores Desarrollo de insumos tales como materias primas y equipos especiales Desarrollo de productos complementarios (software) Costos elevados de insumos por haber poca demanda

100 4. DEFINICIÓN DE POLÍTICAS TECNOLÓGICAS
Primero en el mercado – Desventajas Incertidumbre en la demanda Cambio en las necesidades del cliente Inversiones en equipo e instalaciones especiales Aparición de inversiones de ruptura – hace obsoleta a la tecnología anterior Imitación de bajo costo

101 4. DEFINICIÓN DE POLÍTICAS TECNOLÓGICAS
Empresas pioneras que fracasaron EMI de Inglaterra desarrollo el primer Radar, TV de alta resolución, 1a computadora inglesa y el Scanner para tomografía para tomar vistas transversales del cuerpo. EUA era el mayor mercado del producto, pero EMI no tenía una fuerza de ventas y de servicio ahí, EMI fue forzada a vender su negocio a GE. RC Cola, fue la 1a en introducir una bebida de cola en lata y la bebida dietética, pero fue desplazada por Coca Cola y Pepsi Cola.

102 4. DEFINICIÓN DE POLÍTICAS TECNOLÓGICAS
Empresas pioneras que fracasaron Browman introdujo la 1a calculadora de bolsillo, pero no pudo competir con seguidores como Texas Instruments y HP Xerox fue el 1o en comercializar inventó el Ratón e Iconos para computadora pero falló, mientras Apple tuvo éxito con Macintosh Havillan introdujo el avión Jet Cornet I comercial dos años antes que Boeing pero falló en el mercado Kodak (fotografía instantánea), DEC (computadoras personales), Northrup (avión F20)

103 4. DEFINICIÓN DE POLÍTICAS TECNOLÓGICAS
Empresas pioneras exitosas Pilkington – Proceso de vidrio soplado G.D. Searle con Nutrasweet Dupont con Teflón Maseca con harina de maíz Hylsa con hierro esponja Etc. Imitadores / Seguidores IBM (computadoras personales) Matsushita (Videograbadoras VHS) Seiko (Relojes de cuarzo)

104 TAREA DEL CAPÍTULO 4 Analizar la historia de algunas empresas (Maseca, Hylsa, etc.) pioneras en el desarrollo y venta de un nuevo producto y contestar lo siguiente: ¿En qué fue pionera? ¿Cómo se desarrollo posteriormente? ¿Cuáles han sido sus estrategias competitivas? ¿En qué forma influenció a otras empresas? ¿Qué otras empresas la han influenciado? ¿Qué tanto éxito tiene en relación con otras empresas del ramo?

105 TAREA DEL CAPÍTULO 4 Analizar casos de empresas que hayan sido seguidores rápidos considerando lo siguiente: ¿Quién fue pionero en su producto o proceso? Qué oportunidades aprovechó para su éxito? ¿Cómo se ha desarrollado posteriormente? ¿Cuáles han sido sus estrategias competitivas? En qué forma ha influenciado a otras empresas? ¿Qué otras empresas la han influenciado? ¿Qué tanto éxito tiene en relaicon con otras empresas del ramo?

106 Capítulo 5. PRONÓSTICOS TECNOLÓGICOS
Primitivo Reyes A. Junio, 2001

107 PRONÓSTICO DE LA TECNOLÓGICA
Conceptos básicos Los pronósticos no remplazan el criterio del Director Se hacen sólo si son factibles Pronósticar es predecir las características futuras de un producto o proceso Enfoque exploratorio: análisis de tendencias Enfoque normativo: se situa en el futuro y se hace un análisis hacia atrás

108 PRONÓSTICO DE LA TECNOLÓGICA
Juicio de expertos Juicios de adivinos,magos, sabios, etc. El primer experto es el cuerpo directivo Se usa cuando: No hay datos históricos, sólo experiencias Las extrapolaciones son invalidadas por factores externos Las interrelaciones entre factores es compleja Su opinión es importante cuando son consumidores

109 PRONÓSTICO DE LA TECNOLÓGICA
Métodos utilizados para el juicio de expertos Entrevistas Cuestionarios - con retroalimentación iterativa Dinámica de grupos Método Delphi - con retroalimentación iterativa Generación de ideas Grupos nominales, etc

110 PRONÓSTICO DE LA TECNOLÓGICA
Análisis de tendencias - Innov. incremental Tienen bajo costo y se basan en información histórica, se considera que el futuro es una continuación del pasado y es predecible Métodos Extrapolación de tendencias - Monitoreo Series de tiempo Econometría Curvas S - Monitoreo Analogías históricas Análisis de regresión Análisis de la literatura - Monitoreo

111 PRONÓSTICO DE LA TECNOLÓGICA
Métodos de regresión Curva de Pearl y = L / (1 + ae -bt) con: y = variable dependiente L = valor del límite máximo de crecimiento a, b = coeficientes de regresión t = periodo de tiempo e = base de los logaritmos naturales La curva de Pearl linealizada es: Y = ln((L-y)/y); bo = ln a; b1 = -b; X = t

112 PRONÓSTICO DE LA TECNOLÓGICA
Métodos de regresión (CASAS CON CATV) AÑO % AÑO % X codificada para los años de 1 a 24

113 PRONÓSTICO DE LA TECNOLÓGICA
Métodos de regresión La curva de Pearl linealizada es: Y = ln((L-y)/y); bo = ln a; b1 = -b; X = t Para 1955 se tiene: Y = ln (( ) / 0.5) = 5.293 La ecuación de regresión resultante es: Y = ( X ) Para 1979 se tiene (con X = 25): Y = (25) = 1.234 Convirtiendo Y a y: ln ((L - y) / y) = => (100 - y) / y = 3.434 y = 22.55%

114 PRONÓSTICO DE LA TECNOLÓGICA
Monitoreo Seguimiento de eventos tecnológicos detectados por medio de los pronósticos Debe ser hecho por expertos pero interpretado por personal interno Métodos Revistas especializadas Estudios y tesis Eventos socioeconómicos y sociopolíticos Monitoreo de patentes Inteligencia industrial Comunicaciones personales con tecnólogos

115 PRONÓSTICO DE LA TECNOLÓGICA
Análisis de opciones múltiples Se basa en que el futuro es incierto, pero se pueden tener diversas alternativas Métodos Escenarios Simulación Arboles de alternativas Análisis de portafolios

116 PRONÓSTICO DE LA TECNOLÓGICA
Escenarios Descripciones cualitativas o cuantitativas de una situación futura, es un conjunto de “futuros posibles” de algun aspecto Clarificar El enfoque en base a los objetivos perseguidos, aspectos dudosos y variables La información de acuerdo a su usuario final El periodo de tiempo contemplado Los supuestos generales y los específicos (tendencias del país y la tecnología especif.) Las dimensiones ya una o varias

117 PRONÓSTICO DE LA TECNOLÓGICA
Clarificar El número de escenarios: optimista, pesimista y continuación del presente Construcción estándar de escenarios para facilitar su comparación Ejemplos Consumo de agua de una población Consumo de electricidad

118 PRONÓSTICO DE LA TECNOLÓGICA
Pronósticos de ruptura Sólo puede ser confirmado hasta que ocurre, pero se debe pronosticar ese momento Donde buscar señales - preguntar que pasa en Sector tecnológico - ¿qué estado de factibilidad tienen las nuevas innovaciones tecnológicas? Sector económico - ¿cuál es el estado actual de los costos de producción y distribución, acuerdos, financiamiento?

119 PRONÓSTICO DE LA TECNOLÓGICA
Donde buscar señales - preguntar que pasa en Sector gerencial - ¿se estan asignando recursos para la innovación en las empresas? Sector social - ¿qué cambios está teniendo la sociedad en educación, localización, ingresos? Sector cultural - ¿qué tanta aceptación tienen ciertos valores? ¿se reflejan en los medios? Sector intelectual - ¿reflejan sus valores? Sector ambiental - ¿está afectando la tecnología?

120 Capítulo 6. OBTENCIÓN DE TECNOLOGÍA
Primitivo Reyes A. Junio, 2001

121 OBTENCIÓN DE TECNOLÓGICA
Formas de adquirir tecnología Desarrollo propio con I y D Reproducción tecnológica Copia Ingeniería en reversa (concepto del producto, crear proceso, selección de Materias primas y creatividad)

122 OBTENCIÓN DE TECNOLÓGICA
Formas de adquirir tecnología Compra de tecnología: Compra de equipo Licencia de derechos de propiedad industrial Contratos de asistencia técnica (Know How) Contratación del desarrollo Integración (dos o más proveedores) Proyecto llave en mano (Turn Key deal) Fusión o adquisición

123 OBTENCIÓN DE TECNOLÓGICA
Formas de adquirir tecnología Asociaciones para ahorrar tiempo y compartir costos y riesgos: Acuerdos comerciales - comercialización Franquicias - transferencia de tecnología y materiales Co - inversiones (Joint Ventures) - activos comunes de dos empresas Alianzas estratégicas

124 OBTENCIÓN DE TECNOLÓGICA
Alianzas estratégicas - esfuerzos de dos empresas para lograr una meta comun Desarrollar una estrategia (FADO) Buscar y evaluar a los socios adecuados que complementen: La Tecnología Habilidades Recursos Acceso a nuevos mercados Planear la estructura Contrato de largo plazo Acuerdo de licencias, etc. Hacer la negociación con énfasis en la propiedad intelectual ¿Qué inversión pertenece a qué socio? ¿Cómo distribuir la posesión de inventos no anticipados? ¿Qué derechos se tendrán sobre los inventos de los otros socios?

125 OBTENCIÓN DE TECNOLÓGICA
Recomendaciones para construir Alianzas firmes: Expander las relaciones con proveedores, respeto y confianza Programas de mejora de calidad y productividad El éxito en estos programas puede motivar a emprender otros (GE) Formar equipos de ambas empresas Problemas que se pueden presentar: Desconfianza entre competidores Suspicacia y metas en conflicto Culturas diferentes (proy. Japón, Alemania, EUA) Tecnologías diferentes ¿Qué empresas han formado alianzas o franquicias y qué tanto éxito han obtenido, qué problemas han afrontado?

126 OBTENCIÓN DE TECNOLÓGICA
Corporación Virtual Se forman por un grupo de colaboradores que se unen para explotar una oportunidad específica y que se desbarata cada vez que la oportunidad se satisface. Cada un aporta alguna de sus competencias clave Demandan un grupo de destrezas y habilidades para hacer negociaciones, establecer relaciones, encontrar los socios adecuados y proveer el balance temporal entre control y libertad Debe haber confianza y sentido de mutua reciporcidad entre sus miembros Los miembros deben negociar en una postura de ganar –ganar La red será efectiva en la medida que los beneficios de los miembros sea mayores que la participación individual

127 7. LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

128 IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA

129 ANALISIS DE COSTO BENEFICIO
Inversión de capital Beneficios tangibles e intangibles Valor presente neto (NPV) Tasa interna de retorno Procedimiento de aceptación de equipo Ejercicios 1, 2, -3-, 6, 7, 8

130 Incertidumbre: idem con probabilidad desconocida
ANALISIS DE RIESGO Riesgo: resultado de una acción que depende de condiciones externas con probabilidad conocida Incertidumbre: idem con probabilidad desconocida Externalidades y opinión pública Costos ambientales, impactos productivos, ciclos de vida Identificación, estimación y evaluación del riesgo

131 ANALISIS DE RIESGO Riesgos humanos Identificación de peligros Dosis
Exposición Caracterizacion de riesgos Productos modificados genéticamente Desempleo

132 IMPACTO AMBIENTAL Principios de evaluación de impacto
Casa verde (capa ozono) Disposición de residuos peligrosos Lluvia ácida y polución Aguas residuales Biotecnología Contaminación de suelos

133 ANALISIS DE IMPACTO Principios de evaluación de impacto
Joseph Coates, impacto es el estudio de los efectos en la sociedad cuando la tecnología se introduce, extiende o modifica. Langdon objeta el imperativo tecnológico vs. La satisfacción de necesidades humanas (China - agricultura, Japón – automatización), ¿qué hará la gente?. La tecnología debe ser “apropiada” al contexto social, con un desarrollo sustentable Hay dos tipos de impacto: ambiental (EIA) y social (SIA)

134 ANALISIS DE IMPACTO Impactos sobre la tecnología
Impacto vertical - superconductividad Impactos integradores Calidad del producto, precio Imagen de la empresa, part. De mercado Ciclos de desarrollo y eficiencia de mfra. Req. de capacitación, satisfacción en el trabajo Capacidades de proveedores, lealtad Utilidades, viabilidad de la empresa a largo plazo

135 ANALISIS DE IMPACTO Impactos sobre la tecnología (cont..)
Impacto horizontal Automóviles y equipos antipolución Tecnología militar – plantas nucleares, magnetrones para hornos de microondas, satélites para tiempo. Impactos sobre la organización Cambios internos organizacionales - miedos Cambios externos Cambios en grupos de influencia del gobierno Cambios en grupos de influencia de la industria

136 IMPACTO SOCIAL Impactos sociales Impactos culturales
¿Qué impactos sociales son relevantes? Impactos en el empleo Impactos fiscales Impactos en servicios Impactos culturales Impacto en los valores, son cambiantes Impactos en actitudes Impactos en comportamiento

137 IMPACTO SOCIAL Efectos de la tecnología, como la TV (Joseph Coates).
1º. La gente tiene una nueva fuente de entretenimiento 2º. La gente permanece en casa en lugar de socializar 3º. Los habitantes de una comunidad no se conocen 4º. Les es difícil unirse para atacar problemas comunes 5º. Aislados, los miembros de la familia dependen más unos de otros para satisfacer sus necesidades psicológicas 6º. Ocurre frustración con las esposas quienes no encuentran satisfacción a sus demandas psicológicas, lo que causa divorcios. Así la TV puede haber ayudado a romper la vida comunitaria

138 IMPACTOS POLÍTICO / LEGAL
Impactos políticos ¿En qué ha afectado la píldora al movimiento feminista? Simulación de escenarios, juegos de negocios Impactos Legales Invasión de propiedad o intimidad Negligencia Actividades peligrosas anormales Invasión de derechos de otros

139 IMPACTOS INTERNACIONALES
Impactos ambientales Cantidades y composición de residuos sólidos Residuos peligrosos producidos Generación de residuos a largo plazo por la población Planes para confinar los residuos peligrosos Alternativas de reciclo Cantidad y calidad del agua utilizada y residual Calidad y contaminación del aire por autos e industrias Producción de Ozono Generación de ruido (aviones, etc.)

140 IMPACTOS EN LA SALUD Impactos en la salud
Fallas de sistemas tecnológicos gigantes Accidentes en pequeña escala Peligros de efecto retardado (cánceres) Incremento en enfermedades infecciosas Incremento en enfermedades degenerativas Otros peligros

141 GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO Y CREATIVIDAD

142 GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO
El pronóstico es una forma de generar conocimiento o una forma de investigar. Enfoques filosóficos para generar conocimiento A priori, modelos formales del mundo real, Investigación de operaciones, Pruebas en tunel de viento Empírico, datos sobre algún aspecto del mundo, Biología de campo y Antropología cultural

143 GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO
Enfoques filosóficos para generar conocimiento (cont.) Sintético, combina los anteriores, guía la medición de datos, su análisis y modificación del marco empírico, Monitoreo Dialéctico, analiza los extremos de una situación real, para obtener una síntesis, Derecho legal, Grupos Delphi defendiendo pronósticos extremos opuestos. Sistema global, se analiza la información de diversas fuentes para sintetizarla, Sistemas de monitoreo.

144 ESTIMULACIÓN DE LA CREATIVIDAD
Elementos de la creatividad: Fluidez Flexibilidad Originalidad Concientización Motivación

145 ESTIMULACIÓN DE LA CREATIVIDAD
Técnicas de pensamiento lateral individual Romper las reglas Modificación de elementos o escenas Ser alguien diferente Expansión de conceptos Juicio suspendido División o fraccionamiento Ingeniería en Reversa

146 ESTIMULACIÓN DE LA CREATIVIDAD CONCEPTOS
Técnicas de pensamiento lateral: Metáforas y analogías Listas de verificación Análisis morfológico Palabras aleatorias Mapas mentales

147 ESTIMULACIÓN DE LA CREATIVIDAD CONCEPTOS
Creatividad grupal Tormenta de ideas, reglas Escritura de ideas en tarjetas Grupos nominales Grupos Delphi

148 INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
PROCESO DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

149 MOTOROLA Proceso de planeación de tecnología de Motorola Inc.
Combina información histórica con análisis anticipado de cambios en la tecnología y el entorno competitivo. Curvas de ciclo de vida del producto (ventas vs. Tiempo) Curvas de aprendizaje (costo vs. Volumen producido) Matriz de ruta tecnológica para un producto (estereo -> búsqueda -> paging personal -> amp. Remotos ->etc.) Patentes y licencias Reportes de minorías (¿puede generar investigación?).

150 PROCESO DE INNOVACIÓN Los pasos que se siguen son:
Proceso organizacional que crea e introduce en el mercado nuevos productos, servicios o procesos Los pasos que se siguen son: La ciencia proporciona el conocimiento científico disponible Investigación crea productos y procesos nuevos Investigación aplicada crea prototipos funcionales Desarrollo crea diseños manufacturables Pruebas evalúa y afina diseños Manufactura fabrica muestras piloto Mercadotecnia introduce los productos al mercado Producción realiza la producción normal

151 PROCESO DE INNOVACIÓN Estructura organizacional plana: que favorezca el aprendizaje, sea flexible y favorezca la experimentación al desarrollar tecnología y productos Administración de la innovación: Fijación de metas Selección de la gente clave Establecimiento de algunos límites Implantación del Empowerment Pago y prestaciones excelentes

152 PROCESO DE INNOVACIÓN Factores determinantes del éxito de un nuevo producto: Organización innovadora muy en contacto con el cliente Funciones creativas de manufactura y mercadotecnia bien coordinadas e interrelacionadas El producto proporciona un alto margen de contribución El nuevo producto se beneficia de las fortalezas de la unidad de negocios que lo produce

153 Factores determinantes del éxito de un nuevo producto (cont.):
PROCESO DE INNOVACIÓN Factores determinantes del éxito de un nuevo producto (cont.): La empresa tiene una fuerza adecuada de mercadotecnia, promociòn y ventas Se tiene un buen proceso de I y D El producto se apoyó por la dirección desde su concepción hasta su lanzamiento El producto es primerizo en el mercado

154 PROCESO DE INNOVACIÓN Valor del producto
Calidad, confiabilidad, facilidad de uso, compatibilidad y servicio post-venta Los productos exitosos impactan positivamente en el estado de resultados del usuario Los productos no exitosos dan pocos beneficios económicos, tienen problemas de calidad y de confiabilidad

155 Modelo de desarrollo del producto
PROCESO DE INNOVACIÓN Modelo de desarrollo del producto Aprendizaje por uso (clientes) experiencia del usuario, utilizada para mejorar el diseño o su operación Aprendizaje por falla (administración) identifica las áreas débiles dentro de la organización para inocular las áreas fuertes Aprendizaje haciendo (ingeniería, mercadotecnia y manufactura) experiencia que resulta al fabricar el producto y por el usuario cuando lo usan por periodos largos

156 PROCESO DE INNOVACIÓN La explosión de nuevos productos crea retos
Estamos en una era de la innovación, en EUA se recibieron en 1998 un 15% más de patentes (237,000) La velocidad afecta a todas las industrias (desarrollo de software, ciclo de desarrollo de productos, los nuevos productos son la sangre del negocio) Explosión en productos médicos, de telecomunicaciones y cómputo, software, nuevos métodos de aprendizaje

157 8. ADMINISTRACIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
Ley de Propiedad Industrial (1994 IMPI) Derecho a explotación exclusiva durante cierto tiempo Para protección se tiene la Ley Federal de Derechos de Autor Convenio de París (104 países) para la protección internacional de patentes Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (PCT con 50 países) facilita la presentación de una sola solicitud de patente

158 8. ADMINISTRACIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
Ley de Propiedad Industrial (1994 IMPI) Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) proporciona servicios de información sobre las patentes El TLC también regula el derecho de patentes Tiempos de otorgamiento de patentes: EUA - 18 meses UE - 44 meses con publicación Japón - 84 meses con publicación y oposición

159 8. ADMINISTRACIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
Clasificación de los derechos de propiedad industrial relativos a Invenciones e Innovaciones Patentes – debe poderse utilizar en un proceso productivo, 20 años Diseño industrial – Imagen del producto, 15 años Secreto industrial – Etica y confidencialidad

160 8. ADMINISTRACIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
Clasificación de los derechos de propiedad industrial relativos a Indicaciones comerciales Marca distintiva – 10 años Marca colectiva – Grupo que registra una marca Aviso comercial – Frases distintivas 10 años Nombre comercial – Signos, 10 años Denominaciones de origen – Región geográfica

161 8. ADMINISTRACIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
Patentes en otros países Las patentes como fuente de información tecnológica Obstáculos para utilizar la infromación de patentes Pago de regalías u otra forma de compensación Derechos de autor: no hay protección


Descargar ppt "ADMINISTRACIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA TENDENCIAS EN EL MERCADO"

Presentaciones similares


Anuncios Google