La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

COMPORTAMIENTO HUMANO II Dr. Miguel Ángel Sastre Castillo Capacitación de los RRHH

Presentaciones similares


Presentación del tema: "COMPORTAMIENTO HUMANO II Dr. Miguel Ángel Sastre Castillo Capacitación de los RRHH"— Transcripción de la presentación:

1 COMPORTAMIENTO HUMANO II Dr. Miguel Ángel Sastre Castillo Capacitación de los RRHH msastre@itam.mx

2 Objetivos del tema: Entender el papel de la capacitación en la creación de capital humano Conocer el proceso de diseño de un plan de capacitación Conocer las exigencias del sistema legal mexicano en materia de capacitación de los empleados Conocer las tendencias en medición de los resultados de programas de capacitación COMPORTAMIENTO HUMANO II

3 Material de trabajo: Rodríguez Valencia, J. (2002).- “Administración moderna de personal”, 6ª ed., cap. 9, Thomson, México. Sastre, M.A. y Aguilar, E.M. (2003).- “Dirección de recursos humanos. Un enfoque estratégico”, caps. 13, McGraw Hill, Madrid. Ley Federal del Trabajo (art. 153) http://info4.juridicas.unam.mx/juslab/leylab/123/156.htm

4 COMPORTAMIENTO HUMANO II  Los esfuerzos realizados en contratación se deben complementar y reforzar con una política adecuada de formación.  La Formación incrementa el valor del intangible humano pero plantea problemas de transferibilidad y de apropiabilidad. Soluciones: Cláusulas de permanencia Salario inferior al producto marginal Fondos externos Obligatoriedad por ley (p. ej. Francia o México)  Reticencia a ver la formación como una inversión  Orientación: formación genérica y específica Formación y Creación de Capital Humano

5 COMPORTAMIENTO HUMANO II Ley Federal del Trabajo ARTICULO 153-A. TODO TRABAJADOR TIENE EL DERECHO A QUE SU PATRON LE PROPORCIONE CAPACITACION O ADIESTRAMIENTO EN SU TRABAJO QUE LE PERMITA ELEVAR SU NIVEL DE VIDA Y PRODUCTIVIDAD, CONFORME A LOS PLANES Y PROGRAMAS FORMULADOS, DE COMUN ACUERDO, POR EL PATRON Y EL SINDICATO O SUS TRABAJADORES Y APROBADOS POR LA SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL.

6 COMPORTAMIENTO HUMANO II Ley Federal del Trabajo ARTICULO 153-M. EN LOS CONTRATOS COLECTIVOS DEBERAN INCLUIRSE CLAUSULAS RELATIVAS A LA OBLIGACION PATRONAL DE PROPORCIONAR CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO A LOS TRABAJADORES, CONFORME A PLANES Y PROGRAMAS QUE SATISFAGAN LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN ESTE CAPITULO. ADEMAS, PODRA CONSIGNARSE EN LOS PROPIOS CONTRATOS EL PROCEDIMIENTO CONFORME AL CUAL EL PATRON CAPACITARA Y ADIESTRARA A QUIENES PRETENDAN INGRESAR A LABORAR EN LA EMPRESA, CUENTA, EN SU CASO, LA CLAUSULA DE ADMISION.

7 COMPORTAMIENTO HUMANO II  Objetivos de la formación: Mejorar la competitividad de la organización Posibilitar la flexibilidad laboral interna Garantizar o desarrollar las competencias Mejorar la calidad del trabajo Preparar al personal para la introducción de cambios Motivar a los trabajadores por el proyecto empresarial Mejorar las relaciones interpersonales y la comunicación en el seno de la empresa Formación y Creación de Capital Humano

8 COMPORTAMIENTO HUMANO II Ley Federal del Trabajo ARTICULO 153-F. LA CAPACITACION Y EL ADIESTRAMIENTO DEBERAN TENER POR OBJETO: I. ACTUALIZAR Y PERFECCIONAR LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES DEL TRABAJADOR EN SU ACTIVIDAD; ASI COMO PROPORCIONARLE INFORMACION SOBRE LA APLICACION DE NUEVA TECNOLOGIA EN ELLA; II. PREPARAR AL TRABAJADOR PARA OCUPAR UNA VACANTE O PUESTO DE NUEVA CREACION; III. PREVENIR RIESGOS DE TRABAJO; IV. INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD; Y, V. EN GENERAL, MEJORAR LAS APTITUDES DEL TRABAJADOR.

9 COMPORTAMIENTO HUMANO II §Planificación de formación dentro de la planificación integral de los recursos humanos respondiendo a objetivos estratégicos de la empresa §Ajuste de las decisiones de formación: Ajuste externo Ajuste interno §Responsabilidad compartida entre departamento de RRHH y directivos de línea §Descentralizar hacia mandos directos, e incluso, al propio empleado El Proceso de Formación

10 COMPORTAMIENTO HUMANO II ARTICULO 153-I. EN CADA EMPRESA SE CONSTITUIRAN COMISIONES MIXTAS DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO, INTEGRADAS POR IGUAL NUMERO DE REPRESENTANTES DE LOS TRABAJADORES Y DEL PATRON, LAS CUALES VIGILARAN LA INSTRUMENTACION Y OPERACION DEL SISTEMA Y DE LOS PROCEDIMIENTOS QUE SE IMPLANTEN PARA MEJORAR LA CAPACITACION Y EL ADIESTRAMIENTO DE LOS TRABAJADORES, Y SUGERIRAN LAS MEDIDAS TENDIENTES A PERFECCIONARLOS; TODO ESTO CONFORME A LAS NECESIDADES DE LOS TRABAJADORES Y DE LAS EMPRESAS. Ley Federal del Trabajo

11 COMPORTAMIENTO HUMANO II ARTICULO 153-J. LAS AUTORIDADES LABORALES CUIDARAN QUE LAS COMISIONES MIXTAS DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO SE INTEGREN Y FUNCIONEN OPORTUNA Y NORMALMENTE, VIGILANDO EL CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACION PATRONAL DE CAPACITAR Y ADIESTRAR A LOS TRABAJADORES. ARTICULO 153-K. LA SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL PODRA CONVOCAR A LOS PATRONES, SINDICATOS Y TRABAJADORES LIBRES QUE FORMEN PARTE DE LAS MISMAS RAMAS INDUSTRIALES O ACTIVIDADES, PARA CONSTITUIR COMITES NACIONALES DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO DE TALES RAMAS INDUSTRIALES O ACTIVIDADES, LOS CUALES TENDRAN EL CARACTER DE ORGANOS AUXILIARES DE LA PROPIA SECRETARIA. Ley Federal del Trabajo

12 COMPORTAMIENTO HUMANO II ARTICULO 153-K. (CONTINUA) ESTOS COMITES TENDRAN FACULTADES PARA: I. PARTICIPAR EN LA DETERMINACION DE LOS REQUERIMIENTOS DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO DE LAS RAMAS O ACTIVIDADES RESPECTIVAS; II. COLABORAR EN LA ELABORACION DEL CATALOGO NACIONAL DE OCUPACIONES Y EN LA DE ESTUDIOS SOBRE LAS CARACTERISTICAS DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO EN EXISTENCIA Y USO EN LAS RAMAS O ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES; III. PROPONER SISTEMAS DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO PARA Y EN EL TRABAJO, EN RELACION CON LAS RAMAS INDUSTRIALES O ACTIVIDADES CORRESPONDIENTES; IV. FORMULAR RECOMENDACIONES ESPECIFICAS DE PLANES Y PROGRAMAS DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO; V. EVALUAR LOS EFECTOS DE LAS ACCIONES DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO EN LA PRODUCTIVIDAD DENTRO DE LAS RAMAS INDUSTRIALES O ACTIVIDADES ESPECIFICAS DE QUE SE TRATE; Y, VI. GESTIONAR ANTE LA AUTORIDAD LABORAL EL REGISTRO DE LAS CONSTANCIAS RELATIVAS A CONOCIMIENTOS O HABILIDADES DE LOS TRABAJADORES QUE HAYAN SATISFECHO LOS REQUISITOS LEGALES EXIGIDOS PARA TAL EFECTO. Ley Federal del Trabajo

13 COMPORTAMIENTO HUMANO II ARTICULO 153-N. DENTRO DE LOS QUINCE DIAS SIGUIENTES A LA CELEBRACION, REVISION O PRORROGA DEL CONTRATO COLECTIVO, LOS PATRONES DEBERAN PRESENTAR ANTE LA SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL, PARA SU APROBACION, LOS PLANES Y PROGRAMAS DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO QUE SE HAYA ACORDADO ESTABLECER, O EN SU CASO, LAS MODIFICACIONES QUE SE HAYAN CONVENIDO ACERCA DE PLANES Y PROGRAMAS YA IMPLANTADOS CON APROBACION DE LA AUTORIDAD LABORAL. ARTICULO 153-O. LAS EMPRESAS EN QUE NO RIJA CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO, DEBERAN SOMETER A LA APROBACION DE LA SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL, DENTRO DE LOS PRIMEROS SESENTA DIAS DE LOS AÑOS IMPARES, LOS PLANES Y PROGRAMAS DE CAPACITACION O ADIESTRAMIENTO QUE, DE COMUN ACUERDO CON LOS TRABAJADORES, HAYAN DECIDIDO IMPLANTAR. IGUALMENTE, DEBERAN INFORMAR RESPECTO A LA CONSTITUCION Y BASES GENERALES A QUE SE SUJETARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS COMISIONES MIXTAS DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO. Ley Federal del Trabajo

14 COMPORTAMIENTO HUMANO II ARTICULO 153-Q. LOS PLANES Y PROGRAMAS DE QUE TRATAN LOS ARTICULOS 153-N Y 153-O, DEBERAN CUMPLIR LOS SIGUIENTES REQUISITOS: I. REFERIRSE A PERIODOS NO MAYORES DE CUATRO AÑOS; II. COMPRENDER TODOS LOS PUESTOS Y NIVELES EXISTENTES EN LA EMPRESA; III. PRECISAR LAS ETAPAS DURANTE LAS CUALES SE IMPARTIRA LA CAPACITACION Y EL ADIESTRAMIENTO AL TOTAL DE LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA; IV. SEÑALAR EL PROCEDIMIENTO DE SELECCION, A TRAVES DEL CUAL SE ESTABLECERA EL ORDEN EN QUE SERAN CAPACITADOS LOS TRABAJADORES DE UN MISMO PUESTO Y CATEGORIA; V. ESPECIFICAR EL NOMBRE Y NUMERO DE REGISTRO EN LA SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL DE LAS ENTIDADES INSTRUCTORAS; Y, VI. AQUELLOS OTROS QUE ESTABLEZCAN LOS CRITERIOS GENERALES DE LA SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL QUE SE PUBLIQUEN EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION. DICHOS PLANES Y PROGRAMAS DEBERAN SER APLICADOS DE INMEDIATO POR LAS EMPRESAS. Ley Federal del Trabajo

15 COMPORTAMIENTO HUMANO II Análisis de necesidades Diseño e implantación del programa de formación Evaluación de la formación El Proceso de Formación: etapas

16 COMPORTAMIENTO HUMANO II §La necesidad de formación no existe en sí misma, sino que se define por la desviación entre un perfil real y un: Perfil deseable actual Perfil deseable futuro 1) Análisis de las Necesidades de Formación

17 COMPORTAMIENTO HUMANO II 1) Análisis de las Necesidades de Formación

18 COMPORTAMIENTO HUMANO II  Tipos de contenido: Habilidad Actitud Talento  Decidir la secuencia temporal CONTENIDO A IMPARTIR 2) Diseño e implantación del Programa de Formación

19 COMPORTAMIENTO HUMANO II Métodos de aplicación general Dirigidos a impartir unos conocimientos: - Métodos clásicos: clases, seminarios, conferencias... - Medios audiovisuales: e-learning Dirigidos a la mejora de actitudes: - Grupos de discusión MÉTODOS DE FORMACIÓN 2) Diseño e implantación del Programa de Formación

20 COMPORTAMIENTO HUMANO II Métodos orientados a niveles específicos Dirigidos a empleados y obreros: - Formación en el puesto de trabajo (rotación, contratos en prácticas) - Entrenamiento dirigido con ejercicios de simulación Dirigidos a mandos y directivos: - Estudio de casos - Juegos de roles - Juegos de empresas MÉTODOS DE FORMACIÓN 2) Diseño e implantación del Programa de Formación

21 COMPORTAMIENTO HUMANO II  Documentación para el alumno  Soportes audiovisuales  Soportes informáticos  Material de prácticas MATERIAL DIDÁCTICO

22 COMPORTAMIENTO HUMANO II  En el lugar de trabajo: En el puesto de trabajo (enseñanza directa en el puesto, rotación, prácticas): aporta experiencia práctica. Fuera del puesto de trabajo: elimina el desplazamiento, pero dificulta la transferencia de los conocimientos a las tareas habituales.  Fuera del puesto de trabajo : permite un entorno menos hostil y la posibilidad de formadores externos. LUGAR DE LA FORMACIÓN

23 COMPORTAMIENTO HUMANO II ARTICULO 153-B. PARA DAR CUMPLIMIENTO A LA OBLIGACION QUE, CONFORME AL ARTICULO ANTERIOR LES CORRESPONDE, LOS PATRONES PODRAN CONVENIR CON LOS TRABAJADORES EN QUE LA CAPACITACION O ADIESTRAMIENTO, SE PROPORCIONE A ESTOS DENTRO DE LA MISMA EMPRESA FUERA DE ELLA, POR CONDUCTO DE PERSONAL PROPIO, INSTRUCTORES ESPECIALMENTE CONTRATADOS, INSTITUCIONES, ESCUELAS U ORGANISMOS ESPECIALIZADOS, O BIEN MEDIANTE ADHESION A LOS SISTEMAS GENERALES QUE SE ESTABLEZCAN Y QUE SE REGISTREN EN LA SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL. EN CASO DE TAL ADHESION, QUEDARA A CARGO DE LOS PATRONES CUBRIR LAS CUOTAS RESPECTIVAS. ARTICULO 153-C. LAS INSTITUCIONES O ESCUELAS QUE DESEEN IMPARTIR CAPACITACION O ADIESTRAMIENTO, ASI COMO SU PERSONAL DOCENTE, DEBERAN ESTAR AUTORIZADAS Y REGISTRADAS POR LA SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL. Ley Federal del Trabajo

24 COMPORTAMIENTO HUMANO II  En la jornada laboral: Mayor motivación de los participantes Descenso de la productividad  Fuera de la jornada laboral: No afecta a la actividad normal de la empresa Cansancio de los empleados que afecta a su rendimiento MOMENTO DE LA FORMACIÓN

25 COMPORTAMIENTO HUMANO II Ley Federal del Trabajo ARTICULO 153-E. LA CAPACITACION O ADIESTRAMIENTO A QUE SE REFIERE EL ARTICULO 153-A, DEBERA IMPARTIRSE AL TRABAJADOR DURANTE LAS HORAS DE SU JORNADA DE TRABAJO; SALVO QUE, ATENDIENDO A LA NATURALEZA DE LOS SERVICIOS, PATRON Y TRABAJADOR CONVENGAN QUE PODRA IMPARTIRSE DE OTRA MANERA; ASI COMO EN EL CASO EN QUE EL TRABAJADOR DESEE CAPACITARSE EN UNA ACTIVIDAD DISTINTA A LA DE LA OCUPACION QUE DESEMPEÑE, EN CUYO SUPUESTO, LA CAPACITACION SE REALIZARA FUERA DE LA JORNADA DE TRABAJO.

26 COMPORTAMIENTO HUMANO II SELECCIÓN DE FORMADORES  Formadores internos: Compañeros Superiores Especialistas del departamento de formación de la empresa  Formadores externos: Consultores Expertos de reconocido prestigio  Autoaprendizaje

27 COMPORTAMIENTO HUMANO II  Evaluación del diseño y de la satisfacción del empleado  Fuente principal: Empleados  Responsable: Departamento de RR.HH.  Herramienta: Cuestionario de evaluación  Aspectos a valorar: Nivel de adecuación Nivel del profesorado Nivel de aplicabilidad Calidad del material didáctico ACCIÓN FORMATIVA 3) Evaluación del Programa de Formación

28 COMPORTAMIENTO HUMANO II  Fuente de información: empleados  Herramienta: Examen de conocimientos: cuestionario Certificación de habilidades: juego de rol  Responsable: profesor  Momento de evaluación: Al finalizar la formación: evaluación sumativa Durante la formación: evaluación formativa APRENDIZAJE

29 COMPORTAMIENTO HUMANO II  Conocer si el empleado ha aplicado en su tarea, y en qué grado, lo aprendido en la formación  Fuente de información: Superior jerárquico. A veces, evaluación 360°  Herramienta: Planilla de Seguimiento de Aplicación a la Tarea  Responsable: Departamento de RR.HH.  Momento de evaluación: Tiempo prudencial tras la acción formativa COMPORTAMIENTO

30 COMPORTAMIENTO HUMANO II  Conocer qué porcentaje de la inversión en formación tiene impacto en las ganancias empresariales  Responsable: Departamento de RR.HH.  Herramienta: Indicadores indirectos: Variaciones en productividad Calidad Tasa de rotación externa Indicador de absentismo laboral  Comparar con costes: Costes directos Costes indirectos RETORNO SOBRE LA INVERSIÓN

31 COMPORTAMIENTO HUMANO II ARTICULO 153-T. LOS TRABAJADORES QUE HAYAN SIDO APROBADOS EN LOS EXAMENES DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO EN LOS TERMINOS DE ESTE CAPITULO, TENDRAN DERECHO A QUE LA ENTIDAD INSTRUCTORA LES EXPIDA LAS CONSTANCIAS RESPECTIVAS, MISMAS QUE, AUTENTIFICADAS POR LA COMISION MIXTA DE CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO DE LA EMPRESA, SE HARAN DEL CONOCIMIENTO DE LA SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL, POR CONDUCTO DEL CORRESPONDIENTE COMITE NACIONAL O, A FALTA DE ESTE, A TRAVES DE LAS AUTORIDADES DEL TRABAJO A FIN DE QUE LA PROPIA SECRETARIA LAS REGISTRE Y LAS TOME EN CUENTA AL FORMULAR EL PADRON DE TRABAJADORES CAPACITADOS QUE CORRESPONDA, EN LOS TERMINOS DE LA FRACCION IV DEL ARTICULO 539. Ley Federal del Trabajo

32 COMPORTAMIENTO HUMANO II ARTICULO 153-U. CUANDO IMPLANTADO UN PROGRAMA DE CAPACITACION, UN TRABAJADOR SE NIEGUE A RECIBIR ESTA, POR CONSIDERAR QUE TIENE LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA EL DESEMPEÑO DE SU PUESTO Y DEL INMEDIATO SUPERIOR, DEBERA ACREDITAR DOCUMENTALMENTE DICHA CAPACIDAD O PRESENTAR Y APROBAR, SUFICIENCIA QUE SEÑALE LA SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL. EN ESTE ULTIMO CASO, SE EXTENDERA A DICHO TRABAJADOR LA CORRESPONDIENTE CONSTANCIA DE HABILIDADES LABORALES Ley Federal del Trabajo

33 COMPORTAMIENTO HUMANO II ARTICULO 153-V. LA CONSTANCIA DE HABILIDADES LABORALES ES EL DOCUMENTO EXPEDIDO POR EL CAPACITADOR, CON EL CUAL EL TRABAJADOR ACREDITARA HABER LLEVADO Y APROBADO UN CURSO DE CAPACITACION. LAS EMPRESAS ESTAN OBLIGADAS A ENVIAR A LA SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL PARA SU REGISTRO Y CONTROL, LISTAS DE LAS CONSTANCIAS QUE SE HAYAN EXPEDIDO A SUS TRABAJADORES. LAS CONSTANCIAS DE QUE SE TRATA SURTIRAN PLENOS EFECTOS, PARA FINES DE ASCENSO, DENTRO DE LA EMPRESA EN QUE SE HAYA PROPORCIONADO LA CAPACITACION O ADIESTRAMIENTO. Ley Federal del Trabajo

34 COMPORTAMIENTO HUMANO II §Muestra: 600 empresas de 10 trabajadores o más §Inversión España: 1,80% de la masa salarial (1% en 1993) = 1,35% con fondos propios + 0,45% de subvenciones de FORCEM u otros organismos § Inversión Francia: 3,27% §88% de las empresas españolas invierten en formación §Número total de participantes: 54% plantilla §Duración media de cursos de presencia: 26 horas Estudio de la CEOE

35 COMPORTAMIENTO HUMANO II §63% de la formación se hace en horas de trabajo §Temas: Informática y comunicaciones Gestión y administración Seguridad e higiene Calidad Idiomas Tecnologías propias de la empresa o sector §63% de empresas acuden a centros de formación o consultoras §33% de la formación se realiza con ayudas informáticas, multimedia, Internet Estudio de la CEOE

36 COMPORTAMIENTO HUMANO II §84% de la formación se desarrolla con cursos de presencia, a distancia le sigue formación en el PT §80% de empresas considera la formación como parte integral de sus políticas y estrategias §50% de empresas considera la formación como un medio eficaz de motivación del personal §Aspectos para determinar las necesidades de formación: Mejora de las competencias profesionales y la innovación tecnológica Evolución de PT y disposiciones legales Estudio de la CEOE

37 COMPORTAMIENTO HUMANO II §32% de empresas encuestadas y 50% de empresas entrevistadas han solicitado financiación al FORCEM §Evaluación de la formación: Siempre se evalúa el cumplimiento de los planes de formación y la opinión de los participantes A veces, se evalúa si se ha aplicado lo aprendido, si se han aprendido conocimientos, si han cambiado actitudes Pocas veces se evalúa si la formación ha mejorado la productividad o la satisfacción de superiores Estudio de la CEOE


Descargar ppt "COMPORTAMIENTO HUMANO II Dr. Miguel Ángel Sastre Castillo Capacitación de los RRHH"

Presentaciones similares


Anuncios Google