Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Antonia Benítez Lara Modificado hace 10 años
1
PARROQUIA, LUGAR DE INICIACIÓN CRISTIANA Seguidores de Cristo profeta, sacerdote y rey
2
Lugar de la iniciación cristiana “La Parroquia ha de ser el lugar donde se asegure la iniciación cristiana Tarea irrenunciable: iniciar en la vida cristiana a los adultos bautizados y no suficientemente evangelizados; educar en la fe a los niños bautizados en un proceso que los lleve a completar su iniciación cristiana; iniciar a los no bautizados” (A 293).
3
Iniciación cristiana Iniciación en la vida cristiana, en la participación en la Iglesia, en el apostolado en la educación, celebración y vivencia de la fe
4
parroquia espacio donde se recibe y acoge la Palabra se celebra y expresa en la adoración del Cuerpo de Cristo fuente dinámica del discipulado misionero iluminada por la Palabra viva y eficaz
5
Modelo: Primera comunidad cristiana (Hch 2, 46-47) enseñanzacomuniónoracionescaridad Fracción del Pan
6
Iniciación cristiana
7
Parroquia reunida para partir el pan de la Palabra y de la Eucaristía (A 175)
8
persevera en la catequesis, en la vida sacramental y en la práctica de la caridad (A 175)
9
En colaboración proféticalitúrgicasocial
10
Iniciación cristiana “Toda parroquia está llamada a ser el espacio donde se recibe y acoge la Palabra, se celebra y se expresa en la adoración del Cuerpo de Cristo, y es la fuente dinámica del discipulado misionero” (A 172).
11
En un proceso sacramental Anuncio Fe- conversión BAUTISMO Fe familiar catequesis CONFIRMACIÓN Catecumenado Fe adulta EUCARISTÍA
12
Iniciación cristiana “En la Eucaristía dominical, momento privilegiado del encuentro de las comunidades con el Señor resucitado, los fieles experimentan la parroquia como una familia en la fe y la caridad, en la que mutuamente se acompañen y ayuden en el seguimiento de Cristo” (A 305).
13
“La Eucaristía es para la Parroquia una escuela de vida cristiana. Juntamente con la adoración eucarística y la práctica del sacramento de la Reconciliación para acercarse dignamente a comulgar, se preparan los miembros en orden a dar frutos permanentes de caridad, reconciliación y justicia para la vida del mundo” (A 175).
14
Eucaristía exige una evangelización integral: parroquia “buena samaritana” signos solidarios de “imaginación de la caridad” preocupación por la dimensión trascendente del ser humano y todas sus necesidades concretas
15
la Eucaristía lleva también a apreciar cada vez más el Sacramento de la Reconciliación: fomentar la confesión frecuente con celo pastoral y entrañas de misericordia lugares dignos para la celebración
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.