Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJosé Luis Ortega Henríquez Modificado hace 10 años
1
Discusión del Ejercicio 120 Popoluca de la Sierra
5
Identificar los sustantivos Juan Pedro agua, río casa perro campo s i wan pe toh nn tktk c imp a ka m Se puede proponer que literalmente es ‘agua’ y que a veces, pragmáticamente se entiende como ‘río’; o posiblemente la palabra es ambigua.
6
Identificar las raíces verbales ir jugar pasear empezar bañarse venir ir y regresar comer nknk m c ho y mo h c iN, c i N mi n oy wi?k, wiik
7
en, dentro de a Identificar los morfemas traducidos como preposiciones ho m kmkm No hay evidencia aquí para decidir si estos morfemas son sufijos (morfológicamente) o si son postposiciones.
8
Investigar la morfología del verbo Verbos: Tiempo Persona Sufijos -pa (futuro) -um (pasado) -i ( ? infinitivo ? ) Prefijos a- (1 sg), mi- (2 sg) Persona–Raíz–Tiempo Raíz.Verbo.de.Movimiento–Tiempo Persona–Raíz Tercera persona no tiene marcador explícito.
9
Los pronombres Los pronombres —las palabras, no los marcadores en el verbo— a veces se presentan y a veces no.
10
Los determinantes Hay un determinante he?m que se presenta con sustantivos determinados. Se presenta a veces con los nombres propios. Antecede el sustantivo. No se presenta (en estos datos) en la frases postposicionales.
11
El orden de palabras Sujeto — Construcción verbal — Otro Determinante – Sustantivo Sustantivo – Postposición (si no es Sustantivo-Caso) Puede ser frase nominal o pronombre, como en otras lenguas
12
Oración (#1) FD FV FP he?m s iwan n kum ho yi ka m ho m “Juan fue a pasear en el campo.”
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.