La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual."— Transcripción de la presentación:

1 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual 2008 Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa (CEAPAS)

2 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado FORMATO POA-01 Hoja de Misión y Visión de Gobierno y de la Dependencia Dependencia u Organismo:Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa Misión De GobiernoDe la Dependencia Establecer políticas para el óptimo aprovechamiento de los recursos públicos, la mejoría permanente en las condiciones de vida y la convivencia armónica entre los sinaloenses, respetando las libertades fundamentales en escrito apego a la Ley. Lograr la consolidación y el fortalecimiento de los organismos operadores municipales, encargados de administrar y operar los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Visión De GobiernoDe la Dependencia Construir un modelo de convivencia que garantice a todos sus ciudadanos el disfrute de los bienes básicos que distinguen a toda sociedad moderna: orden social, libertad, justicia social y bienestar. Ejes Estratégicos Desarrollo Social Incluyente y Solidario. Crecimiento, Empleos y Oportunidades para todos. Abatir el Delito y Procurar la Justicia. Gobierno de la Participación Ciudadana. Ser una Comisión con capacidad de respuesta para atender las necesidades de apoyo, asesoría y gestión que demandan la juntas municipales de agua y con capacidad para impulsar el desarrollo sustentable y sostenible del subsector.

3 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado EJE Y MARCO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESTRATEGIC OS ESTRATEGIASLINEAS DE ACCION METASIMPACTOS LOGRADO S 2007 IMPACTO S A LOGRAR 2008 DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE Y SOLIDARIO. 1.-Mejorar la cantidad y calidad de los servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento -Destinar la mayor parte de los recursos enmarcados en el convenio de coordinación con el Gobierno Federal para la construcción, rehabilitación de obras de agua potable y saneamiento Promover la suscripción de convenios, acuerdos y anexos de ejecución entre los tres niveles de gobierno. · Consolidar convenios de adhesión y el Programa de Devolución de Derechos para fortalecer las inversiones en el subsector de agua potable y saneamiento. · Sostener el incremento de las coberturas y fomentar la mejora en la calidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Incrementar la cobertura en servicio de agua potable en 2 puntos porcentuales. · Ampliar la cobertura en alcantarillado en 4 puntos porcentuales. · Aumentar la cobertura del tratamiento de las aguas residuales en 8 puntos porcentuales, mediante la construcción de 23 sistemas en localidades mayores a 5,000 habitantes; así como la construcción de 30 sistemas en localidades menores a 2,500 habitantes. · Levantar bandera blanca en servicios de agua potable en localidades mayores a 300 habitantes. Nuestras coberturas se ubican en un 96.1% en Agua Potable, 79.0% en alcantarilla do y 84.4% en Saneamien to La proyección de coberturas es un 96.4% en Agua Potable, 80.7% en Alcantarilla do y 89.4% en Saneamie nto VINCULACION DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA DEPENDENCIA

4 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado EJE Y MARCO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESTRATEGICO S ESTRATEGIASLINEAS DE ACCION META S IMPACTOS LOGRADOS 2007 IMPACTOS A LOGRAR 2008 DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE Y SOLIDARIO. 1.-Mejorar la cantidad y calidad de los servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento -Privilegiar la atención en el rezago de coberturas y la calidad de los servicios. Elaboración de planes y programas estatales para estas comunidades. Promover la construcción de sistemas múltiples de agua potable. VINCULACION DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA DEPENDENCIA

5 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado EJE Y MARCO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESTRATEGIASLINEAS DE ACCION METAS IMPACTOS LOGRADOS 2007 IMPACTOS A LOGRAR 2008 DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE Y SOLIDARIO. 2.-Lograr la consolidación de los organismos operadores municipales de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento Establecer el servicio civil de carrera para el personal operativo de los organismos operadores, que nos permita dar continuidad a los planes y programas del sector agua potable, alcantarillado y saneamiento Implementar convenios con instituciones u organismos, para la profesionalizac ión y capacitación del personal. · Promover el intercambio de experiencias entre organismos operadores municipales. · Impulsar la entrega de reconocimien- to y de estímulos económicos al personal que muestre desarrollo y disposición. · Elaborar reglamentos internos de los organismos operadores. · Realizar muestras de tecnología de vanguardia para los organismos operadores. -Mejorar la eficiencia física estatal en 5 puntos porcentuales. · Mejorar la eficiencia comercial en 4 puntos porcentuales. - Elaborar para los 18 organismos operadores, los planes maestros del sector agua potable, alcantarillado y saneamiento. · Elaborar el Plan Estatal Hidráulico 2005 – 2010, del subsector agua potable, alcantarillado y saneamiento. La eficiencia física estatal se encuentra en un 65% La eficiencia comercial se ubica en un 90.0% promedio estatal -70% -100% La eficiencia física se proyecta llegar al 68% La eficiencia comercial se proyecta llegar al 91.4% - 100% VINCULACION DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA DEPENDENCIA

6 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado EJE Y MARCO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESTRATEGIASLINEAS DE ACCION METASIMPACT OS LOGRAD OS 2007 IMPACTOS A LOGRAR 2008 DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE Y SOLIDARIO. 2.-Lograr la consolidación de los organismos operadores municipales de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento Elaborar un programa que incluya metas cuantitativas intermedias y considere un incremento gradual en las eficiencias físicas, comerciales y financieras. Formular planes maestros municipales del sector agua potable, alcantarillado y saneamiento. · Elaborar y desarrollar digitalmente el inventario de redes de agua potable y alcantarillado. · Consolidar un sistema de registro de información del sector agua potable y saneamiento. · Realizar estudios para el establecimiento de tarifas justas que permitan establecer el equilibrio entre los gastos de operación y los ingresos. · Impulsar programas de macro y micro medición para las localidades superiores a los 2,500 habitantes. · Diseñar programas de automatización y sectorización de las redes de agua potable. · Elaborar e impulsar programas de detección y reparación de fugas. · Actualizar la Ley de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Sinaloa. - Contar con sistemas de desinfección, en los sistemas de agua potable. 100% VINCULACION DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA DEPENDENCIA

7 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado EJE Y MARCO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESTRATEGIASLINEAS DE ACCION METASIMPACT OS LOGRAD OS 2007 IMPACTOS A LOGRAR 2008 DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE Y SOLIDARIO. 3.-Desarrollar la Cultura del Agua como fundamental de la formación de los Sinaloenses. Promover y difundir el uso eficiente del agua y su conservación en todas las fases del ciclo hidrológico. Promover la participación de los sectores social, público y privado, en la elaboración de programas con el objetivo de mejorar la calidad y cantidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento. · Promover la suscripción de convenios, acuerdos y anexos de ejecución entre los tres niveles de gobierno, para la instrumentación de acciones. · Desarrollar programas y estrategias propias, que nos permita concientizar a los usuarios. · Suscribir convenios con el sector educativo, para promover y difundir en los sectores público, social y privado, la “cultura del agua”. · Establecer espacios interactivos de difusión y consulta sobre el cuidado del agua. -Instalar 48,000 medidores, sobre todo en los municipios -predominant emente rurales. -Crear 18 espacios municipales del agua. - Crear en el Centro de Ciencias de Sinaloa, la “Sala del Agua” Se han instalado 24,000 medidor es 26 espacios en función En gestión de recursos 32,500 medidores instalados VINCULACION DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA DEPENDENCIA

8 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado EJE Y MARCO ESTRATEGICO OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESTRATEGIASLINEAS DE ACCION METASIMPACT OS LOGRAD OS 2007 IMPACTOS A LOGRAR 2008 DESARROLLO SOCIAL INCLUYENTE Y SOLIDARIO. 3.-Desarrollar la Cultura del Agua como fundamental de la formación de los Sinaloenses. Promover la participación de los sectores social, público y privado, en la elaboración de programas con el objetivo de mejorar la calidad y cantidad de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento. · Consolidar la participación estatal en el Organismo de Cuenca de la Región Pacifico – Norte. · Alentar la participación en la toma de decisiones de los Consejos Directivos de los Organismos Operadores. · Consolidar el Movimiento Ciudadano por el Agua. · Elaborar planes y programas preventivos para afrontar la sequía. · Establecer estaciones climatológicas en lugares o regiones donde actualmente no existen. VINCULACION DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA DEPENDENCIA

9 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado FORMATO POA-02 Hoja de Dependencia u Organismo:Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa PRIORIDADES Y COMPROMISOS POR SINALOA PRIORIDADES DE GOBIERNO PRIORIDADES Y COMPROMISOS POR SINALOA QUE ASUME LA DEPENDENCIA Y ORGANISMO PARA 2008 1.- Incrementar las coberturas de los servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento 2.- Seguir fortaleciendo operativa y administrativamente a los organismos operadores 3.- Contribuir en un mas y mejor desarrollo del Programa Cultura del Agua

10 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado FORMATO POA-03 Hoja de Dependencia u Organismo:Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa ESCENARIOS DE: NUESTROS RETOS OPERATIVOS (PROBLEMAS FUNDAMENTALES) ACTUALES DE LA DEPENDENCIA -Baja cobertura de los servicios de Agua Potable y saneamiento principalmente en la zona rural. -Bajas eficiencias físicas y comerciales en los 8 Organismos Operadores. -Falta de una real Cultura del Agua por parte de los usuarios. -Uso irracional del agua en comunidades rurales derivado a que no cuentan con macro y micro medición. NUESTRA PROBLEMÁTICA FUNDAMENTAL (RETOS Y OPORTUNIDADES) COMO ENTIDAD FEDERATIVA -Lo disperso de las comunidades rurales con población menor a 100 habitantes. -La situación financiera de los organismos operadores. -La escasa voluntad de la ciudadanía de participar en programas de uso eficiente del recurso hídrico. -Falta de políticas claras de aplicación de tarifas adecuadas. -Falta de continuidad en los programas de trabajo y alta rotación de personal en los organismos.

11 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado FORMATO POA-03 Hoja de Dependencia u Organismo:Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa ESCENARIOS HASTA: NUESTRAS ASPIRACIONESPARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA EN 2008 -Lograr ampliar las coberturas de Agua Potable al 96.4%,Alcantarillado al 80.7% y Tratamiento de Aguas Residuales al 89.4%. -Llegar al 91.4% en la eficiencia comercial y un 65% en la eficiencia física -Reducir al 26% el costo total de operación para el pago de la energía eléctrica. -Instalar micro medición en comunidades mayores a 2,500 habitantes. NUESTRAS ASPIRACIONES PARA UN MEJOR DESARROLLO COMO ENTIDAD FEDERATIVA -Elaboración del Plan Estatal Hidráulico. -Destinar mayores recursos para la macro y micro medición. -Automatización y Sectorización de las redes de agua potable. -Elaboración de catastro de redes de agua potable y alcantarillado. -Otorgar apoyos para mejorar la calidad del agua. -Crear en el Centro de Ciencias la Sala del Agua.

12 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado FORMATO POA-04 Hoja de Dependencia u Organismo:Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa ACCIONES PROPUESTAS 2008 PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO DEPENDENCIA PARA AVANZAR EN NUESTRAS ASPIRACIONES COMO ENTIDAD FEDERATIVA -Suscribir convenios, anexos técnicos y anexos de ejecución con la CONAGUA. -Apoyar el fortalecimiento de los organismos operadores con capacitación en los ámbitos de depuración del padrón de usuarios, recuperación de cartera, catastro de redes. -Ejecutar acciones de rehabilitación y sustitución de equipo electromecánico en fuentes de abastecimiento. -Destinar mayores recursos a la macro y micro medición. -Ejercer una inversión total de 696.9 MDP. -Promover la automatización y sectorización. -Promover la realización de reuniones de consejo directivo de las juntas municipales. MDP

13 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado FORMATO POA-05 Hoja de Dependencia u Organismo:Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa INDICADORES DE IMPACTO FORMA DE MEDIR LOS AVANCES EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA FORMA DE MEDIR LOS RESULTADOS E IMPACTOS EN EL DESARROLLO DE SINALOA Cobertura de Agua Potable = (Población que cuenta con el servicio de agua potable / población total) *100 Cobertura de Alcantarillado = (Población que cuenta con el servicio de Alcantarillado / población total) *100 Cobertura de Saneamiento = (Población que cuenta con el servicio de saneamiento / población total) *100 Cobertura de Agua desinfectada = (Población que cuenta con el servicio de agua desinfectada / población total) *100 Los resultados a obtener se medirán en el incremento porcentual de cada uno de los indicadores de medición.

14 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado FORMATO POA-06 Hoja de Dependencia u Organismo:Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa METAS EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESEMPEÑO DE LA DEPENDENCIA EN 2008 EN CUÁNTO NOS PROPONEMOS AVANZAR EN EL DESARROLLO DE SINALOA En un 0.3% en la cobertura de agua potable En 1.7% en la cobertura de alcantarillado En 5.0% en la cobertura de saneamiento En 1.4% en la eficiencia comercial Llegar al 96.4% de la cobertura en Agua Potable Llegar al 80.7% en la cobertura de Alcantarillado Llegar al 89.4% en la cobertura de Saneamiento Llegar al 91.4% en la eficiencia comercial

15 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado FORMATO POA-07 Hoja de Dependencia u Organismo:Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa FUERZAS IMPULSORASFUERZAS RESTRICTIVAS FortalezasDebilidades La firma de convenio de coordinación entre los 3 niveles de gobierno La aprobación y autorización de los anexos técnicos y de los anexos de ejecución de los programas APAZU, PROSSAPyS, Agua Limpia y Cultura del Agua La Coordinación estrecha con las 18 juntas municipales prestadoras de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento Inoportunidad en la asignación de los recursos de inversión. Situación financiera débil en algunos organismos operadores. Falta de una formula actualizada para la aplicación de tarifas reales en el sector hídrico. Alta rotación del personal en mandos directivos. OportunidadesAmenazas (Retos) El Plan Estatal de Desarrollo considera al sector hídrico como una prioridad de la actual administración. La integración de los consejos directivos en cada una de las juntas municipales favorece la toma de decisiones consensadas. Las cartas de adhesión con las instancias municipales fortalece el desarrollo de los programas. Cumplir al 100% los objetivos y metas establecidos en el PED 2005-2010. Que se de cabal cumplimiento en la realización de las reuniones de consejo directivo de las juntas. Que los cabildos no aprueben los recursos necesarios en la aportación para la realización de obras.

16 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado FORMATO POA-08 Hoja de Estructura Programática de Dependencia 2008 Dependencia u Organismo:Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado de Sinaloa Función: Subfunción: Clave del Programa Denominación del Programa Clave del Proyecto Denominación del Proyecto Programa de Agua Potable y Alcantarillado en Zonas Urbanas (APAZU) Programa para la sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento en comunidades Rurales (PROSSAPyS) Programa de Agua Limpia Programa cultura del agua Consiste en la introducción, rehabilitación, construcción de obras y fortalecimiento de los organismos operadores en zonas urbanas mayores a 2,500 habitantes Consiste en la introducción, rehabilitación, construcción de obras y fortalecimiento de los organismos operadores en zonas urbanas menores a 2,500 habitantes. Consiste en dotar de productos químicos desinfectantes a los organismos operadores para ofrecer agua de calidad a la población. Encaminado a hacer el uso eficiente del recurso hídrico.

17 Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado FORMATO POA-09 Hoja de Información de Programas y Proyectos 2008 Dependencia u Organismo: Alcantarillado de Sinaloa Comisión Estatal de Agua Potable y ClaveProgramas y ProyectosCosto ($) Programa Agua Potable en Zonas Urbanas$ 148,825,000 Proyectos 32 Acciones de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento Programa para la Sostenibilidad de los Servicios de Agua y Saneamiento en Comunidades Rurales $ 29,349,938 Programa de Agua Limpia$ 1,700,000 Proyectos 10 Acciones Programa de Cultura del Agua$ 4,000,000 Proyectos 4 Acciones


Descargar ppt "Sistema Integral de Planeación, Programación y Presupuestación Proceso para el Ejercicio Fiscal del año 2008 Gobierno del Estado Programa Operativo Anual."

Presentaciones similares


Anuncios Google