Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
curso de lectura quechua wanca
16-Apr-17 ¿Qué es el “quechua”? Propósito: retar la ignorancia y el prejuicio lingüístico con hechos y datos concretos. hablaremos de 2 puntos principales: +++ ¿Qué es el quechua? +++ creencias populares. creencias populares dialectología quechua - r. floyd
2
curso de lectura quechua wanca
16-Apr-17 ¡No es un ¿Qué es el quechua? Primero: lo que NO es. +++ En términos lingüísticos, el quechua no es “dialecto” con el sentido despectivo de inferioridad como muchas personas usan el término. No hay cómo emfatizar esto de manera suficiente. Mas bien +++ “dialecto”! dialectología quechua - r. floyd
3
curso de lectura quechua wanca
16-Apr-17 el quechua es una familia lingüística es una familia de lenguas mas o menos como la familia de lenguas romances o latinas +++ Hay entre variedades del quechuas +++ que son hablados por unos 14 millones de hablantes +++ a lo largo de cinco paises. en esta familia de idiomas, hay algunos tan distintos entre sí como el castellano con el francés 25-30 variedades 14 milliones de hablantes Colombia, Ecuador, Peru, Bolivia, Argentina dialectología quechua - r. floyd
4
diversidad lingüística
curso de lectura quechua wanca 16-Apr-17 diversidad lingüística El inglés tiene variantes regionales: de Estados Unidos de Canadá de Inglaterra. de Irlanda de Escocia de Australia de Nueva Zelandia de Sudáfrica He dicho: “familia lingüística”. ¿Cómo reconocemos miembros de una familia? Similitud. Implica diferencias. Hablemos ahora de la diversidad lingüística. Todo idioma tiene sus variantes. +++ El ingles, por ejemplo, se habla en muchos paises. Cada uno tiene su dejo particular; el ingles de inglaterra tiene su propia pronunciación que lo distingue del habla de australia o nueva zelandia. Pero más allá de la pronunciación hay otras diferencias más sutiles que pueden dificultar la comunicación. +++ dialectología quechua - r. floyd
5
curso de lectura quechua wanca
16-Apr-17 EEUU: salado, grueso biscuit Por ejemplo esta palabra se pronuncia ‘biskit’, y en todo el mundo anglo-hablante se refiere a algo comestible. +++ Pero en eeuu se refiere a un pancito salado y grueso +++ mientras que en Inglaterra es lo contrario, mas como una galleta, dulce y chato Inglaterra: dulce, chato dialectología quechua - r. floyd
6
curso de lectura quechua wanca
16-Apr-17 EEUU: esposo, esposa mate Así también, la palabra ‘mate’ indica cierta relación social. +++ eeuu: por hombres & mujeres: término genérico para esposo o esposa. +++ australia: utilizado por hombres: un amigo masculino. Así que, a pesar de que los dos hablan el inglés existe la posibilidad de confusión si un norteamericano escucha a un australiaco haciendo referencia a otro hombre como su ‘mate’. Australia: amigo dialectología quechua - r. floyd
7
curso de lectura quechua wanca
16-Apr-17 Latín pater mater La situación del quechua hoy - parecido a lo que pasó con el latín. El latin se habló hasta unos 400 años despues de Cristo, cuando comenzó a diversificarse para producir la familia de lenguas romances que tenemos hoy en día. +++ Cabe decir: hay otros que no figuran en el cuadro La relación familiar se ve al comparar vocablos y estructuras gramaticales entre otras cosas. P.e. como ‘madre’ y ‘padre‘ +++ latín: pater, mater… Se puede apreciar tanto las similitudes como las diferencias: en cada caso se guarda la p y m, las vocales cambian, pero de una manera sistemática. Castellano Portugués Catalán Francés Italiano padre madre pai mai pare mare père mère padre madre Rumano Provençal dialectología quechua - r. floyd
8
curso de lectura quechua wanca
16-Apr-17 Proto-Quechua 1500 años E igual ha pasado con el quechua Varios lingüistas que han estudiado la historia del quechua (Alfredo Torero de la Universidad Mayor de San Marcos, y otros dos lingüistas, Gary Parker y Pedro Landerman) proponen que una forma antiquísima de la lengua Proto-quechua +++ habrá tenido por lo menos unos 1500 años para diversificarse a rendir las variedades que vemos hoy en día. variedades actuales dialectología quechua - r. floyd
9
Las Ramas Principales de la Familia Quechua
curso de lectura quechua wanca Las Ramas Principales de la Familia Quechua 16-Apr-17 PROTO QUECHUA QUECHUA I Ancash QUECHUA II Huánuco Los datos sugieren que el proto-quechua se dividió en dos grupos grandes. +++ El Quechua I se encuentra en la zona central donde encontramos el Ancash. Estos idiomas quechuas comparten muchas características, como veremos en un momento, frente a otro grupo grande… +++ el Quechua II. Otra vez, se agrupan así porque los idiomas en cada conjunto muestran ciertas características o tendencias claves que las demás no tienen. Indican relaciones históricas muy cercanas. Mientras mas comparte, más cercana la relación. Ahora, ¿dónde está el ayacuchano? ¿El cuzqueño? Lo importante para nuestros propósitos por el momento es simplemente reconocer que hay dos clasificaciones grandes de idiomas quechuas y que el Ancash se encuentra en la primera, y que el ayacuchano y cuzqueño se encuentran en la otra. Pasco Lima Junín Wanca NOR-PERUANO Cajamarca Lambayeque San Martín Amazonas Chachapoyas ECUATORIANO Imbabura Chimborazo Napo Pastaza SUREÑO Ayacucho Cuzco Apurímac Bolivia Argentina dialectología quechua - r. floyd
10
curso de lectura quechua wanca
“Ellos están yendo” 16-Apr-17 Imbabura rijuncuna Chimborazo rijunajun Lambayeque riyanllapa San Martín riycansapa Cajamarca riycanllapa Para apreciar la diversidad entre las lenguas quechuas, veamos como la oración "Ellos están yendo" se da en algunas de ellas. +++ Muy al norte en el ecuador +++ Luego en en norte de nuestro pais +++ En el centro vemos lo siguiente +++ Y en el medio de esa zona huaylas-hablante Ahora, ¿qué semejanzas se pueden ver, por ej. entres los que están indicados con flecha roja? +++ Huaylas ëwëcäyan Huamalíes aywaycäyan Huallaga aywarcaycan Ambo-Pasco aywarcan Wanca liyalcan Ayacucho richcancu Cuzco rishancu Bolivia risancu Santiago del Estero rishacancu dialectología quechua - r. floyd
11
curso de lectura quechua wanca
“Ellos están yendo” 16-Apr-17 Imbabura rijuncuna Chimborazo rijunajun II Lambayeque riyanllapa San Martín riycansapa Cajamarca riycanllapa La raiz para ‘ir’ es ri- esta es una de las cosas que motiva la agrupación de todos estos bajo el mismo rubro en este caso, quechua II. +++ Huaylas ewcuycäyan Huamalíes aywaycäyan Huallaga aywarcaycan Ambo-Pasco aywarcan Wanca liyalcan Ayacucho richcancu Cuzco rishancu II Bolivia risancu Santiago del Estero rishacancu dialectología quechua - r. floyd
12
curso de lectura quechua wanca
“Ellos están yendo” 16-Apr-17 Imbabura rijuncuna Chimborazo rijunajun II Lambayeque riyanllapa San Martín riycansapa Cajamarca riycanllapa En el centro: la raiz varía algo. Aunque a primera vista no es tan claro, la raiz verbal en Huaylas es muy relacionada a las forma aywa- la raiz en wanca? la misma que la del quechua II, solo que ha sustituido la r con l. Pero por otros aspectos de su fonología, su gramatica y vocabulario se muestra muy claramente como pariente muy cercano a las otras variedades del centro, o sea, el quechua I +++ Tomemos ahora una mirada más detallada a lo que pasa en este grupo del centro. Huaylas ëwëycäyan Huamalíes aywaycäyan I Huallaga aywarcaycan Ambo-Pasco aywarcan Wanca liyalcan Ayacucho richcancu Cuzco rishancu II Bolivia risancu Santiago del Estero rishacancu dialectología quechua - r. floyd
13
Detalles gramaticales
curso de lectura quechua wanca Detalles gramaticales 16-Apr-17 “Ellos están yendo” Raíz Progresivo Plural 3a persona Huaylas ëwa -ycä -ya -n Huamalíes aywa -ya -n -ycä Ya que uds. deben saber esto, saltaré una explicación de lo que es un sufijo, aunque quizas esto haría para otros. +++ Veamos como se manifiestan la raiz y 3 sufijos: el progresivo, el plural y el marcador para 3a persona. +++ callejon de huaylas tiene esta forma. Y aquí se ve que he separado los sufijos con guiones para poder verlos más facilmente. +++ Huamalíes. La raiz: otra forma, los sufijos: iguales +++ Huallaga +++ plural: distinto y otra posición. +++ ambo pasco, la raiz sigue igual, pero +++ los conceptos de progresivo y plural se juntan y se asocian con un solo sufijo, rca. +++ wanca. comparando con el huallaga: sufijos progresivo y plural otra vez cambian de posición relativa, otros cambios pequeños de forma: la perdida de la ‘c’ en el progresivo, y el cambio de r a l en el progresivo. Entonces ¿qué muestra todo esto? Que, dentro de una extensión relativamente pequeña, las diferencias linguisticas son significantes, tanto en el campo fonológico como gramatical. En fin no estamos hablando simplemente de un dejo que tiene cierta zona. Huallaga aywa -rca -yca -n Ambo Pasco aywa -rca -n Wanca li -ya -lca -n dialectología quechua - r. floyd
14
curso de lectura quechua wanca
16-Apr-17 idioma aglutinante pishipuyäshunqëquicunatapis pishi- faltar Como ya se ha visto, Los idiomas quechuas forman palabras agregando sufijos o partículas a una raiz. Los idiomas que funcionan así llamamos “aglutinantes”. Enfoquemos: Huaylas. Este sistema le deja formar palabras bien largas como esta +++ Esta palabra consiste en una raiz +++ – pishi- sequida por ocho sufijos que aunque no son palabras individuales en si, cada uno sí tiene su propio significado particular que mientras se van agregando cambian el sentido del conjunto. dialectología quechua - r. floyd
15
curso de lectura quechua wanca
16-Apr-17 idioma aglutinante pishipuyäshunqëquicunatapis pishi- faltar -pU + BEN = faltar a alguien Cuando se agrega el sufijo –pU a esta raiz, rinde +++ pishipu- que tiene un significado algo distinto a pishi-. +++ No solo falta, pero falta a alguien dialectología quechua - r. floyd
16
curso de lectura quechua wanca
16-Apr-17 idioma aglutinante pishipuyäshunqëquicunatapis pishi- faltar -pU -yä -shu -2OBJ -nqa -SUST -yqui -3 P -cuna -PLU -ta -ACC -pis -TAM + BEN = falta a alguien al agregar el yä plural +++ faltan De allí se va agregando: un sufijo para 2 obj, uno que convierte el verbo en sustantivo, una indicacion de 3 persona, un pluralizador, un sufijo para indicar accusativo, otro para tambien El resultado es que se logra en una sola palabra gramatical lo que se expresa en castellano con toda una oración: +++ + PLU = faltan a alguien ‘Las (cosas) que les faltan tambien’ dialectología quechua - r. floyd
17
curso de lectura quechua wanca
16-Apr-17 Vocales alargadas wayicuna casas wayïcuna mis casas piña molesto pïña piña (fruta) En las variedades del quechua I: alargamiento vocálico, fenómeno que se encuentra en muchos idiomas por todo el mundo pero, que no existe ni en el castellano ni en el quechua II. Por ejemplo, en Huaylas quechua +++ wayicuna. Si se alarga la ‘i’+++ +++ igual con piña+++ +++ pucayan+++ +++ mantsacurqantsu+++ Así que es obvio que las vocales largas se deben reconocer y deben escribir porque pueden cambiar el significado de la palabra. pucayan se está volviendo rojo pücayan está soplando mantsacurqantsu no temió mantsacurqätsu yo no temía mantsacüraqtsu no temo todavía dialectología quechua - r. floyd
18
Variación en el huaylas
curso de lectura quechua wanca 16-Apr-17 Variación en el huaylas yanaqi (Huaraz) acompañar wallqui (Recuay) hemos visto como los idiomas quechua varían a lo largo de la extensión en la cual se habla. Pero aun dentro de una variedad puede haber variación. Otra vez el quechua de Ancash es un ejemplo. +++ acompañar: aqui en Huaraz es yanaqi, pero en Recuay es wallqui. +++ +++ la palabra maiz en castellano se da en formas distintas. +++ +++ y la palabra para ????? Tiene dos variantes +++ otras distinciones, tanto gramaticales como léxicas: entre Huaylas norte y sur. A pesar de las diferencias, todo es Quechua de Huaylas, y todos los hablantes se consideran como huaylas hablantes. En fin, ésta es la simple realidad linguistica, : El quechua no es uno solo; es una familia. la variación lingüística es un hecho concreto y obvio, tanto a lo largo de la familia linguistica como dentro de una variedad regional jara- (Huaraz) maiz ara- (Carhuaz) chusu (Huaraz) Picota para sacar papa racwa (Recuay) dialectología quechua - r. floyd
19
curso de lectura quechua wanca
16-Apr-17 Se cree que… …el quechua originó en el Cuzco …hay un quechua ‘legítimo’ …los préstamos corrompen al quechua ¿Qué dice la gente sobre el quechua? ¿qué clase de comentarios han escuchado? ¿La gente de la ciudad? ¿Los mismos hablantes? ¿Tus padres? ¿Qué creyencias populares hay? ¿Han escuchado que el quechua malogra su castellano? O que no vas a avanzar si lo practicas? ¿Han escuchado que el quechua de huaylas no es quechua verdadero? O sea, hay la idea de un quechua legítimo. Han escuchado “Mote con cancha”? porque usan palabras prestadas del castellano ¿donde dicen que nació el quechua? Hay muchas creencias. Vamos a considerar 3 de ellas que son relacionadas +++ dialectología quechua - r. floyd
20
curso de lectura quechua wanca
16-Apr-17 Cuzco ¿Prestigio? sí Se escucha: Q. Cuzqueño es la fuente de las demás variedades y por eso es la forma mas pura o más 'legítima' del idioma. +++ sí tiene mucho prestigio. Y es lógico: el Cusco - centro del imperio incaico. Sus líderes gobernaron un extenso territorio que iba desde colombia norte hasta la Argentina. Prestigioso? Sin duda. Nunca queremos negar esa realidad. Ojalá todo quechua hablante tuviera el mismo orgullo en su idioma. Pero ¿fue el Orígen de las demás variedades? +++ no. ¿Qué muestra la investigación lingüística? Si bien es cierto que el quechua tiene 1500 años en desarrollo el quechua ya había existido por unos 1000 años antes del imperio incaico. La verdad es que el idioma del cuzco existía en conjunto con otras lenguas quechuas por toda la sierra. Pero los incas impusieron su idioma como lengua oficial para facilitar la comunicación en cuestiones administrativas y gubernamentales. Ser oficial y ser original son dos cosas muy distintas. ¿Origen? no dialectología quechua - r. floyd
21
curso de lectura quechua wanca
16-Apr-17 orígenes Entonces, ¿dónde nació? Los lingüistas mencionados antes creen que el quechua originó en el departamento de Lima, +++ se desarrolló en la cordillera central, +++ y la gente emigró al sur +++ y al norte. dialectología quechua - r. floyd
22
Mayor diversidad lingüística
curso de lectura quechua wanca 16-Apr-17 Torero: el quechua mas antiguo pertenece al lugar donde hay la mayor variación lingüística. Eso tiene sentido; mientras el idioma existe mas tiempo en un sitio, tiene más oportunidad para diversificarse. ¿dónde se da? +++ hecho concreto: hay mas variación lingüística en la cordillera central que en cualquier otra parte de America del Sur. este hecho, en conjunto con otros datos, lleva a conclusión que el quechua central es mas antiguo que los otros. de ahí vienen las designaciónes quechua I – el mas antiguo - y el quechua II – el más joven. Mayor diversidad lingüística dialectología quechua - r. floyd
23
curso de lectura quechua wanca
16-Apr-17 idiomas legítimos En ¿qué paises se habla el castellano? ¿Dónde se habla el castellano legítimo? ¿Entonces lo que se habla en el Perú es ilegítimo? Quiero preguntar: +++ El castellano peruano tiene sus propias características, pero por ser distinto al de españa, no lo hace ilegítimo. Inclusive si un peruano comienza a hablar como un madrileño, que se le va a decir? Pituco. ¿Quién te crees? Me imagino que los demás lo mirarán con cierta actitud de distancia. El castellano de españa vale para españa. El castellano del peru, vale para el perú. Así también, si un cuzqueño viene a Huaraz hablando su quechua, la gente ni siquiera lo van a entender. Así que el quechua cuzqueño es ‘ilegítimo’ para Huaraz, pero bien legítimo dentro del cuzco. Así también el quechua Huaylas es legítimo para Callejón de Huaylas, pero en otros lugares es cosa extranjera. dialectología quechua - r. floyd
24
curso de lectura quechua wanca
16-Apr-17 gramática Como cualquier otro idioma, el quechua de Huaylas tiene: Otra idea: +++ quechua no tiene gramática. ¿ que quieren decir con eso? Quizás: no hay un libro con una exposición de la estructura del idioma. Si es así, la mayoría de idiomas en el mundo faltan un analisis profundo con un libro publicando los resultados. pero la idea que las variedades del quechua no tienen gramática en el sentido de tener estructura es absolutamente absurdo. +++ Como cualquier idioma, el quechua de Huaylas tiene +++ un sistema de sonidos: el sistema fonológico del quechua es distinto al de castellano, con sus propias características y retos para el análisis. Tiene sonidos y otros fenómenos fonológicos que no encontramos ni en el castellano ni en las otras variedades alrededor suyo. Ser distinto no significa ser inferior. +++ una manera sistemática de formar palabras, como ya se ha visto con los sufijos. Y también tienen pautas para juzgar si una oración es bien formada o no. +++ también encontramos mecanismos para construir discursos, cuentos, y otros géneros de literatura +++ y todo idioma tiene una lógica para la organización de conceptos en una forma sistemática y única. Ej. De Esteban mostrando me plantas. Todo esto es la gramática, aunque quizas todavía no aparezca en un libro publicado. un sistema de sonidos una manera sistemática de formar palabras y oraciones mecanismos para construir discursos una lógica para organizar conceptos concretos y abstractos dialectología quechua - r. floyd
25
curso de lectura quechua wanca
16-Apr-17 préstamos El inglés ha prestado del: castellano: patio, plaza, arroyo, hacienda, alameda… ruso: sputnik, cosmonaut… japonés: sushi, tempura… azteca: tomato, chocolate… quechua: jerky (de charqui), pampa, poncho, llama, puma… Hablemos … los préstamos. Todos los idiomas tienen la tendencia de adoptar palabras de otras lenguas. +++El inglés también tiene muchos prestamos inclusive aprox. 70% de su vocabulario es prestado, proviniendo de un centenar de idiomas. +++ ¡Qué raro el afán mundial para apreder un idioma tan chusco e impuro! Ahora, muchos piensan que el quechua está contaminado con préstamos del castellano. Se escucha decir: “El quechua acá no tiene valor porque está contaminado con castellano. Es una mezcla". pero … dialectología quechua - r. floyd
26
El castellano ha prestado del:
curso de lectura quechua wanca 16-Apr-17 El castellano ha prestado del: árabe: almohada, algodón… griego: tema, clima… inglés: líder, wachiman, camping, fútbol… quechua: chamba, yapa, pampa, chacra, lampa … ¿a quién se le ocurre decir que el castellano también está contaminado y que ya no tiene valor porque tambien tiene muchos préstamos? [Weber 1987: 24]. ¡Ay que castellano tan impuro que carece de palabras nativas para almohadas y futbol! La vida normal consiste en parte de la incorporación de toda clase de objetos que no provienen de esa cultura. Los peruanos usan carros norteamericanos, japoneses, franceses, alemanes, y koreanos. Acaso debemos prohibir o despreciar su uso por el hecho de que no son de fábricación peruana? ¿Qué del hombre quechua que niega usar la plata, transporte publico, la radio, o aspirinas simplemente porque estas cosas no existían en la cultura netamente quechua de 500 años atrás? prestar = muestra de adaptación a su realidad en que se encuentra. Y eso también se da en el campo lingüístico. Los vocablos también son objetos para prestar y usar con sus propios fines. La idea de pureza lingüística es simplemente una fantasía. El quechua del Cusco no solo tiene muchas palabras prestadas del castellano sino palabras y aun sonidos prestados del aymara. Si el aymara tambien ha influido al quechua del Cusco el purista tiene que decir que el cuzqueño tampoco es "puro". dialectología quechua - r. floyd
27
curso de lectura quechua wanca
16-Apr-17 Si la simple presencia de los préstamos hace que un idioma sea corrupto… El punto principal es este: Si la simple presencia de los préstamos hace que un idioma sea corrupto+++ Lo que es mejor decir es que la idea de pureza lingüística es un sueño. Guste o no guste todo idioma presta. Además, no existe idioma que hoy día se hable en su forma original. Y ¿por qué? +++ ¡todo idioma es corrupto! dialectología quechua - r. floyd
28
Las lenguas vivas siempre están cambiando.
curso de lectura quechua wanca 16-Apr-17 Las lenguas vivas siempre están cambiando. dialectología quechua - r. floyd
29
Las lenguas vivas siempre están cambiando.
curso de lectura quechua wanca 16-Apr-17 Las lenguas vivas siempre están cambiando. dialectología quechua - r. floyd
30
Las lenguas vivas siempre están cambiando.
curso de lectura quechua wanca 16-Apr-17 Las lenguas vivas siempre están cambiando. dialectología quechua - r. floyd
31
Las lenguas vivas siempre están cambiando.
curso de lectura quechua wanca 16-Apr-17 Las lenguas vivas siempre están cambiando. dialectología quechua - r. floyd
32
Las lenguas vivas siempre están cambiando.
curso de lectura quechua wanca 16-Apr-17 Las lenguas vivas siempre están cambiando. dialectología quechua - r. floyd
33
Las lenguas vivas siempre están cambiando.
curso de lectura quechua wanca 16-Apr-17 Las lenguas vivas siempre están cambiando. dialectología quechua - r. floyd
34
Las lenguas vivas siempre están cambiando.
curso de lectura quechua wanca 16-Apr-17 Las lenguas vivas siempre están cambiando. . dialectología quechua - r. floyd
35
Las lenguas vivas siempre están cambiando.
curso de lectura quechua wanca 16-Apr-17 Las lenguas vivas siempre están cambiando. . dialectología quechua - r. floyd
36
Si no recuerdan otra cosa, recuerden esto…
curso de lectura quechua wanca Si no recuerdan otra cosa, recuerden esto… 16-Apr-17 El quechua es una familia de idiomas Originó en la sierra central Hemos presentado muchos detalles, pero si no recuerdan otra cosa… +++ Todo idioma presta El Huaylas es legítimo para Callejón de Huaylas dialectología quechua - r. floyd
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.