Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
2
Fundación educativa de montelíbano 2014
bacterias Fundación educativa de montelíbano 2014
3
Bacterias: generalidades
unicelulares, pertenecientes al grupo de los protistas inferiores. Tamaño variable (0,2 μm-50 μm) Hábitat: por encima del punto de ebullición -grados bajo cero Metabolismo diverso: Azúcares, almidones, azufre, hierro, sal. Células procariotas: ADN circular, sin membrana nuclear. Bacterias: generalidades
4
¿perjudiciales? ALIMENTOS FERTILIZANTES BIORREMEDIACIÓN MEDICAMENTOS
PROBIÓTICOS FERTILIZANTES EQUILIBRIO ECOLÓGICO ALIMENTOS ¿perjudiciales?
5
ESTRUCTURA GENERAL DE LA BACTERIA
6
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Cápsula: Se presenta en muchas bacterias, sobre todo patógenas. Tiene función protectora de la desecación, de la fagocitosis o del ataque de anticuerpos. Pared bacteriana: Formada por peptidoglucanos y otras sustancias. Es una envoltura rígida que soporta las fuertes presiones. Permite clasificarlas en Gram+ y Gram-. Membrana plasmática: Similar en estructura y composición a la de las células eucariotas (bicapa lipídica). . ELEMENTOS ESTRUCTURALES
7
ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Mesosomas: Repliegues de la membrana con funciones como el transporte de electrones, la fotosíntesis o la replicación del ADN. Ribosomas: Intervienen en la síntesis de proteínas Cromosoma bacteriano: Única molécula de ADN de doble hélice, circular. ELEMENTOS ESTRUCTURALES
8
Elementos estructurales
Plásmidos: Moléculas de ADN extracromosómico también circular. Flagelos: Estructuras filamentosas con función motriz. Fimbrias o Pili: Filamentos con funciones de intercambio de material génico y adherencia a sustratos. Elementos estructurales
9
FORMAS DE LAS BACTERIAS
10
FORMAS DE LAS BACTERIAS
11
Estreptococos Estafilococos
Diplococos Estreptococos Estafilococos
12
Relación entre forma y el modo de vida
Cocos Bacilos Espirilos y Vibrios Forma redondeada (relación superficie volumen mínima) Poca relación con el exterior Viven en medios ricos en nutrientes Se transmiten por el aire Muy resistentes Suelen ser patógenas Forma alargada, cilindrica (mayor relación superficie volumen) Obtienen nutrientes de manera más eficaz Viven en medios pobres en nutrientes (suelos, aguas) Menos resistentes Suelen ser saprófitas Forma de hélice y de coma Viven en medios viscosos Pequeño diámetro Atraviesan fácilmente las mucosas Patógenas por contacto directo o mediante vectores Relación entre forma y el modo de vida
13
Agrupaciones de cocos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.