Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
TEORÍAS DEL TRABAJO DE PARTO.
2
OXITOCINA Es un potente activador e inductor del parto.
Se produce en los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo, almacenándose en lóbulo posterior de la hipófisis. La oxitocina se libera por un reflejo neurohormonal a partir del estímulo de la cérvix (reflejo de Ferguson) o del pezón. Al final de la gestación sus receptores aumenta veces en el parto asiendo responsable del expulsivo y alumbramiento.
3
ÚTEROTONINAS El aumento de su producción por las membranas fetales o la placenta, originan intensas contracciones uterinas en el músculo uterino (miometrio).
4
PROSTAGLANDINAS Son producidas en la membranas fetales y decidua parietales. Es probable que las prostaglandinas participen en el parto y se originen en la decidua y el miometrio La infección de las membranas puede liberar prostaglandinas y constituir un factor desencadenante en el trabajo de parto pre término.
5
ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA
Los estrógenos aumentan las proteínas contráctiles, los receptores agonistas. Aumentando la conductibilidad. La caída de los niveles de progesterona es lo que hace que la musculatura uterina se contraiga y comienza el trabajo de parto.
6
CATECOLAMINAS Estimulan la contractilidad uterina pero no se sabe con certeza si estas pueden iniciar el trabajo de parto.
7
CITOCINAS Las citocinas son sustancias que el sistema inmunológico secreta en respuesta a una infección Las citocinas IL-1, IL-6 y el TNF estimulan el amnios y la decidua para que produzcan prostaglandinas . Se han encontrado diversas citocinas en el liquido amniótico de las pacientes con trabajo de parto prematuro.
8
GRACIAS!!!!!!!!!!!!!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.