Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
ELEMENTOS FLEXIBLES mECÁNICOS
DISEÑO MECANICO II ELEMENTOS FLEXIBLES mECÁNICOS
2
ELEMENTOS FLEXIBLES MECÁNICOS
POLEAS Y BANDAS
3
TIPOS DE BANDAS
4
BANDAS PLANAS
5
BANDA CRUZADA
9
TRANSMISIONES DE BANDA PLANA O REDONDA
Ángulo de abertura
11
ANALISIS INFITESIMAL POLEA-BANDA
16
Fuerza tensional
19
Bandas en V Secciones de bandas en V estándar:
Designación de la sección transversal: Tamaños en pulgadas: letras del alfabeto. Tamaños en sistema métricos: Números.
20
Bandas en V ESPECIFICACIÓN DE UNA BANDA EN V: 1. Se proporciona la letra de sección de la banda. 2. circunferencia interior en pulgadas. Ejemplo: B75 es una banda con sección B que tiene una circunferencia de75 pulg.
21
Bandas en V LONGITUD DE PASO: se obtiene sumando una cantidad a la circunferencia interior (tablas y 17-11). Ejemplo: Una banda B75 tiene una longitud de paso de 76.8 pulg
22
Bandas en V RELACIONES DE VELOCIDAD. los cálculos de las relaciones de velocidad se realizan mediante los diámetros de paso de las poleas, razón por la cual por lo general se entiende que los diámetros indicados son diámetros de paso.
23
Bandas en V La longitud de paso Lp y la distancia entre centros C: D = Diámetro de paso de la polea mayor d = Diámetro de paso de la polea menor.
24
Bandas en V Clasificaciones de potencia de las bandas en V:
Dos formas: depende de los fabricantes. Términos de horas . Vida (Pasadas de banda). (Diámetros iguales) Bandas en V
25
Bandas en V Ha = potencia permitida, por banda: cuando se utiliza bajo otras condiciones, el valor tabulado H tab se ajusta como sigue:
26
FACTOR DE CORRECION ANGULO DE CONTACTO
27
Bandas en V Coeficiente de fricción efectivo f ʼ : En una banda en V, el coeficiente de fricción efectivo , esta dado por: Según Gates Rubber Company : f ʼ : Fc = tensión centrifuga.
28
Bandas en V Hnom: es la potencia nominal. Ks : el factor de servicio
La potencia del diseño Hd : Hnom: es la potencia nominal. Ks : el factor de servicio proporcionado en la tabla 17-15 nd :factor de diseño.
29
Bandas en V es el entero siguiente mayor de Hd/Ha
Numero de bandas, Nb. es el entero siguiente mayor de Hd/Ha
30
Bandas en V La tensión centrifuga Fc: La tensión inducida por flexión de la banda sobre las poleas. Este fenómeno es mas pronunciado en bandas en V. Kc proviene de la tabla
31
Bandas en V
32
Bandas en V Correlaciones de Durabilidad (vida):
La tensión correspondiente en la banda que induce el mismo esfuerzo de tensión máximo es Fb1 en la polea impulsora y Fb2 en la polea impulsada. Tales tensiones equivalentes se suman a F1 como: La ecuación de la relación tensión-pasada, según la emplea la Gates Rubber Company, es: NP es el numero de pasadas y b es aproximadamente 11. tabla La regla de Miner se utiliza para sumar el daño ocasionado por los dos picos de tensión: La vida en horas t esta dada por:
33
Bandas en V Parámetros de durabilidad para algunas secciones de banda en V
34
Bandas en V RESUMEN: Encontrar V, LP, C, φ y exp(0.5123φ)
Calcular Hd, Ha y Nb de Hd/Ha para despues redondear Determinar Fc, ΔF, F1, F2 y Fi, y nfs Obtener la vida de la banda en numero de pasadas u horas, si es posible
35
Bandas de sincronización
Una banda de sincronización se hace con tela impregnada de caucho con alambre de acero, a fin de resistir la carga de tensión. Tiene dientes que entran en ranuras axiales formadas en la periferia de las poleas . transmite potencia a una relación constante de velocidad angular. No requiere tensión inicial. Dichas bandas pueden operar sobre un intervalo muy amplio de velocidades, tienen eficiencias en el intervalo de 97 a 99%, no requieren lubricación y son mas silenciosas que las transmisiones de cadena. El proceso de selección y diseño de bandas de sincronización resulta muy similar al de bandas en V.
36
CADENA DE RODILLOS
37
CADENA DE RODILLOS Entre los diversos tipos de cadenas empleados en transmisiones de potencia las más usadas son las cadenas de rodillos. Una cadena es un elemento de transmisión de potencia que se fabrica como una serie de eslabones que se unen mediante pernos. El diseño proporciona flexibilidad mientras permite que la cadena transmita fuerzas de tracción cuya magnitud es considerable.
38
CADENA DE RODILLOS
39
CADENA DE RODILLOS
40
CADENA DE RODILLOS
41
CADENA DE RODILLOS
42
CADENA DE RODILLOS
43
Cadena de Rodillos
44
CADENA DE RODILLOS
45
CADENA DE RODILLOS
46
CADENA DE RODILLOS
47
CADENA DE RODILLOS
48
CADENA DE RODILLOS
49
CADENA DE RODILLOS
50
CADENA DE RODILLOS
53
CADENA DE RODILLOS
54
Cables Metálicos Definición
Los cables metálicos están compuestos de un conjunto de elementos que transmiten fuerzas, movimientos y energía entre dos puntos, de una manera predeterminada para lograr un fin deseado.
55
Cables Metálicos Generalidades
Alambres o hilos: Es el componente básico del cable, el cual es fabricado en diversas calidades, según el uso al que se destine el cable final. Toroide: Está formado por un número de alambres de acuerdo a su construcción, que son enrollados helicoidalmente alrededor del núcleo o alma central Alma: Es el eje central del cable donde se enrollan los toroides. Esta alma puede ser de acero, fibras naturales o de polipropileno. CABLE TOROIDE ALAMBRE ALMA
56
Tipos de Arrollamientos
Torzal regular: En éste, la posición de los alambres en los toroides es opuesta a la posición de los toroides en el cable, esta colocación hace que el cable sea compacto, bien balanceado, y de excelente estabilidad. REGULAR DERECHO REGULAR IZQUIERDO ALAMBRES PARALELOS AL EJE DEL CABLE TOROIDES EN DIAGONAL HACIA LA IZQUIERDA ALAMBRES PARALELOS AL EJE DEL CABLE TOROIDES EN DIAGONAL HACIA LA DERECHA
57
Tipos de Arrollamientos
Torzal Lang: Los alambres se encuentran colocados en igual dirección a la que tienen sus toroides en el cable. Tiene excelente resistencia a la fatiga y al desgaste por abrasión. LANG DERECHO LANG IZQUIERDO ALAMBRES DIAGONALES AL EJE DEL CABLE TOROIDES EN DIAGONAL HACIA LA DERECHA ALAMBRES DIAGONALES AL EJE DEL CABLE TOROIDES EN DIAGONAL HACIA LA IZQUIERDA
58
Cables Metálicos Cuando un cable pasa alrededor de una polea, se produce cierto reajuste de los elementos. Cada uno de los alambres y toroides debe deslizarse sobre otros y puede ocurrir alguna flexión individual. Es probable que exista en esta situación alguna concentración de esfuerzos. El esfuerzo en uno de los alambres de un cable que pasa alrededor de una polea es:
59
Cables Metálicos La tensión de un cable metálico que da el mismo esfuerzo de tensión que la flexión de la polea se llama carga de flexión equivalente Fb, la que se determina mediante: Donde Am es el área del metal en el cable; para cables de izar y de arrastre es Am= 0.38 d^2.
60
Cables Metálicos
61
Cables Metálicos La primera consideración al seleccionar un cable metálico consiste en determinar la estática, que se compone de el peso conocido, cargas adicionales causadas por paros o arranques repentinos, cargas de impacto.
62
Cables Metálicos Cuando un cable se curva sobre una polea, el cable se estira como un resorte y roza contra la polea, lo que causa degaste en el cable y en la polea. La cantidad de degaste que ocurre depende de la presión del cable en la ranura de la polea. Tal presión se conoce como presión de apoyo está dada por:
63
Cables Metálicos
64
Cables Metálicos
65
Cables Metálicos De la relación presión resistencia 1000 p/Su y reemplazando en la ecuación de la presión de apoyo, tenemos Ff que es la tensión permisible a la fatiga cuando el alambre se flexiona un cierto número de veces que corresponde a la relación p/Su seleccionada de la figura para un cable y una expectativa de vida en particular.
66
Cables Metálicos El factor de seguridad se define por fatiga como:
Una guía acerca de la resistencia de alambres individuales es:
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.