La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Autor: Mirón ( a. C. ) Cronología: Siglo V a. C. (460 a. C

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Autor: Mirón ( a. C. ) Cronología: Siglo V a. C. (460 a. C"— Transcripción de la presentación:

1 Autor: Mirón (490 - 440 a. C. ) Cronología: Siglo V a. C. (460 a. C
Autor: Mirón ( a.C.) Cronología: Siglo V a.C. (460 a.C a.C.) Estilo: Griego Clásico (transición del estilo severo al clásico) Técnica: Fundición (copia: talla) Material: Bronce –original perdido- (copia: mármol; estuvo policromada) Dimensiones: 1,70 metros de alto Localización : British Museum Londres (descubierto en Villa Adriana en 1791 y comprada por el British en 1805) Descripción formal

2 Algunas copias están en buen estado, otras son sólo fragmentos…
Del escultor griego Mirón no nos ha llegado ninguna estatua. Nos han llegado comentarios escritos de otros autores refiriéndose a sus obras y copias romanas en mármol de alguna de sus estatuas de bronce. Algunas copias están en buen estado, otras son sólo fragmentos…

3 una vaquilla (comentada por muchos autores por su realismo increíble)
Sus obras más famosas, según Plinio (Historia Natural, ) fueron una vaquilla (comentada por muchos autores por su realismo increíble)

4 “Pastor, llévate lejos a pastar tus bueyes,
no vaya a ser que, creyendo que respira la vaca de Mirón, la quieras llevar contigo”

5 un perro (canem, tal vez Cerberus), un Perseo, un sátiro — Marsias—
un Hércules, que se llevó al santuario que le dedicó Pompeyo el Grande en el Circo Máximo, el Discóbolo (lanzador de disco), y un Apolo para Éfeso, un perro (canem, tal vez Cerberus), un Perseo, un sátiro — Marsias— el grupo de «Atenea y Marsias» Los originales griegos de bronce se han perdido, seguramente para aprovechar el bronce fundiéndolo y así hacer otras estatuas o, siglos más tarde, cañones…

6 el grupo de «Atenea y Marsias»

7 Cuando Atenea inventó la flauta y empezó a tocarla, se dio cuenta de que se le deformaban las mejillas y tiró el instrumento. En el grupo escultórico, el sátiro Marsias parece que se sorprende y admira la flauta que acaba de tirar Atenea, El sátiro Marsias lo encontró y consiguió tanto virtuosismo con la flauta que se atrevió a desafiar al propio Apolo. Apolo resultó vencedor y decidió desollar vivo al sátiro.

8 Reconstrucción. Se ven las flautas a los pies del sátiro y de Atenea

9 El sátiro Marsias

10 Atenea (Museo de Frankfurt)

11 HAY UNA TEORÍA Q DICE Q EL DISCO NO SE LANZABA A VER QUIÉN LO ENVIABA MÁS LEJOS SINO A VER QUIÉN LO COLOCABA MÁS CERCA DE UNA MARCA, COMO EN EL JUEGO DE LA PETANCA

12 Y hay otra que considera al discóbolo no como atleta
sino como el amante de Apolo en un episodio mitológico. Estaban los 2 jugando a pasarse el disco y Apolo lo mató. En la mitología griega, Jacinto o Hyacinthus era un héroe divino. Jacinto era un hermoso joven amado por el dios Apolo. Él y su amante estaban jugando a lanzarse el disco el uno al otro, cuando Apolo, para demostrar su poder e impresionar a Jacinto, lo lanzó con todas sus fuerzas. Jacinto, para a su vez impresionar a Apolo, intentó atraparlo, fue golpeado por el disco y cayó muerto.

13 (La muerte de Jacinto - Jean Broc - 1801)

14 Celoso de que Jacinto hubiese preferido el amor de Apolo,
Otra versión del mito añade que el responsable de la muerte de Jacinto fue el dios del viento Céfiro. La belleza del muchacho provocó una disputa amorosa entre Céfiro y Apolo. Celoso de que Jacinto hubiese preferido el amor de Apolo, Céfiro desvió el disco con la intención de herir y matar a Jacinto. Sin embargo, mientras agonizaba, Apolo no permitió que Hades, el dios de los muertos, reclamara al muchacho; de la sangre derramada del joven hizo brotar una flor, el jacinto (hay quien identifica esta flor con el “iris”). Según la versión de Ovidio, las lágrimas de Apolo cayeron sobre los pétalos de la flor y la convirtieron en una señal de luto. En otras variaciones Céfiro tiene una forma física y en castigo Apolo lo convierte en viento para que no dañe a nadie más.

15 Veamos ahora cómo lo hizo
Esto en cuanto a los temas: Mirón esculpió a un joven atleta desnudo o al amante de Apolo, Jacinto. Veamos ahora cómo lo hizo

16 Si articola in due grandi linee.
La composición, está construida sobre el equilibrio inestable de dos arcos que se cortan. La scultura ha uno dei suoi punti di forza nella grande armonia formale della composizione. Si articola in due grandi linee. La prima è un grande arco che va dalla mano che regge il disco al tallone del piede flesso; la seconda linea è una serpentina ad esse che va dalla testa al tallone del piede poggiato a terra.

17 Desnudo juvenil ágil y vivo, bien sea un atleta o Jacinto antes de morir lanzando el disco.
La postura de la estatua fue muy atrevida en su momento, percibiéndose un gran dinamismo en la composición. Mirón capta el momento previo al lanzamiento del disco, expresando en reposo la sensación contenida del movimiento, por así decir. Podemos observar el llamado “contrapposto”, en el que una parte de la estatua compensa a la otra. Todo el peso del atleta recae en la pierna derecha (tensa incluso en los dedos del pie). La otra pierna está relajada y el brazo del disco sube hasta arriba asiéndolo con fuerza.

18 El lanzamiento de disco era el primer elemento del pentatlón (estadio, lucha, salto, disco y jabalina) y, si bien los atletas de esta disciplina en cierto modo eran considerados inferiores a los atletas que se destacaban en un deporte específico, su apariencia física era objeto de gran admiración. Esto se debe a que no tenían ningún grupo de músculos desarrollado en exceso, lo que realzaba en la armonía de sus proporciones. El peso y la fuerza descansan en la pierna y pie derecho. Hasta los dedos del pie se agarran con fuerza al suelo

19 El otro pie se apoya no sobre las puntas sino sobre los nudillos de los dedos

20 L’originale era una statua di bronzo, e come tale era cava all’interno.
In questo caso il problemi di equilibrio che difficilmente possono essere risolti in fase ideativa, possono poi risolversi a posteriori: Se infatti osserviamo la copia romana, realizzata in marmo e non in bronzo, vediamo che dietro la figura vi è un fusto d’albero che nell’originale era assente.

21 il fatto che la scultura è cava consentiva di nascondere all’interno eventuali contrappesi, calibrati per tentativi, fino a giungere all’equilibrio statico desiderato. Questo elemento non ha funzione figurativa ma solo statica: serve in pratica a saldare gli arti inferiori in un unico blocco, dando loro più resistenza, e al contempo allarga la base di appoggio dell’atleta.

22 Come si intuisce, il problema dell’equilibrio di una statua così concepita non era semplice:
il marmista che ha copiato l’originale ha dovuto ricorrere ad un elemento estraneo per garantire alla statua l’equilibrio verticale, visto che lui non poteva giocare con contrappesi nascosti, dato che una statua di marmo non è cava all’interno.

23 También se ha puesto un apósito que une las dos piernas por debajo de las rodillas para facilitar la sujeción de la estatua (700 kg. de peso en el caso del discóbolo del British) y mantener el equilibrio, imaginamos que ajena al original de bronce. En algunas imágenes y fotografías queda disimulado tanto el tronco como este apósito

24

25 Museo Nazionale Roma (Discóbolo “Lancelotti”)

26 Museo Vaticano

27 El Discóbolo “del British” se encontró en 1791 en la
Villa de Adriano (Tívoli); Es una de las mejores copias.

28

29

30 El equilibrio es intencionalmente crítico, es un momento puntual,
como una foto realizada a alta velocidad, congelando el tiempo

31

32 la colocación de brazos, piernas, tronco y cabeza responden al justo momento de iniciar el esfuerzo final de salida del disco; todo el cuerpo se tensa y concentra para dar la mayor velocidad posible al lanzamiento.

33

34

35

36 La realización anatómica es brillante, aunque hay estudiosos que hablan de unos músculos algo planos y de la falta de expresión del rostro, no acorde con la acción del atleta (aunque en esta copia la cabeza fue un añadido posterior) .

37 Esta expresión en el rostro enlazaría con el llamado “estilo severo”
Esta expresión en el rostro enlazaría con el llamado “estilo severo”. Compárese el Poseidón de Artemision o El auriga de Delfos

38 Museo Nazionale Roma (Discóbolo “Lancelotti”)
Museo Vaticano

39

40

41

42

43

44

45

46

47 la posición del cuerpo es inestable; se comprende en un contexto de movimiento continuado
Hay quien opina que, a pesar del evidente movimiento, la composición parece pedir ser vista de frente, muy apreciable si se observa el Discóbolo desde una posición lateral.

48 Pero el Discóbolo está igualmente trabajado desde otros puntos de vista

49

50

51

52 Tanto la copia que se exhibe en el Museo Vaticano como la del British perdieron el pene.

53 En la copia del Vaticano permaneció así hasta que la restauraron, colocando una hoja de parra que cubre esa parte.

54 Museo Nazionale Roma (“Lancelotti”)
La copia Lancelotti es la única que conserva esta parte Museo Nazionale Roma (“Lancelotti”) La idealización de la representación se refleja también en la miniaturización de los genitales: un pene delgado y corto, terminado en un largo prepucio y un escroto muy desarrollado

55

56

57

58 Poco se sabe de las distancias que los atletas alcanzaban en la antigüedad, pero un epigrama que celebra un lanzamiento de 30 metros

59

60 Expuesto en el Marq de Alacant
Expuesto en el British Museum

61

62

63

64

65

66 Poseidón (o Zeus) de Artemision
Si quieres ver el aspecto de estatuas de bronce originales griegas del s. V a.C haz klík encima de alguna de ellas: Los guerreros de Riace El auriga de Delfos Poseidón (o Zeus) de Artemision

67


Descargar ppt "Autor: Mirón ( a. C. ) Cronología: Siglo V a. C. (460 a. C"

Presentaciones similares


Anuncios Google