Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAntonia Aguilar Márquez Modificado hace 10 años
1
Belle Epoque: Fin de Siglo Ramón Casas, 1898
2
Modernismo Se desarrolla entre los años 1880- 1914. Se desarrolla entre los años 1880- 1914. Busca separarse de la burguesía y su materialismo por medio de un arte refinado y estetizante. El modernismo se expresó principalmente a través de la literatura, y sobre todo, de la poesía. Busca separarse de la burguesía y su materialismo por medio de un arte refinado y estetizante. El modernismo se expresó principalmente a través de la literatura, y sobre todo, de la poesía. Un rechazo a las normas sociales y morales y un desprecio por la vulgaridad y mediocridad Un rechazo a las normas sociales y morales y un desprecio por la vulgaridad y mediocridad Una repugnancia a la hipocresía y al materialismo Una repugnancia a la hipocresía y al materialismo Defensa del espiritualismo, de la belleza y del subjetivismo. Defensa del espiritualismo, de la belleza y del subjetivismo. Una reacción contra el realismo; la libertad para la creación de nuevas formas anteriormente no aceptadas Una reacción contra el realismo; la libertad para la creación de nuevas formas anteriormente no aceptadas Retrato de Adela Bloch-Bauer, 1907 De Gustav Klimt
3
La arquitectura: Antonio Gaudí (1852-1926) Representante del modernismo en la arquitectura: Representante del modernismo en la arquitectura: Casa Vicens Casa Batllo Casa Milá (art nouveau) Templo de la Sagrada Familia Casa Botín, León Palacia Episcopal, Astorga
4
Casa Vicens El primer trabajo importante de Gaudi Construida entre 1883 y 1888, la casa Manuel Vicens i Montaner es un proyecto muy imaginativo preparado para una familia rica, propietaria de una fábrica de cerámica.
5
Casa Batllo Balcones
6
Casa Milá
7
Sagrada Familia Art nouveau
8
Casa Botines, León
9
Palacio Episcopal, Astorga
11
Flamenco Nace como baile Nace como baile Bailes de escuchar Bailes de cantar Los cantos flamencos: cante y cante jondo tiene gran variedad: Los cantos flamencos: cante y cante jondo tiene gran variedad: Los cantos flamencos Los cantos flamencos Nombre de su origen: sevillanas, malagueñas Acompañamiento de guitarra sin baile: peteneras, soleares, seguidillas; Con baile: alegrías, sevillanas; Sin guitarra: saetas, debas
12
Otros bailes La jota: común a todas las regiones pero cada una con características especiales: La jota: común a todas las regiones pero cada una con características especiales: La jota La jota La jota navarra, la aragonesa, la valenciana La sardana: baile típico de la región catalana La sardana: baile típico de la región catalana La sardana La sardana
13
La Sardana Jota aragonesa
14
El impresionismo Los artistas pretendían captar la impresión del momento, creando así una nueva escuela. Los artistas pretendían captar la impresión del momento, creando así una nueva escuela. La luz y sus reflejos contrastantes fueron el gran efecto que explotaron los impresionistas La luz y sus reflejos contrastantes fueron el gran efecto que explotaron los impresionistas Representante del impresionismo es el asturiano Darío de Regoyos (1857-1913) Representante del impresionismo es el asturiano Darío de Regoyos (1857-1913) Y el valenciano Joaquín Sorolla (1863-1924) Y el valenciano Joaquín Sorolla (1863-1924) Joaquín Sorolla Edgar Degas
15
Pintura impresionista española Darío de Regoyos Joaquín Sorolla La Carga Ramón Casas
16
Darío de Regoyos Viernes santo en Castilla
17
Darío de Regoyos: Etapa costumbrista La viñaGallinero
18
Joaquín Sorolla
19
Los pecadores Saliendo del baño
20
Pescadores valencianos Sorolla
21
Ramón Casas Ramón Casas (1866-1932) Ramón Casas Pintor Modernista catalàn
22
Ramón Casas Interior al aire libre
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.