La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CLASIFICACION DE LAS CELULAS SEGÚN SUS CARACTERISTICAS METABOLICAS

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CLASIFICACION DE LAS CELULAS SEGÚN SUS CARACTERISTICAS METABOLICAS"— Transcripción de la presentación:

1 CLASIFICACION DE LAS CELULAS SEGÚN SUS CARACTERISTICAS METABOLICAS
I. Según la fuente de Energía que utilizan: a) Fototróficas: Obtienen la energía de la luz: células vegetales. e A B > C luz LUIS ROSSI

2 CLASIFICACION DE LAS CELULAS SEGÚN SUS CARACTERISTICAS METABOLICAS
b) Quimiotróficas: Obtienen la energía de la oxidación de los alimentos: c. animales y células vegetales en oscuridad. SH D > S + DH2 e A B > C LUIS ROSSI

3 CLASIFICACION DE LAS CELULAS SEGÚN SUS CARACTERISTICAS METABOLICAS
II.Según la fuente de Carbono que utilizan: a) Autotróficas: Utilizan CO2 como fuente de C para formar sus moléculas orgánicas. Se alimentan a sí mismas. : c. vegetales y algunas bacterias. AUTOTROFOS CO H2O > CH2O + O2 LUIS ROSSI

4 CLASIFICACION DE LAS CELULAS SEGÚN SUS CARACTERISTICAS METABOLICAS
b) Heterotróficas: Utilizan moléculas previamente elaboradas por los autótrofos: Se alimentan de otros: células animales, microorganismos y células vegetales en oscuridad. . AUTOTROFOS HETEROTROFOS CH2O + O > CO2 + H2O LUIS ROSSI

5 CELULAS HETEROTROFICAS
CLASIFICACION: a) Aeróbicas: Utilizan el O2 como aceptor final de hidrógeno y obtienen mucha energía. 2SH O > 2S + 2H2O E LUIS ROSSI

6 CELULAS HETEROTROFICAS
b) Anaeróbicas: Utilizan moléculas orgánicas como aceptores finales de hidrógeno y obtienen poca energía. SH B > S + BH2 e B = molécula orgánica LUIS ROSSI

7 CELULAS HETEROTROFICAS
Células Anaeróbicas: Tipos: b1) Anaeróbicas facultativas: pueden usar el O2 si esta disponible y si no otros aceptores de H. b2) Anaeróbicas estrictas: no pueden usar el O2 por ser tóxico para ellas. LUIS ROSSI

8 METABOLISMO CELULAS AUTOTROFAS Y FOTOTROFAS
Energía lumínica Energía química Actividades vitales ATP ATP Sales minerales NO3, NH3, SO4, PO4 Sales minerales NH4, PO4, SO4 PROTEINAS ACIDOS NUCLEICOS GLUCIDOS LIPIDOS construcción destrucción CO2 H2O CO2 H2O ANABOLISMO CATABOLISMO LUIS ROSSI

9 METABOLISMO CELULAS HETEROTROFAS Y QUIMIOTROFAS
Actividades vitales ATP ATP Aminoácidos monosacáridos ác. grasos glicerina PROTEINAS ACIDOS NUCLEICOS GLUCIDOS LIPIDOS NH3, urea, PO4, SO4 construcción destrucción CO2 H2O ANABOLISMO CATABOLISMO LUIS ROSSI

10 RUTAS METABOLICAS LUIS ROSSI

11 RUTAS METABOLICAS LUIS ROSSI

12 ESQUEMA GENERAL DE RUTAS BIOSINTETICAS
CO2 Monosacáridos Oligo y polisacáridos Ac. Shikímico piruvato Ác. grasos Triglicéridos fenilpropanos acetato Ác. mevalónico carotenoides acetogeninas geranil geraniol Ciclo de Krebs geraniol farnesol escualeno CO2 monoterpenos sesquiterpenos diterpenos proteínas aa triterpenos flavonoides porfirinas porfobilinógeno esteroides alcaloides LUIS ROSSI

13 METABOLISMO DE LIPIDOS
Triglicéridos Lipogénesis Lipólisis Ac. Grasos + Glicerol Síntesis de novo y alargamiento - oxidación glicólisis - oxidación CO2 Acetil-S-CoA Terpenoides Malonil-S-CoA Respiración celular Ciclo del glicolato LUIS ROSSI

14 CARBOHIDRATOS Formados por C, H, O. Carbohidratos: glúcidos
Fuente principal: Fotosíntesis. Función: a) Reserva energética b) Estructural Tipos : a) Monosacáridos b) Oligosacáridos c) Polisacáridos LUIS ROSSI

15 CARBOHIDRATOS MONOSACARIDOS
triosa tetrosa pentosa hexosa LUIS ROSSI

16 MONOSACARIDOS: ALDOSAS
LUIS ROSSI

17 MONOSACARIDOS: CETOSAS
LUIS ROSSI

18 ISOMEROS ENANTIOMEROS
LUIS ROSSI

19 CARBOHIDRATOS MONOSACARIDOS
LUIS ROSSI

20 CARBOHIDRATOS MONOSACARIDOS - PENTOSAS
LUIS ROSSI

21 CARBOHIDRATOS MONOSACARIDOS - HEXOSAS
LUIS ROSSI

22 CARBOHIDRATOS MONOSACARIDOS
MUTAROTACION LUIS ROSSI

23 MONOSACARIDOS DERIVADOS AMINOAZUCARES
CHO | H – C – NH2 HO – C – H H – C – OH H – C – OH CH2OH CHO | H – C – NH2 HO – C – H HO – C – H H – C – OH CH2OH LUIS ROSSI D - glucosamina D - galactosamina

24 MONOSACARIDOS DERIVADOS AZUCARES - ALCOHOLES
CH2OH | H – C – OH HO – C – H H – C – OH LUIS ROSSI

25 MONOSACARIDOS DERIVADOS
AZUCARES ACIDOS CHO | (CHOH)4 CH2OH azúcar COOH | (CHOH)4 CH2OH CHO | (CHOH)4 COOH COOH | (CHOH)4 aldónico urónico sacárico LUIS ROSSI

26 CARBOHIDRATOS AZUCARES ACIDOS
LUIS ROSSI

27 CARBOHIDRATOS MONOSACARIDOS
LUIS ROSSI

28 CELULA VEGETAL PARED CELULAR
Formados de 12 tipos de monosacáridos: d-glucosa l-arabinosa d-acido galacturónico d-galactosa d-xilosa d-acido glucorónico d-manosa d-apiosa l-ácido acerico l-fucosa l-rhamnosa ácido 3-deoxi-D mano-octulosonico (KDO) LUIS ROSSI

29 CARBOHIDRATOS OLIGOSACARIDOS DISACARIDOS
LUIS ROSSI

30 OLIGOSACARIDOS Maltosa: glucosa-glucosa Celobiosa: glucosa-glucosa
Disacáridos Sacarosa: glucosa-fructuosa Melibiosa: galactosa-galactosa Melicitosa: sacarosa-glucosa Trisacáridos Rafinosa: sacarosa-galactosa Tetrasacáridos Estaquiosa: sacarosa-galactosa-galactosa Pentasacáridos Verbascosa: sacarosa-galactosa-galactosa-galactosa LUIS ROSSI

31 CARBOHIDRATOS DISACARIDOS
LUIS ROSSI

32 CARBOHIDRATOS DISACARIDOS
LUIS ROSSI

33 DISACARIDOS CELOBIOSA LUIS ROSSI

34 OLIGOSACARIDOS LUIS ROSSI

35 CARBOHIDRATOS POLISACARIDOS
Según su composición: a) Homoglicanos{monosacáridos =s. b) Heteroglicanos{ monoscáridos s. Según su función: a) Reserva energética: origen vegetal{ amilosa y amilopectina b) Estructural: origen vegetal{ celulosa LUIS ROSSI

36 CARBOHIDRATOS POLISACARIDOS
AMILOSA LUIS ROSSI

37 CARBOHIDRATOS POLISACARIDOS
AMILOPECTINA LUIS ROSSI

38 CARBOHIDRATOS POLISACARIDOS
AMILOPECTINA Enlace  1-6 Enlaces  1-4 LUIS ROSSI

39 CARBOHIDRATOS POLISACARIDOS
LUIS ROSSI

40 CELULA VEGETAL PARED CELULAR
Tipos de Polisacáridos: Son de 2 tipos la celulosa y las hemicelulosas. La celulosa es sintetizada a nivel de la m. plasmática por un complejo terminal. Las hemicelulosas son sintetizadas a nivel del retículo y del aparato de Golgi: celulosa homogalacturonanos arabinanos xiloglucanos rhamnogalacturonano I galactanos xilanos rhamnogalacturonano II arabinogalactanos -glucanos apiogalacturonano residuos ferulados de arabinosa y galactosa LUIS ROSSI

41 POLISACARIDOS CELULOSA
Cadena de  (14)-D-glucopiranosa LUIS ROSSI

42 POLISACARIDOS LUIS ROSSI

43 PARED CELULAR VEGETAL LUIS ROSSI

44 COMPLEJO TERMINAL DE SINTESIS DE LA PARED CELULAR
LUIS ROSSI

45 MODELO MOLECULAR DE SINTESIS DE LA PARED CELULAR
La enzima celulosa sintetasa presenta 2 sitios de unión de la UDP-G. LUIS ROSSI

46 POLISACARIDOS LUIS ROSSI

47 POLISACARIDOS DERIVADOS
LUIS ROSSI

48 POLISACARIDOS DERIVADOS CALOSA
Fabricada por la membrana celular cuando las células son dañadas. Homopolímero de glucosa unidas por enlaces (1-3). Principal polisacárido estructural de la paredes del tubo polínico en crecimiento. LUIS ROSSI

49 CONVERSION DE HEXOSAPENTOSA
ELIMINACION DEL C6 UDP-glucosa C6 NAD+ NADH +H + NAD+ CO2 NADH +H + + H2O UDP-xilosa C5 ác. UDP-glucorónico ác. UDP-galacturónico LUIS ROSSI

50 CONVERSION DE HEXOSAPENTOSA
ELIMINACION DEL C1 Glucosa 6 P C6 NADP+ NADPH +H + 6 fosfato-gluconolactona NADP+ + H2O NADPH +H + CO2 ác. 6-fosfoglucónico Ribulosa 5 fosfato C5 LUIS ROSSI

51 CICLO DE LAS PENTOSA - P RudiP 2 APG Ribulosa 5 fosfato Xil5P R5P G3P
ATP CO2 + H2O RudiP 2 APG Ribulosa 5 fosfato C5 C5 Xil5P 2 ATP C5 C3 CO2 2 NADPH + H + R5P C3 C7 C5 C4 C3 C5 2 NADPH + H + C6 G3P 2 G3P G6P FDP F6P C3 C6 DHAP LUIS ROSSI

52 Están presentes en la familia de las crucíferas: coliflor, brócoli, col, coles de bruselas, nabos, mostaza, maca. GLUCOSINOLATOS Glucobrasicina LUIS ROSSI

53 METABOLISMO DE LOS GLUCOSINOLATOS
LUIS ROSSI

54 LIPIDOS Formados por C, H, O. Opcional: P, N.
Son insolubles en agua, pero solubles en compuestos orgánicos. Formas: aceites, grasas y ceras. Funciones: estructural, reserva energética, hormonal, protección, fuente de vitaminas(animales). Tipos: a) Triglicéridos c) Glicolípidos b) Fosfoglicéridos d) Ceras e) Esteroides LUIS ROSSI

55 SINTESIS DE LIPIDOS LUIS ROSSI

56 LIPIDOS ACIDOS GRASOS SATURADOS: INSATURADOS:
#C Nombre Pto de Fusión(oC) 16 CH3(CH2)14COOH Palmítico 18 CH3(CH2)16COOH Esteárico INSATURADOS: 16 CH3(CH2)5CH=CH(CH2)7COOH Palmitoléico 18 CH3(CH2)7CH=CH(CH2)7COOH Oléico 18 CH3(CH2)4CH=CHCH2CH=CH(CH2)7COOH Linoléico 18 CH3CH2CH=CHCH2CH=CHCH2CH=CH(CH2)7COOH Linolénico -11 LUIS ROSSI

57 LIPIDOS FOSFOLIPIDOS LUIS ROSSI

58 LIPIDOS TRIGLICERIDOS
glicerol LUIS ROSSI

59 GLICOLIPIDOS LUIS ROSSI

60 GLICOLIPIDOS LUIS ROSSI

61 LIPIDOS CERAS LUIS ROSSI

62 T E R P E N O S LUIS ROSSI

63 TIPOS DE TERPENOIDES 1 x 5C Hemiterpenos isopreno
Unidades Grupos Ejemplos de 5 C 1 x 5C Hemiterpenos isopreno 2 x 5C Monoterpenos abiertos: citral, geraniol monocíclicos: limoneno, mentol bicíclicos: alcanfor,  y  pineno 3 x 5C Sesquiterpenos abierto: farnesol cíclico: ác. Abscísico 4 x 5C Diterpenos abierto: fitol cíclico: giberelina 6 x 5C Triterpenos abierto: escualeno ó 2 x 15C cíclicos: esteroides, gosipol, 8 x 5C Tetraterpenos carotenoides ó 2 x 20C n x 5C Politerpenos caucho, gutapercha, balata LUIS ROSSI

64 T E R P E N O S LUIS ROSSI

65 CAROTENOIDES RUTA DE BIOSINTESIS
2NADP+ 3ATP 3PPi Ac. Mevalónico IPP 3 Acetil - S - Co A CO2 2NADPH+H+ + + IPP FPP IPP + GPP IPP DMAPP pt pt pt x2 -2H fitoflueno prefitoeno PP fitoeno GGPP -2H -2H -2H -caroteno licopeno -caroteno neurosporeno xantófilas LUIS ROSSI

66 CAROTENOIDES LUIS ROSSI

67 POLIISOPRENOIDES caucho (cis) guta-percha (trans) chicle Achras sapota
LUIS ROSSI Palaquium gutta Hevea brasiliensis

68 BRASINOSTEROIDES LUIS ROSSI

69 PROTEINAS VEGETALES DE RESERVA
Muchas semillas almacenan proteínas como sustancias de reserva, por lo que el embrión en las primeras fases de desarrollo es independiente del aporte exógeno de N. Las semillas de plantas que almacenan proteínas estudiadas son: a) LEGUMINOSAS: 20-25% peso seco b) CEREALES: 10-15% peso seco LUIS ROSSI

70 PROTEINAS VEGETALES a) LEGUMINOSAS: Leguminas:
- Ins. En agua. Sol. Salinas. - Se localizan en los cotiledones. - hexámeros: aa - PM. 300, ,000. LUIS ROSSI

71 PROTEINAS VEGETALES a) LEGUMINOSAS: Vicelinas :
- Ins. En agua. Sol. Salinas. - Se localizan en los cotiledones. - Trímeros: 7-85 aa b) CEREALES: Prolaminas: - Sol. En alcohol. - Se localizan en el endospermo. LUIS ROSSI

72 TIPOS DE PROLAMINAS Cereal Tipo de Prolamina Contenido en % Trigo Gliadina % Centeno Secalina % Cebada Hordeina % Avena Avenina % Borona Panicina % Maíz Zeina % Arroz Orzenina % Sorgo Kafirina % LUIS ROSSI

73 REDUCCION FOTOSINTETICA DEL NITRATO EN LA CELULA VEGETAL
NO3- X I L E M A NADH NAD+ CITOPLASMA NO3- NO2- Nitrato reductasa CLOROPLASTO esqueletos carbonados Glu cetoGlu Nitrito reductasa cetoGlu GS GOGAT NO NH Glu-NH Glu aa Glu oxoácido Fdr Fdo ATP ADP + Pi Fdr Fdo 1/2 O H 2O / 2 O H 2O TILACOIDE oxoácido hv hv Glu CELULA VEGETAL aa cetoGlu LUIS ROSSI LUIS ROSSI

74 REACCION DE LA GLUTAMINA SINTETASA
GLUTAMATO GLUTAMINA LUIS ROSSI

75 REACCION DE TRANSAMINACION
2 GLUTAMINA CETOACIDO GLUTAMATO LUIS ROSSI

76 BIOSINTESIS DE GLUTAMATO: AMINACION REDUCTIVA
NADH+H+ NAD+ CETOACIDO GLUTAMATO LUIS ROSSI

77 B LUIS ROSSI

78 RUTA DEL ACIDO SHIKIMICO
LUIS ROSSI

79 RUTA DEL ACIDO SHIKIMICO
LUIS ROSSI

80 SINTESIS DE SERINA LUIS ROSSI

81 SINTESIS DE METIONINA LUIS ROSSI

82 SINTESIS DE PROLINA LUIS ROSSI

83 BIOSINTESIS DE LA CLOROFILA
Glicina X 2 Succinil-S-CoA LUIS ROSSI

84 BIOSINTESIS DE LA CLOROFILA
X 4 LUIS ROSSI

85 BIOSINTESIS DE LA CLOROFILA
LUIS ROSSI

86 BIOSINTESIS DE LA CLOROFILA
LUIS ROSSI

87 ESTRUCTURA DE LOS FOTOCROMOS
Estructura de las formas de Pr y Pfr del cromóforo (fitocromobilina) y la región del péptido unido al cromóforo a través de un enlace tioeter. LUIS ROSSI

88 FENOLES LUIS ROSSI

89 FENOLES Son sustancias aromáticas que tienen funciones oxigenadas como radical oxidrilo o metilo en las posiciones orto o para. Derivan del metabolismo del ác. Shikimico. Clasificación: 1. C6-C3 Fenilpropanos: ác. Cinámicos, cumarinas, lignina. 2. C6-C2; C6-C1;C6: ác. benzoico, ác. Gálico, hidroquinona 3. C6-C1 + nC5: Cannabinoides LUIS ROSSI

90 FENILPROPANOS Ac. shikímico Ac. corísmico fenilalanina tirosina
Acido cinámico Acido p-cumárico LUIS ROSSI

91 FENILPROPANOS LUIS ROSSI

92 The Most Important Classes of Phenolic Compounds in Plants
# of C-atoms basic skeleton class C simple phenols, benzoquinones C6 - C phenolic acids C6 - C acetophenone, phenylacetic acid C6 - C hydroxycinnamic acid, polypropene, coumarin, isocoumarin C6 - C naphtoquinone C6 - C1 - C xanthone C6 - C2 - C stilbene, anthrachinone C6 - C3 - C flavonoids, isoflavonoids (C6 - C3) lignans, neolignans (C6 - C3 - C6) biflavonoids n (C6 - C3)n (C6)n lignins, catecholmelanine (C6 - C3 - C6)n (condensed tannins) J. B. HARBORNE, 1980 LUIS ROSSI

93 SINTESIS DE MONOMEROS DE LIGNINA
p-cumarol LUIS ROSSI

94 LIGNINA LUIS ROSSI

95 FENILPROPANOS C6-C1 - C6 LUIS ROSSI

96 CLASIFICACION DE LOS TANINOS
LUIS ROSSI

97 TANINOS HIDROLIZABLES O PIRROGALICOS galotanino
Esteres de azúcar (glucosa) con ácido gálico) Tanino de la tara LUIS ROSSI

98 FENILPROPANOS C6-C1 + nC5 cannabinoides LUIS ROSSI

99 FLAVONOIDES Son difenilpropanos. Tienen esqueleto de 15C.
Se forman a partir de malonils-CoA (3 unidades de acetato) y 1 unidad de fenilpropano C6-C3 ESTRUCTURA BASICA DE LOS FLAVONOIDES LUIS ROSSI

100 F L A V O N O I D E S LUIS ROSSI

101 ESTRUCTURA DE LOS FENOLES COMPLEJOS
LUIS ROSSI

102 ANTOCIANIDINAS Si se añaden grupos OH al fenol: Color azul
Si se añaden grupos metoxilo al fenol:  color rojo Cuando se unen azucares(glu o gal) se forman las ANTOCIANINAS. LUIS ROSSI

103 class # of known members biological significance
The Most Important Classes of Flavonoids and their Biological Significance class # of known members biological significance anthocyanin(s) red and blue pigments chalcons yellow pigments aurones yellow pigments flavones cream-coloured pigments of flowers flavonols feeding repellents (?) in leaves dihydrochalcons some taste bitter proanthocyanidins astringent substances catechins some have properties like those of tannins biflavonoids ? ? Isoflavonoids oestrogen effect, toxic for fungi J. B. HARBORNE, 1980 LUIS ROSSI

104 Funciones ecológicas de los polifenoles en plantas
LUIS ROSSI

105 ALCALOIDES El término alcaloide (de alcalino fue propuesto por Meissner en 1819 y se aplica comúnmente a compuestos que tienen propiedades alcalinas. Generalmente presentan un anillo heterocíclico que contiene N. Se conocen unos 4,000 alcaloides presentes en las plantas. Se originan a partir de aa, terpenos y acetogeninas. LUIS ROSSI

106 ALCALOIDES Tipos : Nicotínicos Isoquinolídinicos Morfínicos
Quinolizidínicos Indólicos Amarilidácea Esteroidales Diterpénicos LUIS ROSSI

107 ALCALOIDES Tipos : 1. Derivados de aa: - alifáticos:ornitina,lisina
- aromáticos: fenilalanina, tirosina, triptófano 2. Derivados de terpenoides 3. Derivados de esteroides LUIS ROSSI

108 CICLACION DE LA ORNITINA
pirrolideína LUIS ROSSI

109 CICLACION DE LA LISINA piperedeina piperidina lisina cadaverina p COOH
H2N H2N piperidina lisina cadaverina LUIS ROSSI

110 ALCALOIDES QUINOLISIDINICOS
p CH2OH x2 cadaverina COOH H2N H2N N lisina lupinina derivados de lisina LUIS ROSSI

111 ALCALOIDES NICOTINICOS
pirrolideína alcaloides del tabaco derivados de ornitina LUIS ROSSI

112 A L C A L O I D E S Derivados de ornitina LUIS ROSSI DEL TROPANO

113 ALCALOIDES DERIVADO DE FENILALANINA
Ephedra LUIS ROSSI

114 A L C A L O I D E S 2 TIROSINA 2 DOPA NORLAUDASOLINA PAPAVERINA
ISOQUINOLIDINICOS DERIVADOS DE TIROSINA LUIS ROSSI MORFINICOS

115 ALCALOIDES DE AMARILIDACEAS
TIROSINA FENILALANINA DERIVADOS DE TIROSINA Y FENILALANINA LUIS ROSSI

116 ALCALOIDES INDOLICOS 1C5 Triptamina 2C5 Estricnina Fisostigmina
Ac. Lisérgico Ac. Sinapínico DERIVADOS DE TRIPTOFANO LUIS ROSSI

117 A L C A L O I D E S LUIS ROSSI PURINICOS

118 POLIAMINAS Derivan del aa: ornitina y lisina. La más comunes son la:
Putrescina Espermidina Espermina Cadaverina LUIS ROSSI

119 POLIAMINAS ornitina putrescina espermidina espermina SAM SAM COO- CO2
NH3+ – CH2 – CH2 –CH2 – C – NH3+ H CO2 NH3+ – CH2 – CH2 –CH2 – CH2 – NH3+ Ornitina descarboxilasa putrescina ornitina SAM espermidina sintasa CO2 NH3+ – CH2 – CH2 –CH2 – CH2 – NH2 + – CH2 – CH2 – CH2 – NH3 + SAM espermina sintasa espermidina CO2 NH3+ – CH2 – CH2 –CH2 – CH2 – NH2 + – CH2 – CH2 – CH2 – NH2 + –CH2 –CHE –CH2 –NH3 + espermina LUIS ROSSI


Descargar ppt "CLASIFICACION DE LAS CELULAS SEGÚN SUS CARACTERISTICAS METABOLICAS"

Presentaciones similares


Anuncios Google