La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dr. C. Oscar Fernández García

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dr. C. Oscar Fernández García"— Transcripción de la presentación:

1 Dr. C. Oscar Fernández García
Curso: INFOTECNOLOGIA Dr. C. Oscar Fernández García

2 ENCUENTRO II Tema II. Infotecnología. La Web. Herramientas generales de búsqueda en la Web Contenidos: La información, estrategias de búsqueda, la información en ls Web.Herramientas de búsqueda: Motores de búsquedas, Meta buscadores, Directorios y Guías de Materias, Bases de Datos Especializadas o Web Invisible

3 Objetivo general: Caracterizar los herramientas principales para la búsqueda de información en la Web.

4 ¿Qué es la Infotecnología?
La Infotecnología es una cultura de trabajo, basada en un grupo de modernas herramientas informáticas para la navegación, la búsqueda, la revisión y el procesamiento de la información en formato digital.

5 La Infotecnología permite que profesionales e investigadores sean capaces de:
Identificar las principales Fuentes de Información. Seleccionar las herramientas más adecuadas de búsquedas y revisión de información. Construir Perfiles Especializados de Búsqueda. Trabajar con Bases de Datos Remotas. Ganar en cultura de cómo construir sus Bibliotecas Personales Digitalizadas. Escribir sus artículos y trabajos científicos en los formatos que exigen las principales revistas y editoriales del mundo.

6 Necesidades de información para afrontar cualquier tarea de aprendizaje y de investigación.
Necesidad real: Información que se desea obtener para la investigación y/o producción. Necesidad expresada: Necesidad explícita en forma de petición de búsqueda al sistema de información. Necesidad reconocida: La que el sistema es capaz de reconocer y entender para resolver la demanda de información. Ecuación necesidades-búsqueda implica adecuar los resultados a la formulación de la necesidad.

7 Cuál es el punto de partida del proceso de búsqueda ?
1. Definir los objetivos y finalidad de la búsqueda No es lo mismo una búsqueda bibliográfica efectuada con fines de investigación, ( una tesis doctoral) que una búsqueda para un trabajo de clase o para satisfacer una curiosidad personal. 2. Concretar lo que ya sabe sobre el tema Necesidad de un punto de partida para iniciar la búsqueda, una investigación que evoluciona a partir de pistas. Cuanto mayor sea el número de pistas que poseamos mayores serán las posibilidades ( explorar conocimientos propios y ajenos).

8 3. Consulta de expertos La comunicación interpersonal es muy importante en el proceso de aprendizaje. Establecer conversaciones con personas especialistas en el tema nos puede ayudar a acotarlo y buscar nuevos caminos. 4. Consulta de obras de referencia Son obras que por sus objetivos, plan, ordenación y forma de tratar los temas han sido concebidas para la consulta con fines de información: - Manuales Enciclopedias Repertorios bibliográficos - Bases de datos - Diccionarios - Catálogos - Normas Informes Congresos - Revistas electrónicas Boletines de instituciones - Revistas de resúmenes

9 5. Nivel y cobertura de la búsqueda, determinando el ámbito:
Cronológico, búsqueda ser reciente o retrospectiva. El factor temporal es un aspecto importante en disciplinas que envejecen muy pronto, como son las áreas de ciencias de la salud, tecnología e informática o ciencias aplicadas en donde hay que apostar por contenidos muy recientes. Idiomático, definiendo las lenguas deseadas para la recuperación de la información. Temático, definiendo los subtemas y categorías principales de nuestro objeto de estudio. Tipológico, en función de la naturaleza documental: monografías, artículos, tesis, patentes, etc.

10 Estrategias de búsqueda
Las estrategias de búsqueda son planes de operaciones que se realizan para alcanzar los objetivos propuestos. Se deben identificar: Conceptos relevantes presentes en la solicitud de información. Mecanismos y herramientas a utilizar para la recuperación de información.

11 ESTRATEGIAS DE BUSQUEDA EN LA INTERNET
Identificar los conceptos importantes del problema de investigación. Identificar las palabras claves que describen estos conceptos. Determinar si existen sinónimos y términos relacionados  a los conceptos básicos de la investigación Ingresar las palabras en letras minúsculas, salvo que se trate de nombres propios. Si se ingresan palabras en inglés, se obtendrán mayores resultados.   Utilice en lo posible los plurales de las palabras. 11

12 Cobertura: 2000 -2005 Idioma: Inglés y Español Fuente: EBSCO
Ejemplo de estrategia de búsqueda Necesidad: utilización de computadoras en la fabricación de automóviles Cobertura: Idioma: Inglés y Español Fuente: EBSCO

13 Formular la estrategia de búsqueda. Pasos:
1. Definir en una o varias frases cortas con términos precisos el perfil de la búsqueda. 2. Buscar todos los conceptos significativos contenidos en estas frases como recurso alternativo para efectuar la búsqueda: sinónimos, variantes gramaticales, etc. Esta etapa es muy importante y la calidad de los resultados finales depende de la misma. 3. Elegir el instrumento de búsqueda, elegir las bases de datos adecuadas consultando los directorios de bases de datos. 4. Interrogar directamente al sistema por cada una de las palabras significativas de la pregunta. La respuesta del sistema es siempre un número que indica el nº de documentos existentes en la base. ( Ojo buscar pantalla de Dialnet o de EBSCO)

14

15 Estándares Web el Identificador de Recurso Uniforme (URL), que es un sistema universal para referenciar recursos en la Web, como páginas web, el Protocolo de Transferencia de Hipertexto (HTTP), que especifica cómo se comunican el navegador y el servidor entre ellos, el Lenguaje de Marcado de Hipertexto (HTML), usado para definir la estructura y contenido de documentos de hipertexto, el Lenguaje de Marcado Extensible (XML), usado para describir la estructura de los documentos de texto.

16 Implicaciones sociológicas
Ha permitido un flujo de comunicación global a una escala sin precedentes en la historia humana. Personas separadas en el tiempo y el espacio, pueden usar la Web para intercambiar- o incluso desarrollar mutuamente- sus pensamientos más íntimos, o alternativamente sus actitudes y deseos cotidianos. Experiencias emocionales, ideas políticas, cultura, idiomas musicales, negocio, arte, fotografías, literatura... todo puede ser compartido y diseminado digitalmente con el menor esfuerzo, haciéndolo llegar casi de forma inmediata a cualquier otro punto del planeta.

17 Pronunciación de " En algunos países de habla española, como en México, Ecuador y Colombia, se suele pronunciar "triple doble u, punto" o "doble u, doble u, doble u, punto“ En, Argentina, Cuba, Venezuela, Chile, Paraguay y Uruguay, "triple doble ve, punto" o "doble ve, doble ve, doble ve, punto". En chino, la World Wide Web normalmente se traduce por wàn wéi wǎng (万维网), que satisface las "www" y que significa literalmente "red de 10 mil dimensiones". En italiano, se pronuncia con mayor facilidad: "vu vu vu".

18 La información en la Web
Por qué aumenta exponencialmente la cantidad de información en la Web ? La facilidad de publicar información con programas cada vez mejores y accecibles. El bajo costo de publicación y difusión comparado con los costos en medios más tradicionales de información. El atractivo de lograr una difusión mundial de la información. El creciente número de personas con acceso a Internet. Herramientas de búsqueda, selección y difusión cada vez más eficaces en la red. La mejora creciente en la infraestructura física de las redes que conforman a Internet y mayor ancho de banda

19 La información en la Web
Qué aspectos amenazan la búsqueda de información ? El enorme volumen de información: se ha calculado que la información existente se duplica cada 6 u 8 meses El alto ritmo en el cambio de la información: La vida media de una página es de 44 a 72 días. Aproximadamente entre el 10 a 15% de los resultados de cualquier búsqueda son enlaces perdidos. La calidad de la información no está contrastada. Falta frecuentemente la indicación de la autoría y responsabilidad de la información. La Internet "invisible" o "profunda": información que no es recogida por las Herramientas de búsqueda en Internet porque los robots indizadores no pueden entrar a las bases de datos

20 Selección de herramientas generales del Web
1. Motores de búsquedas 2. Meta buscadores 3. Directorios y Guías de Materias 4. Bases de Datos Especializadas o Web Invisible

21 Búsqueda y recuperación de información en la Web
Motores de búsqueda: Sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su «spider» o programas robots. Las búsquedas se hacen con palabras clave o con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda es un listado de direcciones Web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave buscadas. [No se evalúa la confiabilidad de las fuentes de información]

22 Búsqueda y recuperación de información en la Web
Ejemplos de Motores de búsqueda: · Google · Teoma · Alltheweb

23 Búsqueda y recuperación de información en la Web
Metabuscadores: Permiten lanzar varias búsquedas en motores seleccionados respetando el formato original de los buscadores. Lo que hacen, es realizar búsquedas en auténticos buscadores, analizan los resultados de la página, y presentan sus propios resultados, según un orden definido por el sistema estructural del metabuscador SurfWax Copernic Dogpile Metacrawler

24 Búsqueda y recuperación de información en la Web
Directorios de materias: Es un tipo de sitio web que contiene sistemas de búsqueda por temas o categorías jerárquicas. Sus bases de datos, a diferencia de las elaboradas por los buscadores, se realizan manualmente por personal capacitado para el procesamiento de la información. Librarian index Infomine Academic Info About.com

25 Búsqueda y recuperación de información en la Web
WEB Invisible La Web invisible, o Web profunda, la integra el contenido no alcanzable a través de los motores de búsquedas y directorios convencionales. No es indizable por encontrarse en bases de datos o en formatos no asimilables por los mecanismos de búsqueda e indización de los buscadores. Se calcula que el Web invisible es más de 500 veces mayor que el Web visible, que contiene un volumen de 7500 terabytes de información y un total aproximado de millones de documentos independientes. El contenido de calidad es muy superior al del Web Visible y el 95% de toda esa información es pública y gratuita.

26 Búsqueda y recuperación de información en la Web
WEB Invisible: El contenido de la Web invisible puede ser recuperado a través de algunas de las herramientas tradicionales de búsqueda como: - Directorios de Materias: Librarian´s Index; Academic Info; Infomine. Desde los buscadores Yahoo o Google, empleando la palabra “database” en la expresión de búsqueda, por ejemplo: “Languages” database “Toxic chemicals” database

27 Búsqueda y recuperación de información en la Web
WEB Invisible: Ejemplo de buscadores especializados: · Internet Invisible · Completeplanet

28 Evaluación de los contenidos electrónicos
La Publicación de contenidos en Internet requiere: Criterios de selección y evaluación rigurosos y pertinentes en los entornos académico y científico Recursos de información - veraz, organizada y de calidad – para el mundo empresarial y comercial

29 Cuáles son los indicadores para la evaluación de los contenidos ????
1. Autoría. Adscripción del autor; Información sobre el autor; Medio de contacto ( ); Logotipo de la organización; Declaración de principios y propósito del sitio Web; Evaluación externa 2. Actualización. Fecha de creación; Fecha de actualización; Información actualizada; Inexistencia de enlaces obsoletos; Inexistencia de enlaces incorrectos. 3. Contenido. Cobertura; Exactitud, Precisión y Rigor; Pertinencia; Objetividad

30 Cuáles son los indicadores para la evaluación de los contenidos ????
4. Accesibilidad. Diseño compatible con diferentes versiones de navegador y de resoluciones de pantalla; Versiones alternativas de visualización; Cumplimiento normativas internacionales; Impresión correcta; Ayuda para la navegación y la comprensión contenidos; Versiones en otras lenguas. 5. Funcionalidad. Estructura lógica: tabla, menú de contenidos; Pertinencia y adecuación de los títulos secciones; Existencia de mapa Web con enlaces; Sistema de búsqueda de contenidos propios. 6. Navegabilidad. Menú de contenidos; Botones de navegación. 7. Diseño. Elegante, funcional y atractivo; Combinación de colores, formas e imágenes; Tipografía textual adecuada; Homogeneidad de estilo y formato.

31 Bases de datos especializadas
Las bases de datos almacenan información bibliográfica organizada en un soporte electrónico y disponen de herramientas para la búsqueda y localización de los documentos a texto completo asociados. Es la experiencia o el conocimiento humano que está registrado, almacenado, organizado, accesible y legible con la ayuda de las computadoras y las redes. Las bases de datos bibliográficas constituyen una de las fuentes de información más importantes para generar nuevos conocimientos, productos y servicios.

32 Tipología de Bases de datos
En cuanto al nivel de acceso: Referencial: solo brinda información bibliográfica de la fuente (autor, título, resumen, nombre de la publicación, información de contacto, etc.) A texto completo (full text): junto a la información referencial dan acceso al texto completo del documento en cuestión) Mixtas: poseen registros a texto completo y a nivel referencial

33 Tipología de Bases de datos
En cuanto a alcance temático: Especializadas: recopilan información especializada en una determinada rama del conocimiento. Ejemplos: ERIC ( Educación) MEDLINE (Medicina) Regional Business News (Empresa)

34 Tipología de Bases de datos
En cuanto a alcance temático: Multidisciplinarias: contienen información de diversas ramas del conocimiento Academic Search Premier Oxford University Press SciELO

35 Fin de la actividad 2

36 Taller Descripción del uso de las TIC a nivel del estado e institución. - Tecnología y medios técnicos, uso docente, etc. Valoración crítica del uso e impacto de las TIC en su entorno.

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53


Descargar ppt "Dr. C. Oscar Fernández García"

Presentaciones similares


Anuncios Google