La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Código de Ética de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo del Estado.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Código de Ética de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo del Estado."— Transcripción de la presentación:

1 Código de Ética de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo del Estado

2 Í Objetivos de la difusión de la filosofía y valores que contiene el “ Código de Ética de los servidores públicos del Poder Ejecutivo del Estado” : 1. Crear compromiso social en el desempeo de la funcin pública. 2. Exhortar a los servidores públicos a que apliquen sus principios para mejorar su desempeo laboral. 3. Elevar la calidad de los servicios públicos. 4. Propiciar su desarrollo humano y profesional. 5. Hacer de Baja California un Estado de Progreso. 1. Crear compromiso social en el desempeño de la función pública. 2. Exhortar a los servidores públicos a que apliquen sus principios para mejorar su desempeño laboral. 3. Elevar la calidad de los servicios públicos. 4. Propiciar su desarrollo humano y profesional. 5. Hacer de Baja California un Estado de Progreso.

3 Í El Ser : Existencial El saber : Intelectual El Saber Ser : Conductual EL SER HUMANO ( Ser tridimensional )

4 Í P P F

5 Í La Profundidad del Carácter Comportamientos Pensamientos Sentimientos Principios Identidad (Diseño): Género Perspectiva Temperamento Talentos Yo

6 Í Escala de Transformación ACCIÓN HÁBITO CARÁCTER CULTURA DESTINO PENSAMIENTO Aprendizaje sabio Ensayo y error

7 Los Principios del Carácter Í Honestidad Sea confiable y recto. Productividad Propósito común y aspiración de toda la comunidad. Paciencia Autocntrol, conprensiva, actuan con sabiduría. Humildad Admita cuando esté equivocado y expréselo. Moderación Las palabras son tan poderosas que pueden construir o destruir. Temperamento Es la fuerza que impulsa a una persona, aprender a conducir la energía. Trabajo Duro Diligente, lo mejor que pueda y lo mejor que hace. Generosidad Aprenda a ser sensible a las necesidades de otros. Motivos Buscar nuestro bien y el de los demás. Confiabilidad Cumpla sus promesas. Carácter

8 Í QUE ES LA ÉTICA? Griego : Ethikos = Costumbre, Uso Latín : Moralis = Costumbre, Uso ÉTICA = MORAL Ética: Aplica al ejercicio de una profesión. Moral: Es de aplicación general.

9 Í Nadie es ético a menos que “quiera” ser ético. No se es ético por pertenecer a determinada familia, ni a determinado grupo político, ni a determinada actividad laboral, ni por pertenecer a “X” religión.

10 Í

11 Í 1.- Calidad.- Escucha y atiende con respeto, cortesía, esmero y empeño a la población; bríndales el servicio de calidad que esperan de tí para merecer su confianza y credibilidad.

12 Í 2.- Servicio.- Empéñate a fondo para saber más y servir mejor.

13 Í CICLO DE LA RELACIÓN HOMBRE - PUESTO A).- B).- C).- HOMBRE PUESTO HOMBRE PUESTO HOMBRE PUESTO < > =

14 Í DA LO MEJOR DE TI ! Capacítate; Estudia; y Aprende de los demás.

15 Í 3.-Congruencia.- Sé congruente honrando la protesta de Ley; conoce, estudia y apégate a las normas jurídicas establecidas antes de actuar sobre cualquier asunto de orden público.

16 Í 4.-Eficiencia.- Prioriza tus acciones, organiza tu agenda, practica la puntualidad y aprovecha el tiempo.

17 Í 5.- Discreción.- Infórmate antes de actuar o emitir una opinión acerca de las publicaciones relativas a los asuntos públicos.

18 Í Discreción, Prudencia, Paciencia, Ahorro, Ecuanimidad ……… No todo lo que porque el que todo lo que muchas veces lo que no 1.juzguesvesjuzga vejuzga es 2.creasoigascree oyecree debe 3.digassabesdicesabediceconviene 4.hagaspuedeshacepuedehacedebe 5.gastestienesgastatienegastatiene

19 Í 6.- Tolerancia.- Sé tolerante, esfuérzate por comunicarte e interactuar con tus compañeros, unificar criterios, respetar sus ideas y reconocer su trabajo. Madurez

20 Í La Profundidad del Carácter Comportamientos Pensamientos Sentimientos Principios Identidad (Esencia): Diseño Género Temperamento Talentos Funciones Necesidades Los Otros Yo

21 Í 7.- Disciplina.- Actúa en apego a los planes y programas de gobierno y trabaja siempre, ante cualquier circunstancia, por el bien común y el interés general.

22 Í Proyecto de Vida Personal Proyecto de Trabajo: Apego al Plan Estatal de Desarrollo; Apego a la Normatividad; Cuando la Normatividad lo someta al criterio, buscar el bien común ante todo.

23 Í VISIÓN 2030 Hacia el 2030, los mexicanos vemos a México como un país de Leyes, donde nuestras familias y nuestro patrimonio estan seguros, y podemos ejercer sin restricciones nuestras libertades y derechos;

24 Í Un país con una economía altamente competitiva que crece de manera dinámica y sostenida, generando empleos suficientes y bien remunerados; un país con igualdad de oportunidades para todos, VISIÓN 2030

25 Í Donde los mexicanos ejercen plenamente sus derechos sociales y la pobreza se ha erradicado; un país con un desarrollo sustentable en el que existe una cultura de respeto y conservación del medio ambiente; VISIÓN 2030

26 Í Una nación plenamente democrática en donde los gobernantes rinden cuentas claras a los ciudadanos, en el que los actores políticos trabajan de forma corresponsable y construyen acuerdos para impulsar el desarrollo permanente del país; VISIÓN 2030

27 Í …una nación que ha consolidado una relación madura y equitativa con América del Norte, y que ejerce un liderazgo en América Latina. VISIÓN 2030

28 Í PLAN ESTATAL DE DESARROLLO Una educación de calidad debe formar a los alumnos con los niveles de destreza, habilidades, conocimientos y técnicas que demanda el mercado de trabajo.

29 Í Debe también promover la capacidad de manejar afectos y emociones, y ser formadora en valores. De esta manera los niños y jóvenes tendrán una formación y una fortaleza personal que les permita enfrentar y no caer en los problemas de fenómenos como las drogas, las adicciones y la cultura de la violencia. PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

30 Í 8.-Responsabilidad.- Condúcete con responsabilidad, compórtate con rectitud y sé ejemplo para los ciudadanos.

31 Í Líder.- Del celta “liedher” el que guía, conduce, enseña el camino y es seguido voluntariamente por los demás.

32 Í Los auténticos líderes saben que las circunstancias ideales no existen, y tienen el valor de lanzarse a la acción, no esperan tiempos mejores, hacen del “aquí y del ahora” EL MOMENTO ADECUADO.

33 Í 1.- Confía en los demás, 2.- Transmite seguridad, 3.- Transmite entusiasmo, alegría, buen humor, 4.-Es siempre congruente entre lo que dice y lo que hace, 5.- Tiene credibilidad, 6.-Es eficiente en la delegación de actividades, 7.-Es firme en sus decisiones, pero esta abierto al diálogo. QUIEN ES UN LÍDER.- ES AQUEL SER HUMANO que..... 1.- Confía en los demás, 2.- Transmite seguridad, 3.- Transmite entusiasmo, alegría, buen humor, 4.-Es siempre congruente entre lo que dice y lo que hace, 5.- Tiene credibilidad, 6.-Es eficiente en la delegación de actividades, 7.-Es firme en sus decisiones, pero esta abierto al diálogo.

34 Í QUÉ SABE UN LÍDER.- SABE......... 1.-Dialogar, 2.-Escuchar, 3.-Motivar, 4.-Agradecer, 5.-Sabe reconocer sus errores, 6.- Sabe comprometerse con quienes le siguen.

35 Í

36 Í 9.- Familia.- Atiende y cumple con tus obligaciones públicas sin descuidar a tu familia.

37 Í FAMILIA TRABAJO ESPÍRITU- RELIGIÓN SALUD EDUCACIÓN CIVISMO- POLÍTICA RECREACIÓN El equilibrio de estos valores permite alcanzar la Felicidad. LOS SIETE PUERTOS DE LA VIDA

38 Í 10.- Humanismo.- Practica los valores humanos universales, ténlos presentes en todos tus actos y respeta la dignidad de las personas.

39 Í El ser humano es materia y espíritu indivisible. Valores Básicos : Inteligencia y Voluntad. Valores Infusos : Fe, Esperanza y Caridad. Valores Supremos : Verdad, Justicia. Derechos Naturales: Vida, Libertad, Trabajo, Propiedad. Los Valores Fundamentales del Ser Humano

40 Í Biológicos.- Salud física y mental. ( Vida). Políticos.- Búsqueda del bien común. (Civismo). Sociales.- Satisfacción de necesidades espirituales. (Reconocimiento). Económicos.- Satisfacción de necesidades materiales. ( Materialismo). Teóricos.- Desarrollo de la conciencia. (Intelecto). Éticos o Morales.- Formación de criterios para distinguir lo bueno de lo malo. (Discernimiento). Estéticos.- Búsqueda de la belleza y lo agradable. (Bienestar). Trascendentes.- Orientados a la autorealización. (Memorable). El Ser Humano Integral Clasificación de los valores de la persona humana.

41 Í VERDAD JUSTICIA VIDA LIBERTAD PROPIEDAD Valores Supremos Derechos Humanos

42 Í Gracias por su Atención ! http://www.bajacalifornia.gob.mx/contraloria


Descargar ppt "Código de Ética de los Servidores Públicos del Poder Ejecutivo del Estado."

Presentaciones similares


Anuncios Google