Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJuan Francisco Navarrete Castillo Modificado hace 10 años
1
Zamora, 3 de diciembre de 2002 II Convención de Grupos de Mejora en materia de calidad de los servicios Conclusiones Presidencia MESAS DE TRABAJO SS.CC. - SS.TT.
2
B24497NC_S 2 Oportunidad de replantear los grupos de mejora desde cero, partiendo de la experiencia adquirida y reconociendo los aspectos a mejorar en su operativa. Es preciso plantear la operativa de los grupos de mejora desde un planteamiento en cascada, de forma que cada participante del grupo de mejora sea estandarte de las ideas aportadas en grupos de trabajo reunidos previamente. Los participantes del grupo de mejora deben serlo de forma voluntaria, y estar motivados, sensibilizados y formados.
3
B24497NC_S 3 En ocasiones las orientaciones que llegan desde Presidencia (ej. Grupos de Mejora, autoevaluación, cartas de servicios, etc.) no son claras ni coincidentes. En este sentido es preciso aportar pautas con respecto a los grupos de mejora (calendario de runiones, obligatoriedad de establecer reuniones entre SSCC y SSTT, objetivos...) Es imprescindible la formación en materia de calidad, y que se entienda bien ésta desde el planteamiento de ofrecer un mejor servicio al ciudadano, no confundiéndola con recursos. He dicho sentido, es fundamental el que la sensibilización llegue a todo el personal
4
B24497NC_S 4 Los resultados de los grupos de mejora no parecen muy visibles y las actuaciones planteadas no se ven plasmadas realmente, lo que desanima y produce incredulidad acerca del objeto de los grupo de mejora, en especial a nivel de Delegaciones Territoriales. Como conclusión general, realmente se está empezando con los grupos de mejora, el arranque ha sido algo traumático pero lo importante es aprender de los errores y considerarlos como oportunidades para la mejora. Es preciso el involucrar a los superiores inmediatos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.