La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LITERATURA CIENTÍFICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LITERATURA CIENTÍFICA"— Transcripción de la presentación:

1 LITERATURA CIENTÍFICA
Gómez Cabral Gisela Carmen Olivares Hernández Eduardo Valero González Miriam Elena

2 DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
Consiste en la interpretación y popularización del conocimiento científico entre el público general sin generalizar en ámbitos académicos específicos, convirtiéndose en ciencia popular.

3 La divulgación se realiza en diferentes formatos, incluyendo los diferentes medios de comunicación:

4 Para el avance del hombre.
A lo largo de la historia de la humanidad podremos encontrar que no sólo los eventos ocurridos a lo largo de ésta han sido los motores en la transformación de la sociedad, si no que, también ésta evolución ha sido motivada por la publicación de ciertos escritos, sobre todo, las publicaciones científicas. De ésta manera podemos jactarnos de la gran importancia que tiene la divulgación de la ciencia, para el avance tecnológico, filosófico, cultural, económico. Para el avance del hombre.

5 De Revolutionibus Orbium Coelestium.
Un claro ejemplo en el que la divulgación científica tuvo un gran impacto en la sociedad es la obra de Nicolás Copérnico, la cual, después de más de un siglo después de haberse publicado, inspiró a los “ilustrados” y después al resto de Francia a cambiar, virar, girar, llevar a cabo una revolución, tal y como lo hace la Tierra, alrededor del Sol. Después de entender que si la Tierra no está al centro del universo y no giran los demás planetas alrededor de ella, ¿por qué debería de ser así el sistema en una sociedad regida por un régimen monárquico? Revolución Francesa

6 Autores más conocidos de obras de divulgación científica

7 Carl Sagan (1934-1996) Cosmos OVNIS: Un Debate Científico
Los Dragones del Edén. (Premio Pulitzer) Contacto

8 Martin Gardner (n.1914)   Divulgador científico y filósofo de la ciencia estadounidense. Autor de libros de matemática recreativa.

9 Stephen W. Hawking (n.1942) En 1988 publica “Breve historia del Tiempo” y estuvo en la lista de los best-sellers del New York Times durante 237 semanas.

10 James D. Watson (n.1928)

11 Richard Dawkins (n.1941) Etólogo británico, teórico evolutivo y escritor de divulgación. El gen egoísta, “Meme”

12 Stephen Jay Gould ( ) Teoría del equilibrio puntuado

13 Steven Pinker (n.1954) Lenguaje: facultad innata.
El instinto del lenguaje, Cómo funciona la mente, Palabras y reglas y La tabla rasa

14 Issac Asimov ( ) Yo, Robot, El Hombre Bicentenario.

15 La divulgación científica es tan importante como el que hace ciencia, ya que esta necesita de un difusor, para que pueda llegar a la mayoría de las personas. Pero la divulgación puede ser mal practicada y engañosa, ya que es realizada por personas que no son expertas en el tema que interpretan. De igual forma esta puede sobre pasar los niveles de ciencia formal y pasar a ser pseudociencia.

16

17 REVISTAS CIENTÍFICAS Publicación periódica en la que se intenta recoger el progreso de la ciencia, informando de las nuevas investigaciones.

18 Existen cuatro diferentes tipos de artículos encontrados en revistas científicas:
Cartas o comunicados, que son descripciones cortas de importantes hallazgos en investigación. - Revisiones (Reviews), son descripciones cortas de importantes hallazgos en investigaciones. Artículos originales (Papers), son una descripción completa de los resultados de una investigación. Material suplementario, es información experimental obtenida de artículos originales.

19 Los artículos que encontramos en las revistas científicas, sigue el esquema IMRAD (Introducción, Materiales y Métodos, Resultados y Discusión).

20 Introducción: consta de tres partes
Presentación Revisión Propuesta

21 Métodos y Resultados Discusión:
Se presentan las conclusiones y los nuevos retos.

22 Características de la literatura científica
Cada documento científico se apoya en otros documentos precedentes. Cada documento que sea propenso a publicarse deberá pasar por un proceso de arbitraje. La estructura de cada documento deberá estar sujeto a convenciones internacionales. Con un estilo claro y conciso.

23 Unidades de información
Titulo. Autor ó autores. Institución, será asociada al nombre del autor. Lugar y tiempo. Resumen ( palabras). Palabras clave.

24 Texto: Las obras científicas se organizan de manera breve y profunda, de acuerdo al formato IMRD.
Longitud: No deberá exceder una lectura concentrada de 15 a 30 min. Referencias: Las obras de apoyo, con la información completa de autores, paginas, ubicación, año, etc. Tablas y figurillas: son opcionales, en caso de existir se ajustan al formato de la revista.


Descargar ppt "LITERATURA CIENTÍFICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google