Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Luisa Lagos Piñeiro Modificado hace 10 años
1
Viceministerio de Gestión Ambiental DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA
2
FUNCIONES DE LA DGIIA Eje Investigación a.Proponer las prioridades para la investigación, innovación y desarrollo tecnológico en materia ambiental. b.Fomentar la investigación, recuperación y transferencia de los conocimientos y las tecnologías tradicionales. c.Promover el desarrollo y uso de tecnologías, métodos, prácticas y procesos eco eficientes del ciclo de producción y comercialización.
3
FUNCIONES DE LA DGIIA Eje de Información a.Establecer los requerimientos de información ambiental de las entidades que forman parte del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA) y proponer las normas, métodos y procedimientos para su generación, transferencia, organización y difusión. b.Administrar el SINIA, consolidando la información que proporcionan los sectores público y privado, a nivel nacional, regional y local.
4
¿Cuáles son los principales problemas que limitan el acceso a la Información Ambiental? No esta plenamente disponible ó su acceso está restringido Llega cuando en ocasiones cuando ya no es necesaria En ocasiones es obsoleta Muchas veces es poco exacta Sin estándares de calidad No se tiene clara la demanda de información Limitaciones tecnológicas y económicas para su generación y difusión ES difícil hacer gestión sin información oportuna y de calidad
5
Qué es el SINIA
6
“El Sistema Nacional de Información Ambiental - SINIA, constituye una red de integración tecnológica, institucional y humana para facilitar la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental, así como el uso e intercambio de información para los procesos de toma de decisiones y de la gestión ambiental “ Ley General del Ambiente Artículo 35.- Del Sistema Nacional de Información Ambiental DEFINICION DEL SINIA Cada nodo puede solicitar información específica al otro Cada nodo puede responder a las solicitudes específicas de información del otro Intercambio: Cada nodo es una organización de cualquier sector o nivel Cada nodo acopia, genera, procesa y administra la información de acuerdo a sus funciones y políticas Cada nodo puede sistematizar y procesar la información generada o solicitada de acuerdo a sus necesidades (fiscalización, vigilancia, evaluación, toma de decisiones). Concepción Características Un modelo de red conformado por un conjunto de nodos (organismos) con capacidad de comunicar información mutuamente sin importar el sector o nivel a que pertenezcan
7
Brinda información para contribuir al diseño, evaluación e implementación de políticas, planes, programas e instrumentos de gestión ambiental. Se constituye en un instrumento que ayude a la toma de conciencia y a fomentar la participación ciudadana en torno a la gestión ambiental. Provee de información para la elaboración de boletines e informes del estado del ambiente. Apoya la educación y la ciudadanía ambiental permitiendo el acceso a información ambiental diversa de manera irrestricta y amigable. Facilita el uso e intercambio de información entre los diferentes niveles de gobierno e instancias sectoriales, así como instituciones públicas y privadas que generen y utilicen información ambiental. Contribuye en la mejora de la calidad y disponibilidad de la información de interés ambiental.
8
BASES JURÍDICAS que apoyan el funcionamiento del SINIA
9
El derecho al acceso a la información ambiental "El mejor modo de tratar las cuestiones ambientales es con la participación de todos los ciudadanos interesados, en el nivel que corresponda. En el plano nacional, toda persona deberá tener acceso adecuado a la información sobre el medio ambiente que dispongan las autoridades públicas, incluida la información sobre los materiales y las actividades que encierran peligro en sus comunidades, así como la oportunidad de participar en los procesos de adopción de decisiones. Los Estados deberán facilitar y fomentar la sensibilización y la participación de la población poniendo la información a disposición de todos. Deberá proporcionarse acceso efectivo a los procedimientos judiciales y administrativos, entre estos el resarcimiento de daños y los recursos pertinentes" (Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, 1992).
10
Decreto Supremo Nº 066-2011-PCM Aprueban el "Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Información en el Perú - La Agenda Digital Peruana 2.0 Lograr un mejor acceso de la sociedad a la información a través de las tecnologías de información y comunicación. “Reducir las Brechas Digitales” Ley Nº 27806. Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública La presente Ley tiene por finalidad promover la transparencia de los actos del Estado y regular el derecho fundamental del acceso a la información Ley Nº 28611 Ley General del Ambiente Toda entidad pública, así como las personas jurídicas sujetas al régimen privado que presten servicios públicos, deberán facilitar el acceso a la información ambiental, a quien lo solicite, sin distinción de ninguna índole. LA INFORMACION AMBIENTAL COMO UN DERECHO
11
“Toda persona tiene el derecho a acceder adecuada y oportunamente a la información pública sobre las políticas, normas, medidas, obras y actividades que pudieran afectar, directa o indirectamente, el ambiente, sin necesidad de invocar justificación o interés que motive tal requerimiento. Toda persona está obligada a proporcionar adecuada y oportunamente a las autoridades la información que éstas requieran para una efectiva gestión ambiental, conforme a Ley.” Ley General del Ambiente, Artículo II Del derecho de acceso a la información EL MANEJO Y ADMINISTRACION DE LA INFORMACIÓN AMBIENTAL ES SECTORIAL /PRIVADA, PERO EL ACCESO ES UNIVERSAL “La Autoridad Ambiental Nacional administra el SINIA. A su solicitud, o de conformidad con lo establecido en las normas legales vigentes, las instituciones públicas generadoras de información, de nivel nacional, regional y local, están obligadas a brindarle la información relevante para el SINIA, sin perjuicio de la información que está protegida por normas especiales.” Ley General del Ambiente, Artículo 35.2
12
Organización del SINIA
13
Sistemas de Información TerritorialesSistemas de Información Temáticos Sistemas Regionales de Información Ambiental - SIAR Sistemas Locales de Información Ambiental - SIAL Salud Residuos Sólidos Minería AgriculturaEnergía Cambio Climático Recursos Hídricos Calidad del aire Organización según su ámbito de aplicación:
14
GOBIERNO NACIONAL (Organismos sectoriales y adscritos al MINAM) GOBIERNO REGIONAL GOBIERNO LOCAL POLÍTICA AMBIENTAL TÉCNICO INTERGUBERNAMENTAL CONSULTIVO PARTICIPATIVO RESOLUTIVO DE CONTROVERSIAS Estrategia Nacional sobre el Cambio Climático; de Diversidad Biológica; de lucha contra la desertificación y sequía; ECA y LMP; Ordenamiento Territorial, etc. SINEFASEIASINIA OTRAS ESTRATEGIAS, PROGRAMAS, INSTRUMENTOS Concertación, articulación, formulación, aprobación y validación Sistemas y procesos para lograr la implementación de la política y alcanzar sus objetivos Ámbito en el que se ejecuta la Política SINANPE SRGA SLGA Sistema Nacional de Gestión Ambiental
15
PROCESO DE REGISTRO DE INFORMACION
16
Registro de Información Base de Datos Internet Flujo de Información SIAR - SIAL Registro de documentos Registro de Indicadores Registro de Mapas Registro de Normas Publicadores SINIA - SIAR - SIAL 2 Almacenamient o de Información 3 Usuarios Acceden a la información 4 1 Servidor Entidades Regionales y locales Entidades Nacionales
17
Organización de la información según el tipo DOCUMENTACION AMBIENTAL (libros, informes, guías, manuales, anuarios, etc) INVESTIGACIONES AMBIENTALES NORMATIVIDAD NACIONAL Y SUBNACIONAL INFORMACION AMBIENTAL GEOREFERENCIADA ESTADISTICAS E INDICADORES AMBIENTALES Y DEL DESARROLLO SOSTENIBLE
18
AVANCES EN EL FORTALECIMIENTO DEL SINIA
19
Incremento de usuarios que acceden a información ambiental 873,593 Visitas ha recibido la web del SINIA hasta la fecha 636,120 Ciudadanos han accedido a información ambiental a través de la plataforma de información del SINIA Desde el relanzamiento del portal web del SINIA en el 2010 el número de visitas se ha quintuplicado, llegando a registrarse mas de 30 mil visitas mensuales en lo que va del presente año. * Información hasta 20/10/2014
20
El IDA es una evaluación validada por la comunidad de países miembros de la OCDE, lo que la convierte en un instrumento de alto impacto político y mediático que sirve de referencia interna y externa acerca de la efectividad y eficiencia de la gestión ambiental nacional y de las acciones necesarias que se debe seguir el país para asegurar el desarrollo ambientalmente sostenible. ELABORACION DEL INFORME DE DESEMPEÑO AMBIENTAL El SINIA será el principal proveedor de información en la elaboración del informe así como un instrumento clave para el seguimiento de las recomendaciones que devienen de él
21
Impulsar el Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes - RETC Elaboración de un Catálogo de liberaciones de sustancias químicas y materiales peligrosos y transferencias de residuos peligrosos generados como resultado de la actividades económicas de extracción, transformación y de servicios. El MINAM a través de la DGIIA administra el RETC Se obtendrá información de 132 sustancias químicas y 17 categorías peligrosos. Reportaran empresas a nivel nacional Parte del compromiso país para acceder a la OCDE
22
AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DE NODOS Y SERVICIOS DE INFORMACION AMBIENTAL PARA EL CIUDADANO
23
1.Tumbes 2.Piura 3.Cajamarca 4.Callao 5.Amazonas 6.La Libertad 7.San Martin 8.Loreto 9.Huánuco 10.Pasco 11.Ucayali 12.Junín 13.Huancavelica 14.Ayacucho 15.Cusco 16.Madre de Dios 17.Arequipa 18.Apurímac 19.Puno 20.Moquegua 21.Tacna 84% Regiones con SIAR Se ha consolidado la Red de Sistemas de Información en el país AMPLIACION DE LA COBERTURA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION SIAR
24
53 Sistemas de Información Ambiental Local – SIAL 06 SIAL de ámbito distrital
25
En lo que va del presente año el equipo de la DGIIA ha realizado asistencia técnica en 07 regiones y 30 localidades del país en temas como: Asistencia Técnica presencial a Gobiernos Regionales y Locales San Martin Arequipa Ayacucho Huánuco Callao Madre De Dios Puno Lima Lima metropolitana (SM, JM) Construcción de Indicadores Definición de servicios de información Implementación de sistemas de Información Operación de aplicativo SIAR y SIAL Formulación de instrumentos legales Conformación de Grupos o comités técnicos de información ambiental
26
Logros hasta la fecha Proceso de mejoramiento tecnológico del SINIA:
27
Nuevo SINIA Nuevo logo Nueva interfaz web con usabilidad mejorada, disponible para móviles. Mejoramiento al gestor de contenidos (mapas, documentos, normativas, novedades) Integración a redes sociales Nuevo motor de búsqueda de información Servicios de interoperabilidad siguiendo los estándares recomendados por el ONGEI http://181.65.172.183/sinia-cmf/
28
Mejoras en la gestión de contenidos Formularios de ingreso de contenidos. Diversidad de campos y múltiples. Automatización y workflow de publicación. Gestión de Menús, URLs amigables, usuarios, permisos, roles. Actualizaciones de seguridad por un equipo de profesionales de alto nivel. Búsquedas inteligentes integrados a Apache Solr. Soporte del protocolo OAI-PMH y el estandara Dublin Core para intercambio de información documental. Uso de formatos para intercambio de información RSS, XML y JSON.
29
Muestra información desde las bases de datos de la red de estaciones del SENAMHI. Uso del Protocolo de Interoperabilidad SINIA-SENAMHI, aprobado por RM Nº 182- 2014-MINAM Basado en las especificaciones de interoperabilidad de la ONGEI http://sinia.minam.gob.pe/senamhi Módulo del SENAMHI
30
Instalación de módulos del SENAMHI en 7 SIAR Cusco - http://siar.regioncusco.gob.pe/senamhi/http://siar.regioncusco.gob.pe/senamhi/ Apurímac - http://siar.regionapurimac.gob.pe/senamhi/http://siar.regionapurimac.gob.pe/senamhi/ Ayacucho - http://siar.regionayacucho.gob.pe/senamhi/http://siar.regionayacucho.gob.pe/senamhi/ Pasco - http://siar.regionpasco.gob.pe/senamhi/http://siar.regionpasco.gob.pe/senamhi/ Huancavelica - http://siar.regionhuancavelica.gob.pe/senamhi/http://siar.regionhuancavelica.gob.pe/senamhi/ Junín - http://siar.regionjunin.gob.pe/senamhi/http://siar.regionjunin.gob.pe/senamhi/ Amazonas - http://siar.regionamazonas.gob.pe/senamhi/http://siar.regionamazonas.gob.pe/senamhi/
31
SIAR Huánuco SIAR Arequipa SIAR San Martín SIAR Callao Muestra información Georeferenciada de diversos proveedores de datos a nivel nacional: Geoservidor MINAM Geocatmin IGP SENAMHI INGEMMET NASA Entre otros. http://sinia.minam.gob.pe/visor Visor de mapas del SINIA
32
Instalación de visores en 7 SIAR Cusco - http://siar.regioncusco.gob.pe/visor/http://siar.regioncusco.gob.pe/visor/ Apurímac - http://siar.regionapurimac.gob.pe/visor/http://siar.regionapurimac.gob.pe/visor/ Ayacucho - http://siar.regionayacucho.gob.pe/visor/http://siar.regionayacucho.gob.pe/visor/ Pasco - http://siar.regionpasco.gob.pe/visor/http://siar.regionpasco.gob.pe/visor/ Huancavelica - http://siar.regionhuancavelica.gob.pe/visor/http://siar.regionhuancavelica.gob.pe/visor/ Junín - http://siar.regionjunin.gob.pe/visor/http://siar.regionjunin.gob.pe/visor/ Amazonas - http://siar.regionamazonas.gob.pe/visor/http://siar.regionamazonas.gob.pe/visor/
33
Visor de mapas del SINIA Servicios de mapas vinculados al SINIA
34
Visor de mapas del SINIA Interoperabilidad SIAR - IDER
35
DIFUNDIR A TRAVÉS DEL SINIA INFORMACIÓN RELACIONADA A REPORTES DE INDICADORES SOBRE LA DEFENSA DEL AMBIENTE. En el marco de la Declaración del Principio 10, la DGIIA viene implementando mecanismos para facilitar el acceso ciudadano a REPORTES DE DENUNCIAS AMBIENTALES que manejan tanto el OEFA como la Procuraduría Ambiental. Consulta de denuncias registradas Distribución de las denuncias según ámbito Reporte de denuncias según tipo Seguimiento del estado situacional de las denuncias
36
Denuncias ambientales del OEFA http://sinia.minam.gob.pe/denunciasambientales.php Muestra información de las denuncias ambientales del OEFA
37
Legajos sobres denuncias ambientales de Procuraduría del MINAM http://sinia.minam.gob.pe/procuraduria/ Muestra información de legajos sobre denuncias ambientales realizadas por la Procuraduría del MINAM
38
Lo que se viene: Proceso de mejoramiento tecnológico del SINIA: Seguir replicando los módulos del SENAMHI y el Visor en los SIAR. Nueva versión del aplicativo SIAR y SIAL basados en la nueva tecnología del SINIA, mejor integración de los SIAR con el SINIA. Utilizar el modelo de articulación con Procuraduría-MINAM para integrarnos con las direcciones generales. Observatorio Ambiental –Acceso a la base de datos de investigadores del CONCYTEC. –Integración a las publicaciones de la Biblioteca ambiental y el CONCYTEC.
39
Biblioteca Ambiental http://181.65.172.183/dspace-biam/ Integración de la información de publicaciones digitales del SINIA, SIAR y SIAL con la Biblioteca Ambiental. Usando de estándares y protocolos para la interoperabilidad.
40
retos y desafíos del SINIA
41
Apoyar el desempeño ambiental nacional a través de la difusión y accesibilidad de información. Contribuir en la definición y ejecución de las Agendas y Planes Ambientales. Así como seguimiento y monitoreo de estos a través de indicadores. Apoyar la implementación del Sistema Nacional de Gestión Ambiental Consolidar una herramienta para sistematizar y concentrar la información ambiental dispersa de manera gratuita. Lograr Armonizar y difundir la información ambiental actualmente dispersa y desarticulada Conformación de redes de observación del ambiente y de los recursos naturales Ser fuente de información para potenciales inversionistas. retos y desafíos del SINIA
42
GRACIAS POR SU ATENCION DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN AMBIENTAL - DGIIA http://sinia.minam.gob.pe
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.