La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

“La transversalidad en el marco del MUM”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "“La transversalidad en el marco del MUM”"— Transcripción de la presentación:

1 “La transversalidad en el marco del MUM”
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ESCUELA DE FORMACIÓN DOCENTE Y DESARROLLO ACADÉMICO FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA “La transversalidad en el marco del MUM” Responsable: Estela Maza Navarro Mayo, 2011

2 LA DOCENCIA EN LA TRANSVERSALIDAD
P R E N D S A P R E N D M A P R E N D V I J U T O S La propuesta se fundamenta en la concepción de que la docencia debe ser una actividad basada en la investigación-acción para abordar los problemas de la profesión docente (propósitos educativos) en el terreno de la transversalidad, uno de los retos es promover aprendizajes y valorarlos de manera colaborativa y sistematizada. A P R E N D H C A P R E N D S A P R E N D C O PILARES DE LA EDUCACIÓN Tipos de aprendizaje o propósitos educativos = problemas de la profesión docente

3 PROPÓSITOS EDUCATIVOS
Ejes Transversales = APRENDER Y DESAPRENDER= DHPC, INVESTI-GACIÓN DHTIC, LENGUAS HACER SER Y CONVIVIR FHS EMPRENDER= ITE El contenido transversal del MUM gira en torno a los tipos de aprendizajes (propósitos educativos) que generan. APRENDER A APRENDER Y DESAPRENDER: DHPC, Educación para la Investigación. APRENDER A SER Y CONVIVIR: FHS APRENDER A HACER: DHTIC, Lenguas. APRENDER A EMPRENDER: ITE

4 CARACTERIZACIÓN DEL CURRICULO TRANSVERSAL
COMPONENTES: MATERIAS DE FORMACIÓN GENERAL UNIVERSITARIA. Se orientan al cumplimiento de objetivos básicos para el desarrollo del eje transversal, en forma de materia con créditos. Pueden ser obligatorias u optativas. ESCENARIOS DE DESARROLLO. Se orientan por lo objetivos particulares del eje transversal y se concretan mediante la realización de eventos académicos, ambiente institucional y actividades tutoriales. ACTIVIDADES INTEGRADORAS. Se orientan por los objetivos particulares del eje transversal y se concretan en las materias del currículum correlacionado. Captan créditos de las materias disciplinarias del currículo correlacionado. (determinados por los programas de cada uno de los ejes organizados por periodos o niveles).

5 CARACTERIZACIÓN DEL CURRICULO TRANSVERSAL
INTEGRACIÓN CURRICULAR (grado): Existen niveles de integración de la estructura curricular (currículo correlacionado y transversal), los cuales se expresan de acuerdo al grado de unificación de sus contenidos, así tenemos: Primer nivel se refiere a los aspectos disciplinarios (desvinculación entre objetivos instruccionales y educacionales) Segundo nivel: considera los elementos de formación que se expresan en habilidades de índole general, tales como las relativas al pensamiento de tipo lógico y científico, a la comunicación en idiomas distintos al español y que constituyen elementos sin los cuales en la mayoría de los casos es imposible el logro de los aspectos disciplinarios (1º). se hace uso de actividades integradoras que median el aprendizaje disciplinario Tercer nivel: los relacionados con la esfera de las motivaciones, convicciones y valores de los estudiantes que resultan altamente significativos para poder alcanzar los niveles anteriores. se basa en estrategias dirigidas a las actitudes y valores que se promueven multifactorialmente en los diferentes escenarios de desarrollo y que van desde la actitud del profesorado hasta el contexto normativo, y las que en mucho tienen que ver el currículo oculto.

6 ESTRUCTURA CURRICULAR
La implementación de los Ejes Transversales, se basa en la articulación y aplicación de los componentes del currículo transversal y su orientación al segundo y tercer nivel de integración curricular.

7 AREAS: DISCIPLINARIAS, INTEGRACIÓN Y FORMACIÓN INTEGRAL
Desarrollo Personal y Profesional Programa de actividades académicas NIVELES: BÁSICO, FORMATIVO, ESPECIALIZACIÓN La organización es a través de reuniones de academias por nivel o cuatrimestre FGU y EJES HAA AREA DE INTEGRACIÓN AREA DEL CONOCIMIENTO AREA DE FORMACIÓN INTEGRAL MATERIAS DISCIPLINARIAS PRÁCTICA PROFESIONAL CRÍTICA FGU y EJES OBJETIVO: formar un estudiante integral, autónomo, pertinente y orientado hacia la autogestión de su propio desarrollo . Sistema de proyectos SERVICIOS DE APOYO A LA FI primer y segundo nivel de integración Segundo y tercer nivel de integración tercer nivel de integración ACADEMIA DE FORMACIÓN INTEGRAL

8

9 ¿CONTRA QUÉ LUCHAMOS? ALIENACIÓN
Pérdida de la personalidad, la identidad o las ideas propias de una persona o de un colectivo debido a la influencia o dominación de otra u otras: la alienación que provoca la publicidad consumista. Es una disfunción social del individuo. La alteración y deformación, en la conciencia de los individuos, de sus auténticas relaciones de vida


Descargar ppt "“La transversalidad en el marco del MUM”"

Presentaciones similares


Anuncios Google