Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAna Sosa Ojeda Modificado hace 10 años
1
ACENTUACIÓN La mayoría de las palabras poseen una sílaba tónica, pero en español no se acentúan todas. La acentuación dependerá del número de sílabas y de la terminación de la palabra. Existen las palabras: Agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas:
2
AGUDAS La sílaba tónica es la última:
Tenedor, pasión , perdón, beber, captar, Canadá, cristal Obs.:Se acentúan todas palabras agudas que terminan en VOCAL, N o S tam-bién / se-gún ja-más / lec-ción a-de-más
3
LLANAS o GRAVES La sílaba tónica cae en la penúltima sílaba: brisa, riña, berro, ámbar, elecciones, paseando, dinero. Obs.: Se acentúan las que terminan en otras letras que no sean Vocal, N o S di-fí-cil / cár-cel / au-to-mó-vil Gon-zá-lez / i-nú-til / án-trax
4
ESDRÚJULAS La sílaba tónica recae en la antepenúltima sílaba: esdrújula, cómico, rápido, física, trágico. Obs.: Todas las palabras esdrújulas son acentuadas. ás-pe-ra / es-drú-jula / ca-tó-li-co pro-pó-si-to / éx-ta-sis
5
SOBRESDRÚJULAS La sílaba tónica es anterior a la antepenúltima sílaba:
comprábaselo / hiciéramoslo / dígamelo Obs.:no existe correspondiente en portugués
6
OBSERVACIONES La tilde es el único acento en español (´ )
La acentuación del hiato: Ma-rí-a / ba-úl / son-re-ír / re-ú-no / ca-í-da En español, todos los interrogativos y exclamativos son acentuados. Son ellos: ¿qué?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuánto?, ¿cuándo?, ¿quién(es)?, ¿por qué?, ¿cuál(es)?, ¿adónde? ¡qué!, ¡cómo!, ¡dónde!, ¡cuánto!, ¡cuándo!, ¡quién! Las palabras que tienen solo una sílaba no son acentuadas. Ej.: mes, gas, es Obs.: Con excepción de los diacríticos
7
DIACRÍTICOS más (adverbio de cantidad): Quiero mucho más.
mas (conjunción adversativa con el significado de pero): Me gusta el lugar, mas no me puedo quedar. tú (pronombre personal): Tú eres muy bonita. tu (adjetivo posesivo):¿Este es tu coche? él (pronombre personal): Él se llama Diego. el (artículo): El libro es azul. mí (pronombre personal): Todo esto es para mí. mi (adjetivo posesivo): Trae mi calendario.
8
sí (adverbio de afirmación): Sí, quiero
sí (adverbio de afirmación): Sí, quiero. sí (pronombre reflexivo): Lo compró para sí. si (conjunción condicional): Si llegas tarde,no me encontras. dé (del verbo dar): ¡Dé atención a su perro! de (preposición): Dulce de leche sé (de los verbos ser o saber): Yo sé de todos tus secretos. se (pronombre personal y reflexivo): Él se ducha por la noche. té (nombre común): Póngame un té. te (pronombre personal): Te voy a dar.
9
Sítios para consulta http://www. brasilescola
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.