Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porTimoteo Merced Modificado hace 11 años
1
La acentuación Universidad Central de Bayamón Módulo Instruccional
Preparado por Julia Santana Sosa Tedu 220 Octubre 2010
2
Introducción En este módulo el estudiante podrá desarrollar destrezas de aprendizaje además obtener información acerca de la acentuación. Podrá practicar los ejercicios de una forma dinámica Y amena de la cual sabemos que logrará los mejores resultados.
3
Objetivo Luego de la lectura del módulo el estudiante acentuará palabras correctamente en ejercicios dados.
4
Indice Introducción Clasificación de palabras Objetivo Palabras agudas
Palabras de vida Acento gramatical Acento español Acento francés Acento italiano Acento serbio, húngaro, polaco Acento inglés, alemán, ruso Acento de intensidad Video 1 Acento fonológico Acento ortográfico Silaba fija Silaba tónica y átona Video 2 Clasificación de palabras Palabras agudas Palabras llanas Palabras esdrújulas Palabras sobreesdrújulas Reglas de acentuación de palabras agudas Excepciones de acentuación de palabras agudas Reglas de acentuación de palabras llanas Reglas de acentuación de palabras esdrújulas y sobreesdrújulas Acento diacrítico Pronombre personal y articulo Pronombre personal y adjetivo posesivo
5
Indice Adverbio afirmativo y conjunción condicional Ejercicio 4
Verbo saber, verbo ser Sustantivo y pronombre personal Verbo dar, preposición Adverbio de cantidad y conjunción Adverbio de tiempo Adverbio/adjetivo Pronombre demostrativo Adverbio interrogativo Ejercicio 1 Ejercicio 2 Ejercicio 3 Ejercicio 4 Ejercicio 5 Ejercicio 6 Ejercicio 7 Ejercicio 8 Ejercicio 9 Ejercicio 10 Video 3 Reflexiona Bibliografía
6
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece
Palabra de vida Todo lo puedo en Cristo que me fortalece Filipenses 4: 13
7
Acentuación
8
El acento gramatical Es la mayor intensidad de voz que se da a la palabra en una sílaba. Ejemplo: Canción
9
El acento en algunos países
10
El acento en español En el idioma castellano este se llama agudo y es una virgulita que se coloca de derecha a izquierda encima de la vocal afectada. Ejemplo: embarcación
11
El acento francés En francés se usa también el grave trazado de izquierda a derecha y el circunflejo que es un pequeño ángulo con el vértice hacia arriba.
12
El acento italiano El italiano sólo emplea el grave.
13
El acento serbio, húngaro y polaco
En estos países se usan cuatro tipos de acento, para prolongar, acortar o cargar el tono de la vocal.
14
El acento inglés, alemán y ruso
En estos países no se utiliza acento ortográfico.
15
Tipos de acento
16
El acento de intensidad
La acentuación puede estudiarse en sus dos aspectos: el fonológico y el ortográfico.
17
Video 1 Dedica especial atención a este video
18
Acento fonológico El acento de intensidad llamado también fonético y prosódico, es la mayor fuerza de voz que lleva determinada sílaba en una palabra. Ejemplo: rosa
19
El acento ortográfico Observa estas palabras:
Pasar, camión, español, música, pared Todas las palabras tienen acento prosódico, pero no todas tienen acento ortográfico, por tal razón en la lista, camión y música tienen acento ortográfico.
20
Sílaba fija En español, las palabras se caracterizan por tener un acento de intensidad único, el cual recae invariablemente sobre una sílaba fija.
21
Sílaba tónica y átonas Es la sílaba que lleva el acento. Las demás son átonas
22
Clasificación
23
Video 2 Atesora la información presentada en este video
24
Clasificación de las palabras por su acento
Según el lugar que ocupe el acento, en la palabra. Estas se clasifican en agudas, graves o llanas, esdrújulas y sobresdrújulas
25
Palabras agudas u oxítonas
Las palabras agudas son las que llevan la fuerza de pronunciación en la última sílaba Ejemplo: papá
26
Palabras graves o llanas
Las palabras graves llanas o paroxítonas llevan la fuerza de pronunciación en penúltima sílaba. Ejemplo: árbol
27
Palabras esdrújulas Las palabras son las que llevan el acento de pronunciación en la penúltima sílaba. Ejemplo: música
28
Palabras sobresdrújulas
Las palabras sobresdrújulas son las que llevan la fuerza de pronunciación en la antepenúltima sílaba. Ejemplo: cuéntamelo
29
Reglas y excepciones de acentuación
30
Reglas de acentuación de las palabras agudas
Las palabras agudas se acentúan cuando terminan en n, s o vocal. Ejemplo: demás, escalón, compró
31
Excepciones de acentuación de las palabras agudas
Ejemplo: Raúl, maíz
32
Reglas de acentuación de las palabras graves o llanas
Las palabras llanas se acentúan cuando no terminan ni en n ni s. Ejemplo: césped
33
Reglas de acentuación de las palabras esdrújulas y sobresdrújulas
Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre se acentúan.
34
El acento diacrítico Se llama acento diacrítico al acento gráfico que se utiliza para diferenciar dos palabras que se escriben igual, pero tienen significado distinto. Este acento se aplica, con más frecuencia en palabras monosílabas.
35
Pronombre personal y artículo
Él Él es tu primo El Todos los días leo el periódico
36
Pronombre personal y adjetivo posesivo
Tú Tú eres muy bueno. Tu Me gustó tu regalo
37
Otro pronombre personal y adjetivo posesivo
Mí Ese regalo es para mí. Mi Mi casa es bastante grande.
38
Adverbio afirmativo y conjunción condicional
Sí Ella le dió el sí. Si Iré contigo si me esperas.
39
Verbo saber, verbo ser Sé Lo sé muy bien. Se Se buena con tu mamá.
40
Sustantivo (bebida) pronombre personal
Té Quiero una taza de té. Te Te voy a dar una sombrilla.
41
Verbo dar, preposición Dé Dile que me dé el libro.
De Ese trabajo es de José.
42
Adverbio de cantidad, conjunción (pero)
Más Elsa es más alta que María. Mas Salió mas no llegó.
43
Adverbio de tiempo (todavía ) adverbio de cantidad ( incluso )
Aún Aún no ha llegado Aun Aun nosotros llegaremos.
44
Advervio ( solamente) Adjetivo ( soledad)
Sólo Sólo yo hice la tarea Solo Estaba solo en el lugar.
45
Pronombre demostrativo adjetivo demostrativo
Éste Éste es mi dibujo Este Este libro es de José
46
Adverbio interrogativo sustantivo, conjunción causal
Por qué ¿ Por qué llegaste tarde? Porqué Quiero saber el porqué tardaste tanto Porque Porque no sabía el camino
47
Ejercicios
48
Ejercicio 1 Las palabras agudas llevan la fuerza de pronunciación en la : A última sílaba B Antepenúltima sílaba C Penúltima sílaba
49
Porque la agudas llevan la fuerza de pronunciación en la última sílaba
Ejercicio 1 Correcto !!! Porque la agudas llevan la fuerza de pronunciación en la última sílaba
50
Ejercicio 1 Incorrecto…
Porque antepenúltima corresponde a las esdrújulas
51
Ejercicio 1 Incorrecto…
Porque son las graves o llanas que se acentúan en la penúltima sílaba.
52
Ejercicio 2 Cuando la fuerza de pronunciación se encuentra en la penúltima sílaba decimos que es una palabra: A. aguda B. grave o llana C. esdrújula
53
Ejercicio 2 Incorrecto…
Porque las agudas llevan la fuerza de pronunciación en última sílaba
54
Ejercicio 2 Correcto !!! Son las llanas o graves que su fuerza de pronunciación esta es la penúltima sílaba.
55
Ejercicio 2 Incorrecto…
Las esdrújulas llevan su fuerza de pronunciación en la antepenúltima sílaba.
56
Ejercicio 3 Es el acento que se usa para diferenciar dos palabras que se escriben igual. Pero con significado distinto A. diacrítico B. artículo C. tilde
57
Ejercicio 3 Correcto!!! Porque es el acento diacrítico que se utilizas en palabras que se escriben igual y significan diferentes.
58
Ejercicio 3 Incorrecto…
El artículo es el que se antepone al sustantivo
59
Ejercicio 3 Incorrecto…
Porque la tilde es la rayita que se coloca como acento en las palabras.
60
Ejercicio 4 Escoge la palabra mejor acentuada A. te caliente
B. té caliente y sabroso C. te caliente listo para tomar
61
Ejercicio 4 Incorrecto…
Porque la palabra té en la primera oración lleva acento
62
Ejercicio 4 Correcto!!! La palabra té de bebida es un sustantivo y se acentúa
63
Ejercicio 4 Incorrecto…
Porque no está acentuada la palabra té.
64
Ejercicio 5 Se usa como pronombre personal A. El B. ese C. Él
65
Ejercicio 5 Incorrecto…
Porque El es un artículo.
66
Ejercicios 5 Incorrecto…
Porque ese es un pronombre demostrativo
67
Él es un pronombre personal.
Ejercicio 5 Correcto!!! Él es un pronombre personal.
68
Ejercicio 6 Examen es una palabra A. llana B. esdrújula C. aguda
69
Ejercicio 6 Correcto!!! Porque las llanas tienen la fuerza de pronunciación en penúltima sílaba
70
Ejercicio 6 Incorrecto…
Porque las esdrújulas siempre se acentúan
71
Ejercicio 6 Incorrecto…
Las palabras agudas se acentúan cuando terminan en: n s o vocal
72
Ejercicio 7 La policía averiguó el _____ de la trifulca A. Porqué
B. Por qué C. Porque
73
Este Porqué es el que se usa como sustantivo
Ejercicio 7 Excelente!!! Este Porqué es el que se usa como sustantivo
74
El segundo Por qué se utiliza para preguntar
Ejercicio 7 Fallaste… El segundo Por qué se utiliza para preguntar
75
Ese porque es para contestar preguntas
Ejercicio 7 No no… Ese porque es para contestar preguntas
76
Ejercicio 8 Llegó temprano ____ no entró. A. donde B. mas C. más
77
Porque donde es un adverbio de lugar y no contesta la oración.
Ejercicio 8 Error… Porque donde es un adverbio de lugar y no contesta la oración.
78
Lo hiciste muy bien, porque mas significa ( pero)
Ejercicio 8 Fantástico!!! Lo hiciste muy bien, porque mas significa ( pero)
79
Ejercicio 8 No lo lograste…
Ese más es de cantidad.
80
Ejercicio 9 Dile que me ____ trabajo. A. te B. dé C. de
81
Ejercicio 9 Incorrecto…
Te es una preposición que no se utiliza en este ejercicio
82
Porque es dé es del verbo dar
Ejercicio 9 Correcto!!! Porque es dé es del verbo dar
83
Ejercicio 9 Incorrecto…
De es una preposición y no se puede utilizar en esta oración
84
Ejercicio 10 Consíguemelo es una palabra: A. sobresdrújula
B. esdrújula C. aguda
85
Las sobresdrújulas siempre se acentúan
Ejercicio 10 Perfecto!!! Las sobresdrújulas siempre se acentúan
86
Las esdrújulas llevan el acente en la antepenúltima sílaba
Ejercicio 10 Fallaste… Las esdrújulas llevan el acente en la antepenúltima sílaba
87
Las agudas llevan el acento en la última sílaba
Ejercicio 10 No no… Las agudas llevan el acento en la última sílaba
88
Reflexiona Dios te ha capacitado con un precioso talento, tu voz.
Utilízala para practicar lo aprendido.
89
Video 3
90
Bibliografía Lisama Lima E. & Molinero, R & López, P. & Vilá, Glady y Agulló, Antonio R. ( 1987 ) Fundamentos de la lengua Española. Madrid. Editorial Playor. Vázquez, T. & López, M. y Maldonado, J.( 2003). Sueños y palabras .Puerto Rico. Grupo editorial Norma Material obtenido del Departamento de Educación. De Jesús, R. ( 2008) Seminario de Redacción para profesionales de la educación. Puerto Rico. Reglas de la acentuación, Acento ortografico, Español: acento prosodico y ortografico,
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.