La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PUEBLOS DEL ORIENTE BOLIVIANO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PUEBLOS DEL ORIENTE BOLIVIANO"— Transcripción de la presentación:

1 PUEBLOS DEL ORIENTE BOLIVIANO
TRABAJO QUE REALICE PARA MI HIJA APROVECHANDO LAS HERRAMIENTAS APRENDIDAS PUEBLOS DEL ORIENTE BOLIVIANO

2 Generalidades 3 sub-áreas: Llano de Moxos Chiquitania
Cordillera de Chiriguanos En esta zona hay nativos

3 Generalidades Habitat y vida social

4 Moxos Pre-Hispanico 300 D.C.-800 D.C. Pueblos del llano de moxos:
Virgen de Cotoca Pre-Hispanico 300 D.C.-800 D.C. Pueblos del llano de moxos: Sirionos Chimanes

5 El Ataque de los Incas Pachacutec Tupac Yupanqui Revelacion Kolla
Ataque Fustrado

6 Proyecto Moxos El Sociologo Jose Barba Formosa
Encabeza 1991 con 11 Expertos Busca existencia de “camellones” o “terraplenes”. San Ignacio y Baures. Rio Mamore

7 Chiriguanos Casique Semi-Nomadas Habitad Huayna Capac (selva)

8 Chiriguanos Hoy Viven Provincia Cordillera area Rio Parapeti
Extendiendose entre Gran Chaco-Rio Paraguay. 1.-Lengua Guarani, 2.-Lengua Castellano. Existen unos Chiriguanos. Otros grupos chiriguanos: Yucares,Mosetenes,Chimanes,Lecos y Tacanas. Mosetenes Yucares Chimanes

9 Chiriguanos hoy Organizacion Simple: Familias con Casique.
Dios Ava(bien),Dios Ana(mal) Actividad:Agricultura(maiz,yuca,arroz,cana de azucar). Cazeria ,Pesca. Chiriguanos participaron en la guerra de Independencia y guerra del Chaco.

10 Chiquitanos Situado en Santa Cruz frontera con Brazil y Paraguay.
Espanoles llamaron chiquitos a los nativos por su baja estatura. Jesuitas influyeron en gran parte de la chiquitania Actualmente se calcula que hay de esta etnia

11 Chiquitanos Hábitat: viven en “ranchos” (aldeas) comandadas por casiques pero que forman un consejo y constituyen cabildos. Creencias: “hichio” amo de la naturaleza. “Jacotash” especie de duende . Son: agricultores y recolectores (maiz, yuca, cana de azucar, algodón, tabaco, frutos cítricos). Tradiciones: La “minca” obligacion de ayuda mutua. “fiestas” participa toda la comunidad.

12 EL SITIO ARQUEOLOGICO DE SAMAIPATA

13 SAMAIPATA Es sin dudas el sitio mas importante del oriente boliviano. Conocido con el nombre de “el fuerte”, tiene las siguientes características: a. Esta situado a 118 km de santa cruz.

14 SAMAIPATA b. Ha sido construido sobre una pequeña montaña de roca arenisca.

15 SAMAIPATA c. Es la construcción rupestre mas grande de Sudamérica, se llama rupestre porque fue construida sobre la roca.

16 SAMAIPATA d. Gracias a la blandura de la piedra el hombre samaipateño construyo varias cosas con piedra. Tiene unos 250metros de largo por 60 de ancho.

17 SAMAIPATA e. Se sabe que en torno a este templo hay un amplio espacio urbano en el que se desarrollo vida quienes lo construyeron y usaron.

18 SAMAIPATA f. Aunque todavía existe controversia sobre los autores de este sitio, es indudable que fueron ruinas de la cultura quechua.

19 NOTICIAS ARQUEOLOGICAS
1. El oriente boliviano estuvo casi aislado con el área andina. La cultura incaica mantuvo algunas relaciones ocasionales con los llanos de moxos.

20 2. La moxitania es la zona mejor conocida desde el punto de vista arqueológico, por que llamo la atención de varios investigadores debido a la presencia de grandes extensiones terraplenes artificiales.

21 3. Los estudios arqueológicos resultan todavía insuficientes como para dar un panorama general del área.

22 TIPNIS El Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Secure (TIPNIS) es un área protegida de Bolivia y declarado Territorio Indígena a través el 24 de septiembre de 1990, gracias a las luchas reivindicativas de los pueblos indígenas de la región. Tiene aproximadamente km². Está ubicado entre los departamento del Beni (provincia Moxos) y Cochabamba (provincia Chapare). Los municipios incluídos son San Ignacio de Moxos y Loreto en el Beni, y Villa Tunari y Orochata en Cochabamba.

23 GRACIAS


Descargar ppt "PUEBLOS DEL ORIENTE BOLIVIANO"

Presentaciones similares


Anuncios Google