Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Palo enjabonado Tradición y diversión
2
Palo enjabonado o Cucaña
Una tradición más, rica en folklore, muy antigua, llena de matices donde se entremezclan la religión y el paganismo. *** Un juego consistente en escalar, trepar y marinear, sólo con ayuda de brazos y piernas, por un poste vertical u horizontal de más 5 metros de longitud, que está alisado o embadurnado con alguna sustancia resbaladiza. grasas o aceites. Quienes logran llegar a la punta obtienen premios diversos: dinero, gallinas, jamones, botellas de vino y todo lo que usted se imagine.!!! El 17 de agosto Día de la Independencia, en Indonesia Panjat Pinang o palo enjabonado es tradición popular !!!
3
Panjat Pinang o Cucaña Indonesia, celebra el 17 de agosto el Día de la Independencia, del dominio holandés y una de las tradiciones más antiguas y populares Panjat Pinang, introducida por los colonos, como una forma de entretenimiento se potencia como festivales, en los pueblos y aldeas de todo el país. *** Altos nogales son talados y sus troncos colocados verticalmente, en el centro de cada plaza. Una rueda completa de los premios se coloca en la parte superior, y el tronco se cubre con aceite o grasas y los jóvenes tratan de llegar a los premios, las mujeres y los niños gritan apoyos para los que participan y con profundo arraigo social de las costumbres populares, adaptó los períodos más simbólicos a sus principales referencias festivas. Indonesia se enorgullece de esta fiesta y año tras año la viven con una intensidad inusitada.
5
Palo enjabonado o Cucaña
Origen: Su nombre originario es cucaña. *** En Nápoles, Italia, era muy común durante los siglos XVI y XVII en las fiestas populares. En una plaza pública se formaba una pequeña montaña artificial que simbolizaba el Vesubio. Del cráter de aquel falso volcán salían en erupción salchichones y macarrones, los que, al desprenderse, se cubrían de queso rallado, cubriendo la montaña a manera de cenizas; la gente acudía para apoderarse de aquellos alimentos. Después se sustituyó la montaña por un alto poste desde cuya cima pendían los salchichones, aves, etc.
8
Palo enjabonado o Cucaña
Sabías que también: este juego o divertimento tiene siglos de tradición en América y el mundo. *** Traído por los españoles a América, los holandeses a Indonesia (hacen un festival Panjat Pinang) Se juega con el palo horizontal en los países vascos. Ondárroa (Guipúzcoa), la cucaña está sobre la ría del Artibai, las fiestas patronales de Andra Mari. En Sevilla, durante la Velá de Santa Ana, el poste se coloca sobre la proa de una barcaza en el río Guadalquivir. Puerto de la Cruz (Santa Cruz de Tenerife), en ocasión de las fiestas del Carmen. Orgaz (Toledo). en honor del Cristo del Olvido. Paterna de Rivera (Cádiz), se efectúa en honor del patrón, que es San Sebastián. Tudela de Navarra, en la verbena de San Pedro. Castielfabib (Valencia), en Semana Santa y muchos más. Francisco de GOYA lo inmortalizó en un cuadro
9
F.de Goya
10
Palo enjabonado o Cucaña
Se cree que proviene el nombre del País de Cucaña o Jauja, tierra mitológica del cual se hablaba en la Edad Media. se suponía que quienes lo habitaban vivían entre ríos de vino y leche y que quesos y lechones ya asados pendían de los árboles listos para ser comidos. Pieter Brueghel , el Viejo. 1525 Lieja _ 1569 Bruselas
11
Palo enjabonado o Cucaña
Argentina: cucaña, palo enjabonado Bolivia: cucaña, palo ensebado Brasil: pau de sebo (nordeste brasileño) Chile: palo ensebado, palo enjabonado Ecuador: cucaña, castillo, palo ensebado España: cucaña Cataluña: pal enseuat, cucanya México: palo ensebado, cucaña (raramente) Paraguay: yvyra syi (palo resbaladizo, en guaraní), Puerto Rico: palo ensebado República Dominicana: palo ensebado Panamá: palo ensebado Uruguay: palo enjabonado, palo ensebado Venezuela: cucaña, palo ensebado, vara de premio. *** Puede jugarse de dos modos: horizontal o vertical.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.