La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROGRAMA DE APOYO AL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PRIVADA Y CONCESIONES EN INFRAESTRUCTURA, SEGUNDA ETAPA PPCI-2 CAPTACIÓN DE NUEVOS RECURSOS PARA LA INFRAESTRUCTURA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROGRAMA DE APOYO AL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PRIVADA Y CONCESIONES EN INFRAESTRUCTURA, SEGUNDA ETAPA PPCI-2 CAPTACIÓN DE NUEVOS RECURSOS PARA LA INFRAESTRUCTURA."— Transcripción de la presentación:

1 PROGRAMA DE APOYO AL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PRIVADA Y CONCESIONES EN INFRAESTRUCTURA, SEGUNDA ETAPA PPCI-2 CAPTACIÓN DE NUEVOS RECURSOS PARA LA INFRAESTRUCTURA DE LOS SITM – NEGOCIOS COMPLEMENTARIOS EN TERMINALES Y ESTACIONES

2 El objetivo de este informe es analizar las posibles estrategias de vinculación de capital privado para el desarrollo de infraestructura de los sistemas de transporte masivo de Cali (MIO) y Bucaramanga (Metrolínea) y de otras ciudades del país en donde se estén implementando Sistemas Integrados de Transporte Masivo. Para ello, se realizó un proceso de selección de estaciones en conjunto con los Entes Gestores [1], teniendo como objetivo, que éstas cumplan características comerciales que las hagan atractivas entre los inversionistas privados. En este documento se incluyen aquellas estaciones que se identificaron como prioritarias, lo cual no implica, que a lo largo del proceso se podrán incluir otras estaciones de estos sistemas. [1] [1] Para objeto de este informe son Metro Cali S.A. y Metrol í nea S.A. ya que fueron las primeras ciudades que entraron en el proceso. Introducción

3 Experiencias Internacionales Mall Paseo Estación – Santiago de Chile Centro Comercial que alberga una estación del Metro y un terminal de autobuses. Fuente: http://www.plataformaurbana.cl/copp/albums/userpics/10082/aerea.jpg

4 Experiencias Internacionales Tres Cruces - Montevideo Centro Comercial que alberga un terminal de autobuses. El proceso se realizó a través de una concesión por 50 años. Fuente: http://www.stonek.com/montevideo/trescruces.jpg

5 Experiencias Internacionales Zuidas - Amsterdam Consiste en el desarrollo urbano de una zona de Ámsterdam a través de edificios de alta densidad en aproximadamente 2.5 millones de metros cuadrados, combinando diferentes tipos de utilización de la tierra y métodos de transporte http://www.journaldunet.com/imprimer/management/DIAPorama/ing/images/1.jpg

6 Experiencias Internacionales Metropolitan Transit Authority - NY Esquema de concesión a individuos, sociedades o corporaciones para espacios en las facilidades del Metro. Anualmente genera un ingreso de 2.7 millones de dólares para el sistema de Subway, operando en 100 estaciones siendo un total de 470 concesiones. Las concesiones las selecciona la MTA a través de un RFP (request for proposal, solicitud de propuestas). El objetivo de las RFP`s es seleccionar el negocio que genere mayores recursos a la MTA. Además hay tres elementos clave para la estructura del programa: Mejoras en las estaciones Término del leasing Nivel de renta

7 Experiencias Internacionales Aeropuerto de Portland A mediados de la década de los 90 el aeropuerto internacional de Portland empezó a experimentar alto tráfico por el incremento de vuelos. Adicionalmente el aeropuerto no contaba con los lotes suficientes para construir más parqueaderos. Como una de las posibilidades de solución, el operador del aeropuerto se acercó al TriMet (operador del metro de Portland) para consultar la posibilidad de extender su alcance hasta el aeropuerto. Sin embargo, no contaban con los suficientes recursos. Betchel Corporation, un inversionista privado, accedió a pagar gran parte del costo de construcción de la extensión de la línea a cambio de derechos a desarrollar unos lotes que el operador del aeropuerto tenía en las cercanías del aeropuerto. En retorno a su contribución, Betchel en alianza con una compañía de finca raíz desarrolló el terreno con hoteles y servicios relacionados.

8 Experiencias Internacionales MTRC – Hong Kong MTR Corporation (MTRC), dueño y operador del sistema ferroviario de Hong Kong, financia y opera sistemas de trenes que no solamente son auto sostenibles sino que también tienen un retorno positivo de la inversión. MTRC no recibe subsidios en dinero por parte del gobierno de Hong Kong para construir la infraestructura, en cambio, recibe una contribución en tierra que le da los derechos exclusivos de desarrollo en el espacio arriba y adyacente a la estación. El mecanismo específico es el siguiente: MTRC compra los derechos de desarrollo al gobierno de Hong Kong a un precio “pre metro” y vende estos derechos a un inversionista selecto a un precio “post metro”. La diferencia entre estos precios es sustancial, tanto que cubre fácilmente el costo de inversión para la infraestructura.

9 Aplicación En Colombia El desarrollo realizado en Santiago de Chile (Mall Paseo Estación) y Montevideo (Tres Cruces) es bastante interesante para estaciones como Cosmocentro y Sameco en la ciudad de Cali y Piedecuesta y Norte en la ciudad de Bucaramanga. El desarrollo realizado en Mall Paseo Estación es de varios locales comerciales, sin embargo, también se considera el desarrollo de grandes superficies como un desarrollo comercial. En la estación de Provenza en Bucaramanga se planea construir las oficinas de Metrolínea, un desarrollo similar al realizado en Hong Kong en la estación Maritime Square. Se considerará dentro del desarrollo de negocios complementarios la vinculación de capital privado mediante el mecanismo de conexiones físicas a las estaciones en proyectos inmobiliarios existentes o en proceso (desarrollos comerciales o grandes superficies) sobre las vías troncalizadas a la estación de parada más cercana. El sistema de vinculación se realizaría a través del ofrecimiento directo de la conexión a las entidades privadas que podrían obtener beneficios de ella.

10 Selección de Proyectos Después de haber realizado las correspondientes visitas en los recorridos tanto de Metrolínea en Bucaramanga como de MIO en la ciudad de Cali, y luego de la validación con los Entes Gestores de los proyectos, se ha decidido dar prioridad a las estaciones adelante descritas. No obstante, se efectuará un seguimiento a las demás estaciones y portales de ambos sistemas para explorar la viabilidad de incorporar nuevos negocios complementarios en las infraestructuras de transporte masivo. Cabe anotar, que debido a la segunda visita realizada por el estructurador comercial a la ciudad de Cali se decidió incorporar en este informe la estación de Guadalupe.

11 Selección de Proyectos Los criterios para la evaluación de la viabilidad de los predios para el desarrollo de negocios complementarios a las infraestructuras de transporte masivo son:  Ubicación  Número de usuarios en estación  Vías de acceso (diferentes al sistema)  Densidad poblacional de la zona y estrato  Desarrollos comerciales en la zona  Área del predio

12 Selección de Proyectos Metrolínea S.A. – Área Metropolitana de Bucaramanga Provenza Cañaveral Norte PiedecuestaFloridablanca Girón

13 Selección de Proyectos Metrolínea S.A. – Área Metropolitana de Bucaramanga

14 Selección de Proyectos Metro Cali S.A. – Santiago de Cali

15 Selección de Proyectos Metro Cali S.A. – Santiago de Cali

16 Análisis Jurídico Estructuración Jurídica Alternativas de Vinculación de Capital Privado 1.Status Quo a.Responsabilidad por el diseño, construcción y financiamiento son del Ente Gestor. b.Construcción de obras complementarias: destinación de recursos públicos diferentes a los del convenio de cofinanciación. c.Construcción de obras complementarias: están dentro del objeto de la Ente Gestor.

17 Análisis Jurídico Alternativas de Vinculación de Capital Privado 2.Concesión a.Contrato Administrativo b.Calidad concesionario: PN, PJ, UT y C c.Riesgo d.Inspección y Vigilancia e.Remuneración f.Temporalidad Estructuración Jurídica

18 Análisis Jurídico Alternativas de Vinculación de Capital Privado 3.Concesión y Contrato de Administración Estructuración Jurídica

19 Análisis Jurídico Alternativas de Vinculación de Capital Privado 4.Privatización a.Definición: Ley 226 de 1995 y C-037 de 1994. b.Creación sociedad vehículo 5.Sociedad Sector Público – Sector Privado a.Sociedad de economía mixta b.Se puede compartir:  Propiedad del Sistema  Explotación del Sistema  Propiedad y explotación del Sistema  Explotación de un proyecto específico Estructuración Jurídica

20 Análisis Jurídico Alternativas de Vinculación de Capital Privado 6.Joint Venture a.Un socio público + varios privados b.División de tareas entre los particulares c.Ente público: usufructo de los bienes, equipos e instalaciones. 7.Subcontratación o Contrato de Servicios a.Delegación de ejecución de una actividad al particular b.Período: 1 a 2 años c.Contraprestación Estructuración Jurídica

21 Análisis Jurídico Estructuración Jurídica

22 Análisis Jurídico Dimensión legal Grupos de Alternativas Status QuoConcesiónPrivatización Características del contrato Contratos de gestión ( outsourcing ) para diversas actividades. Posible régimen especial de contratación para la administración. Los ingresos relacionados con la prestación del servicio público de transporte, específicamente los que tienen que ver con el recaudo, continúan formando parte del presupuesto de cada Ente Gestor. Los ingresos de las actividades complementarias de las estaciones y/o portales (como por ejemplo la publicidad). Las obras serían siendo propiedad directa del Ente Gestor Contrato de Concesión (BOMT) siguiendo lineamientos leyes 80 y 105 de 1993. Entrega limitada de las áreas (reducción de la complejidad y percepción de riesgo para el concesionario). Los Entes Gestores continúan manejando ciertas áreas y responsabilidades. Reversión de las obras al Ente Gestor (entrega temporal). Posibilidad de aplicar remedios extremos típicos de la contratación pública (facultades exorbitantes) Creación de nueva entidad territorial pública por acciones (ley de la república) El aporte del Estado a esta nueva sociedad serían las áreas involucradas (los activos que lo componen, bienes muebles e inmuebles) Venta de propiedad accionaria pública (ley 226 de 1995), o capitalización (normas comerciales) Si es venta de acciones, el pago del inversionista es para el socio que decide vender parte de sus acciones. Si es capitalización, el pago del inversionista se reinvierte en las obras ejecutadas exclusivamente (salvo futuras descapitalizaciones) Total privatización o empresa mixta. Si es sociedad mixta, eventuales acuerdos entre accionistas No hay reversión de las obras a los Entes Gestores (entrega indefinida) Estructuración Jurídica

23 Análisis Jurídico Dimensión legal Grupos de Alternativas Status QuoConcesiónPrivatización Soporte legal para su desarrollo No hay necesidad de cambio legal alguno, salvo que se intente la creación de un régimen excepcional de contratación para los Entes Gestores y específicamente para los SITM. No existen limitaciones. No se requiere cambios ni en la ley ni en el reglamento Creación legal (intervención de los consejos municipales o distritales o Asambleas departamentales, dependiendo del caso) Establecer medidas efectivas de control en el desempeño del privado Permite a cada Ente Gestor controlar directamente su propio desempeño. Sin embargo, controlarse a si mismo no suele ser garantía de eficiencia. Control sobre la operación del Concesionario a través de estipulaciones contractuales (contabilidad centralizada a través de fiducia, estándares de desempeño, especificaciones técnicas, etc.) Interventoría. Limitado a las facultades de control del Ente Gestor, como autoridad del sector. No hay controles contractuales, excepto mediante un mecanismo de acuerdos de accionistas. Estructuración Jurídica

24 Análisis Jurídico Estudio de Títulos  Metrolínea S.A. : La mayoría de los predios está en cabeza de un tercero  Metro Cali S.A. : Información solo de 2 predios que se encuentran de Ente Gestor  Transcaribe S.A. : Predios de solo 2 estaciones en cabeza del Ente Gestor

25 PROGRAMA DE APOYO AL PROCESO DE PARTICIPACI Ó N PRIVADA Y CONCESIONES EN INFRAESTRUCTURA, SEGUNDA ETAPA PPCI-2 CAPTACIÓN DE NUEVOS RECURSOS PARA LA INFRAESTRUCTURA DE LOS SITM – NEGOCIOS COMPLEMENTARIOS EN TERMINALES Y ESTACIONES


Descargar ppt "PROGRAMA DE APOYO AL PROCESO DE PARTICIPACIÓN PRIVADA Y CONCESIONES EN INFRAESTRUCTURA, SEGUNDA ETAPA PPCI-2 CAPTACIÓN DE NUEVOS RECURSOS PARA LA INFRAESTRUCTURA."

Presentaciones similares


Anuncios Google