La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Producción de Anticuerpos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Producción de Anticuerpos"— Transcripción de la presentación:

1 Producción de Anticuerpos
Yessy Mendoza M Instituto de Enfermería UACh-2010

2 Inmunidad DEFINICIÓN:
Conjunto de mecanismos específicos e inespecíficos, estrechamente relacionados, que impiden el ingreso y la permanencia de agentes injuriantes en el organismo.

3 Mecanismo de Producción
SISTEMA INMUNOLÓGICO MEDULA OSEA LEUCOCITOS TEJIDO LINFOIDE

4 Mecanismo de Expresión
Inmunidad Inespecífica (natural o innata). Respuesta primaria Inmunidad Específica (adquirida o adaptativa) Respuesta secundaria

5 Inmunidad Inespecífica
Barreras físico-químicas.  Piel y mucosas cilios flora comensal ph, enzimas, mucus, tos, estornudo, otros. Sistema del Complemento.  Promueve respuesta inflamatoria.  Facilita fagocitosis, lisan bacterias. Inflamación.  Facilita la presentación del antígeno.

6 Inmunidad Específica Respuesta inmune humoral Respuesta inmune celular
Mediada por linfocitos B (anticuerpos o inmunoglob.) Respuesta inmune celular Mediada por linfocitos T.

7 Inmunoglobulinas Inmunoglobulina G (IgG) :
Representa el 75% de la Ig sérica es la única que atraviesa placenta. decae progresivamente en el niño en los primeros meses de vida. sus niveles se elevan principalmente como respuesta secundaria.

8 Inmunoglobulinas. Inmunoglobulina M (IgM) : 10% de las Ig séricas.
se incrementa significativamente como respuesta primaria. activa el Complemento no atraviesa placenta niveles altos en el RN,indica infección congénita o perinatal.

9 RESPUESTA INMUNE PRIMARIA Y SECUNDARIA
Tit. Ac Dias

10 Inmunoglobulinas Inmunoglobulina A (IgA) : 15% de Ig.en sangre.
A nivel sérico entrega protección viral. Se encuentra principalmente como Ig A secretora. Está muy elevada en LM,calostro, y secr.GI,repiratorias,prostát.y vaginales.

11 Inmunoglobulinas. Inmunoglobulina E (IgE) :
elevada en niños alergicos. respuesta de hipersensibilidad inmediata. protección en infecciones parasitarias. Inmunoglobulina D (IgD) : se encuentra en membrana de los linfocitos, pero se desconoce su función precisa.

12 Tipos de Inmunidad. ACTIVA PASIVA Natural (infecciones)
Natural (Ig transplac., LM.) Artificial (vacunas) Artificial (administración de Ig)

13 Mecanismo de Satisfacción
Vacunas. SISTÉMICAS (PAI): toda la población NO SISTÉMICAS : en forma individual o en brotes epidemiológicos. Inmunizaciones. (alergias)

14 Valoración Historia Clínica Examen Físico Edad Estado Nutricional
Vacunas Enfermedades previas Alergias Exposic. ambientales Condic. socioeconómicas Antecedentes familiares Hábitos. Enf. hereditarias. Enf. neoplásicas. Enf. autoinmunes. Uso de medicamentos. Stress

15 Examen Fisico del cuello.
Idealmente posicionarse en frente o detrás del paciente. Comparar ambos lados. Relajar la cabeza levemente hacia delante Orientación: Nodos submentonianos-submandibulares-musc. Esternocleidomast.-supraclavicular. Retro y preauriculares.

16 Valoración Directos: presencia de lesiones de piel como eritema máculas, pápulas, otros. ganglios palpables. Indirectos: determinación de nivel de Ig sérica y/o secretora Hemograma – VHS – PCR. Cultivos Test de hipersensibilidad cutánea.

17 Recuento leucocitario
Grupo etáreo Leucocitos promedio Neutrofilos (%) Linfocitos(%) RN 18.000 60 30 1 año 12.000 2-5 años 10.000 40 50 6-12 años 8.000

18 Leucocitosis Aumento del recuento leucocitario circulante sobre mm3 Causas; Fisiologicas en el RN Secundaria a ejercicios Alteraciones emocionales Enfermeaddes neoplásicas Enfermedades infecciosas Enfermedades hematologicas

19 Diagnósticos de Enfermería
Riesgo de infección en relación a: Malos hábitos higiénicos Déficit de conocimiento de la madre respecto de las inmunizaciones. Aseo umbilical inadecuado Rotura de membranas amnióticas. Conocimiento insuficiente para evitar la exposición a patógenos. Defensas primarias inadecuadas (lesiones en la piel, tejido traumatizado, disminución de la acción ciliar). Inmunidad adquirida inadecuada.

20 Actividades de Enfermería.
Vacunación. Educar en relación a: Calendario de vacunación. Vía de administración. Cuidados post administración de las vacunas. Importancia de las vacunas. Contraindicaciones.

21 VACUNACION Es la inducción y producción de una respuesta inmune específica y prolongada como consecuencia de la administración de un antígeno de toxicidad o virulencia atenuada o nula, logrando una respuesta similar a la infección natural pero sin riesgo para el individuo.

22 Programa Ampliado de Inmunizaciones.

23 Objetivos del PAI en Chile
Disminuir la mortalidad y morbilidad por difteria, tos convulsiva, tétanos, tuberculosis e infecciones por Haemophilus influenzae tipo b (Hib) y hepatitis B. Eliminar el sarampión, el tétanos neonatal y en el menor de cinco años la meningitis tuberculosa. Erradicar la poliomielitis.

24 CADENA DE FRÍO Sistema de conservación, manejo, transporte y distribución de las vacunas, cuyo objetivo es mantener las vacunas a TEMPERATURAS aceptables desde su fabricación hasta la vacunación, de manera de conservar su EFICACIA INMUNOLÓGICA.

25 Tipos de vacunas. Agentes atenuados o modificados.
Inmunidad de larga duración. Agentes muertos a inactivados. Respuesta menos intensa y duradera.

26 Vacunas Vacunas virales Vacunas bacterianas y toxoides.
Deben mantenerse congeladas. Vacunas bacterianas y toxoides. Se mantienen refrigeradas

27 CALENDARIO DE VACUNACIÓN INFANTIL
Edad de administración Tipo de vacuna. Tipo de agente Vía de administración Recién nacido B.C.G (tuberculosis) Virus atenuado intradérmica 2, 4, 6 meses Pentavalente y Polio (difteria, tétanos, tos convulsiva, hepatitis B e infecciones por Haemophilus influenzae) -polio:virus aten. -DPT: toxoide y bact.inact. Hib.conjugado Hep.B:adn recomb. Pentavalente:IM Polio: v.o. 12 meses Tres vírica (sarampión, parotiditis y rubéola) Virus atenuado. S/C. 18 meses DPT y polio (difteria, tétanos y tos convulsiva) DPT:Toxoide y bact inact. Polio:virus aten. I.M V.O. 4 años DPT I.M. 1º básico S/C 2º básico Toxoide dT (difteria y tétanos)

28 Vias de administración

29 CONTRAINDICACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE VACUNAS  CONTRAINDICACIONES GENERALES
Enfermedad aguda febril severa. ( temperatura sobre 38.5º C ) Inmunosupresión (sólo en vacunas con microorganismos vivos). Transfusión reciente de sangre o plasma. Uso de inmunoglobulinas en los últimos tres meses. Embarazo (sólo en vacunas con microorganismos vivos). Antecedentes confiables de hipersensibilidad a algún componente de la vacuna. Antecedente de reacción adversa severa a una dosis previa de DPT(somnolencia, convulsiones, hipertermia). Trastorno neurológico basal no controlado (ejemplo: epilepsia) en DPT. Recién nacidos con menos de 2000 grs. En el caso de la BCG (bacilo Calmette Guerin)

30 CONCEPTOS ERRONEOS SOBRE LAS CONTRAINDICACIONES DE LAS VACUNAS.
Previa reacción con DPT (fiebre, enrojecimiento, palidez, etc.). Enfermedad aguda febril moderada. Diarrea aguda simple. Durante tratamiento antibiótico en curso o en fase convaleciente de una enfermedad. Prematuridad. Exposición reciente a una enfermedad infecciosa. Historia de alergias cutáneas y/o respiratorias. Alergia a la penicilina o a otros antibióticos Antecedente familiar de muerte súbita.   Malnutrición.

31 Vacunas Extra PAI Antineumocócica Antihepatitis A y B Antivaricela
Antivirus papiloma


Descargar ppt "Producción de Anticuerpos"

Presentaciones similares


Anuncios Google