La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

C.R.A. Los Fresnos REUNIÓN DE TUTORÍA Octubre -2013.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "C.R.A. Los Fresnos REUNIÓN DE TUTORÍA Octubre -2013."— Transcripción de la presentación:

1 C.R.A. Los Fresnos REUNIÓN DE TUTORÍA Octubre -2013

2 ÍNDICE Presentación de los tutores, profesores especialistas y profesorado de apoyo. Presentación de la P.G.A. Información sobre el curso escolar y grupos de alumnos. Calendario escolar. Horario del grupo. Criterios de calificación Hábitos y normas de convivencia: puntualidad, asistencia, disciplina Las tareas para casa Colaboración con las familias Información sobre el uso de la página web del centro

3 Profesorado

4 Tutoras Localidad INFANTIL PRIMARIA ALDEA DEL REY NIÑO
G. Natividad Martín Muñoz Mª Clarisa Sánchez Gil EL FRESNO Lourdes García Sáez Tamara Sánchez Díaz Mª Ángeles Martín Jiménez SOTALBO Pilar Vasco Ruiz

5 Especialistas Inglés: Mª Isabel Maíz Galán Música:
Paula López de Prado Ed. Física: Pedro Lagares Álvarez Religión: Elena Asenjo Martín

6 Calendario escolar

7 Programación General Anual
OBJETIVOS Actividades complementarias Actividades extraescolares Programas

8 Objetivos 1.- Rentabilizar los recursos humanos y materiales del Centro mediante una adecuada coordinación Actividades Responsables Temporalización Organización de horarios y espacios para obtener el mayor rendimiento del profesorado y de los materiales del centro El Director A comienzos del curso Reuniones quincenales de los maestros/as , por ciclos para: Trabajo sobre aspectos metodológicos y organizativos. Puesta en común de experiencias didácticas. Planificar las salidas y encuentros. Coordinadores de ciclo, con participación de todo el profesorado Todo el curso Hacer una revisión del inventario general del centro. Dar de baja el material inservible. Llevar a cabo mejoras en el almacenaje y accesibilidad de los materiales El Director del Centro A lo largo del curso

9 2.- Potenciar la acción tutorial para fomentar la educación en valores y la buena convivencia en el centro Actividades Responsables Temporalización Organización de tareas que impliquen la participación conjunta de todos los alumnos de las distintas localidades: Salidas por el entorno y fuera de él. Encuentros con todo los alumnos. Todo el profesorado del centro Según el calendario de actividades Fomentar en los alumnos hábitos de respeto hacia todos los integrantes de la Comunidad Educativa, potenciando actitudes de reflexión, diálogo y colaboración para posibilitar un grado de convivencia positiva en el centro. A lo largo del curso Conseguir que toda la comunidad educativa se comprometa en tareas de trabajo conjunto, creando un clima de participación, orden, respeto y amistad que garanticen un ambiente de trabajo agradable.

10 3.- Profundizar en el uso de las TIC en las aulas
Actividades Responsables Temporalización Fomentar el uso de los recursos informáticos y telemáticos como fuente de información y como plataforma de comunicación e interacción. Maestra responsable de la página web. Director del centro A lo largo de todo el curso Actualizacion periodica de los contenidos de la página web del Centro: datos relevantes, información general, noticias de interés, trabajos que van elaborando los alumnos/as a lo largo del curso,… Difusión de las ventajas del uso de dicha página web entre todos los miembros de la comunidad educativa. Todo el profesorado A lo largo del curso Uso del ordenador y las redes de telecomunicación para compartir experiencias e intercambiar información con los alumnos y profesores de las otras localidades.

11 4.- Establecer una comunicación fluida entre el profesorado y las familias
Actividades Responsables Temporalización Facilitar a las familias la información de forma más rápida, accesible y efectiva. El Director del Centro con la colaboración de todo el profesorado A lo largo del curso Encuentros con los responsables del AMPA para trabajar de manera coordinada en determinados aspectos organizativos. El Director del Centro Utilizar la página web del Centro como medio de comunicación e información. Todo el profesorado 5.- Actualizar diversos Planes incluidos en el Proyecto educativo del Centro Actividades Responsables Temporalización Revisión y modificación Plan de fomento de la Lectura y de la Comprensión Lectora. Todos los profesores 1º y 2º Trimestres 1º Trimestre

12 6.- Llevar a cabo actuaciones que desarrollen las orientaciones de la resolución sobre la mejora de las destrezas de comprensión oral y escrita Actividades Responsables Temporalización Elaboración de un Plan específico para el desarrollo de las destrezas de expresión oral y escrita en áreas distintas a lengua castellana e lengua extranjera. El Director del Centro Primer trimestre Incluir en las Programaciones Didácticas un apartado con las tareas generales de cada área relacionadas con el Plan anterior. Todo el profesorado 1º y 2º Trimestres Actividades específicas de lectura dentro del aula. Trabajo de textos escritos de diferentes géneros, incidiendo en la comprensión lectora a nivel oral y escrito. Todo el curso Incluir en las Programaciones de Aula un apartado con las tareas específicas de cada área que sirvan para trabajar las destrezas de expresión oral y escrita Realizar una revista digital que recoja los trabajos de los alumnos relacionados con la expresión escrita. Al finalizar el curso Desarrollar el Plan de Fomento de la Lectura y Desarrollo de la Comprensión Lectora

13 7.- Elaborar un Plan para el Fomento de la Igualdad entre Hombres y Mujeres
Actividades Responsables Temporalización Elaboración de un Plan que recoja actuaciones concretas para el desarrollo para trabajar este objetivo a lo largo de todo el curso con actividades en todas las áreas del currículo Encargada del Fomento de la Igualdad entre Hombres y Mujeres. Director 2º Trimestre Realizar actividades tanto complementarias como dentro del horario lectivo relacionada con el tema. Todo el profesorado Todo el curso Trabajos del Centro en proyectos del Consejo Municipal por la Igualdad de Ávila. El Director del Centro Fechas pendientes de fijar

14 Programas 1.- PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA Y DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA 2.- PLAN DE CONVIVENCIA 3.- PLAN DE ACCIÓN DE COMPETENCIAS BÁSICAS EN CENTROS 4.- PLAN DE FOMENTO DE LA IGUALDAD

15 Horario de clase de Primaria
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 9:30 10:30 LENGUA 4º 5º 6º (Lectura) RELIGIÓN 2º- 3º LENGUA 2º,3º,4º 5º 6º (Ortografía) 2º-3º 4º 5º 6º (Gramática) MÚSICA 4º,5º,6º INGLÉS 2º- 3º LENGUA 4º 5º 6º (Vocabulario) LENGUA 2º,3º (Taller de LECTURA) 11:30 INGLÉS 4º- 5º- 6º 4º- 5º- 6º MATEMÁTICAS 2º- 3º- 4º- 5º- 6º MÚSICA 2º,3º CONOCIMIENTO LENGUA 2º- 3º (Lectura) (Vocabulario) 4º,5º,6º 12:15 3º- 4º- 5º- 6º 2º- 3º- 4º- 6º EDUCACIÓN FÍSICA (Cálculo y problemas) APOYO CIUDADANÍA (5º) LECTURA 2º 12:45 RECREO 13:45 PLÁSTICA LENGUA 2º, 3º Biblioteca 14:30 3º,4º,5º,6º Literatura Lectura 2º (Atención ) Exp oral y escrita

16 AULA DE INFANTIL LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 9:30- 10:30
Asamblea Grafomotricidad Lectoescritura 10:30-11:30 Lógica-matemática 11:30-12:15 INGLÉS Aseo. Almuerzo RELIGIÓN ALTERNATIVA N.Tecnologías: ordenador, pizarra digital Trabajo sobre la unidad didáctica MÚSICA 12:15-12:45 RECREO 12:45-13:45 13:45-14:30 Cuento E.FÍSICA Plástica Apoyo de Isabel

17 Criterios de calificación
1º CICLO  Áreas: Lengua, Matemáticas, Conocimiento del Medio CRITERIOS DE CALIFICACIÓN % INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN OBSERVACIONES Pruebas de evaluación 50% Pruebas escritas Preguntas en clase Para la valoración por parte del profesor/a se usará la siguiente escala: Insuficiente, Suficiente, Bien, Notable, Sobresaliente Trabajos diarios 30% Actividades en clase , Tareas de casa En el cuaderno se tendrá en cuenta: la realización y corrección de los ejercicios, limpieza, orden, presentación. Ortografía, caligrafía y signos de puntuación  adecuados. Observación del esfuerzo, participación en clase, cumplimiento de las normas. 20% Registro de observación del profesor

18 Criterios de calificación
2º y 3º CICLO  Áreas: Lengua, Matemáticas, Conocimiento del Medio CRITERIOS DE CALIFICACIÓN % INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN OBSERVACIONES Resultados de pruebas de evaluación 50% Pruebas escritas Preguntas en clase Para la valoración por parte del profesor/a se usará la siguiente escala: Insuficiente, Suficiente, Bien, Notable, Sobresaliente Realización de trabajos diarios 30% Actividades en clase , trabajos, cuaderno de clase Tareas de casa En el cuaderno se tendrá en cuenta: la realización y corrección de los ejercicios, limpieza, orden, presentación. Ortografía, caligrafía y signos de puntuación  adecuados. Observación del esfuerzo, atención, participación en clase, cumplimiento de las normas del aula y del centro,… 15% Registro de observación del profesor Trabajos de ampliación 5%

19 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
1º CICLO  Área: Inglés CRITERIOS DE CALIFICACIÓN % INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN OBSERVACIONES Resultados de pruebas de evaluación 60% Test 20% Expresión y comprensión oral Expresión y comprensión escrita Realización de trabajos diarios 30% Actividades en clase En el cuaderno se tendrá en cuenta: la realización y corrección de los ejercicios, limpieza, orden, presentación. Observación del esfuerzo, participación en clase, cumplimiento de las normas, actitud,... 10% Registro de observación del profesor

20 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
2º y 3º CICLO  Área: Inglés CRITERIOS DE CALIFICACIÓN % INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN OBSERVACIONES Resultados de pruebas de evaluación 60% Test 30% Observación directa 40% Expresión y comprensión oral Expresión y comprensión escrita Realización de trabajos diarios 30% Actividades en clase Tareas de casa En el cuaderno se tendrá en cuenta: la realización y corrección de los ejercicios, limpieza, orden, presentación. Observación del esfuerzo, atención, participación en clase, cumplimiento de las normas del aula y del centro,… 10% Registro de observación del profesor

21 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
1º CICLO  Área: Música CRITERIOS DE CALIFICACIÓN % INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN OBSERVACIONES Realización del trabajo diario 60% Registro de observación del profesor Se tendrá en cuenta: La escucha atenta (audiciones) Expresión instrumental (pequeña percusión) Expresión vocal (canto) Expresión corporal (movimiento y danza) Pruebas orales y escritas 20% Esfuerzo y actitud

22 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
2º CICLO  Área: Música CRITERIOS DE CALIFICACIÓN % INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN OBSERVACIONES Realización del trabajo diario 60% Registro de observación del profesor Se tendrá en cuenta: La escucha atenta (audiciones) Expresión instrumental (flauta y percusión) Expresión vocal (canto) Expresión corporal (movimiento y danza) Lenguaje musical Pruebas orales y escritas 20% Esfuerzo y actitud 10% Trabajo para casa

23 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
3º CICLO  Área: Música CRITERIOS DE CALIFICACIÓN % INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN OBSERVACIONES Realización del trabajo diario 50% Registro de observación del profesor Se tendrá en cuenta: Audiciones musicales Flauta y percusión Canto Movimiento y danza Lenguaje musical Historia de la música y autores Pruebas orales y escritas 30% Esfuerzo y actitud 10% Trabajo para casa

24 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
1º CICLO  Área: E. Física CRITERIOS DE CALIFICACIÓN % INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN OBSERVACIONES Esfuerzo e interés por superarse 60% Registro de observación del profesor Comprensión y asimilación de los contenidos 15% Realización y ejecución de las actividades Cumplimiento de las normas y uso correcto de los materiales 10%

25 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
2º CICLO  Área: E. Física CRITERIOS DE CALIFICACIÓN % INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN OBSERVACIONES Esfuerzo e interés por superarse 50% Registro de observación del profesor Comprensión y asimilación de los contenidos 20% Realización y ejecución de las actividades Cumplimiento de las normas y uso correcto de los materiales 10%

26 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
3º CICLO  Área: E. Física CRITERIOS DE CALIFICACIÓN % INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN OBSERVACIONES Esfuerzo e interés por superarse 40% Registro de observación del profesor Comprensión y asimilación de los contenidos 20% Realización y ejecución de las actividades 30% Cumplimiento de las normas y uso correcto de los materiales 10%

27 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
1º CICLO  Área: Religión CRITERIOS DE CALIFICACIÓN % INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN OBSERVACIONES Trabajos 60% Actividades en clase , trabajos, cuaderno de clase Tareas de casa Actitud, predisposición, compañerismo, interés 20% Registro de observación del profesor Pruebas orales y escritas

28 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
2º CICLO  Área: Religión CRITERIOS DE CALIFICACIÓN % INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN OBSERVACIONES Trabajos 55% Actividades en clase , trabajos, cuaderno de clase Tareas de casa Actitud, predisposición, compañerismo, interés 15% Registro de observación del profesor Pruebas orales y escritas 30%

29 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
3º CICLO  Área: Religión CRITERIOS DE CALIFICACIÓN % INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN OBSERVACIONES Trabajos 40% Actividades en clase , trabajos, cuaderno de clase Tareas de casa Actitud, predisposición, compañerismo, interés 15% Registro de observación del profesor Pruebas orales y escritas 45%

30 Hábitos y normas de convivencia
Los padres no debemos olvidar que los hijos aprenden más de lo que hacemos que de lo que decimos. Acude con puntualidad al colegio, limpio y aseado. Respeta a los compañeros del aula y del resto del Centro. Soluciona los problemas hablando, nunca utilices la violencia física ni de palabra. Respeta la labor de los maestros y maestras. Respeta las opiniones de los demás. Guarda silencio en clase y mantén una postura y actitud correctas. Trae al colegio todo el material necesario. Cuida tu entorno no tirando papeles ni basura . En el recreo comparte el espacio con todos tus compañeros y elige juegos no violentos. El respeto entre todos es la base de la convivencia

31 TAREAS PARA CASA En primaria, casi siempre llevan algunos deberes, porque en clase no les da tiempo a terminar las tareas. Es importante que se acostumbren a apuntar las tareas que deben realizar en casa. Todos tienen una agenda, pero no siempre la utilizan. Debemos acostumbrarles a utilizarla.  Los deberes no deben impedir a los niños disfrutar del tiempo diario de diversión y descanso después de la jornada escolar.

32 Colaboración con las familias
Coordinarse en las acciones con los niños, en los aspectos: Puntualidad e higiene Lectura con ellos en casa. Ya deben estudiar. Buscarles el lugar y la hora, siempre la misma . Preguntarles por la escuela, sus relaciones con los compañeros... Debemos poner especial atención a su estado de ánimo: si viene contento, si se relaciona con los demás o por el contrario tiene problemas con alguno. Si lleva mucha tarea para casa es porque no lo ha hecho en clase. Siempre que lo consideren necesario, deben acudir a hablar con la tutora . Se trata de la educación de nuestros hijos.

33 Actividades complementarias
1º TRIMESTRE Salida a Valladolid: Concierto Didáctico (Primaria) 2º TRIMESTRE Salida al Aula de la Naturaleza en Barraco 3º TRIMESTRE Fiesta de fin de curso OTRAS ACTIVIDADES Correspondencia entre los alumnos de los distintos pueblos, intercambiando trabajos, experiencias, ... por medios informáticos o tradicionales. Participación en el Programa CRIE de Naturávila. Posible participación en otras actividades: Esquí, Ed. Vial.… Asistencia a Conciertos Didácticos. Otras actividades que se puedan proponer a lo largo del curso. Estas salidas están pendientes de confirmar y pueden ser modificadas a lo largo del curso.

34 LOCALIDAD: ALDEA DEL REY
Actividades extraescolares LOCALIDAD: ALDEA DEL REY DÍA ACTIVIDAD HORA PROFESOR SUPERVISOR MARTES ANIMACIÓN A LA LECTURA (CUENTOS) 17.00 a 18.00 G. Natividad Martín Muñoz BIBLIOTECA 16.00 a 18.00 JUEVES FUNKY Y BAILE MODERNO 16.00 a 17.00 Mª Clarisa Sánchez Gil BIBLIOTECA. VIERNES CULTURA INGLESA Isabel Maíz Galán Además de estas actividades los alumnos del CRA participan en otras ofertadas fuera del colegio o en otro horario como natación, fútbol,...

35 LOCALIDAD: EL FRESNO DÍA ACTIVIDAD HORA PROFESOR SUPERVISOR LUNES BIBLIOTECA 16.00 a 18.00 Mª Ángeles Martín Jiménez MARTES TALLER DE JUEGOS Y CUENTACUENTOS EN INGLÉS 16.15 a 17.00 Tamara Sánchez Díaz CULTURA INGLESA 17.00 a 19.00 JUEVES Lourdes García Sáez VIERNES BAILE (SEVILLANAS) 17.00 a 18.00 Pedro Lagares Álvarez LOCALIDAD: SOTALBO DÍA ACTIVIDAD HORA PROFESOR SUPERVISOR LUNES BIBLIOTECA 16.00 a 18.00 Pilar Vasco Ruíz JUEVES Paula López de Prado

36 Uso de la página web del Centro
Los alumnos utilizan la página web para visitar las páginas seleccionadas, por Unidades y materias , lo que les facilita y les motiva para el estudio. Este curso vamos a trabajar para iniciar la relación académica con los alumnos a través del Aula virtual.

37 Una definición de competencias básicas
Conjunto de conocimientos, destrezas y actitudes que pueden y deben ser alcanzadas a lo largo de la educación obligatoria por la mayoría del alumnado y que resultan imprescindibles para garantizar el desarrollo personal y social e incorporarnos de manera satisfactoria a la vida adulta.

38 Estas son las ocho competencias básicas :
Competencia en comunicación lingüística. Competencia matemática. Competencia en el conocimiento y la interacción con el medio físico. Tratamiento de la información y competencia digital. Competencia social y ciudadana. Competencia cultural y artística. Competencia para aprender a aprender. Autonomía e iniciativa personal.


Descargar ppt "C.R.A. Los Fresnos REUNIÓN DE TUTORÍA Octubre -2013."

Presentaciones similares


Anuncios Google