Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
EXAMEN NEUROMUSCULAR BRUNO DE AMBROSI
2
GENERALIDADES Paciente sin ropa.
Observar de pie y en acciones que el paciente comente. Caminar. Levantarse del piso y de un silla. Pruebas por grupos o músculos: recordar la ley de músculos antigravitatorios y de los músculos en acortamiento.
3
Palpar los músculos. Oponer músculos similares. Percutir: normal (irritabilidad pero no reflejo, aumenta en motoneurona inferior), mioedema, miotonía
4
REFLEJOS MIOTATICOS Huso muscular: continuamente mantiene la tensión según el largo del músculo. Su estiramiento lento no afecta al músculo no así el brusco.
7
REFLEJOS Maseterino Bicipital Tricipital Estilorradial
Flexión de los dedos: Trommer y Hoffman Rotuliano Aquileo
8
REFLEJOS 0: arreflexia 1:hiporreflexia 2:normorreflexia
3: reflejos vivos 4: hiperreflexia 2 2 2 2 2 2 2 2
9
Motoneurona inferior Atrofia (denervación) Paresia-parálisis
Fasciculaciones
10
Atrofia Desuso Denervación Miopática
11
Clonus: serie de reflejos miotáticos seguidos. Solo vale el sostenido.
12
TONO Normal Hipotonía Hipertonía: espasticidad y rigidez.
13
PATRONES CLINICOS Funcional: motor, sensitivo o autonómico
Anatómico: 1- mmss vs mmii vs craneal, 2- distal vs proximal, 3- simétrico vs asimétrico Elementos temporales: 1- curso (agudo, crónico, episódico, hereditario), 2- fatiga, 3- edad de inico. Tejido afectado: músculo, nervio (axón, mielina, cuerpo celular), UNM
14
MUSCULO Clínica: debilidad proximal simétrica; más debilidad que wasting; sensibilidad normal; ROT disminuidos si pérdida de fuerza; otros (miotonía, rabdomiólisis,etc) EMG: PUM (menor amp, polifásico, breve) si inflamación fibrilaciones y ondas agudas.
15
UNM Clínica: debilidad de distribución proximal y distal, afectación cara y m extraoculares; variable a lo largo del día; sensibilidad normal; ROT normal. EMG: alteración de la actividad repetitiva.
16
NERVIO
17
Cuerpo celular Clínica: habitualmente una modalidad: motor (debilidad, fasciculaciones, atrofia), sensibilidad (severo, propiocepción), autonómico. Distribución proximal y distal, afectación temprana mmss, cara y bulbar, asimétrico. Evolución subaguda, persistente, pobre respuesta a la terapia.
18
Mielina Clínica: distal y proximal, wasting tardío, afectación sensitiva leve, simétrica, hiporreflexia temprana y difusa. EMG: disminución de velocidades de conducción, bloqueo de la conducción, latencias aumentadas y ondas F alteradas.
20
Axon Clínica: debilidad distal, más en mmii, wasting temprano, tnos senitivos más en mmii y distalmente, más la vibratoria, parestesias y dolor distal en mmii, hiporreflexia a predominio distal y temprano. EMG: PUM amp aumentada, prolongados y polifásicos, actividad espontánea, CMAP de amplitud disminuída y leve disminución velocidad
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.