La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Indesol Instituto Nacional de Desarrollo Social.

Similar presentations


Presentation on theme: "Indesol Instituto Nacional de Desarrollo Social."— Presentation transcript:

1 Indesol Instituto Nacional de Desarrollo Social

2 Indesol INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL (INDESOL) Es un órgano desconcentrado de la Sedesol cuya misión es vincular, fortalecer y construir alianzas con organizaciones de la sociedad civil, gobiernos locales, empresas socialmente responsables, agentes de desarrollo e instituciones académicas. Da sustento a la política social a través de la coinversión, asesorías, capacitación e investigación que promuevan la participación comunitaria y la corresponsabilidad ciudadana para el desarrollo integral y equitativo de la sociedad mexicana.

3 Indesol LAS TAREAS DEL INDESOL
FOMENTO Y PROFESIONALIZACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL VINCULACIÓN DE LAS OSC Y COINVERSIÓN SOCIAL ENLACE, GESTIÓN Y CAPACITACIÓN A MUNICIPIOS EQUIDAD DE GÉNERO Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO

4 LAS TAREAS DEL INDESOL Indesol 1) FOMENTO Y PROFESIONALIZACION DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Comisión de Fomento Registro Federal de las OSC Consejo Técnico Consultivo Coordinación de Dependencias y Entidades de la APF Asistencia y Seguimiento a OSC Profesionalización e Investigación Red Nacional de Teleaulas Convocatoria de Profesionalización e Investigación

5 2)VINCULACIÓN Y COINVERSIÓN SOCIAL
Indesol LAS TAREAS DEL INDESOL 2)VINCULACIÓN Y COINVERSIÓN SOCIAL PCS 2007 CONVOCATORIAS Primer Semestre Equidad de Género Profesionalización Promoción General Asistencia Social Desarrollo Regional Investigación Gestión Social Municipal Segundo Semestre Desarrollo Rural Sustentable Capacitación Desarrollo Social, Humano y Asistencia Social Coinversiones en las entidades Derechos Humanos en el DF FECHAC en Chihuahua Fomento de capital social Salud Fortalecimiento y profesionalización Fundación ExpoGuadalajara, Fundación Arancia y Corporativa de Fundaciones en Jalisco. Favorecer excelencia académica Integración escuela-comunidad Equidad de género Atención a grupos vulnerables En 1992 se estableció en la Sedesol la Unidad de Concertación Social como instancia de relación permanente con las OSC. En 1993, dicha Unidad organizó el Primer Encuentro Nacional de Organizaciones No Gubernamentales. Como resultado del Encuentro se constituyó el primer Fondo de Coinversión Social (1993). El Fondo operó a través de una Convocatoria Pública en la que se señalaban las bases de participación, sin embargo no contó con reglas de operación que regularan su operación y el otorgamiento de los apoyos. Dada la demanda de las OSC el Fondo siguió operando como tal hasta el año 2000, aunque los recursos se otorgaban de manera discrecional, con procesos no estructurados, inconexos y nula transparencia. A partir del 2001 el Fondo sufrió cambios relevantes. Se transformó en “Programa”, bajo la idea de que el concepto de “Fondo” emula a un cúmulo de recursos financieros a disposición de determinados agentes o individuos para un determinado fin, sin mediar necesariamente elementos conceptuales como la corresponsabilidad; pero al hablar de un “Programa” se le concibe como una acción gubernamental estructurada, con recursos predeterminados y sobre todo con reglamentación propia, en la que se plasme el espíritu del Programa (en este caso la corresponsabilidad) y se detallen sus procedimientos para su mayor eficiencia, eficacia y transparencia. Una transformación más del PCS ha sido su crecimiento exponencial en términos de presupuesto y proyectos apoyados. Esto condujo al INDESOL a desarrollar instrumentos tecnológicos y a reorganizarse para enfrentar el reto operativo. El crecimiento del presupuesto de 2001 a 2006 fue de 79.3%. Instituto Nacional de Desarrollo Social

6 2)VINCULACION Y COINVERSIÓN SOCIAL
Indesol LAS TAREAS DEL INDESOL 2)VINCULACION Y COINVERSIÓN SOCIAL COINVERSIONES EN PROCESO Grupos empresariales del país Secretaría de la Función Pública: capacitar a OSC en modelos de contraloría social. Secretaría de Salud :Seguro Popular y voluntariado. Banco Mundial: Fortalecimiento municipal y participación ciudadana Banco Interamericano de Desarrollo: Georreferenciación de OSCs, fortalecimiento municipal y participación ciudadana. ONU-PNUD: capacitar a OSC en casos de desastres. b) Vinculación con las OSC e) Evaluación de proyectos d) Enlace con Delegaciones En 1992 se estableció en la Sedesol la Unidad de Concertación Social como instancia de relación permanente con las OSC. En 1993, dicha Unidad organizó el Primer Encuentro Nacional de Organizaciones No Gubernamentales. Como resultado del Encuentro se constituyó el primer Fondo de Coinversión Social (1993). El Fondo operó a través de una Convocatoria Pública en la que se señalaban las bases de participación, sin embargo no contó con reglas de operación que regularan su operación y el otorgamiento de los apoyos. Dada la demanda de las OSC el Fondo siguió operando como tal hasta el año 2000, aunque los recursos se otorgaban de manera discrecional, con procesos no estructurados, inconexos y nula transparencia. A partir del 2001 el Fondo sufrió cambios relevantes. Se transformó en “Programa”, bajo la idea de que el concepto de “Fondo” emula a un cúmulo de recursos financieros a disposición de determinados agentes o individuos para un determinado fin, sin mediar necesariamente elementos conceptuales como la corresponsabilidad; pero al hablar de un “Programa” se le concibe como una acción gubernamental estructurada, con recursos predeterminados y sobre todo con reglamentación propia, en la que se plasme el espíritu del Programa (en este caso la corresponsabilidad) y se detallen sus procedimientos para su mayor eficiencia, eficacia y transparencia. Una transformación más del PCS ha sido su crecimiento exponencial en términos de presupuesto y proyectos apoyados. Esto condujo al INDESOL a desarrollar instrumentos tecnológicos y a reorganizarse para enfrentar el reto operativo. El crecimiento del presupuesto de 2001 a 2006 fue de 79.3%. Instituto Nacional de Desarrollo Social

7 ETAPAS DEL PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL
Recepción de proyectos Promoción Validación Dictaminación Suscripción del Instrumento Jurídico Ejercicio de los Recursos Evaluación y Cierre Ajuste de Proyectos

8 Indesol 4) EQUIDAD DE GÉNERO Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO Introducir y fortalecer la equidad de género en el ámbito social, cultural y económico a través de: Convocatorias de equidad de género, investigación, difusión, fortalecimiento y sensibilización sobre el tema Programa de Atención a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) Oficina de Atención a la Violencia. 3) ENLACE, GESTIÓN Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO SOCIAL MUNICIPAL Fortalecer a los gobiernos municipales y a la comunidad con un enfoque solidario y subsidiario, a partir de: Impulsar el federalismo Reforzar el tejido social a través de OSCs Intercambiar información Asesorar y capacitar sobre programas municipales. Convocatoria de Desarrollo Regional y Gestión Social Municipal

9 El Trabajo de la Sociedad Civil
Indesol El Trabajo de la Sociedad Civil : Sector no lucrativo – congregaciones religiosas= industria de $1.1 billones de dólares =19 millones de empleos de tiempo completo= 8ª economía más grande del mundo Gastos de organizaciones no-lucrativas =4.6 % del PIB a nivel mundial Proyecto Comparativo del Sector No-Lucrativo Johns Hopkins University, 1995 Porcentaje de la población que hace trabajo voluntario Donaciones filantrópicas como porcentaje del PIB Noruega 52% 0.26% Estados Unidos 22% 1.01% Argentina 8% 0.38% Perú 5% México 0.1% 0.04%

10 CONVENIO INDESOL Y FECHAC
La Fundación del Empresariado Chihuahuense es un esquema que promueve la participación ciudadana y la vinculación entre sectores para mejorar la calidad de vida de los que menos tienen. El objetivo del convenio fue unir los esfuerzos de ambas instituciones hacia una convocatoria conjunta en el Estado de Chihuahua través del Programa de Coinversión Social del INDESOL 2007.

11 Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado
Indesol Captación de recursos 38,000 aportantes Secretaría de Finanzas de Gobierno del Estado Fideicomiso Operadora

12 Estructura de gobierno
Indesol Comité Técnico 2 representantes de cada consejo local (18) 2 representantes del Gobierno Estatal + 2 representantes del Congreso Estatal + 2 representantes de Presidentes Municipales + Presidente y Secretario Técnico + 9 Consejos Locales Cámaras y organismos empresariales envían sus representantes (Camargo, Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias, Jiménez, Juárez, Nuevo Casas Grandes, Ojinaga y Parral)

13 Indesol TABASCO Indice de Desarrollo Humano establecido por la ONU:
Noruega Emiratos Arabes Unidos, Municipio de Centro 0.83 Panamá, Municipio de Paraíso Bulgaria, México (País), Ucrania, Samoa y Tabasco (Estado) Lugar 21 a nivel nacional Jamaica, Guyana, Cabo Verde, Municipio de Centla Indonesia, Municipio de Jonuta Nicaragua, Municipio de Huimanguillo Fuente: Informe PNUD 2006

14 (Antes de las inundaciones)
Indesol TABASCO EN CIFRAS (Antes de las inundaciones) 59.4% de sus habitantes viven en algún nivel de pobreza CONEVAL, 2007 48% no cuentan con agua entubada 45% viven en zonas rurales INEGI, 2006 44% de las mujeres denuncian violencia física Encuesta Nacional de Dinámica en Hogares Mexicanos, INEGI 2006

15 LAS CIFRAS DE LA INUNDACION
Indesol LAS CIFRAS DE LA INUNDACION 12 mil negocios dañados 1 700 empresas y medianas necesitarán apoyo Fuente: Oficina de Prensa de la Secretaría de Economía 60% de la población damnificada en sus viviendas 80 unidades médicas afectadas estructuralmente Fuente: Comunicación Social de Presidencia de la República 80% de las escuelas sufrieron daños Fuente: Comunicación Social de la Secretaría de Educación Pública vehículos afectados Fuente: Conferencia de Prensa de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros Pérdidas por 5 MMDP en agricultura: arrasadas las cosechas de: maíz, frijol, arroz, yuca, camote, plátano, cacao y coco Fuente: Oficina de Prensa de SAGARPA Cifras al 13 de noviembre de 2006

16 17 Proyectos con Indesol a replantear
TABASCO 17 Proyectos con Indesol a replantear ActorSocial Proyecto Ayudándoles a Triunfar, A.C. Diagnóstico de niños con déficit de atención e hiperactividad Inicia, Comunicación y Servicios Prevención de la violencia juvenil Amor y Servicio el Arca, A.C. (2) Atención a grupos vulnerables y mujeres Ahua Can Mai del Sureste, A.C. Talleres de capacitación e instrucción del cáncer de mama Asociación Ecológica Santo Tomás, A.C. Difusión y promoción del derecho a la información Pública en Tabasco Dicadest, A.C. Promoción del desarrollo sustentable en comunidades indígenas de los pantanos del Centla Red De Asesoria Y Defensa De Los Derechos Humanos, A.C. Fortalecimiento de la participación de las Organizaciones Civiles en el desarrollo social del estado. Juchimanes de Plata, A.C. Limpia y conservación de esteros de agua Organismo Ciudadano, A.C. Mujeres en defensa de sus derechos Corriente Democrática Indígena Chontal, A.C. Vigencia de Derechos y Desarrollo de los Pueblos Indígenas Sociólogos De Tabasco, A.C. Planeación de vida y trabajo para jóvenes Consejo Estatal De Organizaciones Civiles de Tabasco, A.C. (2) Profesionalización de OSC en Tabasco y capacitación para autoempleo Municipio de Jonuta Instalación de teleaula Municipio de Centla Instituto Estatal de las Mujeres Atención integral para combatir la violencia y discriminación en el estado de Tabasco

17 19 Medio ambiente y Desarrollo Sustentable
Indesol Chihuahua y Tabasco Habitantes 3,052, ,989,969 Organizaciones 19 Medio ambiente y Desarrollo Sustentable 3 Protección Civil

18 Indesol Modelo de responsabilidad compartida Sector privado (Empresas)
Sector público (Gobierno) Sector privado (Empresas) Tercer sector (Organizaciones de la sociedad civil) Fundación del Empresariado Chihuahuense, A.C.

19 Indesol INDESOL Y FECHAC CORRESPONSABILIDAD GOBIERNO SOCIEDAD Ventajas
Multiplicación y coordinación de esfuerzos y recursos. La aportación no es onerosa para las empresas. Ministración ordenada y focalizada. Fortalecimiento de las organizaciones. Promover la participación ciudadana y la responsabilidad social. Atención a las necesidades locales. Establecimiento de procesos eficientes, eficaces, democráticos y transparentes para el otorgamiento de recursos.

20 Indesol HOY EN EL INDESOL
NOVIEMBRE16, 17 y 18: FERIA DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN EL PALACIO DE LOS DEPORTES. NOVIEMBRE 29: FORO ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, FOMENTO Y TRANSPARENCIA: EN LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA, CAMPUS TORREON. DICIEMBRE 5: SEMANA NACIONAL DE DISCAPACIDAD, EXPLANADA DE RELACIONES EXTERIORES. DICIEMBRE 5: RECONOCIMIENTO NACIONAL AL VOLUNTARIADO 2007 SOCIEDAD Y GOBIERNO TRABAJANDO JUNTOS.

21 CONTACTOS Portal de las Acciones de Fomento que realiza la APF para las OSC: Correo Electrónico: Línea / Atención Violencia Teléfonos , y , Ext , 68252, 68254, y 68256 Delegaciones de la Sedesol en las Entidades Federativas. Oficinas del Indesol ubicadas en 2ª Cda. de Belisario Domínguez No. 40, Col. Del Carmen Coyoacán, México, D.F., C.P

22 Indesol "He escuchado alguno de los proyectos que estamos apoyando hoy aquí, proyectos de organización de mujeres que sufren condiciones, no sólo lacerantes de miseria, sino también de marginación, de humillante vejación humana…” "La participación de la sociedad civil ha sido y es fundamental para fortalecer democracia y para ampliar la agenda social de gobierno y de la sociedad misma". "Hoy la participación conjunta del Gobierno y sociedad es indispensable para avanzar en el reto nacional de abatir la pobreza y la desigualdad que padecen millones de mexicanos". Palabras del Presidente Felipe Calderón Hinojosa en el Evento Sociedad y Gobierno trabajando por el Desarrollo organizado por el INDESOL, junio 2007 “…La complejidad de los desafíos que enfrenta México hace ver claramente que el Estado y la sociedad se necesitan, que es insuficiente la acción del Gobierno y que una fuente viva y poderosa de mejoramiento está precisamente en el corazón humano y libre que actúa en la sociedad civil…” Palabras del Presidente Felipe Calderón Hinojosa durante la Inauguración del Instituto Carso de la Salud, Septiembre 18 de 2007.


Download ppt "Indesol Instituto Nacional de Desarrollo Social."

Similar presentations


Ads by Google