Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
NIVEL PRAGMÁTICO
2
Pragmática Es la parte de la semiótica que se preocupa de las relaciones entre los signos y las circunstancias de su uso. Se preocupa como utilizamos el lenguaje para obtener diversos objetivos en el mundo que nos rodea. Utilizamos el lenguaje para informar, prometer, pedir o preguntar entre otras funciones. Determina nuestra elección de las palabras y nuestra interpretación del discurso en distintas situaciones.
3
Leech (1984)-Pragmática- Gramática
Comprueba que la pragmática se relaciona directamente con la semántica. Ayuda a precisar el aspecto semántico (Significado de las palabras) Ej. Valor semántico de la afirmación “ La puerta está abierta” ¿Qué es la puerta? Valor Pragmático ¿ Quién lo dijo? ¿Por qué lo dijo? ¿Dónde lo dijo? En qué contexto lo dijo Si no existe el valor pragmático la estructura es muy ambigua y poco exacta.
4
Semántica y Pragmática
Semántica : Ciencia que estudia los significados lingüísticos atribuye a cada enunciado un sentido o significado. Pragmática : Ciencia que estudia las características del uso del lenguaje en la interacción (intención de comunicar, motivación del hablante, reacción del interlocutor etc.)
5
Semántica - Pragmática
Aspectos Verbales: Actos de habla Toma de turno Selección léxical Variación estilística Aspectos Paralingüísticos Inteligibilidad y prosodia Aspectos no verbales Kinésica y proxémica Semántica: Connotación Denotación Palabras de contenido y funcionales. Conceptos concretos y abstractos. Palabras relacionales Sinonimia- Antonimia Homofonía
6
Roth y Spekman (1984) TRES NIVELES DE ANÁLISIS DE LA LENGUA Acto Comunicativo
Aspectos Verbales A.- ACTO DE HABLA: (Entre dos o más personas) Variedad Intenciones Comunicativas Presuposiciones B.- TÓPICOS Selección Introducción Mantención Cambio
7
Aspectos Verbales C.- TOMA DE TURNO Inicio Respuesta
Reparación- Revisión Pausas Interrupciones- superposiciones Feedback al interlocutor Cantidad- Concisión
8
Aspectos Verbales D.- SELECCIÓN LEXICAL Especificidad – Precisión
Cohesión Coherencia E.- VARIACIÓN ESTILÍSTICA Adecuación al interlocutor Adecuación a circunstancias y ambiente
9
Aspectos Paralingüísticos
F.- INTELIGIBILIDAD Y PROSODIA Inteligibilidad Intensidad vocal Calidad vocal Prosodia Fluidez
10
Aspectos no Verbales G.- KINÉSICA Y PROXÉMICA Proximidad Física
Contacto Físico Postura Corporal Movimientos de brazos/ manos/ piernas/pie Gestos Expresión Facial Dirección de la mirada
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.