La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN"— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
Acompañamiento en el aula UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN UNIVERSIDAD Alberto Hurtado

2 “Estamos juntas(os) en la hermosa tarea de descubrir cómo aprenden mejor nuestros niños.
Ni tú ni yo somos poseedoras(res) de la verdad, pero uniremos nuestras fuerzas para caminar en su búsqueda” Consultor(a) Lem 2004.

3 Características del acompañamiento: Antes, durante, después
Antes: proceso de planificación y capacitación Hemos revisado exahustivamente en conjunto las unidades, los textos, las estrategias. Comentamos las necesidades, los posibles problemas y soluciones. Preparamos el material y el ambiente de clase ( la sala y acondicionamiento de ésta: orden ventilación, aseo, otros) .

4 Durante: proceso de ejecución
¿Qué se observa? Del profesor: Comunica a los niños lo que van a aprender El tipo de preguntas que formula (¿inducen a pensar o sólo son de un nivel superficial?) Las actividades se contextualizan (de acuerdo a la realidad y conocimientos previos de los niños) Cómo se dan las instrucciones (nivel de comprensión logrado frente a ellas) ¿Cómo se retroalimenta el aprendizaje? ¿Se usa el error como oportunidad de aprendizaje a nivel individual y/o colectivo? ¿Se logra un grado de aprehensión, apropiación y compromiso de las unidades? ¿Cómo se enfrenta el trabajo con los niños con retraso de aprendizaje?

5 Durante: proceso de ejecución
¿Qué se observa? De los niños: Tipo de interacción entre ellos y el profesor(a). Tipo de situaciones de colaboración en el aprendizaje que se produce entre ellos (correcciones, apoyo, aclaraciones). Cómo recepcionan las distintas actividades de las unidades (grado de aceptación, entusiasmo, dificultad). Qué estrategias resultan más atractivas y cuáles con mayor dificultad, por qué. Qué aprendizajes (ejes del lenguaje: oral, lectura, producción de textos, manejo de la lengua) se producen con el estímulo del material. Cómo resulta la lectura compartida, las estrategias de producción por resolución de problemas, la interrogación de textos, por ejemplo. Recoger algunas evidencias o productos para el trabajo de taller. Qué tipo de preguntas y comentarios formulan los niños (recoger algunas, si fuera posible, para su análisis posterior en los talleres.)

6 Durante: proceso de ejecución
¿Cuál es el rol del consultor? No sólo observación, sino también realizar clases compartidas o de modelaje. Apoyar las situaciones pedagógicas emergentes. Apoyar situaciones de retraso o trabajo con grupos.

7 Después: proceso de devolución
El consultor y su par Dialogan respecto de la clase considerando fortalezas y debilidades desde dos perspectivas: a) ambiente y procesos pedagógicos generales de la clase. b) Análisis de la dimensión disciplinaria: usar como referente los ejes del lenguaje (oralidad, lectura, escritura, manejo de la lengua) y la descripción por clases que se les ha entregado y que se concentra en tipos de textos y estrategias. Planifican adaptaciones, correcciones, buscan soluciones a situaciones problemáticas. Enfatizan los logros. Retroalimentan su trabajo conjunto y ejecutan sesiones de trabajo donde dialogan e informan al conjunto de los profesores del ciclo.


Descargar ppt "UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN"

Presentaciones similares


Anuncios Google