Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
MULTICULTURALISMO Y CONVIVENCIA
2
Multiculturalismo: Coexistencia de distintas culturas en un mismo espacio A veces esa coexistencia no es equitativa generándose situaciones conflictivas
3
El multiculturalismo es la expresión de un proceso más amplio: LA GLOBALIZACIÓN
Esta se caracteriza por una gran REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA en los medios de transporte, las vías de comunicación, las telecomunicaciones, etc.
5
Sensación de convivencia que plantea la posibilidad de que en el futuro se hable de que la humanidad comparta una misma cultura
6
Hoy existen ESTADOS MULTICULTURALES
Hoy existen ESTADOS MULTICULTURALES. En ellos existe una diversidad de GRUPOS MINORITARIOS que sienten que sus derechos no son reconocidos y que no se les respeta Por ello la tolerancia va más allá de una simple práctica par convertirse en un problema ético político, donde los temas de identidad y ciudadanía son vitales.
8
TOLERANCIA: Conceder a otros el derecho a cultivar distintas creencias / Respeto a las diferencias de los demás. No hay creencias erróneas, no hay creencia mejor que otra: Todas son válidas
9
FUNDAMENTALISMO Y TOLERANCIA COSMOPOLITA
10
LA TOLERANCIA EN LA HISTORIA:
Tránsito de la Edad Media a la Edad Moderna: Importancia de la razón, respeto a las libertades y defensa de la dignidad del hombre, libertad de conciencia, ejercicio de la ciudadanía, etc.
11
Reforma protestante (siglo XVI y XVII)
Reforma protestante (siglo XVI y XVII). A partir de ella se inicia el proceso de separación entre los poderes de la Iglesia y el Estado
12
En la Paz de Nuremberg (1532) se discute la posibilidad de TOLERAR A LOS EQUIVOCADOS EN CUESTIONES DE FE y se concedió libertad religiosa a los protestantes. En 1689 John Locke escribe su CARTA SOBRE LA TOLERANCIA: “El Estado debe ser tolerante con las convicciones religiosas de sus ciudadanos”
13
1789: La Revolución Francesa: Derechos inalienables de las personas
1789: La Revolución Francesa: Derechos inalienables de las personas. La tolerancia paso de ser un ideal ético moral a convertirse en UNA NORMA JURÍDICA, no solo referida a aspectos religiosos sino también al resto de la vida social
14
1858: John Stuart Mil escribió “Sobre la Libertad”: El hombre debe seguir sus propias inclinaciones siempre y cuando no perjudicasen a los otros. La LIBERTAD PUBLICA debe ser normada por el Estado. La LIBERTAD PRIVADA es absoluta
15
Siglo XX y XXI se habla de PLURALISMO: Fomentar el respeto a las diferencias en una sociedad multicultural, convivir pacíficamente, cada cultura debe expresar su existencia y afirmarse en sus raíces, etc.
16
CONFLICTOS Y MULTICULTURALISMO
17
Un reciente informe de las Naciones Unidas señaló que el 70% de los conflictos mundiales han tenido lugar en el interior de los países y que sólo el 30% han sucedido entre países
18
Enfoques sobre os conflictos sociales
1. Hobbes y la naturaleza humana: El conflicto entre grupos sociales es ineludible, porque son el resultado de un instinto de agresión y competición innato en el ser humano. Son parte de su naturaleza. Si el hombre es agresivo, entonces debe realizar pactos sociales, guiado por su razón, para evitar destruirse
19
2. Marx y la lucha de clases: Se centra en el análisis de las estructuras sociales. El conflicto se produce por la oposición entre el grupo que defiende los intereses establecidos, y el que no los acepta y propone transformaciones sociales
20
EJEMPLOS DE CONFLICTOS RELACIONADOS CON ASPECTOS CULTURALES
a. El racismo y la discriminación en Estados Unidos b. El enfrentamiento entre israelíes y palestinos c. Protestas de mujeres iraníes ante la obligación de utilizar la vestimenta islámica en lugares públicos d. Los asesinatos de latinos en Estados Unidos y Europa por grupos xenófobos d. El reciente conflicto ocurrido en la selva peruana
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.