La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

IZAJE DE CARGAS OBJETIVO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "IZAJE DE CARGAS OBJETIVO"— Transcripción de la presentación:

1 IZAJE DE CARGAS OBJETIVO
Establecer la metodología, condiciones de integralidad, requerimientos, y los estándares de seguridad que se deben tener en cuenta con el fin de ejecutar una operación segura en el Izaje de cargar. ALCANCE Dirigido a todos los trabajadores que realizan tareas de izaje de cargas en la empresa

2 PLANEACIÓN DE IZAJE DE CARGAS
Identificar el número de grúas a emplear de acuerdo al peso de la carga, elementos estructurales y/o materiales. La capacidad de carga de las grúas. Distancias y radios de acción a los cuales se izarán las cargas, elementos estructurales y/o materiales. El número y tipo de ganchos, eslingas, polispastos, grilletes, poleas, cadenas y accesorios a utilizar de acuerdo a la carga que soportará cada elemento, teniendo en cuenta el número de grúas. El personal necesario para el desarrollo del procedimiento, además verificar si se requiere el uso de radio para comunicación. Identificación de los riesgos existentes alrededor y en la zona a realizar la actividad. (Líneas de tención, vacíos, trabajos simultáneos, etc)

3 CONSIDERACIONES GENERALES A TENER EN CUENTA
Todo operador de grúa debe estar certificado por un ente acreditado. En el momento de realizar la planeación de un movimiento debe diligenciarse el formato “PERMISO DE TRABAJO DE IZAJE DE CARGA”. Todos los movimientos de las grúas deben ser autorizados por el Director de obra, Residente de Obra o maestro de obra. Durante la operación de manejo de carga debe existir un único señalador con su respectivo chaleco reflectivo, debidamente autorizado por la dirección de la obra para dar directamente las instrucciones al operador. Bajo ningún motivo debe autorizarse un movimiento por fuera de la tabla de operación de la grúa. (Tabla con equivalencias de peso de acuerdo al equipo). Todas las cargas a izar deben tener un soporte o registro previo a la maniobra que certifique su peso real. No se permite dejar equipos para izar con elementos suspendidos de ninguna clase.

4 Las grúas no deberán emplearse para tirar cargas en sentido lateral debido a que estas afectan la estabilidad y generan daños en la máquina. Antes de izar la carga se pondrán los cables de Izaje a plomo para evitar fuerzas horizontales no consideradas sobre la máquina. No se permite el desplazamiento de la carga izada sobre el personal que se encuentra en el área de trabajo o cercana a ella. Durante la operación no deberá permanecer ninguna persona en la zona de comandos de la grúa diferente al operador. Antes de izar la carga se asegurará que se han amarrado las manilas guías de la carga, por lo menos una línea, a fin de evitar desplazamientos no operados. La ubicación de la grúa debe hacerse sobre piso firme para lograr su nivelación y estabilidad en los puntos de apoyo. Se prohíbe viajar sobre los elementos estructurales, cargas, ganchos, eslingas, estructura de la maquinaria o aguilones. El izado de personas solamente se permite en canastillas diseñadas y homologadas para tal fin, previa aprobación del área SISO.

5 Verificar que la grúa cuente con el certificado de calibración del dispositivo de carga LMI. ( indicador de momento de carga Los ganchos de izaje, eslingas, grapas terminales, grilletes y polipastos serán verificados por el Residente SISO antes de iniciar cada procedimiento. Las eslingas deben estar siempre libres de nudos, torceduras permanentes y oxidaciones.

6 MEDIDAS DE SEGURIDAD Evaluar el sitio de trabajo antes de comenzar la actividad determinando las áreas más seguras para el almacenamiento de materiales, ubicación de maquinaria, tamaño y tipo de maquinaria a usarse. Determinar el tipo de aislamiento y preparación del área, garantizando que cumpla las condiciones de seguridad para la correcta estabilización de las grúas. El cerramiento tendrá una zona de seguridad de cinco (5) metros contados a partir del radio de acción de la grúa. Realizar y aprobar el permiso de trabajo en Izaje de carga Realizar una inspección visual, en el caso de detectar una anormalidad para operar en forma segura, se debe informar inmediatamente al responsable. Verificar que se haya notificado los riesgos a las personas que participan del procedimiento. Conocer la ubicación y el voltaje de todas las líneas eléctricas elevadas en el sitio de trabajo. Verificar que la carga este bien asegurada antes del Izaje.

7 En caso de existir redes sobre la zona de ejecución de Izaje de cargas, notificar a las empresas de servicios públicos del procedimiento a efectuarse. Determinar los puntos donde se va a sujetar la estructura de acuerdo a las características de resistencia y forma de la misma. Verificar que no existan redes de servicios públicos aéreos o estructuras contiguas que restrinjan la operación. Proveer en la estructura que dará soporte a los elementos estructurales a izar, los dispositivos para anclaje del personal del montaje. Establecer la fecha programada para el Izaje, teniendo en cuenta que sólo se podrá realizar en horario diurno con baja circulación. Si lo anterior no se puede cumplir, el procedimiento se realizará en horario nocturno con baja circulación. Verificar que se encuentre aprobado el PMT (Plan de Manejo de Tránsito), en caso de que se realicen trabajos en vías de tránsito vehicular o peatonal abiertas al público. Verificar que existan las debidas señales de peligro, caída de objetos, prohibido fumar, peligro alta tensión en el área donde se ejecuta el Izaje.

8 Para el personal encargado del Izaje.
Verificar que todo el personal involucrado este en perfecto estado de lucidez mental, física y psicológica. No se autoriza laborar bajo los efectos del alcohol, drogas alucinógenas o medicamentos que generen depresión o somnolencia. Verificar que el personal tenga sus elementos y equipos de protección personal y que se encuentren en buen estado. El operador de la grúa, el supervisor de izaje y el encargado de efectuar la dirección y señalamiento de las maniobras, estarán regidos por un código uniforme de señales. El personal involucrado debe conocer con claridad este código, teniendo la suficiente experiencia en su manejo. Ver Anexo 1 Código de Señales manuales para el izaje de cargas. El operador de la grúa, el supervisor del izaje y el señalizador designado, detendrán el procedimiento cuando determinen que las condiciones de izaje o posicionamiento final de la carga, evidencian riesgos para la seguridad de las personas, carga, zona de trabajo, infraestructura o equipo. No se autorizará a personal detrás ni dentro del cerramiento de seguridad del área de giro de contrapeso de la grúa.

9 El operador de la grúa, el supervisor de la maniobra y el señalizador designado deben conocer la planeación del izaje a efectuar, verificando los centros de gravedad y rotación de las cargas a levantar, así como la tabla de cargas propias del equipo a operar. Verificar que todo el personal este alejado de los puntos ciegos del operador. Si se va a trabajar de espalda al equipo o al tráfico se debe emplear personal auxiliar.

10 Supervisor de la maniobra
Planear y garantizar la operación segura de cualquier procedimiento de Izaje. Verificar que el personal que interviene en la maniobra porte los documentos de identificación y carné de salud. Verificar que el área alrededor de la grúa se encuentre segura, especialmente en las zonas de giro del contrapeso, apoyo de brazos estabilizadores, zona de amarre de cargas y área de Izaje. Informar al operador de las condiciones inseguras de la maniobra o del lugar del Izaje que afectara la operación segura de la grúa. Inspeccionar durante la operación de la grúa, la proximidad de estructuras o redes aéreas, de piso o subterráneas. Si existe Izaje de gran peso verificará, con los planos de construcción del sitio, la presencia de redes o instalaciones que puedan quedar bajo los puntos de apoyo de la grúa, con el fin de evitar eventos de seguridad en éstas o en la estabilidad de la grúa.

11 Operador de la Grúa. Revisar y verificar antes de cada operación, el correcto estado de los elementos sometidos a esfuerzo y de su cumplimiento con la capacidad requerida para la carga a izar, reportando de forma inmediata al encargado del Izaje en el formato SIS-R-031 Lista de Verificación elementos para Izaje de cargas, las condiciones anormales o subéstandar de cables, cadenas, límites de Izaje, poleas, frenos, controles eléctricos y accesorios. Conocer, entender y usar apropiadamente los gráficos de funcionalidad del equipo a operar. Evaluar las condiciones climáticas antes y durante la realización de cualquier operación de la grúa. No se autoriza abandonar los controles de la grúa mientras se tenga carga izada. Informar al inspector del procedimiento, cualquier anomalía en el funcionamiento del equipo, los aparejos, la carga, las condiciones del lugar o la forma como se están dirigiendo las maniobras; condiciones tales que pudieran poner en peligro la seguridad del Izaje.

12 Asegurar que no se impondrá a la carga, fuerzas laterales que puedan afectar la estabilidad de la operación y de la estructura misma de la grúa, evitando el colapso de la grúa. Seguir las señales emitidas por la persona encargada de señalización, una sola, a menos que la operación solicitada se considere insegura. Acatar en cualquier momento y de forma inmediata la orden de pare. Verificar que la elevación y descenso de la carga se realice lentamente, evitando todo arranque o detención brusca y se efectuará, siempre que sea posible en sentido vertical para evitar el balanceo.

13 El Señalizador Mantener visión directa entre el operador y el señalizador, de no ser posible mantener comunicación mediante sistema de radio, celular o equipo similar, de manera constante. Verificar la correcta manipulación e instalación sobre la carga de los aparejos y elementos accesorios para efectuar el Izaje. No se debe acercar a la grúa o a la carga hasta tanto no se haya comunicado con el operador y él le indique que puede aproximarse sin problema. Deberá conocer el funcionamiento seguro de la grúa empleada, su tabla de cargas, alcances y limitaciones.

14 Antes de dejar la grúa APAGADA.
El operador deberá: Bajar al suelo cualquier carga, canasta, imán de izado, u otro dispositivo. Desactivar el embrague maestro. Fijar los dispositivos de viaje, de oscilación o giro, los frenos de la pluma, u otros. Colocar los controles en la posición de apagado neutral. Aplicar los frenos correspondientes para evitar cualquier movimiento o marcha accidental. Detener el motor.

15 ASPECTOS A TENER EN CUENTA
Diligenciar el registro SIS-R-032 lista de verificación pre operacional torre grúa, mensualmente. Se ubicara la grúa en un sitio donde el operador encargado de su manejo tenga un campo de visibilidad adecuado. Verificar que los brazos estabilizadores estén debidamente apoyados. Verificar si la grúa tiene el gancho de seguridad que impide que la carga se desprenda accidentalmente si se enreda de manera infortunada o se traba durante la operación de izado. No se autorizará el funcionamiento de grúas que presenten dispositivos de seguridad con funcionamiento anormal. Verificar que en la cabina se encuentre disponible las tablas de cargas propias del equipo (tabla de carga máxima admisible, manual de operación y mantenimiento). No se autoriza realizar el procedimiento en condiciones lluvia y/o viento mayores a 30Kph.

16 Verificar que la grúa cuente con el certificado de calibración del dispositivo de carga LMI. ( indicador de momento de carga). El mantenimiento preventivo o por fuerza mayor, se efectuará con el equipo apagado y su pluma sin izar. No se permite el uso de equipos de comunicación mientras se efectúa el procedimiento. Si una grúa entra en contacto con unas líneas eléctricas energizadas se debe: El operador debe permanecer dentro de su cabina y tratar de romper el contacto desplazando la grúa en dirección inversa a la que ocasionó el contacto. Todo el personal se mantendrá alejado de la Grúa, las cuerdas y la carga, ya que el suelo alrededor de la máquina puede estar electrizado. El operador debe tratar de retirar la grúa del punto de contacto al moverla en sentido contrario al que causo el contacto. Si no se puede mover la grúa del punto de contacto, el operador debe permanecer dentro de la cabina hasta que se haya desconectado la corriente de las líneas.


Descargar ppt "IZAJE DE CARGAS OBJETIVO"

Presentaciones similares


Anuncios Google