Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Nieves Serrano Bustamante Modificado hace 10 años
1
HISTORIA DE LA ATENCIÓN MÉDICA PREHOSPITALARIA
Fac.TUM II. Pedro Adrián Legorreta Delgado
2
En el amanecer del tiempo, ciertos individuos se han confiado a superar los problemas de la enfermedad y de lesión dentro de la sociedad. Con los siglos las artes curativas se convirtieron de un reino del folklore, de la magia, y del misticismo en un campo verdadero de la ciencia.
3
“Cantidad de heridos para practicar el arte de la medicina”
GUERRAS “Cantidad de heridos para practicar el arte de la medicina”
4
Dr. Jean Dominique Larrey
Batalla de Landau 1793 Primera ambulancia “ambulancias volantes” para la evacuación de heridos en guerra Utilización de globos aerostáticos (medevac)
5
Jean Henry Dunant 1828-1910 Batalla de Solferino 1859 38, 000 víctimas
Organización de la población para la atención de los soldados heridos o enfermos Hospitales de campaña “Tutti fratelli”
6
Jonathan Letterman Father of Battlefield Medicine
Guerra Civil EUA 1862 Hospitales de Campaña Utilización del éter y cloroformo como anestésico
7
1a Guerra Mundial Oficiales Médicos Trincheras
Terrenos favorecedores de infecciones
8
Dr. Harvey Cushing 1869-1939 1a Guerra Mundial
Ventosa y electro imán para la extracción de esquirlas
9
Guerra Civil Española 1931-1939
Dr. Josep Trueta Enferulamiento/Yesos
10
II Guerra Mundial 1939-1945 Síndrome de aplastamiento
Técnicas de control de hemorragias No torniquetes Sulfamidas Clavo Kunsher
11
Guerra de Corea 1950-1953 Batalla de Chosin Oficial Médico
Unidades MASH (Movil Army Surgical Hospital) Evacuación Aeromédica Solución Polansky Parachutes Medics
12
Guerra de Vietnam 1958-1975 Bombas antipersonales
Med Evac/Dustoff Units Concepto de “Hora Dorada” MD Norman Rich/John E. Hutton ACEP
13
Estadística Primera guerra mundial: El tiempo promedio en comenzar la atención de un herido de batalla se iniciaba en las próximas horas con un porcentaje de mortalidad del 8,5%, Segunda guerra mundial: La atención a las víctimas inició en las 8-12 horas siguientes presentándose una mortalidad del 3,3%, En la guerra de Corea el tiempo de la asistencia a los pacientes se redujo a 2-4 horas y la mortalidad descendió a 2.4%, En Vietnam este tiempo de asistencia inicial bajo a 1-4 horas y la mortalidad también descendió a 1,9%.
14
Con la experiencia bélica de Corea y Vietnam, donde se evidenció la importancia de la asistencia inmediata de los heridos en el campo de batalla por personal especializado combinándolo con un transporte rápido para la iniciación del tratamiento definitivo, fue que los sistemas de atención en salud tanto públicos como privados empezaron a incorporar a los sistemas de atención en salud con recursos específicos.
15
Monterrey N.L. 1909 Primera actuación pública de la Cruz Roja Mexicana en una situación de desastre Luz González Cosío de López Cerca de 5000 víctimas por las inundaciones
16
Academia Nacional de Ciencias EUA 1966
Artículo: “Muerte accidental e incapacidad, la enfermedad negligente de la sociedad moderna”
17
Instauración de un efectivo SME
Los autores de este artículo recomiendan: Instauración de un efectivo SME Programas de capacitación y adiestramiento para los TUM Modernización y equipamiento de las ambulancias.
18
Anteriormente los servicios de emergencia eran proporcionados por las casas funerarias, por el departamento de bomberos o policía.
19
En Belfast (Irlanda) en el año 1967, el Dr
En Belfast (Irlanda) en el año 1967, el Dr. Frank Pantridge montó en una ambulancia, por primera vez, un desfibrilador con el deseo de aproximar la terapia eléctrica al paciente. Ese primer aparato "portátil" pesaba 70 kg y funcionaba con baterias de coche.
20
En 1968 el Departamento de Bombero de Miami, Florida
En 1968 el Departamento de Bombero de Miami, Florida. Inicia la capacitación de sus elementos como EMT. Intervenciones avanzadas “no-médico” Dr.Eugene B. Nagel
21
Sistema de Emergencias Médicas Leo. R. Schwartz 1973
Detección Reporte Respuesta Cuidado en el sitio Cuidado durante el traslado Transferencia a Cuidados Definitivos
22
En 1971 el programa de TV “Emergencia” propicia la rápida difusión e instauración de los SME en los EUA.
23
México 1976 se establece el Sistema de Urgencias Médicas del Estado de México (SUEM). Primer SME en México. Dr. Gustavo Baz Prada
24
México 1981: 1a Generación de TUM´s en la Cruz Roja Mexicana
1987 Se autorizan los programas y estándares del Curso Básico de Técnico en Urgencias Médicas (CRM) 1997 Es autorizado el programa del curso TUM por parte de la SEP-DGETI
25
La vocación técnica del Paramédico se está convirtiendo en la ciencia de la paramedicina… paramédicos que se convierten en los proveedores prehospitalarios del cuidado avanzado e intensivo de la emergencia
26
El SME incorpora al siglo XXI los requisitos educativos de acuerdo a las oportunidades profesionales, y estas continúan mejorando. Pues nos desarrollamos en una ocupación profesional integrada a los Servicios Médicos de Emergencia. El Paramédico es cada vez más aceptado por los profesionales de la salud.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.