La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Primer Introductori de PNL a l’anoia

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Primer Introductori de PNL a l’anoia"— Transcripción de la presentación:

1 Primer Introductori de PNL a l’anoia
Organitza: La Tossa & DITHEM Juliol 2014

2 Agenda del dia Presentacions: Empresa - Formador i Participants
La PNL - Video orientatiu Objectius – Reptes de la jornada d’aprenentatge Centrament com a eina per assolir flexibilitat mental, consciencia, alegria de viure i lucidessa Apendre 5 exercicis per entrenar cada dia amb les dificultats “ mundanes” Entrenar exercici estrella – “mestre jedai” Aplicacions de la PNL (llistat de “ traumes”) 5 idees i 5 entrenaments

3 https://www. youtube. com/watch

4 ¿Qué es la P.N.L? & Breve Historia

5 APRENDIZAJE Y VIDA: mi visión preferida
Incompetencia Inconsciente Incompetencia Consciente Competencia Consciente Competencia Inconsciente Consciencia de la Competencia Inconsciente

6 Distinciones: conducta y lenguaje

7 CONDUCTA – LA PARTE NEUROLOGICA Y aprendida
conceptos entrenamientos Representaciones internas Experiencia Primaria VAKOG Sensaciones i emociones Sub modalidades o detalles de la codificación Estrategias mentales y Cambio. Inventario experiencial Lenguaje y estados emocionales Anclajes – aprendizajes simples Colapso de anclas Apilamiento de anclas Círculo de la excelencia Separar operaciones de las Estrategias Mentales Cura rápida de traumas y Fobias Creencias y miedo ( Proceso cognitivo)

8 Exercici 1_ R.O.L.E. PRIMER INVENTARI - Consciència del cos & ment R.O.L.E. Apendre a asociarse i disociarse Apendre quin element de l’experiència influeix més en les sensacions, JUGAR !!!!!!!!!!

9

10 Sentido del movimiento
Sb visuales Sb Auditivas Sb Kinestésicas Asociado / disociado Interno/externo Ubicación en el cuerpo Ubicación Presión Color / blanco y negro Volumen Peso Movimiento / estático Tono Velocidad Balance Temperatura Enfoque Ritmo Ritmo respiratorio Distancia Extensión Tamaño Intensidad Brillantez Movimiento Transparencia/ Opaca Dirección Perspectiva Pulso Sentido del movimiento Sensaciones táctiles

11 Tres experiencias de la misma incomodidat
Exercici 2_ Tri R.O.L.E. Tres experiencias de la misma incomodidat

12 Ejercicio 2 – Identificar tres situaciones de la misma incomodidad
Revive S1 – S2 – S3 Asociate a S4 ¿Recurso? Identifica si es la misma incomodidad Identifica tres situaciones diferentes ( reciente, antigua y muy antigua) Piensa en una incomodidad y revivela Ejercicio 2 – Identificar tres situaciones de la misma incomodidad

13 Ejercicio 2 SIMPLIFICADA - De S1 A S2
S1 Piensa en S- Asociate Qué quieres que no consigues Sal de esta experiencia Disociate Qué recurso es necesario Piensa en S+ explora Ancla Ejercicio 2 SIMPLIFICADA - De S1 A S2

14 Exercici3_ búsqueda de recursos i anclas

15

16 Trabajo con creencias y lenguaje – Pensamiento estratégico LENGUAJE
ENTRENAMIENTO CON EL PENSAMIENTO CRITICO Metamodelo Y MODELO MILTON PROCESOS BASICOS ELIMINACION DE INFROMACION DISTORSION DE INFORMACION GENERALIZACION DE INFORMACION ORGANIZACIÓN ESTRATEGICA DEL METAMODELO PRESUPOSICIONES BASICAS FUENTE DE INFORMACION CONSTRUCCION DE REALIDAD INFORMACION FALTANTE METAPROGRAMAS FILTROS DE INTERES PRIMARIO FILTROS DE MARCO DE REFERENCIA FILTROS DE ATENCION FILTROS DE ENFOQUE DE PENSAMIENTO FILTROS DE DIRECCION USO DEL META-MODELO INVERSO O MILTON TECNICA ZEIG TECNICA LESLIE CAMERON PROCESOS BASICOS Explicacion de una historia – analogia / metáfora ORGANIZACIÓN ESTRATEGICA DEL METAMODELO Identificar un caso de cada tipo Realizar una conversación METAPROGRAMAS Conversación para identificar filtros USO DEL META-MODELO INVERSO O MILTON TECNICA ZEIG TECNICA LESLIE CAMERON

17

18 Sección LENGUAJE Objetivos Entrenamientos
Principios de la comunicación Agudeza sensorial y calibrado Zona de confort y gestión de expectativas Gestión de la zona de confort El Rapport Introducción al metamodelo del lenguaje Neuronas espejo – video Videos de zona de confort y acompasamiento Escuchar sin acompasar No escuchar y acompasar Calibrado a tres niveles

19 Rapport y Zona de confort

20 Neuronas espejo sin-brujeria

21 Exercicis 4_ Agudeza sensorial y Calibrado
Tipos de calibrado Visual Auditivo Kinestésico EJERCICIO DE CALIBRADO AUDITIVO Ponerse uno frente a otro y asociarse a experiencia+/- y contar del 1 al10 Adivinar y cambiar cuando aciertes tres veces EJERCICIO DE CALIBRADO VISUAL Asociarse a experiencia +/- y dejar que el otro tome la foto Asociarse a una de las dos y adivinar EJERCICIO DE CALIBRADO CINESTESICO Asociarse a experiencia + / - y poner las manos una encima de la otra Experimentar cambios de vibración, temperatura y adivinar

22 COMUNICACIÓN y ATENCION
Conceptos clave Confort & Acompasamiento CV y CNV es lingüística y para lingüística Modo lingüístico: Estructuras gramaticales De forma simultanea donde la emocionalidad invade el contenido lingüística La tercera vía: la confianza Principio de colaboración de Grice: otorgar al otro y suponer que está acreditado, conferir veracidad Credibilidad y valores para salir de la zona de confort: canal de banda ancha en la comunicación Donde ponemos la atención : en nosotros o en el otro – calibrar. Cómo estamos nosotros ( centramiento) como nos interesamos por la experiencia del otro Comunicación Zona de negociación Zona de confort Zona intima

23 Rapport y Acompasamiento
Situación donde el emisor ha conseguido generar una situación de confianza y de confort con el interlocutor Proceso natural inconsciente donde dos personas crean vinculo emocional para compartir ideas, valores, creencias, experiencias Igualas, seguir y rapport Tipos de rapport No verbal ( corporal, respiración, una parte del cuerpo, mitad del cuerpo, gestos, expresiones faciales) Paraverbal (volumen, timbre, entonación, tono) Verbal ( Frases repetitivas, sistemas representacionales (predicados) y Rapport mental de los NNL de Dilts Igualación de algún tipo de estructura mental (niveles neurológicos), emocional o conductual por parte del emisor al interlocutor Ejercicios de acompasamiento Contador de historias en tres versiones Identificar sistema mayoritario y adaptarse Niño bueno y niño malo

24 Resumen de interpretación de la Experiencia Interna

25 Herramientas de escucha activa
Ejercicio grupal - Acompasamiento Escucha no acompasada versus no escucha acompasada Exploración e indagación de la experiencia interna. “Una queja” Ampliación del mapa Donde Como Cuando Quien Empatía y cambio de posición mental Posiciones perceptivas

26 Exercici_5 POSICIONES PERCEPTIVAS
Primera Posición Segunda Posición Metaposición

27 EJERCICIO DE POSICIONES PERCEPTIVAS
FLEXIBILIDAD MENTAL DOBLE DESENSIBILIZACION – TOMAR DEISTANCIA EXPLICACION DEL EJERCICIO OBJETIVO DE ESTA EXPERIENCIA COMPRENDER LA REALIDAD DESDE UN PUNTO DE VISTA MÁS AMPLIO SENTIRSE EN LA PIEL DEL OTRO EQUIDISTANCIA

28 Pasos Piensa en una situación de conflicto o tensión comunicativa
Visualízala desde una posición de observador, neutral (P3) Haz una breve descripción, donde ocurre, quien está, que pasa… Entra en tu propia persona (P1) como si lo vieras desde ti Describe lo que ves ( submodalidades) Describe lo que te dices i escuchas ( submodalidades) Describe cómo experimentas las sensaciones en tu cuerpo Cuál es el objetivo para ti?, que es lo que quieres para ti? Toma de consciencia. Pasa a P3 Empatiza con la otra persona ( como si te invadiera o tu te pusieras en su piel) (P2) es la posición del otro / otros y realiza los mismos pasos que en 4 ( ve lo que ves, escucha y siéntete) ( que quieres ( el otro)) P3 Vuelve a P1 y compara la experiencia – sacar conclusiones del impacto de las representaciones sobre la experiencia ( SENSACIONES)

29 Sección 5 Entrenamientos Objetivos Lenguaje y estados emocionales
Predicados y sistemas de representación Claves de acceso visual Procesos generales de modelado Metamodelo de lenguaje Organización estratégica del metamodelo Chunking Creencias Ejercicios conversacionales de metamodelo Identificar presuposiciones Identificar creencias y cambio de creencias Metaprogramas básicos Trabajar con creencias

30 Impacto del Lenguaje en la Representación mental
Los predicados verbales ( verbos, adjetivos y adverbios) de los SR son los indicadores lingüísticos de cuáles son los SR que se están procesando mayoritariamente mientras la persona está hablando. Los predicados de los SR son las palabras que usamos en nuestra comunicación para describir procesos de pensamiento y así sabemos que tipo de SR estamos empleando ( V-A-K), basado en los sentidos o a veces pueden ser inespecíficos. El Objetivo principal de identificar los predicados asociados a los SR es asociarse con el idioma del que está hablando para crear un ambiente de rapport, sintonia y entendimiento.

31 Listado de predicados Visuales - ver
Analizar Foco Escena Claridad Observar Mostrar Soñar Examinar Inspeccionar Vista Retrospectiva Ver Demostrar Ilustrar Imagen Aparecer Aspecto Oscuro Testigo Ilusión Dibujo Prever Vistazo Idea Perspectiva Angulos Mirar Campo de visión Horizonte Obvio Panorama

32 Listado de frases visuales
Una ojeada Ojo de águila No está claro En vista de que Parece que Ojo clínico Ver algo Bien definido Me parece Me queda claro Tener la perspectiva Hacer una escena Crear una imagen Ver objetivamente Crear en el espacio Sin sombra de duda Estar enfocado en algo Idea borrosa En persona Memoria fotográfica Echar un vistazo Tan claro como el agua

33 Listado de predicados auditivos – decir y oír
Anunciar Chillido Comunicar Comentar Voz Susurro Decir Murmurar Sonido Disonancia Mencionar Hablar Estrepitoso Pronunciar Vocal Escuchar Rumor Audible Oír Silencio Discutir Sonar Articular Chismera proclamar Conversar Entrevistar Rugir Enunciar Oral Chirrido Preguntar Alarido

34 Listado de frases auditivas
Claramente expresado Exprésate Escuchar Morderse la lengua Manera de hablar El poder del lenguaje Palabra por palabra Llamar Dar cuentas de Dar audiencia Decir tonterías Fuerte y claro Fuera de tono Bien informado Describir al detalle Mal informar Expresiones Preguntar Poner atención a Secreto a voces Dar su opinión

35 Listado de predicados kinestésicos
Sentir y hacer Activo Cimientos Tibio Suavemente Batir Asustado Corazonada Intuición Atado Carga Dolorido Sentir Empujar Tensión Insensible Enredar Inestable Sostener Poner Profundo Agarre Sólido Emocional Estrés Apoyo Soportable Movimiento Insoportable Acalorada Firme Afectado Toque Forcejeo Presión sensible Olfativos Aroma Húmedo Esencia Dulce Agrio Hedor Olor Oler Fragancia Apestar Afrutado Gustativos Amargo Sin sabor Pivante Rico Quemado Acido Insípido Fresco Salado Delicioso Inespecíficos Activar Saber Comprender Ondicar Decidir Anticipar Organizar Pensar Planear Dirigir Considerar advertir

36 Listado de frases kinestésicas
Enfriar las cosas Arrasar Estas en el aire Tomarle sentido a algo Mano a mano Tener la cabeza fría Tomar las riendas Demasiado ajetreo Estar a punto de Coger Hacer de tripas corazón Calentarse la cabeza Poner las cartas sobre la mesa No te estoy siguiendo Quedarse con las manos vacías Calmar Tener las bases firmes Tener contacto con Momento de pánico Más o menos

37 Ejercicios básicos de calibrado de predicados
El contador de historias (N=4) Pensar en una experiencia construida o imaginada Expresarla con naturalidad Los otros 3 asumen roles V – A – K y comparan al final la lista de resultados Infroman al contador de historias Cambio de roles Repetimosa historia con el sistema menos utilizado Escuchamos una historia e identificamos diagram,a de barras de los tres sistemas Explicamos una nuestra en ese mismo sistema Acompasamos en nivel de sistema representacional ( predicado más utilizado)

38 Claves de acceso ocular
Acceder a las RI a través de las claves de acceso ocular Procesamiento de la información de forma V, A, K, O, G Los mitos de las clave de acceso ocular Buscar un patrón, no os quedéis con la norma para acceder cómo guarda la información de recursos o imaginaciones ( construido) Calibrar varias respuestas Identificar si está asociado o disociado Es un patrón de procesamiento de los inicios dela PNL donde aún no se habían descubierto las sub modalidades

39

40 LLISTAT DE PREGUNTES D’ACCES OCULAR

41 Ejercicios El contador de Historias
Adaptarse al sistema de predicados del otro Identifica patrones visuales Identifica patrones auditivos Identifica patrones sensoriales Adivina si es recordado o construido Adivina si es si o si es no

42 Bibliografía para profundizar
1. Grinder, John y Richard Bandler: Introducción a la Programación Neurolingüística. Urano. a. La estructura de la magia vol 1. Editorial cuatro vientos. 6. Connirae Andreas a. PNL. La Transformación esencial. Ed Gaia b. La estructura de la magia vol 2. Editorial cuatro vientos. b. PNL Cambia tu mente para cambiar tu vida. Ed Gaia c. De sapos a príncipes. Editorial cuatro vientos. 7. Catherine Cudicio. d. Usa tu cabeza para variar. Editorial cuatro vientos a. La PNL. Las claves para una mejor comunicación. Ed. 2000 2. ALLAN SANTOS b. Cómo comprender la PNL. Ed. Granica 8. Robert Dilts El Libro Grande de la PNL 3. Salvador Carrión a. El arte de comunicar. Editorial Rigden Institut Gestalt a. PNL para principiantes. Océano Ambar b. El poder de la palabra. Editorial Urano b. PNL y sentido común. Océano Ambar 9. Dr Harry Alder. 4. Alexa Mohl PNL para la empresa. Editorial Edaf a. El aprendiz de brujo I. Editorial Sirio 10. Albert Serra. b. El aprendiz de Brujo II. Editorial Sirio 5. O’connor, Joseph y John Seymour. PNL para docentes. Ed. Grao


Descargar ppt "Primer Introductori de PNL a l’anoia"

Presentaciones similares


Anuncios Google