La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

VII Reunión Comité de Apoyo Local 30 de marzo de 2012 CALI.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "VII Reunión Comité de Apoyo Local 30 de marzo de 2012 CALI."— Transcripción de la presentación:

1 VII Reunión Comité de Apoyo Local 30 de marzo de 2012 CALI

2 ORDEN DEL DIA Presentación inicial Avances del Componente de Movilización Empresarial Avances del Componente de Fortalecimiento Institucional Avances del Componente Articulación e incidencia en Política Pública. Refrigerio Avances del Componente de Formación para el Trabajo Presentación Sistema de Información para la inclusión laboral de personas con discapacidad. Varios

3 Componente I - Movilización Empresarial Componente II – Fortalecimiento Entidades de Inclusión Laboral Componente III – Formación para la Inclusión Laboral Componente IV – Articulación y Difusión del Programa Análisis de los Componentes

4 MOVILIZACIÓN DEL SECTOR EMPRESARIAL ActividadGestiones y logros Sensibilización a las empresas y gremios, sobre la importancia y pertinencia de la inclusión laboral de personas con discapacidad, como parte de su estrategia de Responsabilidad Social Empresarial RSE. Participación en Encuentro Internacional de RSE: El Programa contó con un stand en este evento organizado por la ANDI en Cali en el mes de noviembre en el Centro de Eventos Valle del Pacífico. Alineación de los Gestores Comerciales de Comfandi : Se han adelantado talleres informativos con los grupos de Gestores Comerciales que atienden las diferentes empresas afiliadas a la Caja, para que tengan herramientas que les permitan difundir el Programa. Visitas a nuevas empresas: Se hacen visitas permanentemente a empresas que han manifestado su interés en conocer sobre el Programa o el tema de inclusión laboral de personas con discapacidad. Aunque el Programa tiene como ciudad piloto Cali, empresas y entidades de Palmira y Candelaria (como ciudades vecinas que comparten empresas), han solicitado este tipo de información.

5 MOVILIZACIÓN DEL SECTOR EMPRESARIAL Sensibilización de empresas Total Empresas Visitadas 53 Efectividad de vinculación 37.73% Total 499 39 7 53 360 40 53 20 33

6 MOVILIZACIÓN DEL SECTOR EMPRESARIAL Distribución de las empresas vinculadas por sector económico No. EMPRESAS VINCULADAS 1 Comfandi Sede Administrativa 2 Venus Colombiana 3 Gases de Occidente 4 Fercón 5 Telecenter Panamericana 6 EPS S.O.S 7 Contact Center 8 Confecciones Nova 9 Imágenes Gráficas 10 Artemisa 11 Agencia de Servicios Logísticos 12 Comfandi supermercados y Droguerías 13 Comfandi Colegio e IPS 14 Aritex 15 Natural System 16 Kinitech 17 Conalcréditos 18 PD Partner S.A.S. 19 Xtampartex 20 Expreso Palmira

7 MOVILIZACIÓN DEL SECTOR EMPRESARIAL ActividadGestiones y logros Identificar y evaluar puestos de trabajo en las empresas vinculadas De un total de 20 empresas vinculadas en Cali, se ha adelantado en todas un ejercicio de Diagnóstico de Facilitadores y Barreras para la inclusión laboral de personas con discapacidad. Durante el primer trimestre del año, se les hizo una visita formal de seguimiento, para motivarlas a continuar abriendo oportunidades laborales a personas con discapacidad. 1 30 126 12 57 Cargos Gerenciales o Directivos Técnicos o Mandos Medios Semi calificada o No calificada Cargos en la Pirámide Ocupacional CARGOS IDENTIFICADOS Total: 157 CARGOS EVALUADOS Total: 69

8 Gestión empresarial MOVILIZACIÓN DEL SECTOR EMPRESARIAL

9 Empresa Procesos de selección realizados con acompañamiento de Pacto de Productividad CantidadCargos Venus Colombiana2 Agente de Call Center, operario Gases de Occidente2 Agente de Call Center Fercón2 Empacadores Contact Center6 Agente de Call Center Imágenes Gráficas5 Diseñador Gráfico, Coordinador de Calidad, Empacador, Auxiliar contable, Ingeniero Industrial Artemisa2 Vendedora, Auxiliar Cartera Comfandi supermercados y Droguerías2 Auxiliares Logísticos Comfandi Colegio e IPS2 Docentes Aritex5 Empacadores Kinitech3 Operarios Conalcrétidos5 Auxiliares de Call Center, Abogado Venus Colombiana2 Operarios Partner1 Tecnólogos en Sistemas Total36 MOVILIZACIÓN DEL SECTOR EMPRESARIAL

10 ActividadGestiones y logros Capacitar a los empresarios y colaboradores para facilitar los procesos de inclusión laboral. A las empresas vinculadas se les solicita participar en espacios de capacitación que faciliten el proceso de inclusión de personas con discapacidad. El Programa pone a disposición talleres dirigidos a Directivos, Personal del área de Talento Humano y a colaboradores de las áreas donde se hacen los procesos de inclusión. En total, 92 personas de las empresas se han capacitado.

11 COMISIÓN No. 1 Movilización Empresarial Integrantes Entidad OBJETIVO: A partir del insumo entregado por el Programa Pacto de Productividad, se encarga de diseñar y promover estrategias que permitan difundir el tema de la inclusión laboral de personas con discapacidad entre el sector empresarial, y especialmente seguir acompañando a las empresas que se vinculan a éste propósito. Fundación Ideal Corporación OLEE Club Rotario Cali- Arroyohondo Comfandi SENA ANDI Camacol Cámara de Comercio de Cali COMISIÓN 1

12 COMISIÓN No. 1: Acciones adelantadas Se realizó una primera reunión con el propósito de oficializar la Comisión, reconocer sus actores e identificar las estrategias para llegar con mas eficacia al sector empresarial. En esta reunión participaron: Comfandi, SENA y Fundación Ideal. Se decidió partir de un estudio de mercado realizado por el área de Mercadeo de la Caja, en la que se identificaron 22 empresas que cumplen con las siguientes características: necesidad de cubrir una cuota de 10 o mas aprendices SENA, formar parte de la Red de empresas de RSE que lidera Comfandi, y participar del Programa Social Plan de Vida, que adelanta también esta entidad con empresas que buscan hacer acciones de Responsabilidad Social con sus colaboradores.

13 COMISIÓN No. 1: Retos y expectativas Iniciar visitas a las empresas identificadas en conjunto entre el SENA y Comfandi, con acompañamiento de la Coordinadora de Pacto de Productividad. En coordinación con los gremios empresariales, definir los medios para socializar los beneficios de la inclusión laboral entre sus afiliados. Apoyar iniciativas que surjan desde la administración municipal y departamental relacionadas con la sensibilización al sector empresarial. COMISIÓN 1

14 Componente I - Movilización Empresarial Componente II – Fortalecimiento Entidades de Inclusión Laboral Componente III – Formación para la Inclusión Laboral Componente IV – Articulación y Difusión del Programa Análisis de los Componentes

15 ActividadGestiones y logros Proceso de fortalecimiento a entidades de inclusión laboral de personas con discapacidad Durante el mes de septiembre se adelantó el Curso de Fortalecimiento Técnico a entidades que previamente participaron de una convocatoria abierta. Se invitó adicionalmente a: SENA, Comfandi, ARP Positiva y Corporación OLEE. Además del proceso de formación, las entidades recibieron un acompañamiento individual que permitió su auto- diagnóstico y la construcción de un plan de mejoramiento de sus servicios de inclusión. Esta experiencia permitió que las instituciones se conocieran mejor, identificaran sus fortalezas y debilidades respecto al tema; esto permitirá ampliar la cobertura y la articulación en los servicios que se presentan en la ciudad de Cali. FORTALECIMIENTO A INSTITUCIONES DE INCLUSIÓN LABORAL

16 Entidades que se presentaron a la convocatoria Entidades seleccionadas en la convocatoria Entidades seleccionadas que inician proceso Entidades invitadas a participar del Proceso Total entidades que iniciaron el proceso (seleccionadas + invitadas) Entidades que terminan el proceso (capacitación y sesiones de seguimiento) Asociación La Gran Alternativa Asociación de Sordos del Valle- ASORVAL Corporación Regional de Rehabilitación Fundación Ideal Instituto Tobías Emanuel ERH - Escuela de Rehabilitación Humana ERH - Escuela de Rehabiltiación Humana SERH - Escuela de Rehabiltiación Humana ERH - Escuela de Rehabiltiación Humana Rehabilitamos Fundalidy Funtacto Procer Club Deportivo Nuevos HorizontesClub Nuevos Horizontes SENA Comfandi ARP Positiva Corporación OLEE Subtotal Cali Total entidades11 Total Profesionales Formados: 24

17 COMISIÓN 2 Comisión para el Fortalecimiento Institucional Integrantes Entidad OBJETIVO: A partir del insumo entregado por el Programa Pacto de Productividad, se encarga de diseñar y promover estrategias que garanticen que las entidades de la ciudad que ofrecen servicios relacionados con la inclusión laboral, especialmente las que se han venido formando gracias al Programa, implementen sus planes de mejora, ofrezcan servicios de calidad y trabajen de manera articulada. SERH Univalle Corporación OLEE Asorval Asociación La Gran Alternativa Fundación Ideal Best Buddies Comfandi

18 Comisión 2: Acciones adelantadas En tres reuniones las entidades participantes han compartido sus experiencias y expectativas de mejoramiento respecto a sus servicios orientados a la inclusión laboral de personas con discapacidad. Cada una identificó en cuáles de los siguientes servicios está interesado a articularse con otros: Sensibilización / Perfilamiento / Formación para el trabajo / Selección / Ajustes Razonables/ Vinculación/ Acompañamiento COMISIÓN 2

19 Comisión 2: Retos y expectativas Se diseñará una matriz que permitirá identificar los puntos de articulación entre las diferentes entidades. Adicionalmente, se espera que desde esta comisión, salgan ideas para incidir en el trabajo que realizan otras instituciones de educación y rehabilitación, para que el tema de inclusión laboral sea trabajado como concepto y parte del proyecto de vida desde la edad temprana. Un trabajo articulado de diferentes servicios de inclusión, podría facilitar la presentación de Proyectos conjuntos para conseguir financiación del Estado y/o la Cooperación internacional. COMISIÓN 2

20 Componente I - Movilización Empresarial Componente II – Fortalecimiento Entidades de Inclusión Laboral Componente III – Formación para la Inclusión Laboral Componente IV – Articulación y Difusión del Programa Análisis de los Componentes

21 ARTICULACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PROGRAMA ActividadGestiones y logros Diseñar e implementar estrategias para articular el trabajo de los actores en cada región, en favor de la inclusión laboral de personas con discapacidad. A partir de abril entra en funcionamiento el Sistema de Información y Articulación para la Inclusión laboral de personas con discapacidad. La empresa SERDAN ha ofrecido patrocinar jóvenes con discapacidad cognitiva para para adelantar programas de formación con el SENA. Se inicio proceso de identificación de posibles aprendices en conjunto con Best Buddies e Ideal. Junto Asorval, se viene adelantando el acompañamiento de un proceso de selección en Venus Colombiana. Igualmente con la Corporación OLEE se visitó la empresa Ricosidos, la cual ha manifestado su interés en iniciar procesos de inclusión laboral de personas con discapacidad.

22 ARTICULACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PROGRAMA ActividadGestiones y logros Generar mecanismos de comunicación entre los actores que favorezcan la accesibilidad y sostenibilidad del modelo. Conformación de Comisiones de Trabajo para dinamizar el Comité de Apoyo Local, como una estrategia que favorezca la generación del modelo de inclusión laboral de la ciudad de Cali. La página web del Programa publica constantemente noticias relacionadas con el tema de inclusión laboral de personas con discapacidad. El link de las noticias es enviado a la base de datos de los Comités, las empresas vinculadas y otros actores clave en el proceso.

23 Comisión 4 : Política Pública Integrantes Entidad OBJETIVO: Se encarga de promover la articulación de las entidades que de una u otra manera participan en los procesos de inclusión laboral (desde la oferta o la demanda del mercado laboral), apoyándose principalmente en el Sistema de Articulación del Programa Pacto de Productividad; igualmente gestionar aportes a las Políticas Públicas municipales, departamentales y nacionales relacionadas con formación para el trabajo y empleo para las personas con discapacidad. Inst. Tobías Emanuel Corporación OLEE Reddis Asorval SERH Univalle Gobernación del Valle Alcaldía de Cali C.R.R.V. Secretaría de Educación Mpal COMISIÓN 2 COMISIÓN 4

24 Comisión 4: Acciones adelantadas Se hizo un inventario de los Programas que en Cali aportan a la construcción de modelos y servicios de inclusión laboral. Se hicieron aportes al documento elaborado por la Universidad del Valle, por solicitud de la Alcaldía Municipal para definir lineamientos de Política Pública en discapacidad. Se hicieron aportes al documento en construcción por parte de la Subcomisión de Educación de la Comisión Vallecaucana por la Educación, respecto a educación inclusiva (enfoque en educación para el trabajo). Se hicieron aportes al nuevo Plan de Desarrollo Municipal, que está en fase de socialización. COMISIÓN 4

25 Comisión 4: Retos y expectativas Hacer seguimiento a los ajustes a la Política Pública que se realicen en el corto plazo. Hacer seguimiento a los ajustes que se hagan al Plan de Desarrollo. Aportar al trabajo de los Comités Municipal y Departamental de Discapacidad, respecto al tema de inclusión laboral de personas con discapacidad. COMISIÓN 2 COMISIÓN 4

26 Componente I - Movilización Empresarial Componente II – Fortalecimiento Entidades de Inclusión Laboral Componente III – Formación para la Inclusión Laboral Componente IV – Articulación y Difusión del Programa Análisis de los Componentes

27 FORMACIÓN PARA EL TRABAJO ActividadGestiones y logros Selección de las entidades y programas de formación orientados a la inclusión laboral. En conjunto con el Área de Formación del SENA, Regional Valle, se construyó un POA que determinó ofrecer formación en los siguientes Programas, según la dinámica del mercado laboral y los intereses manifestados por la población con discapacidad. NOMBRE DE LA FORMACIÓNNIVEL DE FORMACIÓNDIRIGIDO A CONFECCIÓN (MANEJO DE MAQUINA DE COSER)COMPLEMENTARIADISCAPACIDAD FÍSICA, AUDITIVA Y COGNITIVA BELLEZACOMPLEMENTARIADISCAPACIDAD FÍSICA, AUDITIVA Y COGNITIVA MESA Y BARCOMPLEMENTARIADISCAPACIDAD AUDITIVA Y COGNITIVA SISTEMAS CON ENFASIS EN SERVICIO AL CLIENTECOMPLEMENTARIADISCAPACIDAD FISICA PANADERÍACOMPLEMENTARIADISCAPACIDAD FÍSICA, AUDITIVA Y COGNITIVA ASISTENTE ADMINISTRATIVOTITULADADISCAPACIDAD FISICA Y VISUAL CALL CENTERTITULADADISCAPACIDAD FISICA y VISUAL OPERACIONES LOGISTICASTITULADADISCAPACIDAD AUDITIVA Y COGNITIVA PREIMPRESIONTITULADADISCAPACIDAD FISICA Y AUDITIVA AUXILIAR EN INSTALACIONES DE REDES A GASTITULADADISCAPACIDAD FÍSICA, AUDITIVA Y COGNITIVA

28 FORMACION PARA LA INCLUSION LABORAL Inscritos en Programas SENA Finalizados En Proceso

29 FORMACION PARA LA INCLUSION LABORAL No certificados Certificados

30 FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Actividad Gestiones y logros Realización de los procesos de selección e ingreso de las personas con discapacidad a los programas de capacitación seleccionados. A través de Pacto de Productividad, el SENA difundió información a la población con discapacidad de la oferta abierta en formación titulada, directamente con el SENA y mediante programas de ampliación de cobertura que facilitan el acceso a entidades ubicadas en diferentes sectores de la ciudad. Se identificaron cerca de 32 personas que manifestaron su interés en formación Técnica en los programas de ampliación de cobertura, pero no todas se matricularon finalmente. Adicionalmente, el 9 de abril 23 jóvenes con discapacidad auditiva y física, inician un Programa Técnico de Pre-Prensa Digital. Este programa contará con servicio de intérprete de lengua de señas, financiado por el SENA directamente.

31 Comisión 3: Formación para el Trabajo Integrantes Entidad OBJETIVO: A partir del insumo entregado por el Programa Pacto de Productividad, se encarga de acompañar al SENA en el diseño de lineamientos que faciliten ofrecer a población con discapacidad formación para el trabajo y certificación de competencias laborales, de acuerdo a las características y necesidades de cada grupo poblacional. SENA Corporación OLEE Hospital Universitario Fundación Carvajal Comfandi Educación Asorval Sec. Salud Municipal. COMISIÓN 3

32 Comisión 3: Acciones adelantadas Se ha adelantado una reunión con la participación de: SENA, Fundación Ideal, Fundación Carvajal, Comfandi Educación. Se definió que este espacio permitirá identificar de manera articulada la solicitud de servicios y programas al SENA, con respecto a la población con discapacidad, para que no se adelanten procesos aislados. Igualmente, se socializó el POA enviado desde esta regional a la Dirección Nacional, para que las instituciones vayan identificando posibles beneficiarios de los cursos. COMISIÓN 3

33 Comisión 3: Retos y expectativas Desde esta comisión se aportará al proceso cualificación de los programas de Formación para el Trabajo en Cali, así como a la construcción del modelo de articulación de actores relacionados con la inclusión laboral de personas con discapacidad. El SENA socializará los programas de cobertura que se vayan a ofrecer, sea con las instituciones con las que tradicionalmente ha hecho ampliación de cobertura, o con otras entidades de inclusión laboral de personas con discapacidad que le solicitan servicios de formación. COMISIÓN 2 COMISIÓN 3

34 GRACIAS


Descargar ppt "VII Reunión Comité de Apoyo Local 30 de marzo de 2012 CALI."

Presentaciones similares


Anuncios Google